• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

por Hebert Dell’Onte
4 de marzo de 2021
en Rurales
Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

Lafluf: “Alimentos Fray Bentos arrancó bárbaro, pero comenzaron a cerrar muchos tambos y si la producción crece es en manos de ‘megatambos’”, además de haber “una concentración industrial”. Foto: Planta de AFB en Río Negro.

WhatsAppFacebook
La remisión de leche crece en el país, pero falta materia prima para las diversas industrias lo que pone al país en el desafío de crear e incrementar la cuenca lechera a través de políticas y medidas cuyos resultados no se logran en el corto plazo


La lechería nacional enfrenta varios problemas en simultáneo y de difícil resolución, muchos de ellos arrastrados durante varios años y debido a eso agravados por el paso el paso del tiempo.

Uno de los problemas estructurales más graves, que no se solucionan de un día para el otro y requiere de políticas específicas, es la falta de una cuenca lechera capaz de atender y suplir las necesidades de las industrias instaladas en diversos puntos del país. Uruguay tiene varias industrias que trabajan a un ritmo menor que su capacidad, el motivo fundamental es la falta de materia prima.

No es que se produzca menos, en 2020 se llegó a los 2.100 millones de litros marcando un incremento respecto a años anteriores. El último Anuario Opypa 2020 destacó que el año pasado “las exportaciones uruguayas lograron aumentar en términos de valor, aunque con precios promedio algo menores”, y “en el marco local la producción de leche ha superado todas las expectativas”.

Por otra parte, el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) en base a datos surgido por la Declaración Jurada de Dicose 2020, reportó que la existencia de vacunos lecheros cayó 3%, siendo de 734.000 cabezas. Además, el año pasado la actividad lechera ocupó 746.000 hectáreas, 2% menos que la superficie de 2019.

El subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Walter Verri, y el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, fueron consultados sobre lo que está pasando en la industria lechera nacional, Alimentos Fray Bentos, y cómo se soluciona la falta de leche que sufren las industrias de todo el país.

Falta materia prima

La falta de materia prima “es un tema del Ministerio de Ganadería, pero repercute en el Ministerio de Industria”, dijo Verri, por tanto, el abordar soluciones “requiere que tengamos complementariedad de miradas y acciones”. “Tenemos preocupación en el tema, las inequidades en el sector se notan y repercuten sobre el aparato productivo” y el trabajo de las personas, agregó.

El problema “no es de ahora”, se trata de “un proceso de falta de productividad que ya estaba instalado antes del inicio de la pandemia”, añadió. “Es un tema que nos preocupa porque la producción está concentrada en nuestra principal empresa que es Conaprole, que es un orgullo nacional” por la calidad de sus productos y por ser la mayor exportadora, pero procesa el 80% de la leche que produce el país, “el resto se divide en otras industrias, dos de ellas de mediano porte y las otras más chiquitas que tienen remisiones menores”.

Los ministerios de Ganadería e Industrias están analizando “algunas herramientas” como “la modificación del Fondo Lechero asistiéndole con recursos de Fogale (Fondo de Garantía para Productores Lecheros)”, la “flexibilización del Fogale para que puedan acceder la mayor cantidad de productores”

Son medidas que “pueden parecer pequeñas”, pero se están tratando de hacer correcciones sobre temas reclamados por los productores y seguramente se elaborará un proyecto de ley cuando todas las partes se pongan de acuerdo. Ese proyecto le ley corregirá algunas inequidades del Fondo Lechero con montos que aún no están cerrados” pero podrían implicar unos US$ 11 millones de dólares del Fogale.

Asimismo, “como Ministerio nosotros estamos planteando un fondo rotatorio que permita a las industrias más pequeñas darle a sus remitentes esos recursos para producir más leche, invertir en alimento animal y genética, a su vez un repago con la remisión que permitiría mejorar su producción” e incrementar la producción de leche que la industria tanto necesita.

Además, se está “analizando una ley de lechería que es un proceso más ambicioso” a la vez que “otros organismos están tratando de potenciar la producción de leche”.

Respecto al fondo rotatorio Verri dijo que “estamos en conversaciones con la Asociación de Productores de Leche y se trata de establecer un fondo de algunos millones de dólares”. El productor más chiquito no siempre tiene forma de llegar al sistema financiero, entonces “a través de la industria puede hacerse de algunos créditos pequeños pero que para ellos pueden ser muy importantes para producir más y mejor. A su vez a la industria le permite producir más leche, fidelizar a ese remitente y sobre todo estabilizarlo”.

Es verdad que no solo los pequeños tienen dificultades, reconoció Verri, pero hay unos 700 productores que no tienen acceso al sistema bancario, y “de esta manera lo tendrían”.


El 83% de la leche producida la absorbe Conaprole

Consultado puntualmente sobre la empresa Alimentos Fray Bentos (AFB), Verri dijo que “el problema de esta industria es la remisión de leche, el mismo desafío que tienen otras plantas”. “La solución no es fácil porque pasa por una materia prima que falta. No es que los productores no tengan a quien vender, al contrario, todo lo que se produce se procesa”.

