• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

A doscientos años del descubrimiento de la Antártida

por Juan Antonio Varese
22 de octubre de 2020
en Cultura
A doscientos años del descubrimiento de la Antártida

Bellingshausen: Hombre muy condecorado, su participación en el Mar Negro en la guerra contra los turcos fue relevante. Igualmente sus aportes como cartógrafo y artillero naval; su obra sobre el uso del fuego en el combate marítimo fue definitiva en el arte de la guerra.

WhatsAppFacebook

Después de publicar una entrevista sobre la hipótesis de construir una isla-puerto en el banco Inglés, titulada “El proyecto de un visionario”, recibí varios correos de marinos y navegantes planteando controversias y reviviendo teorías sobre la navegación en el Río de la Plata.

Uno de los correos me dio base para una nueva entrevista, esta vez sobre un tema tan actual como importante, nada menos que el bicentenario del descubrimiento de la Antártida, mejor dicho de la llegada del pie humano al territorio antártico.

La pandemia ha restado visibilidad a algunos hechos y aniversarios previstos para el año 2020, como los 500 años del pasaje de la expedición de Magallanes por el Río de la Plata y los 200 años de la entrada de Artigas en el Paraguay, derrotado por sus enemigos pero engrandecido para la Historia.

Apenas consideramos la historia de la Antártida y, como no podía ser de otra manera, vemos que no existe acuerdo entre los historiadores. Para algunos el primero en llegar fue el explorador y científico ruso Fabian von Bellingshausen, mientras que para otros lo fue un marino norteamericano cazador de focas llamado John Davis, quien habría llegado tan solo unos días después, sin que uno tuviera noticia de la existencia del otro.

Estudios posteriores, incluso, permiten suponer que se les habría anticipado una expedición española a bordo de la fragata San Telmo, la que naufragó en las inmediaciones de la actual base uruguaya.

Admiración por las hazañas de los descubridores

Para conocer sobre el descubrimiento y los festejos previstos entrevistamos al capitán mercante Yamandú Ortiz, quien viene investigando el tema desde tiempo con miras a brindar una conferencia en la Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial, de la cual es miembro supernumerario.

La entrevista, tal cual se estila en esta “nueva normalidad”, la realizamos en forma virtual.

El capitán Ortiz ingresó en la Armada Nacional (RESNA) en 1966, egresando como guardiamarina; en la Escuela Superior Técnica Marítima como patrón de cabotaje y pesca de altura en 1971 y desde 1974 hasta el año 1989 navegó a bordo de buques con banderas de conveniencia, como 2º, 1º oficial y capitán mercante con Patentes de Liberia.

“Además de marino soy aficionado a la historia, especialmente la náutica”, manifestó el capitán Ortiz. “Siempre he sentido admiración por las hazañas de los descubridores… en especial en tiempos pasados en que se contaba con instrumentos de navegación rudimentarios para establecer la posición de un buque”.

En cuanto a su interés sobre el descubrimiento de la Antártida, reconoce que se originó tras enterarse del “silencioso emplazamiento de una estatua conmemorativa del bicentenario nada menos que en la Plaza de la Armada”.

Al consultarle  sobre los antecedentes del tema, nos contó: “El alma mater de la expedición hacia la Antártida lo fue el propio Zar Alejandro I, nieto de Catalina la Grande. Ella, poderosa y singular zarina, lo había hecho instruir en lo principios de J.J. Rousseau bajo la disciplina de un tutor suizo, Frédéric-César de la Harpe, quien junto con el Zar Pablo I, su padre, le inculcó un profundo amor por la Humanidad. Alejandro, años después, canalizó sus energías para convertirse en uno de los protagonistas del escenario mundial, lo que efectivamente logró en 1815 cuando entró en Paris luego de la derrota de Napoleón”.

