• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Combustibles fósiles generan el 75% de los gases de efecto invernadero

Walter Baethgen, presidente de INIA

por Hebert Dell’Onte
20 de febrero de 2022
en Rurales
Combustibles fósiles generan el 75% de los gases de efecto invernadero
WhatsAppFacebook

El vicepresidente de INIA dijo que “es verdad que el ganado emite metano”, pero los mayores responsables de los gases de efecto invernaderos son los combustibles fósiles, con el 75% del total.

El 13 de noviembre de 2021 finalizó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) realizada en Glasgow (Escocia), donde Uruguay se comprometió reducir en un 30% el gas metano que genera como parte del compromiso global del que también forman parte Argentina y Brasil. Sin embargo, hace años que nuestro país es consciente del cuidado ambiental y viene trabajando con ese objetivo hace años, logrando resultados a nivel mundial.

El Dr. Walter E. Beathgen, vicepresidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) se refirió al calentamiento global y el papel que juega la ganadería en ese aspecto, considerando que nuestro país es agroexportador y que el ganado es el principal rubro de exportación. Sin embargo no es la ganadería el principal responsable del cambio climático sino los combustibles fósiles, petróleo, gas natural y el carbón.

Entrevistado por La voz de La Mañana (radio Oriental) Beathgen dijo que el metano es uno de los gases “con efecto invernadero”. Explicó que “en la atmósfera hay distintos tipos de gases que atrapan calor” y luego lo vuelven a liberar resultando en el calentamiento de la atmósfera que hoy tanto preocupa.

Se llama “efecto invernadero” porque “es lo que pasa dentro de un invernáculo: entra la luz del Sol, calienta el suelo, parte de ese calor vuelve para arriba y cuando se va a escapar choca contra el vidrio del techo”, el resultado es que “dentro del invernadero hace más calor que afuera”.

El efecto invernadero “es natural y existe desde hace millones de años, permitiendo que en el planeta haya vida”, y de no existir ese fenómeno habría 15 o 20 grados menos. “Lo que pasó es que en los últimos 300 años la actividad humana generó muchos de esos gases y es como que dijéramos que el vidrio del techo del invernáculo está más grueso y ahora se atrapa más calor que antes” constituyendo lo que se llama calentamiento global.

“Uno de esos gases que atrapa calor y lo vuelve a liberar es el metano” y “la enorme mayoría de este gas es producido por cosas naturales, por ejemplo los pantanos, grandes zonas de Europa que son suelos congelados que se descongelan. Hay muchas fuentes que siempre estuvieron y no tienen nada que ver con la actividad humana”, subrayó.

Los combustibles fósiles son los mayores responsables del calentamiento global

Las tres principales causas de los gases con efecto invernadero son los rumiantes como el ganado vacuno y ovino, los combustibles fósiles y los residuos.

Sobre el ganado vacuno, dijo que “las vacas tienen una propiedad increíble” en transformar alimento apto para el consumo humano: “Si a una vaca le damos un trozo de madera, algo totalmente indigerible para el ser humano, que no sirve para nada como alimento, ella en uno de sus estómagos tienen bacterias que son capaces de digerir esa madera y convertirla en alimento apto para el ser humano como es la carne”. Son esas bacterias las que producen metano cuando digieren ese duro trozo de madera o un pasto muy fibroso.

Ante eso Baethgen señaló que el objetivo del ser humano es “volver al equilibrio de por lo menos antes de que empezara toda la actividad industrial”, pero resulta los estudios científicos publicados en revistas serias refieren a “cuánto era la cantidad de metano que producían todos los animales hace 15.000 años, o sea antes de la agricultura y cuando el hombre era nómade y prácticamente no había efecto invernadero causado por el ser humano”. En ese entonces, “hace 15.000 años, el efecto invernadero era bastante parecido a la cantidad de metano que producen los animales hoy cuando casi todos son domésticos. Entonces ¿será la ganadería el problema?”, se preguntó.

