• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Alta definición

por Guillermo Silva Grucci
26 de septiembre de 2024
en Cultura
Alta definición
WhatsAppFacebook

Hace unos días, mi distinguido amigo el escritor, empresario y explorador social Ricardo Cozzano hizo un comentario que me retrotrajo a la niñez. Recorriendo las librerías de la feria de Tristán Narvaja había encontrado un texto de H. D.. Para las nuevas generaciones y aun para las no tan nuevas, H. D. significa High Definition, esa contribución de la tecnología al mejor disfrute (o sufrimiento) del fútbol por televisión. En cambio, para los que hace bastante tiempo que, si tenemos algo que peinar son canas, esas dos letras pueden tener otro significado. Los que en la década del 50 fuimos a la escuela seguramente estudiamos en esos libros firmados por el entonces enigmático H. D.. En algún momento nos enteramos de que eran las iniciales de Hermano Damasceno.

Se trataba de Eduardo Gilberto Perret Viragnoux (1874-1957), quien, Wikipedia dixit, fue un “historiador uruguayo de origen francés”. ¿Fue realmente un historiador? Alguien que sí lo fue, don Juan Ernesto Pivel Devoto (1910-1997), dice otra cosa. Escribiendo en Marcha en mayo de 1957, a un mes del fallecimiento del religioso, dice: “El Hermano Damasceno no era propiamente un historiador, ni un investigador, ni un erudito”. Y agrega: “Era un pedagogo, un didacta capaz de englobar dentro de las grandes líneas de un manual los conocimientos esenciales para la enseñanza de cualquier disciplina, con la claridad y don de síntesis propios de los maestros de su raza”. La precisión es importante, porque a partir de esa aseveración, Pivel desmonta todas las críticas que se le hicieron a H. D. en ese sentido. Las fuentes de su información eran las obras que se habían publicado en su época, a las que hacía clara referencia. Por consecuencia, no era a él a quien apuntar las baterías.

No obstante, las objeciones existían. Pivel atribuye esa circunstancia a “los reparos que suscitaba en muchos espíritus las frecuentes invocaciones religiosas de su autor […] en un país al que se ha querido imprimir una orientación laicista tan radical”. A título de ejemplo, veamos un fragmento del Ensayo de Historia Patria (Barreiro y Ramos 1955, Décima edición).Bajo el título “Resultados del Descubrimiento de América”, dice: “1° – Se sacó a todo un mundo de la idolatría trayéndolo al conocimiento del verdadero Dios y de su Iglesia”.

Utilidad de la historia

Si pensamos que la Constitución de 1917 derogaba el texto del artículo 5 de la de 1830 que establecía: “La religión del Estado es la Católica Apostólica Romana”, por un prescindente “El Estado no sostiene religión alguna”, la supervivencia de los textos de H. D. es verdaderamente notable. Es cierto, que nunca fueron oficiales, no obstante, doy fe desde mi propia experiencia de que eran de uso en la escuela laica, (relativamente) gratuita y (no) obligatoria a la que asistí (la obligatoriedad es hacia la escuela, pero no necesariamente pública).

Decía Rodó que muchas veces los relatos históricos obedecen a procurar “armas y pertrechos para las escaramuzas del presente”. Para el maestro, la historia era un “santuario augusto” al que había que acercarse con serenidad, sinceridad y empatía para “transportarse en espíritu al de los tiempos sobre que ha de juzgar”. En el Prólogo del Ensayo citado, H. D. dice “A los alumnos”: ”No siempre encontraréis actos de nobleza y de abnegado heroísmo […]. Repetidas veces veréis al hermano armado contra el hermano y regado el suelo patrio con la sangre de sus hijos”.

Y lo señala, “para que aborrezcáis la envidia, la ambición y la discordia, al ver los amargos frutos de estos vicios y los males tremendos que acarrearon a nuestra patria”. Y finaliza refiriéndose “al gran Artigas” y a “los inmortales Treinta y Tres”, con una exhortación a los educandos: “Como ellos sed generosos y nobles de corazón, fieles hasta la muerte a vuestra patria y a vuestro Dios… Amad, servid como ellos a esa patria que nos legaron […]  patria más bella […] más digna de vuestro amor, después de la del Cielo”.