“En julio de 1819, decidido a proyectar su influencia más allá de Europa, envió una expedición de su confianza al Atlántico Sur, modesta pero bien preparada, compuesta por los barcos Vostok y Mirni”, agregó. “La finalidad era investigar sobre la colonia de focas, estudiar el magnetismo terrestre, descubrir nuevas tierras y, por qué no, procurar prestigio personal y nacional para el Zar de todas las Rusias. La expedición pasó por Río de Janeiro el 22 de noviembre de 1819, y llegó hasta la Antártida el 26 de enero de 1820, descubriendo también las hoy llamadas Islas Sandwich, dos de las que bautizó como Pedro I y Alejandro I”. 

Festejos por el bicentenario

En cuanto a  los festejos previstos para celebrar este año el bicentenario del descubrimiento, Ortiz aclaró que las celebraciones no son solo rusas. “En primer término porque Fabian von Bellingshausen (el científico que muchos consideran fue el primero en llegar) era de familia alemana y había nacido en la isla Saarema, perteneciente a Estonia, en 1778. Dado que fue educado en la Escuela Naval de Kronstad del mar Báltico, el Museo Marítimo de Estonia organizó una expedición conmemorativa que repetiría el viaje del descubridor en un velero de 24 metros de eslora y llevaría a bordo expertos marinos, veinte científicos y rescatistas marítimos.

Por su parte, también partió una expedición rusa en los veleros Kruzenstern y Pallada, que llegó a Usuhaia para inaugurar una exposición de fotos y dibujos en el ‘Museo Marítimo y del Presidio’. Montevideo tampoco fue ajena a los festejos, puesto que en febrero de 2020 recibió la visita de una delegación rusa en ruta a la Antártida para inaugurar un monumento en la base. El buque científico ‘Almirante Vladimiski’ también estuvo presente en Montevideo para participar de los eventos celebratorios”.

El capitán Ortiz se refirió a la inauguración de la estatua ubicada en Montevideo y su valor referencial. “Significó un gran honor para el Uruguay haber contado en su territorio con la primera estatua de Belligshausen en todo el mundo. Fue instalada en Montevideo en noviembre de 2016, nada menos que en la emblemática Plaza Virgilio”.

Señaló que esta fue la primera en el mundo, la segunda se inauguró años después en la antártica rusa, con la presencia de muchos países, y aclaró: “El motivo de semejante distinción para el Uruguay obedece a la excepcional colaboración entre las dotaciones de las bases rusa y uruguaya, contiguas en la Antártida”.

Todos los elementos de construcción para la base del monumento antártico en la base rusa fueron transportados por el avión C-130 uruguayo.

Un tercer monumento se instalará en Río de Janeiro, puerto base de las naves rusas en América.

Cerramos la entrevista con una reflexión final sobre el tema antártico:

El descubrimiento de la Antártida representa uno de los dos aportes de Rusia en la historia; el otro es el conocimiento de Siberia y los territorios del norte. Pero solamente el primero dejó un legado tan impensado como exótico en el planeta. Es totalmente singular la convivencia antártica; las grandes potencias del mundo alternan con pequeños países en vías de desarrollo, en igualdad de condiciones. ¿Cuántos descubrimientos, sellados por las conquistas, sobreviven en el mundo? Aún los no sangrientos fueron fuentes de extracción y dominio, dejando inviables proyectos de países fracasados.

La Antártida es un ejemplo de clamor de esperanza para la Humanidad de paz y solidaridad entre los pueblos.

TE PUEDE INTERESAR

Una isla en el banco Inglés: El proyecto de un visionario
Artigas: Siempre atento a la democracia nativa
Montevideo recibió a barcos científicos y militares rusos rumbo a la Antártida
Tags: AntártidaFabian von BellingshausenhistoriaJohn DavisRusia
Noticia anterior

La mujer, enclave fundamental en el medio rural

Próxima noticia

A cien años de la gesta de Fiume

Próxima noticia
A cien años de la gesta de Fiume

A cien años de la gesta de Fiume

Más Leídas

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

17 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.