• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, diciembre 9, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores”

    “UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores”

    “Se debe luchar para que cada vez haya menos separación entre el Uruguay que puede y el que no”, señaló Manini Ríos

    “Se debe luchar para que cada vez haya menos separación entre el Uruguay que puede y el que no”, señaló Manini Ríos

    “Se debe luchar para que cada vez haya menos separación entre el Uruguay que puede y el que no”, señaló Manini Ríos

    Exitosa jornada de recolección de firmas por Deuda Justa

    Ley de financiamiento de partidos políticos: compensarán a canales por pasar publicidad política

    Ley de financiamiento de partidos políticos: compensarán a canales por pasar publicidad política

  • Rurales
    Con 17 años optó por dejar la ciudad y eligió la producción familiar hortícola y frutícola

    Con 17 años optó por dejar la ciudad y eligió la producción familiar hortícola y frutícola

    “Dada la importancia de China como cliente, podemos hablar de varios formatos de negocios”

    “Dada la importancia de China como cliente, podemos hablar de varios formatos de negocios”

    Cooperativa Molino Florida sigue mejorando en un momento complejo para el sector

    Cooperativa Molino Florida sigue mejorando en un momento complejo para el sector

    La Federación Rural señala que INBA no es un organismo “idóneo” para garantizar el bienestar animal

    La Federación Rural señala que INBA no es un organismo “idóneo” para garantizar el bienestar animal

  • Actualidad
    “Venimos de generaciones de profesionales formados en el hacer y teníamos mucha vergüenza de no saber”

    “Venimos de generaciones de profesionales formados en el hacer y teníamos mucha vergüenza de no saber”

    Juicios laborales: una “industria“ en perjuicio del empresario

    Juicios laborales: una “industria“ en perjuicio del empresario

    El litoral se está ahogando, y no por el agua

    El litoral se está ahogando, y no por el agua

    “En Punta Ballena, sobre la viabilidad haremos las consideraciones ambientales“

    “En Punta Ballena, sobre la viabilidad haremos las consideraciones ambientales“

  • Economía
    La dificultad de financiación climática se resuelve con voluntad y mecanismos. Los recursos existen

    La dificultad de financiación climática se resuelve con voluntad y mecanismos. Los recursos existen

    Futuro hipotecado: “Uno de cada cinco niños y jóvenes está bajo la línea de pobreza”

    Futuro hipotecado: “Uno de cada cinco niños y jóvenes está bajo la línea de pobreza”

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    El futuro explosivo de la deuda

    El futuro explosivo de la deuda

  • Internacional
    Chile: “El crimen organizado, el narcotráfico y la inmigración ilegal le han costado caro al país”

    Chile: “El crimen organizado, el narcotráfico y la inmigración ilegal le han costado caro al país”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 6 de diciembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

  • Opinión
    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Hasta cuándo?

    Cabildo Abierto: la opción de cambio sin volver al FA

    Cabildo Abierto: la opción de cambio sin volver al FA

    La Fiscalía al desnudo

    La Fiscalía al desnudo

    Lo pequeño es hermoso: economía como si la gente importara

    Lo pequeño es hermoso: economía como si la gente importara

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay inaugurará el nuevo Aeropuerto Internacional de Rivera

    Aeropuertos Uruguay inaugurará el nuevo Aeropuerto Internacional de Rivera

    Asamblea de Cutcsa: Apoyo masivo a la gestión de Juan Salgado

    Asamblea de Cutcsa: Apoyo masivo a la gestión de Juan Salgado

    “Ni en mis sueños más optimistas imaginaba llegar a donde estamos llegando”

    “Ni en mis sueños más optimistas imaginaba llegar a donde estamos llegando”

    Instituto CPE invita a organizaciones a entender cómo transformar datos en valor a través de analytics

    Instituto CPE invita a organizaciones a entender cómo transformar datos en valor a través de analytics

  • Cultura
    Actividad cultural en la embajada de Buenos Aires

    Actividad cultural en la embajada de Buenos Aires

    Ni Huxley ni Orwell

    Ni Huxley ni Orwell

    Ante la posible salida de Spotify: “La explotación del artista no se da ahora, sino desde hace mucho tiempo”

    Ante la posible salida de Spotify: “La explotación del artista no se da ahora, sino desde hace mucho tiempo”

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

  • Deportes
    Campeonato uruguayo: falta fútbol, sobra emoción

    Campeonato uruguayo: falta fútbol, sobra emoción

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

  • Política
    “UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores”

    “UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores”