“Sí es verdad que el ganado emite metano”, pero “el 75% de los gases de efecto invernadero en el mundo vienen de la energía, de los combustibles fósiles, no tienen nada que ver con la ganadería”, aseguró.

En Uruguay la situación de la energía es diferente al resto del mundo, porque aquí las cosas se han hecho “tan bien” que “el 100% de la energía eléctrica es renovable, casi la mitad de toda la energía que se consume en el país es renovable, eso es único en el mundo que funciona en base a petróleo, gas natural y carbón. Lo que pasa es que Uruguay tiene poca gente, tiene una industria bastante poco desarrollada, y tiene un parque energético ejemplo. Y por cada ser humano tiene 3 vacas, entonces es lógico que en Uruguay el principal emisor de gases sea la ganadería”, pero esas emisiones representan “en el mundo, menos de un 0,5%”.

Es bueno que Uruguay haya firmado el compromiso.

Consultado específicamente sobre el compromiso de Uruguay de reducir las emisiones, Beathgen dijo que no significa afectar la producción ganadera porque esa meta de reducir el 30% “es de un grupo de países y no de cada país individual. Uruguay apoya que todo ese grupo reduzca las emisiones en ese porcentaje”.

Como la emisión de Uruguay en el mundo apenas representa el 0,5%, “si hiciéramos una revolución y elimináramos todas las vacas, o por el contrario multiplicáramos por cuatro, el mundo ni se entera” por lo poco que representa a nivel global.

De todas formas “es bueno que Uruguay haya firmado” el compromiso, porque sino “quedamos del lado de los países que no les importa el cambio climático que es un problema real que afecta al mundo”.

El Dr. Beathgen insistió: “Uruguay es un ejemplo, si el principal problema que tiene el mundo es la energía, Uruguay lo está resolviendo de una manera ejemplar”.

¿Por qué la reducción comprometida es del 30%?

Esa meta del 30% no es caprichosa sino que es lo que las empresas pueden reducir sin generar pérdidas.

Debido a los combustibles fósiles hay mucha emisión de metano: “Por ejemplo cuando se abre la mina de carbón y se hace el boquete para iniciar la explotación, antes de que ingresen los trabajadores se debe ventilar” y eso consiste en liberar gases a la atmósfera.

Lo mismo el pozo que se hace para extraer petróleo, el caño que va haciendo el pozo va encontrando gas natural atrapado que se va liberando; y en el gas natural que sale del yacimiento por cañería a las diferentes ciudades ocurre algo similar: “En toda esa red hay pérdidas de metano”.

El ser humano “sabe que la manera rápida, fácil y económicamente viable de eliminar metano es reducir esas pérdidas” que están identificadas, y está estudiado “científicamente que si las empresas privadas atrapan ese metano que se pierde en el petróleo, las cañerías de gas o se reduce al mínimo la producción de carbono, sólo atendiendo el 30% de esas pérdidas se pueden hacer con ganancia para las empresas. O sea que si las empresas recuperan ese metano y lo venden como gas natural, ganan plata”, y de ahí sale el porcentaje.

Finalmente señaló que el metano es menos dañino que el dióxido de carbono porque “dura muy poquito en la atmósfera, unos 10 o 15 años, pero el dióxido de carbono mil años”.



TE PUEDE INTERESAR

Divergencias entre Inia y Ministerio de Ambiente por emisión de gas metano
Pablo Caputi: “La carne natural cumple una función nutricional esencial”
En Uruguay la ganadería “es parte de la solución” a los problemas medioambientales
Tags: INIALa Voz de La MañanaWalter Baethgen
Noticia anterior

Contrabandistas de historias. German Gil Villaamil

Próxima noticia

Ache: “El principal tema de nuestra economía es cómo hacer para bajar la presión fiscal”

Próxima noticia
Ec. Eduardo Ache: “Estamos ayudando al gobierno con esto como lo ayudamos con las pymes”

Ache: “El principal tema de nuestra economía es cómo hacer para bajar la presión fiscal”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.