No en vano dice Pivel que, “H. D. convirtió la historia del Uruguay, hasta entonces fragmentada por absurdos temores y controvertida por los odios y las pasiones partidistas, en un tema capaz de conciliar a los orientales mediante el culto común de la tradición nacional”. Coincidente con esta es la postura de Zorrilla de San Martín. En el prólogo de La Epopeya de Artigas señala que la misión del historiador: “No es tanto la de enseñar, cuanto la de infundir ese sentimiento racional” de amor a la patria. Y si lo logra, será incluido “entre los fundadores de la Patria”. “Y esa es la misión del historiador, o no tiene ninguna”, dice tajante el poeta.

A sangre y fuego

Tanto la más aséptica, pero siempre respetuosa opinión de Rodó, como estas, más comprometidas, parecen haber sido borradas de la faz de la Tierra. Actores políticos travestidos de historiadores, entran a sangre y fuego en ese “recinto sagrado”, buscando “armas y pertrechos” para las luchas de hoy. La historia es objeto de constante manipulación para servir a fines partidarios. Ya lo señalaba Pivel en 1957, pero todo parece potenciado en estos tiempos en que los instrumentos de comunicación masiva se han desarrollado en forma exponencial. La llamada “historia reciente” es la muestra más cabal de una manipulación ideológica globalizada. La enseñanza de la historia está sesgada por el pensamiento materialista y la distorsión de los hechos. Como dice Orwell en su 1984 la idea es convertir la historia en: “un palimpsesto, borrado y reescrito tantas veces como fuese necesario”.

En 1916, en vísperas de la reforma constitucional, surgieron las primeras objeciones hacia las obras de H. D., que estaban en uso en las aulas. Así, el P. E. designó al Dr. Eduardo Acevedo para preparar una obra que sirviera de texto para la enseñanza, dado que no lo había (salvo el de H. D., claro). Acevedo realizó una obra que ocupó ocho volúmenes. Por lo que siguió usándose el texto de H. D. perfeccionado año tras año. En 1930 se presentó un proyecto en la Cámara de Representantes por el diputado batllista Modesto Etchepare: llamar a concurso para proveer textos de historia. Surge del debate, dice Pivel, que la intención expresa era sustituir a H. D.: “Ya que, en los resquicios de la enseñanza de la historia, se hace en ese texto enseñanza doctrinaria y religiosa”. Se admite, asimismo, que se trataba de un “texto casi oficial” o, por lo menos “el más difundido”. El proyecto no prosperó y, siempre siguiendo a Pivel, hasta 1956 los concursos realizados fueron desiertos, con la excepción de uno, en el que se premió a… H. D. Porque el asunto no es que el autor de una obra “sea católico o liberal, sino, sencillamente, que sea capaz de exponer con ecuanimidad”. Y ese requisito esencial, Pivel lo encontraba en los trabajos del Hermano Damasceno.

Zorrilla, H. D. y Pivel percibían con nitidez de alta definición la importancia suprema de educar en valores, que, a la inversa de la tecnología, se ha ido borroneando tristemente con el pasar de los años.

TE PUEDE INTERESAR:

Palabra de hombre (cuento)
Navegando el mar interior
Bushranger
Tags: Hermano Damascenohistorialaicidad
Noticia anterior

Psicología de la mentira

Próxima noticia

“El soldado uruguayo se distingue por su capacidad de empatía y su habilidad para conectarse con las poblaciones locales”

Próxima noticia
“El soldado uruguayo se distingue por su capacidad de empatía y su habilidad para conectarse con las poblaciones locales”

“El soldado uruguayo se distingue por su capacidad de empatía y su habilidad para conectarse con las poblaciones locales”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.