• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Alta definición

por Guillermo Silva Grucci
26 de septiembre de 2024
en Cultura
Alta definición
WhatsAppFacebook

Hace unos días, mi distinguido amigo el escritor, empresario y explorador social Ricardo Cozzano hizo un comentario que me retrotrajo a la niñez. Recorriendo las librerías de la feria de Tristán Narvaja había encontrado un texto de H. D.. Para las nuevas generaciones y aun para las no tan nuevas, H. D. significa High Definition, esa contribución de la tecnología al mejor disfrute (o sufrimiento) del fútbol por televisión. En cambio, para los que hace bastante tiempo que, si tenemos algo que peinar son canas, esas dos letras pueden tener otro significado. Los que en la década del 50 fuimos a la escuela seguramente estudiamos en esos libros firmados por el entonces enigmático H. D.. En algún momento nos enteramos de que eran las iniciales de Hermano Damasceno.

Se trataba de Eduardo Gilberto Perret Viragnoux (1874-1957), quien, Wikipedia dixit, fue un “historiador uruguayo de origen francés”. ¿Fue realmente un historiador? Alguien que sí lo fue, don Juan Ernesto Pivel Devoto (1910-1997), dice otra cosa. Escribiendo en Marcha en mayo de 1957, a un mes del fallecimiento del religioso, dice: “El Hermano Damasceno no era propiamente un historiador, ni un investigador, ni un erudito”. Y agrega: “Era un pedagogo, un didacta capaz de englobar dentro de las grandes líneas de un manual los conocimientos esenciales para la enseñanza de cualquier disciplina, con la claridad y don de síntesis propios de los maestros de su raza”. La precisión es importante, porque a partir de esa aseveración, Pivel desmonta todas las críticas que se le hicieron a H. D. en ese sentido. Las fuentes de su información eran las obras que se habían publicado en su época, a las que hacía clara referencia. Por consecuencia, no era a él a quien apuntar las baterías.

No obstante, las objeciones existían. Pivel atribuye esa circunstancia a “los reparos que suscitaba en muchos espíritus las frecuentes invocaciones religiosas de su autor […] en un país al que se ha querido imprimir una orientación laicista tan radical”. A título de ejemplo, veamos un fragmento del Ensayo de Historia Patria (Barreiro y Ramos 1955, Décima edición).Bajo el título “Resultados del Descubrimiento de América”, dice: “1° – Se sacó a todo un mundo de la idolatría trayéndolo al conocimiento del verdadero Dios y de su Iglesia”.

Utilidad de la historia

Si pensamos que la Constitución de 1917 derogaba el texto del artículo 5 de la de 1830 que establecía: “La religión del Estado es la Católica Apostólica Romana”, por un prescindente “El Estado no sostiene religión alguna”, la supervivencia de los textos de H. D. es verdaderamente notable. Es cierto, que nunca fueron oficiales, no obstante, doy fe desde mi propia experiencia de que eran de uso en la escuela laica, (relativamente) gratuita y (no) obligatoria a la que asistí (la obligatoriedad es hacia la escuela, pero no necesariamente pública).

Decía Rodó que muchas veces los relatos históricos obedecen a procurar “armas y pertrechos para las escaramuzas del presente”. Para el maestro, la historia era un “santuario augusto” al que había que acercarse con serenidad, sinceridad y empatía para “transportarse en espíritu al de los tiempos sobre que ha de juzgar”. En el Prólogo del Ensayo citado, H. D. dice “A los alumnos”: ”No siempre encontraréis actos de nobleza y de abnegado heroísmo […]. Repetidas veces veréis al hermano armado contra el hermano y regado el suelo patrio con la sangre de sus hijos”.

Y lo señala, “para que aborrezcáis la envidia, la ambición y la discordia, al ver los amargos frutos de estos vicios y los males tremendos que acarrearon a nuestra patria”. Y finaliza refiriéndose “al gran Artigas” y a “los inmortales Treinta y Tres”, con una exhortación a los educandos: “Como ellos sed generosos y nobles de corazón, fieles hasta la muerte a vuestra patria y a vuestro Dios… Amad, servid como ellos a esa patria que nos legaron […]  patria más bella […] más digna de vuestro amor, después de la del Cielo”.

