• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Visiones diferentes sobre el INAC, institución clave para la cadena cárnica de Uruguay

por Redacción
14 de abril de 2024
en Rurales
Visiones diferentes sobre el INAC, institución clave para la cadena cárnica de Uruguay
WhatsAppFacebook

Los expresidentes del INAC, Vázquez Platero y Alfredo Fratti, expresaron visiones diferentes sobre las tareas que ejecuta y debería ejecutar el Instituto. El presidente actual, Conrado Ferber aseguró que “no se precisan cambios legales”.

Una de las actividades llevadas a cabo en la Expo Melilla que se realizó desde el jueves 11 al domingo 14 de abril, fue conferencia sobre el Instituto Nacional de Carnes (INAC) titulada “Orgullo de Uruguay en el mundo. Pasado, presente y futuro de este Instituto en un momento desafiante para el sector”, la que tuvo como disertantes a los expresidentes del Instituto, el Ing. Agr. Roberto Vázquez Platero (200-2005) y el Dr. Alfredo Fratti (2005-2015), junto al presidente actual, Conrado Ferber.

Vázquez, Fratti y Ferber discreparon sobre las funciones que creen debe tener INAC. Mientas el primero imagina un Instituto centrado en la investigación y promoción eliminado el rol contralor, Fratti es de la idea de que se debe investigar, promocionar y controlar aún las carnicerías.

Ferber por su parte señaló que el INAC que Vázquez y Fratti imaginan ya existe y no hay que hacer cambios en su funcionamiento. Lo que se debe hacer es valorizar la carne uruguaya y diferenciarnos de la región, y en eso ya se está trabajando.

Vázquez: Dejar de lado las tareas de control y regulación

El primero en hacer uso de la palabra fue Vázquez Platero que se mostró crítico con las prioridades y la evolución que ha tenido INAC desde su formación por decreto en 1967.

Dijo que INAC “tiene muy buena reputación institucional” en el país como en el exterior, “es un organismo creíble, serio y responsable”. Pero más allá de eso, si miramos la institucionalidad exitosa de otros países, la evolución de estos ha sido diferente.

Por ejemplo Australia creó en 1936 la Junta de Carnes, “fundamentalmente para dirigir el negocio, quien podía exportar y quien no”, pero años después creó el MLA (Meat & Livestock Australia) “que es un organismo privado de los productores” que “abandonó el rol intervencionista y se dedica exclusivamente a crear valor para la cadena cárnica, fundamentalmente en investigación, desarrollo y promoción, y eso que pasó en Australia es lo que pasó en el mundo” con países destacados por la exportación de carne como Estados Unidos o Nueva Zelanda.

Los países en los que las instituciones de la carne resultaron exitosas “modificaron sus prioridades” abandonando el rol de control y regulación, además de que “cada vez son menos estatales y más privadas, y con un componente fundamental de productores”.

Sin embargo en Uruguay INAC no ha acompañado esa evolución. Por el contrario, si miramos su proceso hasta hoy, “lo que vemos es que permanece el hilo de que es un organismo que tiene que controlar y regular. Para el INAC del futuro tenemos que pensar seriamente en cambiar la ley y tener un Instituto muy diferente”, subrayó. “Se deben dejar de lado las tareas de control y regulación, mucho más en el tema de las carnicerías y dedicarse a lo que puede crear valor para la cadena”, insistió Vázquez.

También fue crítico al señalar que “en 2011 el promedio de nuestras exportaciones era de US$ 3.950 la tonelada, hoy es de cuatro mil y poquito, no ha cambiado demasiado”.

Sin embargo, “en ese mismo 2011 Estados Unidos estaba en valores similares a los nuestros, hoy está en US$ 6.000 la tonelada; Australia cerca de US$ 5.000”. Además “nosotros exportamos 500.000 toneladas y otros 3 millones. Si Uruguay exportara 3 millones de toneladas nuestro promedio sería de US$ 2.000, por lo que tenemos que hacer algo para crear más valor para la cadena”, reclamó.

INAC tiene “controles de calidad que no interesan a nadie y no sirven para absolutamente nada a la cadena cárnica ni agregan valor”, mientras estamos gastando recursos en esos controles que lo deberían hacer las intendencias o el Ministerio”, propuso. 

Fratti: INAC debería tener rango de ministerio

Alfredo Fratti por su parte dijo que “la modalidad público-privada” que tiene INAC le parece “fantástico”. “Un organismo en el que esté la industria, los productores y el Gobierno, no existe en el mundo. Estas fuerzas contrapuestas y el Estado escuchando es muy importante”.

Como idea personal y sin comprometer la opinión del Frente Amplio, partido por el cual es diputado, considera que INAC debería tener el peso de un ministerio: “Creo que el INAC tendría que tener rango de ministerio por la importancia que tiene la producción de carne en Uruguay. Los países que tienen petróleo tienen un ministerio de industria y otro de petróleo”, argumentó.

Agregó que el ministro de Ganadería debe ocuparse de muchos temas y de “una dimensión diferente”. Por ejemplo “la mosca de la pera que es importante para el país y para quienes están en esa actividad, pero también de la garrapata. La diferencia de la dimensión entre un problema y otro es que para Uruguay “la carne es el buque insignia”.

