• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, junio 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Garcé: “Las cárceles están funcionando como espacios útiles al crimen organizado”

    Garcé: “Las cárceles están funcionando como espacios útiles al crimen organizado”

    Diputados convocan al fiscal Perciballe para que aclare denuncias contra Jorge Díaz

    Diputados convocan al fiscal Perciballe para que aclare denuncias contra Jorge Díaz

    El Ministerio del Interior va por “una vigilancia total del territorio” mediante la tecnología

    El Ministerio del Interior va por “una vigilancia total del territorio” mediante la tecnología

    Vínculos laborales con el Estado superan los 300 mil: representan el 16% de los ocupados en Uruguay

    Vínculos laborales con el Estado superan los 300 mil: representan el 16% de los ocupados en Uruguay

  • Rurales
    Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino

    Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino

    Mercado de carnes: Uruguay debe imponerse como marca y apuntar al sudeste asiático

    Mercado de carnes: Uruguay debe imponerse como marca y apuntar al sudeste asiático

    La Federación Rural apuesta por las reformas para “dejar de ser un país caro y empezar a ser competitivos”

    La Federación Rural apuesta por las reformas para “dejar de ser un país caro y empezar a ser competitivos”

    Autoridades de UTU y referentes de la zona calificaron de altamente positivo al Centro Educativo Santa Ana

    Autoridades de UTU y referentes de la zona calificaron de altamente positivo al Centro Educativo Santa Ana

  • Actualidad
    Se afirma el invierno con frío e inestabilidad atmosférica

    Se afirma el invierno con frío e inestabilidad atmosférica

    Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”

    Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”

    Aumentan abortos y piden “revisar la ley para hacerla menos restrictiva”

    Aumentan abortos y piden “revisar la ley para hacerla menos restrictiva”

    Embajador uruguayo en China destaca como “histórica” la misión de empresarios agrícolas

    Embajador uruguayo en China destaca como “histórica” la misión de empresarios agrícolas

  • Economía
    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

    “Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

    Gobierno anuncia alivio fiscal para comercios en la frontera con Brasil: ¿cuáles son las medidas?

    Gobierno anuncia alivio fiscal para comercios en la frontera con Brasil: ¿cuáles son las medidas?

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Desafíos que plantea el nuevo milenio

    Desafíos que plantea el nuevo milenio

    Un abismo insalvable

    Un abismo insalvable

    “No se sostiene más este Código Penal”

    Respetar las instituciones

    La justicia de Barrabás

    La justicia de Barrabás

  • Empresarial
    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    BHU estará en la Feria Inmobiliaria para dar asesoramiento a quienes sueñan con su hogar

    BHU estará en la Feria Inmobiliaria para dar asesoramiento a quienes sueñan con su hogar

    Plan Vale financiará inversiones con cinco de los principales bancos locales

    Plan Vale financiará inversiones con cinco de los principales bancos locales

  • Cultura
    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

    Una prédica lúcida y profética

    Una prédica lúcida y profética

    Contar historias desde la cercanía

    Contar historias desde la cercanía

    El último raid de la Aviación Heroica

    El último raid de la Aviación Heroica

  • Deportes
    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

  • Política
    Garcé: “Las cárceles están funcionando como espacios útiles al crimen organizado”

    Garcé: “Las cárceles están funcionando como espacios útiles al crimen organizado”

    Diputados convocan al fiscal Perciballe para que aclare denuncias contra Jorge Díaz

    Diputados convocan al fiscal Perciballe para que aclare denuncias contra Jorge Díaz

    El Ministerio del Interior va por “una vigilancia total del territorio” mediante la tecnología

    El Ministerio del Interior va por “una vigilancia total del territorio” mediante la tecnología

    Vínculos laborales con el Estado superan los 300 mil: representan el 16% de los ocupados en Uruguay

    Vínculos laborales con el Estado superan los 300 mil: representan el 16% de los ocupados en Uruguay

  • Rurales
    Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino

    Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino

    Mercado de carnes: Uruguay debe imponerse como marca y apuntar al sudeste asiático

    Mercado de carnes: Uruguay debe imponerse como marca y apuntar al sudeste asiático

    La Federación Rural apuesta por las reformas para “dejar de ser un país caro y empezar a ser competitivos”

    La Federación Rural apuesta por las reformas para “dejar de ser un país caro y empezar a ser competitivos”

    Autoridades de UTU y referentes de la zona calificaron de altamente positivo al Centro Educativo Santa Ana

    Autoridades de UTU y referentes de la zona calificaron de altamente positivo al Centro Educativo Santa Ana

  • Actualidad
    Se afirma el invierno con frío e inestabilidad atmosférica

    Se afirma el invierno con frío e inestabilidad atmosférica

    Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”

    Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”

    Aumentan abortos y piden “revisar la ley para hacerla menos restrictiva”

    Aumentan abortos y piden “revisar la ley para hacerla menos restrictiva”

    Embajador uruguayo en China destaca como “histórica” la misión de empresarios agrícolas

    Embajador uruguayo en China destaca como “histórica” la misión de empresarios agrícolas

  • Economía
    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

    “Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

    Gobierno anuncia alivio fiscal para comercios en la frontera con Brasil: ¿cuáles son las medidas?

