• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, marzo 21, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

  • Rurales
    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

  • Actualidad
    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

  • Economía
    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: 15 de marzo

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Un papa que vino del sur

    Un papa que vino del sur

    Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

    El camino de la dependencia

  • Empresarial
    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

  • Política
    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

  • Rurales
    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

  • Actualidad
    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

  • Economía
    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: 15 de marzo

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Un papa que vino del sur

    Un papa que vino del sur

    Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

    El camino de la dependencia

  • Empresarial
    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Una isla en el banco Inglés: El proyecto de un visionario

por Juan Antonio Varese
6 de agosto de 2020
en Cultura
Una isla en el banco Inglés: El proyecto de un visionario

En situación de bajante se ven unos cuantos restos de otras naves que descansan en la trampa natural del banco Inglés. Foto: Pesca y Turismo.

WhatsAppFacebook

En una reunión de camaradería que tuvo lugar en la Liga Marítima del Uruguay tuve la oportunidad de conocer al ingeniero James Coubrough Botto. Se encontraba en medio de un semicírculo de media docena de personas que lo escuchaban con atención. Me despertó la curiosidad el tema de que hablaba, sobre el que algunos estaban de acuerdo y otros no tanto.

En principio me resultó una idea fantasiosa la de construir un puerto multifuncional en el banco Inglés, es decir en medio del Río de la Plata, pero a poco de darle vuelta empezó a parecerme plausible. Por lo tanto, decidí entrevistarlo para conocer a fondo sobre su proyecto, que ve viable en un futuro no tan lejano.

James Coubrough es ingeniero civil graduado en la Udelar en 1971 y ha tenido una larga actividad técnica en oficinas públicas y empresas privadas. Basta decir que fue colaborador técnico en el departamento de Hidráulica con tareas de replanteo del cauce del río Uruguay. Y que entre 1979 a 1986 se desempeñó en la Administración Nacional de Puertos como director de las obras de construcción de la explanada de contenedores de 5 hectáreas ganadas al Río de la Plata, entre otras tantas funciones.

De “bajo de los Castellanos” a “banco Inglés”

Primero hablamos sobre el banco Inglés, el más peligroso escollo ubicado casi a la entrada del Río de la Plata. En los primeros mapas figuraba como “bajo de los Castellanos”, pero después del naufragio de la pinaza de John Drake en 1582 pasó a ser conocido como del Inglés. Bajo sus procelosas arenas se destrozaron centenares de naves desde la dominación española hasta el presente.

Coubrough lo describe como un afloramiento rocoso que emerge del fondo marino coronado por un banco de arena. Durante grandes bajantes se convierte en una extensa playa que atrevidos marinos han sabido recorrer a pie e incluso mandarse alguna picada de buen fútbol, pero cuando estalla la tormenta se transforma en un torbellino infernal.

Se lo ubica a unas 10 millas náuticas al sur de la Isla de Flores y tiene un perímetro de 75 kilómetros y una superficie de 17.000 hectáreas (unos 170 kilómetros cuadrados). De acuerdo al Tratado del Río de la Plata, el banco Inglés se halla en aguas de uso común para Argentina y Uruguay pero la exploración y explotación de los recursos del lecho y el subsuelo corresponden a este último.

El proyecto

En segundo lugar hablamos de su proyecto, que lo viene pensando desde años. Este apunta a transformar el banco Inglés en una isla mediante la construcción de escolleras perimetrales y con relleno de material refulado proveniente del dragado próximo. Del punto de vista constructivo no existirían problemas técnicos, pudiéndose realizar la obra en etapas.

La idea nos parece maravillosa y solucionaría muchos problemas no solo del Uruguay sino de toda la región pero planteamos nuestras dudas. Para el ingeniero la idea podrá parecer una quimera pero existen antecedentes internacionales de semejante o más difícil envergadura.

China y Holanda han dado el ejemplo. Entre diciembre de 2013 y octubre de 2015, en menos de dos años, el país asiático construyó islas artificiales con una superficie total de 1.400 hectáreas o sea 14 km. cuadrados, en 7 arrecifes coralinos conocidos como las Islas Spratly que se encuentran en medio del Mar del Sur de la China, a casi 900 Km. de la isla de Hainan próxima a tierra firme. En dicha superficie se han construido una importante pista de aterrizaje, muelles y galpones, constituyendo una importante base aérea y naval.

Y Holanda, por su parte, mediante la construcción de polders, ha ganado al Mar del Norte la cantidad de 18.000 km. cuadrados, aproximadamente la mitad de la superficie del país.

El aeropuerto de Hong Kong, por su parte, fue construido sobre terrenos ganados al mar con una superficie de 9 km. cuadrados.

Entusiasmados por la idea, lo despedimos con la pregunta de si pensaba que sería viable en breve tiempo o se trataba de un proyecto para un futuro lejano.

Una isla multipropósito

Para Coubrough, si bien se trata de una obra monumental y de mucho costo, requiriendo acción internacional, se volverá necesario dentro de 30 o 40 años cuando la producción de la cuenca del Plata sea tan grande que el puerto de Montevideo no tendrá la suficiente capacidad.

Es cierto que la realidad actual, tanto mundial como del cono sur, no hacen viable este proyecto, ni seguramente en los próximos años. Pero la idea fermental que mueve esta iniciativa es dejar planteada para generaciones futuras la posibilidad de construir una isla multipropósito en el banco Inglés.

Vale la pena, recurriendo a la historia, recordar que ya en 1830 se planteaba la posibilidad de construir muelles para el puerto de Montevideo como forma de eliminar los lentos y costosos trasbordos a lanchones. Y que por 1910 ya existían anteproyectos para Salto Grande. Y tanto el puerto de Montevideo como Salto Grande son hoy hermosas realidades.

TE PUEDE INTERESAR

Guido Manini Ríos se reunió hoy con el Senador Luis Carlos Heinze en Brasil
Marcos Paolini: “Vamos a potenciar y desarrollar una estrategia sobre el turismo náutico”
Hidrovía Uruguay-Brasil: arterias para la navegación y la producción
Tags: banco InglésIslaproyectopuertoRío de la Plata
Noticia anterior

Ortega: la “verdad científica” es una verdad exacta, pero incompleta y penúltima

Próxima noticia

La cabeza, arriba

Próxima noticia
La cabeza, arriba

La cabeza, arriba

Más Leídas

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

20 de marzo de 2023
Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

15 de septiembre de 2021
El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público

El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público

2 de septiembre de 2021
Patria Gaucha, un reencuentro con la cultura que vive en el campo

Patria Gaucha, un reencuentro con la cultura que vive en el campo

15 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.