“En mi opinión INAC tiene que seguir siendo un instrumento de promoción y de control”, continuó. Ese control debe ser también en las carnicerías y ese control integral tiene que ser algo que identifique a Uruguay sin descuidar la promoción: “Tenemos que mucho más agresivos; no concibo que en cada capital del mundo no exista un restaurante exclusivamente con carne uruguaya”.

Ferber: Cuesta entender por qué no se desarrolló la carne aviar y porcina.

El presidente de INAC, Conrado Ferber, dijo que el Instituto “se fue consolidando a través de los años” y lo que plantean Vázquez y Fratti ya “está pasando en INAC, no precisamos cambiar nada”.

“Este año se ejecutaron US$ 7 millones en promociones en el exterior, estamos dando carne en lugares tan lejanos como Corea del Sur, Singapur, Japón y ciudades chinas”, apuntó.

También “estamos trabajando muy fuerte en Brasil, un mercado que no entendemos porqué no se le había prestado más atención, no tiene aranceles, está aquí al lado, entramos con carne con hueso, son 200 millones de personas. Sin embargo, no le hemos dado la importancia que tiene, pero hoy tenemos un programa fuerte y vamos a tener la tranquilidad de que se hace todo el esfuerzo para que la cadena ovina esté donde supo estar”.

También “cuesta entender por qué Uruguay no desarrollo la care aviar ni porcina. Tenemos todas las fortalezas para hacerlo, pero caemos en el facilismo de decir que no podemos competir con Brasil, sin embargo lo hacemos con carne vacuna y en todos los mercado del mundo”.

“INAC no precisa cambios legales, tiene todo para cumplir con los sueños de los dos expresidentes” Vázquez y Fratti, “tiene todo para cumplir con el sueño del sector agropecuario”, aseguró.

Lo que sí debemos haces es “salir a valorizar nuestras carnes y diferenciarnos de la región”. Para eso “tenemos una nueva oficina de marketing en INAC que incluye una jefatura de estudio del consumidor en cada uno de los mercados” priorizados, porque no se tiene el dinero para poner oficinas en todo el mundo.

El INAC del futuro

En la rueda final Vázquez, Fratti y Ferber se refirieron a cómo creen que puede ser el INAC del futuro.

Roberto Vázquez dijo que “las acciones prioritarias son estudiar el mercado, estudiar a nuestros competidores, definir una estrategia y desarrollar acciones de promoción focalizadas en función de la investigación que hagamos, y mientras no se investigue es imposible focalizarnos”.

Sobre el Mercosur dijo que “el próximo Gobierno debe tener alguna definición clara” de si tenemos que estar o salir del Mercosur y “evaluar la posibilidad de que el bloque no sea una traba”.

Alfredo Fratti coincidió en que se debe “conocer el gusto de los consumidores, pero para eso se precisa gente especializada y que conozca”.

Respecto a la posibilidad del dejar el Mercosur comentó que “es una locura, porque ahí no entra solo la carne, ahí barremos con una cantidad de cosas que exportamos a Brasil y Argentina por la diferencia arancelaria. Que el Mercosur ha sido una traba, sin duda, pero no se puede renunciar a los parientes ni nos podemos mudar”. Si en un momento se consiguió la flexibilidad del Mercosur cuando se concretó el tratado de libre comercio con México” durante el Gobierno de Jorge Batlle. “¿Por qué no puede haber otra excepción?, se preguntó.

Conrado Ferber destacó que Uruguay está haciendo esfuerzos en todos los mercados, pero también “tenemos que hacer los deberes. Hoy está en el Parlamento el acuerdo de patentes que tiene firmado el 95% del mundo”. No lo firmaron Uruguay, Argentina, Bolivia, un par de países de África y otro para de Asia. “Uruguay no lo firmó y cada vez que llega al Parlamento se rechaza porque tenemos intereses internos específicos corporativos que habrá que prestarles atención pero no podemos hipotecar el futuro de acuerdos del Uruguay por no firmar este tipo de instancias”.

Recordó que Uruguay trabaja en la apertura de mercados, logrando a partir de este año el ingreso de carne con hueso a Israel. “Parece algo pequeño pero para el ovino es enorme, además es la barrera paraarancelaria más grande, y dejar entrar con hueso es una gran noticia para Uruguay porque empieza a resquebrajar esa represa de la Unión Europea”.

“Otro hito es el ingreso de la lengua a Japón que es un mercado muy exigente, y se entró con los estómagos a China. Lamentablemente TLC no hay, pero no tengan duda que mejoramos la inserción”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

Expo Melilla: Cortabarría apuntó al tipo de cambio: “Está erosionando todos los indicadores”
Presidente del BROU en Expo Melilla: “Hay que enfocar la discusión en el déficit fiscal”.

Tags: Expo MelillaINAC
Noticia anterior

Expo Melilla: Cortabarría apuntó al tipo de cambio: “Está erosionando todos los indicadores”

Próxima noticia

El 15 de abril se celebra el Día del Productor Rural

Próxima noticia
El 15 de abril se celebra el Día del Productor Rural

El 15 de abril se celebra el Día del Productor Rural

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.