    Gobierno anuncia alivio fiscal para comercios en la frontera con Brasil: ¿cuáles son las medidas?

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Desafíos que plantea el nuevo milenio

    Desafíos que plantea el nuevo milenio

    Un abismo insalvable

    Un abismo insalvable

    “No se sostiene más este Código Penal”

    Respetar las instituciones

    La justicia de Barrabás

    La justicia de Barrabás

  • Empresarial
    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    BHU estará en la Feria Inmobiliaria para dar asesoramiento a quienes sueñan con su hogar

    BHU estará en la Feria Inmobiliaria para dar asesoramiento a quienes sueñan con su hogar

    Plan Vale financiará inversiones con cinco de los principales bancos locales

    Plan Vale financiará inversiones con cinco de los principales bancos locales

  • Cultura
    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

    Una prédica lúcida y profética

    Una prédica lúcida y profética

    Contar historias desde la cercanía

    Contar historias desde la cercanía

    El último raid de la Aviación Heroica

    El último raid de la Aviación Heroica

  • Deportes
    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

Intendente de Cerro Largo

por Redacción
5 de marzo de 2021
en Política
José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”
WhatsAppFacebook
Fue director de Medio Ambiente de la Intendencia de Cerro Largo y diputado en representación de ese departamento. Actualmente, el jefe comunal está abocado a la concreción de proyectos que puedan derivar en un repunte de la economía local. Su principal preocupación es el desempleo, cuyos problemas “se agudizaron” tras la llegada de la pandemia. La Mañana entrevistó al intendente arachán.


¿Cuál es la realidad actual del departamento? ¿Cómo impactó la emergencia sanitaria?

Con la llegada de la pandemia, como en todo el país, Cerro Largo se ha visto afectado, principalmente, en materia laboral, donde ya venía con problemas desde hacía tres o cuatro años, que ahora se agudizaron. La falta de trabajo es la mayor dificultad que estamos teniendo, o sea, hay poco movimiento económico y tanto Melo como las otras localidades son muy dependientes de lo comercial.

Estamos buscando, de a poco, la forma para que la economía no decaiga y que no se caiga todo el sistema de trabajo. El impacto, principalmente, fue en el comercio, en muchos sectores de la vida comercial como la hotelería, la gastronomía, entre otros.

¿Cómo se ha sobrellevado esa situación?

A nivel social se ha tenido que hacer un gran esfuerzo desde la Intendencia porque se ha incrementado la ayuda social en materia de comedores, de asistencia, que mes tras mes, lamentablemente, ha ido en aumento. Hoy en Cerro Largo andamos muy cerca de los 2500 platos de comida que brindamos cada mediodía.

¿Cuál es la situación económica del gobierno departamental?

No es la mejor, por supuesto que lo sabíamos, y tampoco hay una expectativa de qué recaudación vamos a tener. Si bien la patente de rodados, que fue el primer tributo que recibimos en el año, anduvo en los porcentajes similares al 2020, la Intendencia tiene una gran deuda con proveedores y, de a poco, la iremos solucionando. Tenía una deuda con el Banco República que nosotros ya la cancelamos. Por ahora, no tenemos pensado acceder a préstamos, hasta no poder equilibrar los ingresos con los egresos.

Mencionaba el importante efecto que ha tenido la pandemia a nivel del empleo. ¿Cuáles son las expectativas en esa materia?

El problema del empleo ya se venía dando en los últimos dos o tres años, donde se veía una crisis laboral importante. Yo era diputado en esa época, recorría todo el departamento y conocía la vida económica de cada sector. Lo que esperamos es que haya un repunte en materia económica.


“Hay proyectos que son fundamentales para nuestro departamento, como la hidrovía de la laguna Merín, que significaría el fortalecimiento del sector arrocero”



La ganadería es la principal actividad económica de Cerro Largo. ¿Cómo analiza la situación del sector y qué se espera a futuro?

La producción ganadera ha tenido números bastante positivos a pesar de la pandemia, no son excelentes, pero han sido buenos dentro de lo que venía pasando. También ha pesado el déficit hídrico, que, si bien con las últimas lluvias ha mejorado, los productores atravesaron momentos complejos por la sequía de fin de año y del mes de enero. Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía; es de los principales motores que tiene un departamento como el nuestro y tenemos expectativas de que vaya progresando.

