• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay reafirma el mercado de arroz mexicano

por Redacción
25 de septiembre de 2019
en Rurales
Uruguay reafirma el mercado de arroz mexicano
WhatsAppFacebook

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Enzo Benech, confirmó en conferencia de prensa que en la última semana viajó rápidamente a México tras detectarse supuestos gorgojos en un embarque de arroz uruguayo a ese país.

Según dijo, Uruguay no cuenta con esta plaga cuarentenaria en sus predios pero en este año sucedieron casos similares con algo que no existe ni aquí ni en México. “Esta situación limitaba el ingreso del arroz a ese destino y nosotros teníamos muchos contenedores en viaje y también un barco, por lo que la situación nos preocupó mucho y nos dirigimos a ese país” reconoció.

Pese a esto, y tras varios encuentros con las autoridades involucradas, señaló que valió “la confianza que los mercados tienen en Uruguay, por eso las autoridades mexicanas resolvieron aceptar todos los embarques que están en camino y ya quedó firmado un nuevo protocolo para la comercialización, y Uruguay será auditado por México en las próximas semanas”.

El gorgojo, según explicó, es una plaga muy especial pero en este caso la presencia se debe a una contaminación cruzada que se mantuvo en el propio contenedor. A pesar de una tecnología de transporte que ha mejorado, se han traído algunos productos que viajan por todo el mundo, en los que se trasladan plagas que no están en el país.


México cerrará el año siendo el segundo comprador de arroz uruguayo
La voluntad de México es de seguir trabajando con Uruguay y por eso vendrán dos técnicos en octubre para monitorear el sistema de producción en todas las fases.

No es menor que México tiene el 27 % del mercado uruguayo “porque ellos prefieren ese producto y lo necesitan”, sostuvo Benech, puntualizando también que la solución “es difícil porque el mercado está muy globalizado y el embarque que llevó ese arroz había transportado bicicletas en el viaje anterior. Pero también tenemos que ver lo que hacemos nosotros en lo que nos toca y podemos incidir”.

En la misma línea, Federico Montes, director general de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, sostuvo que “el mercado se cerró por ese embarque contaminado y por eso viajó una misión oficial para atender y analizar esta situación, para levantar las restricciones y marcar una hoja de ruta que vamos a trazar de aquí para adelante”.

A raíz de esto, “lo que hicimos en estos días fue firmar un acuerdo técnico o protocolo de trabajo, focalizado a la desinfección y cómo Uruguay va a manejar estos contenedores y qué medidas vamos a tener desde que se planta hasta que se carga al contenedor, ofreciendo trazabilidad,
certificación de procesos y garantías para minimizar el riesgo y seguir reforzando el concepto de un Uruguay productor de alimentos con trazabilidad e inocuidad y seguir a lo largo de todo el proceso”.


El mercado paga un sobreprecio por el producto uruguayo por su calidad y por la valoración del consumidor mexicano

Otro aspecto que se destacó y que determinó el apuro de la misión oficial es que actualmente hay cerca de 600 contenedores que están en viaje. Estos se analizarán uno a uno y si no están contaminados seguirán su curso, de lo contrario, serán rechazados.

Sobre el tema, el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, señaló la importancia de México “dentro de la producción arrocera uruguaya, ya que en lo que va del año está siendo el principal destino y seguramente cerrará el año siendo el segundo en importancia. Pero si uno analiza varios años hacia atrás, es uno de los de mayor relevancia que tiene el Uruguay”.

Según el gremialista, la importancia no se da solo en volumen, sino que paga un sobreprecio por lo que valoran el producto, y ahí surge la importancia de mantener el flujo.

“Entendemos las virtudes de nuestros productos, que ofrecen inocuidad y sanidad y son temas que debemos de atender desde varios aspectos, principalmente en lo que refiere a las exigencias de los mercados”, expresó. “Y más si sabemos que estos problemas sanitarios son ajenos a la cadena arrocera uruguaya…”.

Leomar Goldoni, gerente de Saman, también estuvo en la conferencia de prensa donde se dieron a conocer los detalles de esta situación. Allí destacó que “nosotros seguramente vamos a estar trabajando en contenedores para buscar en conjunto entre toda la cadena una solución a este problema de la contaminación cruzada. Lo más importante es agradecer la rápida y seria respuesta que brindaron las autoridades, lo que permitió este nuevo acuerdo entre ambos gobiernos, basados en el buen respaldo de los servicios oficiales del Ministerio.

Sin lugar a dudas se pudo solucionar esta situación y esto nos muestra el valor de la producción arrocera uruguaya en el mundo y la capacidad de nuestras empresas e instituciones de dar una respuesta inmediata. Está clara la importancia de contar con sectores que tienen estas capacidades y de potenciar e incentivar su desarrollo. Lamentablemente el sector arrocero está en la menor área cultivada en los últimos 27 años dada la situación crítica que afronta el país en términos de competitividad.

El Arroz resurgirá de las cenizas

Don Domingo Navarro, un pionero del cultivo y veterano de varias crisis de la zona de Río Branco, afirmaba que no hay que preocuparse por la supervivencia de este
noble cereal. Cuando parece que está agonizante y que ya no va a dar para más, resurge de las cenizas como el ave fenix.
Y es justamente en este último año que pareciera que la mayoría de los productores han perdido la esperanza de sobreponerse a este impasse.

Creíamos que la disminución ininterrumpida del área había tocado fondo con la 147.000 has.de la zafra pasada. Pero ya comenzando esta nueva campaña la intención de siembra se reduce en 12.000 has más. Aún no se pudo fijar un precio provisorio entre ACA y la GMA. Apenas un valor de referencia de U S$ 8.75 por la bolsa de 50 kg. quedando 2 dólares por debajo de poder cubrir los costos de producción de una excelente cosecha de 8.250 kg promedio. Solo superados por Egipto en productividad.

Estamos hablando del cultivo de verano más eficiente, von mayor innovación y más seguro con que cuenta nuestro pais.

Con la reciente licitación de 60.000 tns adjudicada en Iraq (fue la primer licitación que permitió competir por fuera de EE UU) recién se logró comercializar el 40% de la presente zafra.

Y a todo esto se le agrega un intento de cerrarnos el hasta ahora primer mercado: México. La vieja chicana de ciertos lobbies que alarmados con la superioridad de calidad del arroz uruguayo este año resurgieron para no perder el monopolio de abastecimiento en esa hermana nación que cada vez necesita importar mayores volúmenes para abastecer de alimentos a su sufrida población.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEnzo BenechMéxicoopinionsemanario
Noticia anterior

Agenda Rural

Próxima noticia

BROU otorga créditos en condiciones especiales a tamberos medianos y grandes

Próxima noticia
BROU otorga créditos en condiciones especiales a tamberos medianos y grandes

BROU otorga créditos en condiciones especiales a tamberos medianos y grandes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

25 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.