    “Se debe luchar para que cada vez haya menos separación entre el Uruguay que puede y el que no”, señaló Manini Ríos

    “Se debe luchar para que cada vez haya menos separación entre el Uruguay que puede y el que no”, señaló Manini Ríos

    “Se debe luchar para que cada vez haya menos separación entre el Uruguay que puede y el que no”, señaló Manini Ríos

    Exitosa jornada de recolección de firmas por Deuda Justa

    Ley de financiamiento de partidos políticos: compensarán a canales por pasar publicidad política

    Ley de financiamiento de partidos políticos: compensarán a canales por pasar publicidad política

  • Rurales
    Con 17 años optó por dejar la ciudad y eligió la producción familiar hortícola y frutícola

    Con 17 años optó por dejar la ciudad y eligió la producción familiar hortícola y frutícola

    “Dada la importancia de China como cliente, podemos hablar de varios formatos de negocios”

    “Dada la importancia de China como cliente, podemos hablar de varios formatos de negocios”

    Cooperativa Molino Florida sigue mejorando en un momento complejo para el sector

    Cooperativa Molino Florida sigue mejorando en un momento complejo para el sector

    La Federación Rural señala que INBA no es un organismo “idóneo” para garantizar el bienestar animal

    La Federación Rural señala que INBA no es un organismo “idóneo” para garantizar el bienestar animal

  • Actualidad
    “Venimos de generaciones de profesionales formados en el hacer y teníamos mucha vergüenza de no saber”

    “Venimos de generaciones de profesionales formados en el hacer y teníamos mucha vergüenza de no saber”

    Juicios laborales: una “industria“ en perjuicio del empresario

    Juicios laborales: una “industria“ en perjuicio del empresario

    El litoral se está ahogando, y no por el agua

    El litoral se está ahogando, y no por el agua

    “En Punta Ballena, sobre la viabilidad haremos las consideraciones ambientales“

    “En Punta Ballena, sobre la viabilidad haremos las consideraciones ambientales“

  • Economía
    La dificultad de financiación climática se resuelve con voluntad y mecanismos. Los recursos existen

    La dificultad de financiación climática se resuelve con voluntad y mecanismos. Los recursos existen

    Futuro hipotecado: “Uno de cada cinco niños y jóvenes está bajo la línea de pobreza”

    Futuro hipotecado: “Uno de cada cinco niños y jóvenes está bajo la línea de pobreza”

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    El futuro explosivo de la deuda

    El futuro explosivo de la deuda

  • Internacional
    Chile: “El crimen organizado, el narcotráfico y la inmigración ilegal le han costado caro al país”

    Chile: “El crimen organizado, el narcotráfico y la inmigración ilegal le han costado caro al país”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 6 de diciembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

  • Opinión
    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Hasta cuándo?

    Cabildo Abierto: la opción de cambio sin volver al FA

    Cabildo Abierto: la opción de cambio sin volver al FA

    La Fiscalía al desnudo

    La Fiscalía al desnudo

    Lo pequeño es hermoso: economía como si la gente importara

    Lo pequeño es hermoso: economía como si la gente importara

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay inaugurará el nuevo Aeropuerto Internacional de Rivera

    Aeropuertos Uruguay inaugurará el nuevo Aeropuerto Internacional de Rivera

    Asamblea de Cutcsa: Apoyo masivo a la gestión de Juan Salgado

    Asamblea de Cutcsa: Apoyo masivo a la gestión de Juan Salgado

    “Ni en mis sueños más optimistas imaginaba llegar a donde estamos llegando”

    “Ni en mis sueños más optimistas imaginaba llegar a donde estamos llegando”

    Instituto CPE invita a organizaciones a entender cómo transformar datos en valor a través de analytics

    Instituto CPE invita a organizaciones a entender cómo transformar datos en valor a través de analytics

  • Cultura
    Actividad cultural en la embajada de Buenos Aires

    Actividad cultural en la embajada de Buenos Aires

    Ni Huxley ni Orwell

    Ni Huxley ni Orwell

    Ante la posible salida de Spotify: “La explotación del artista no se da ahora, sino desde hace mucho tiempo”

    Ante la posible salida de Spotify: “La explotación del artista no se da ahora, sino desde hace mucho tiempo”

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

  • Deportes
    Campeonato uruguayo: falta fútbol, sobra emoción

    Campeonato uruguayo: falta fútbol, sobra emoción

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

por Hebert Dell’Onte
14 de enero de 2021
en Rurales
Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

“El camión paraguayo que va a Uruguay vuelve con flete muerto, pero el que va a Brasil no, y eso hace que sea muy rentable la exportación terrestre con este país” dijo la asesora de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosa.