No en vano dice Pivel que, “H. D. convirtió la historia del Uruguay, hasta entonces fragmentada por absurdos temores y controvertida por los odios y las pasiones partidistas, en un tema capaz de conciliar a los orientales mediante el culto común de la tradición nacional”. Coincidente con esta es la postura de Zorrilla de San Martín. En el prólogo de La Epopeya de Artigas señala que la misión del historiador: “No es tanto la de enseñar, cuanto la de infundir ese sentimiento racional” de amor a la patria. Y si lo logra, será incluido “entre los fundadores de la Patria”. “Y esa es la misión del historiador, o no tiene ninguna”, dice tajante el poeta.

A sangre y fuego

Tanto la más aséptica, pero siempre respetuosa opinión de Rodó, como estas, más comprometidas, parecen haber sido borradas de la faz de la Tierra. Actores políticos travestidos de historiadores, entran a sangre y fuego en ese “recinto sagrado”, buscando “armas y pertrechos” para las luchas de hoy. La historia es objeto de constante manipulación para servir a fines partidarios. Ya lo señalaba Pivel en 1957, pero todo parece potenciado en estos tiempos en que los instrumentos de comunicación masiva se han desarrollado en forma exponencial. La llamada “historia reciente” es la muestra más cabal de una manipulación ideológica globalizada. La enseñanza de la historia está sesgada por el pensamiento materialista y la distorsión de los hechos. Como dice Orwell en su 1984 la idea es convertir la historia en: “un palimpsesto, borrado y reescrito tantas veces como fuese necesario”.

En 1916, en vísperas de la reforma constitucional, surgieron las primeras objeciones hacia las obras de H. D., que estaban en uso en las aulas. Así, el P. E. designó al Dr. Eduardo Acevedo para preparar una obra que sirviera de texto para la enseñanza, dado que no lo había (salvo el de H. D., claro). Acevedo realizó una obra que ocupó ocho volúmenes. Por lo que siguió usándose el texto de H. D. perfeccionado año tras año. En 1930 se presentó un proyecto en la Cámara de Representantes por el diputado batllista Modesto Etchepare: llamar a concurso para proveer textos de historia. Surge del debate, dice Pivel, que la intención expresa era sustituir a H. D.: “Ya que, en los resquicios de la enseñanza de la historia, se hace en ese texto enseñanza doctrinaria y religiosa”. Se admite, asimismo, que se trataba de un “texto casi oficial” o, por lo menos “el más difundido”. El proyecto no prosperó y, siempre siguiendo a Pivel, hasta 1956 los concursos realizados fueron desiertos, con la excepción de uno, en el que se premió a… H. D. Porque el asunto no es que el autor de una obra “sea católico o liberal, sino, sencillamente, que sea capaz de exponer con ecuanimidad”. Y ese requisito esencial, Pivel lo encontraba en los trabajos del Hermano Damasceno.

Zorrilla, H. D. y Pivel percibían con nitidez de alta definición la importancia suprema de educar en valores, que, a la inversa de la tecnología, se ha ido borroneando tristemente con el pasar de los años.

TE PUEDE INTERESAR:

Palabra de hombre (cuento)
Navegando el mar interior
Bushranger
Tags: Hermano Damascenohistorialaicidad
Noticia anterior

Psicología de la mentira

Próxima noticia

“El soldado uruguayo se distingue por su capacidad de empatía y su habilidad para conectarse con las poblaciones locales”

Próxima noticia
“El soldado uruguayo se distingue por su capacidad de empatía y su habilidad para conectarse con las poblaciones locales”

“El soldado uruguayo se distingue por su capacidad de empatía y su habilidad para conectarse con las poblaciones locales”

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.