Dentro de la agricultura sobresale la producción arrocera en el departamento. ¿Cómo está funcionando actualmente la actividad?

El sector arrocero viene arrastrando problemas desde hace mucho tiempo, no se puede mirar solo la foto de este año, que no ha sido mala, pero viene con dificultades desde antes. Mueve mucho trabajo, porque atrás de una hectárea de arroz se mueve directamente quien la produce, quien la cosecha, pero después hay maquinaria, servicio de mecánica, de tornería, de gomería. Por eso, es importante que pueda salir adelante, porque si hay más dinero circulante, hay más comercios que pueden desarrollarse y eso es lo que termina dando más fuentes de trabajo.

¿Qué objetivos principales se marcó para el período?

El tema del empleo es lo que a uno más le preocupa, es decir, que la gente pueda, por sus propios medios, salir adelante. En materia de gestión municipal, el objetivo es generar infraestructura de calidad en cada uno de los puntos del departamento como buenas calles, iluminación, veredas, sistema de recolección de residuos y espacios públicos.

Nosotros tenemos proyectada la construcción de una rambla sobre el arroyo Conventos que le dé otra calidad urbanística a la ciudad y queremos generar ese tipo de inversiones en todas las localidades y que eso sea el motor de desarrollo. Siendo efectivos, volcando recursos, haciendo obras públicas, apoyando a la cultura y el deporte, creemos que podemos hacer que la economía, en base a los otros actores privados, vuelva a repuntar.

Después, hay proyectos que son fundamentales para nuestro departamento, como la hidrovía de la laguna Merín, sobre la que se habló en la reunión que tuvo el presidente Luis Lacalle Pou con su par brasileño Jair Bolsonaro. Eso significaría el fortalecimiento de un sector como el arrocero, en una zona donde muchas veces el costo del flete hace que no sea productivo plantar.

¿Qué opinión tiene sobre el proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores y hacia dónde se debe apuntar a futuro?

Yo creo que la descentralización ha sido muy buena. Casi todo el departamento está municipalizado y ha sido un cambio importantísimo. Tener un municipio es fundamental, primero, porque el Estado está presente y puede brindar la solución a la gente en el día a día, y segundo, porque los ciudadanos pueden elegir a alguien de su pueblo para gestionar cosas de su vida diaria. No es lo mismo que ante organismos nacionales se presente una comisión de vecinos a que lo haga el municipio consolidado por el pueblo.

Lo que sí hay que empezar a descentralizar es el Estado, porque la única descentralización que hubo ha sido desde las intendencias hacia los municipios. Tenemos que lograr que los entes públicos y los servicios del gobierno nacional empiecen a tener mayor descentralización en la capacidad de gestionar y de ejecutar, porque hay cosas que todavía se siguen resolviendo en Montevideo o en una oficina muy lejos de la localidad.

La OPP promovió cambios en los fondos de los municipios y otras medidas tendientes a garantizar una mayor descentralización y asegurar la autonomía en la utilización de los recursos de cada departamento. ¿Cree que son definiciones correctas?

Por supuesto. Los municipios, más allá de que deben tener el aval del intendente, tienen descentralización de ejecución en muchos de los rubros, pero volvemos a lo mismo: se descentraliza lo de los gobiernos departamentales, no del nacional. En ese sentido, hay que dar un paso más, pero con recursos. Hoy todos los gobiernos departamentales tienen problemas económicos porque cada vez hacemos más cosas con los mismos recursos; allí hay que poner el énfasis en la próxima reestructura del Estado.

¿Lo cree posible con este gobierno?

Tenemos la esperanza de empezar. Es un proceso que va a llevar mucho tiempo, pero estamos esperanzados en eso.

TE PUEDE INTERESAR

Nicolás Olivera: “Buscamos constituirnos en una alternativa turística”
Carmelo Vidalín: “Nos preocupa muchísimo el tema ambiental”
Mario Silvera; “Han cerrado sus puertas una cantidad muy importante de comercios de las más diversas ramas de actividad”
Tags: Cerro LargoEconomíaEmergencia SanitariaGanaderiaJosé Yurramendi
Noticia anterior

Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

Próxima noticia

Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

Próxima noticia
Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

Más Leídas

República Ganadera: el otro relato

República Ganadera: el otro relato

11 de junio de 2025
Se afirma el invierno con frío e inestabilidad atmosférica

Se afirma el invierno con frío e inestabilidad atmosférica

15 de junio de 2025
Jose Damiani: La jóven promesa del folclore

Jose Damiani: La jóven promesa del folclore

10 de septiembre de 2020
Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

11 de junio de 2025
Otra violación a nuestra Constitución

Otra violación a nuestra Constitución

11 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.