WhatsAppFacebook
Aunque no es un destino destacado, en los últimos diez años Uruguay ha incrementado sus importaciones de maíz que lograron un promedio del entorno a las 250 mil toneladas.



Uruguay es el cuarto destino del maíz paraguayo. La asesora de comercio exterior de Capeco (Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosa), licenciada Sonia Tomassone, dijo a La Mañana que somos un mercado “interesante” que “seguirá creciendo” porque así lo señala la tendencia desde hace diez años. Si miramos la última década, en 2010 las exportaciones a Uruguay no llegaban a 20.000 toneladas, pero en los últimos años se logró un promedio de 240.00 o 270.000 toneladas, expresó.

El principal destino del maíz paraguayo es Brasil que representa el 71% de las exportaciones, en segundo lugar se encuentra Chile (11%)  que desplazó a Corea del Sur que tradicionalmente era el segundo destino. Un poco más abajo está Uruguay  y Arabia Saudita.

Tomassone explicó que el año pasado Paraguay tuvo una disminución del área de maíz que se tradujo en una reducción de casi un millón de toneladas en la producción. En ese contexto local Uruguay se colocó como cuarto destino: “En 2020 se vendieron a Uruguay unas 122.000 toneladas, pero en 2019 habían sido 215.000 y en 2018 fueron 276.000”, apuntó.


Opypa analizó los rendimientos del maíz por departamento, encontrando que las diferencias se vinculan, entre otras, a la capacidad de almacenaje de agua de los suelos.


La menor exportación se debió a que hubo menos producción, y esa caída se explica por el clima que afectó a la soja. Al haber retrasos en la producción de soja, muchos productores que solían hacía maíz de verano no lo hicieron y se limitaron al maíz zafriña (fuera de época).

En 2020 otra vez “tuvimos condiciones climáticas adversas” con la siembra de soja empezando de forma tardía “a mediados de octubre o noviembre cuando tradicionalmente en setiembre ya no se siembra. Eso va a llevar a que probablemente la zafra de maíz 2021 se mantenga con el área de 2020 y no se llegue a los niveles de los 5,5 millones que tuvimos en la zafra 2018/2019”, estimó.

Lo climático es clave y hay áreas en las que la soja “se empezó a cosechar con rindes muy bajos y eso también va a determinar cuánto sería el futuro del maíz, pero creemos que puede aumentar un poco el área de cultivo por la alta demanda de maíz por parte de Brasil y los buenos precios”, vaticinó.

Las principales empresas paraguayas exportadoras de maíz son Cargill con prácticamente 18%, seguida de las locales Agrofértil, LAR y Copagra, entre otras. “En el caso del maíz hay muchas exportadoras locales, cosa que no ocurre con la soja que principalmente son multinacionales”, dijo la asesora.

Las exportaciones a Uruguay se realizan a través de Cargill, SHS, Oleaginosas Raatz, Sereli SA, TGL entre otras que suman un total de 22 empresas.

El agro evitó una mayor caída del PIB paraguayo

En otro orden Tomassone dijo que la agropecuaria guaraní no ha tenido problemas graves debido al covid-19 y que la pandemia no le ha quitado ritmo a la actividad agroindustrial.

Recordó que en marzo ese país declaró una cuarentena total, período en el que “el sector agropecuario quedó exceptuado junto a todas las industrias productoras de alimentos. Obviamente hubo que cumplir con el protocolo sanitario establecido por el Ministerio de Salud, tanto en los cruces de frontera como los embarque fluviales, lo que fue rápidamente incorporado por todas las empresas exportadoras”.

“En sector agropecuario no ha sufrido efectos por el covid, sino que es al revés, gracias al sector agropecuario el PIB de Paraguay solo bajó 2% con la mejor performance de toda Sudamérica”, subrayó.

La asesora de Capeco precisó que los problemas de Paraguay están más en la bajada de los ríos que en aspectos sanitarios: “Hemos tenido problemas en los embarques por las condiciones del río Paraná y el río Paraguay”, pero se hizo “un trabajo muy fino con la Cancillería y ambas binacionales (represas Itaipú y Yacyretá) para ir liberando ventanas de agua que permitieron que los buques puedan salir tanto para exportación como importación. Eso ha retrasado mucho las exportaciones hasta junio, pero desde julio se fueron recuperando”.