El intendente Lafluf en tanto expresó que se siente parte de AFB: “La vi nacer, peleé dos años con la tranca argentina en la Comisión Administradora del Río Uruguay porque no querían que la planta se instalara” pero finalmente lo logró y se instaló en un predio de 80 Has y con una inversión de unos 80 o 90 millones de dólares. Sus instalaciones fueron “valoradas por todos los ministros que estuvieron, especialmente los de Industria y Ambiente, por ser una de las plantas más modernas de Latinoamérica”.

“AFB arrancó bárbaro, pero comenzaron a cerrar muchos tambos y si la producción crece es en manos de megatambos”, además de haber “una concentración industrial”, apunto.

“Yo no estoy contra Conaprole, pero la realidad es que el 83% de la leche la tiene Conaprole y con el 17% tiene que vivir el resto de las industrias del país, y como intendente tengo la obligación de defender a Claldy y AFB, sería un pésimo intendente si no me preocupara la suerte de esas empresas que tienen 250 trabajadores una y 200 la otra, además que agregan valor a la producción en mi departamento”, expresó.

Lafluf comparó la producción sojera con la lechería. “Río Negro es un departamento agrícola: la soja que produce sale del campo al puerto y del puerto al mundo, no le agregamos un peso. En el caso de la lechería tienen que entender que me preocupe y que no quiero que estas empresas caigan”.

“No quiero otra Pili que no cayó por la deuda, cayó porque se quedó sin leche”, enfatizó en referencia a la empresa láctea de Paysandú.

Parque Tecnológico en Río Negro

Lafluf coincidió con Verri en el concepto de que la solución no se logra de un momento a otro, sino que lleva un tiempo. “Todos estamos todos dispuestos a apoyar el crecimiento de la cuenca”, dijo y enfatizó en las medidas mencionadas por el subsecretario.

“Hace un tiempo trabajamos con el MIEM en un proceso de racionalización de gasto energético” para lo cual “van a venir técnicos y van a decir qué se puede ahorrar en el consumo”. No es reducción de tarifa, “por ahora ahorro en el consumo” aunque “reducir la tarifa también ayudaría, como ayudaría si podemos hacer algo con el gasoil” aunque en menor medida, dijo Lafluf.

Otra posibilidad manejada por el intendente, aunque de largo plazo, son los campos de recría: “Acá lo hay que dar son créditos blandos, con algún año de gracia”, eso “ayudado con un buen campo de recría que permita tener la vaquillona y devolvérsela al tambero inseminada y a punto de parir, puede ayudar”, propuso.

Además, el intendente dijo está trabajando para lograr que se declara Parque Tecnológico un predio propiedad de la Intendencia. “La diferencia entre el Parque Tecnológico y la Zona Franca es que ésta última es para un objeto específico, por ejemplo, producir celulosa. El Parque Industrial tiene prácticamente los mismos beneficios, pero no tiene por qué ser para un solo objeto de producción. Se pueden poner varios rubros, en eso estamos y nos ayuda mucho el Banco Interamericano de Desarrollo”, adelantó. Y el predio que involucraría esta declaración tiene una extensión de 200 hectáreas en las cuales 80 están prontas para edificar”. En ese predio se encuentra la planta de Alimentos Fray Bentos.

Problema sanitario

Lafluf dijo que hay “otro problema” que es de índole sanitario: “es el problema de la tuberculosis que llegó a Olam”, la empresa multinacional de Singapur, que proporcionaba la materia prima. “Son 4 o 5 tambos cerrados por tuberculosis. Yo hablé con el responsable de Olam y me dijo que no tiene solución” y que llevó a la liquidación “a un número muy grande de vacas”. Es un tema que preocupa al gobierno y no es fácil encontrar la solución”.

Que no nos pase como con la lana

Lafluf dijo que hace años ocurrió algo parecido con la lana. “Lo que se obtenía por esquilar una oveja no daba para pagar la esquila. No es que no ganabas, no daba para pagar la esquila y los productores liquidaron las majadas. Cuando la lana empezó a repuntar no teníamos ovejas. Ahora que el precio internacional de la leche está subiendo, que no nos encuentre sin vacas y sin industrias”.


TE PUEDE INTERESAR

Industría láctea de última tecnología en riesgo por falta de cuenca
Vaciamiento del campo: La Caja Rural pierde 8 cotizantes por día
Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero
Tags: AFBAlimentos Fray BentosClaldyConaproleFogaleindustria láctealecheriaMIEMOmar Laflufrío NegroTambicidiotamboWalter Verri
Noticia anterior

La pregunta clave

Próxima noticia

Gobierno exhorta a la presencialidad, mientras busca administrar conflictos y mitigar contagios

Próxima noticia
Gobierno exhorta a la presencialidad, mientras busca administrar conflictos y mitigar contagios

Gobierno exhorta a la presencialidad, mientras busca administrar conflictos y mitigar contagios

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.