“En sector agropecuario paraguayo no ha sufrido efectos por covid, sino que es al revés, gracias al agro el PIB de Paraguay solo bajó 2% logrando la mejor performance de toda Sudamérica”


El año pasado Brasil, con quien Paraguay tiene comercio terrestre, se convirtió en el segundo destino de la soja a pesar de que desde hace muchos años Paraguay no exportaba la oleaginosa a ese país. El aumento se debe a la “alta demanda que tiene Brasil por sus exportaciones a China y necesita reponer sus stock”.

El tránsito de mercadería normal entre Paraguay y Brasil para el traslado de maíz, trigo, arroz y otros productos era de entre 400 o 500 camiones diarios, pero en los últimos meses se duplicó y “subió a más de 800” y “si a eso le sumamos los controles en frontera incrementados por las estrictas intervenciones sanitarias, el resultado es que se generaron importantes demoras en el cruce de camiones hacia Brasil”.

Precios favorables impulsan la siembra

El Anuario 2020 de la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) señala que el ciclo 2019/20 la cosecha de maíz fue inferior a la zafra anterior debido a una retracción de la superficie sembrada, lo mismo ocurrió con el sorgo.

El texto especifica que “las cosechas deficitarias para la sostenida demanda interna de granos forrajeros para la producción ganadera de carne y leche, determinaron niveles de importación del orden de 200.000 toneladas”.

No obstante, los precios internacionales favorables, particularmente desde noviembre, son un incentivo a la siembra “a pesar de las condiciones de déficit hídrico imperantes desde fines del invierno y la incertidumbre sobre el comportamiento de las precipitaciones durante el verano, dado la mayor probabilidad de que se mantengan en niveles menores que lo normal, debido al fenómeno de La Niña”.

Hasta la semana pasada el maíz era de los cultivos más afectados por el déficit hídrico, justo en la floración que es el momento decisivo para concretar el resultado de la cosecha, pero las lluvias generalizadas de los últimos días cambian las perspectivas de los rendimientos.

Opypa también analizó los rendimientos del maíz por departamento, encontrando que “las diferencias en el comportamiento de los rendimientos estarían vinculadas a características edafológicas y capacidad de almacenaje de agua de los suelos, diferencias de manejo del cultivo (fecha de siembra, fertilización, etc.), proporción del área con siembras de primera y de segunda, así como la superficie con riego por departamento”. Asimismo Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del MGAP publicó a fines de diciembre los datos referidos a la intensión de siembra del maíz con destino grano seco: para el de primera, se indicaron 101.127 hectáreas y el de segunda 47.905 hectáreas, lo que hace un total de 149.332 hectáreas, casi un 28% por encima del registrado en la zafra anterior en la que ya se había dado un incremento similar con relación a la zafra 2017/18.

Flete muerto

La Lic. Tomassone dijo que Paraguay y Brasil tienen un acuerdo terrestre que facilita el flete entre ambos países. “Un camión paraguayo que lleva determinado producto a Brasil, llega a destino, lo descarga y regresa con otra carga, por ejemplo fertilizantes. Podemos usar tanto camiones paraguayos como brasileños, y eso no sucede con Uruguay ni con Argentina”.
“El camión paraguayo que va a Uruguay vuelve con flete muerto, pero el que va a Brasil no, y eso hace que sea muy rentable la exportación terrestre con este país”.



TE PUEDE INTERESAR

Más del 46 % de ingresos a Argentina desde abril, proviene del maíz y la soja
Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja
Se debilita “La Niña” y comienzan a normalizarse las precipitaciones al sur del Río Negro
Tags: agroCepecoimportacionesmaízMGAPparaguayPIB Paraguayosiembra
Noticia anterior

La República romana y el camino hacia la guerra civil

Próxima noticia

La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

Próxima noticia
La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

Más Leídas

Con 17 años optó por dejar la ciudad y eligió la producción familiar hortícola y frutícola

Con 17 años optó por dejar la ciudad y eligió la producción familiar hortícola y frutícola

7 de diciembre de 2023
“UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores”

“UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores”

6 de diciembre de 2023
Asamblea de Cutcsa: Apoyo masivo a la gestión de Juan Salgado

Asamblea de Cutcsa: Apoyo masivo a la gestión de Juan Salgado

8 de diciembre de 2023
Juicios laborales: una “industria“ en perjuicio del empresario

Juicios laborales: una “industria“ en perjuicio del empresario

6 de diciembre de 2023
“Se debe luchar para que cada vez haya menos separación entre el Uruguay que puede y el que no”, señaló Manini Ríos

Exitosa jornada de recolección de firmas por Deuda Justa

6 de diciembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.