• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Tamberos coinciden en que el único remedio posible es que llueva

Sector lácteo

por Alvaro Melgarejo
16 de febrero de 2023
en Rurales
Tamberos coinciden en que el único remedio posible es que llueva

“Lo más preocupante es el costo por litro de leche que alcanza topes inmedibles”

WhatsAppFacebook

Obtener la comida para que los animales sigan produciendo en las puertas del otoño, cuando se produce el grueso de las pariciones, es la mayor preocupación por estas horas. Mientras los productores toman créditos que les permita sortear estos obstáculos. Si llueve como debe en este febrero, la zafra de comercialización de ganado lechero que comienza en marzo podría ser muy buena.

Lo que se perdió se perdió. Ahora la mirada está puesta sobre cómo se presentarán los próximos meses. Y sobre todo cuando lloverá para terminar definitivamente con este calvario que tiene a mal traer a todos los sistemas productivos. Por sus características la lechería es uno de los más perjudicados a razón del volumen de alimentos que deben utilizar para mantener la máquina de producción en buenas condiciones. Y sobre todo tener agua disponible en abundancia, que en este contexto con aguadas secas y muchos pozos con serias limitaciones, se suma otro dolor de cabeza para el productor.

El otoño entrará con animales muy golpeados

Con las puertas del otoño a mano, los tamberos apuntan sus baterías a mantener las vacas en buen estado, donde el grueso de las pariciones en la cuenca lechera se producen en esa época del año. “El ganado está muy golpeado por la sequía y lo más preocupante es la falta de reservas para adelante”, dijo Leandro Galarraga productor de Florida y Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL). Los cultivos de verano están muy disminuidos, los rendimientos son poco alentadores y las expectativas del sorgo que aún queda por levantar no son para nada buenas. Este escenario complica doblemente las proyecciones para el futuro inmediato cuando se ingrese al invierno con las vacas paridas y pocas reservas alimenticias para sostener la producción.

Aunque el invierno del año pasado se presentó seco –los tambero destacan positivamente este elemento por las complicaciones sanitarias que genera un invierno lluvioso- la falta de lluvias en la primavera representó todo un problema para fabricar las reservas para los próximos meses. El stock de reservas es bajo, en la mayoría de los casos se pudo fabricar un tercio y hasta un cuarto de lo habitual. A este desafío se le suma la escases de comida durante este verano que provoca que haya que recurrir a esas reservas dejando a los establecimientos con pocas o nula comida para lo que se viene.

Para sortear estos obstáculos la ANPL está trabajando para suministrar reservas a sus productores aunque el incremento de los costos, propio de este tipo de situaciones, y la poca disponibilidad existente en el país no han dado los resultados esperados. “Para poder aguantar esta situación”, Galarraga dijo que se trabaja con Prolesa para tener un stock de granos y concentrados importante y estirar las reservas lo máximo posible con productos con fibra como cáscara de soja o afrechillo.

Hay establecimientos que se debe resembrar toda el área

El estado de las pasturas es otro de los factores que ponen en riesgo el futuro inmediato de la producción. “Hay praderas muy comprometidas” que difícilmente puedan salvarse. Si el clima colabora este año se tendrá que volver a sembrar el 100% del área de los tambos debido al desgaste que han tenido las praderas de 1º y 2º año al igual que los verdeos que habitualmente se siembran en otoño.

La falta de agua sigue siendo un dolor de cabeza para un sector que consume en grandes cantidades diariamente por las características de su producción. Como en la mayoría de los casos, las cañadas y los tajamares están secos y la disponibilidad de los pozos se transforma en una situación muy estresante para los productores. Galarraga lo definió como una situación “muy desgastante física y anímicamente” para los productores.

En febrero se registraron caídas de producción entre 3,5% y 4% en esa parte del país y los productores no han tenido más alternativa que tomar créditos. Como consecuencia de esta tercera emergencia agropecuaria en forma consecutiva se ha puesto a disposición de los tamberos varias herramientas financieras y de apoyo tanto público como privado. Estas propuestas van desde medidas financieras del Banco República, Grupo Conaprole integrado por Prolesa y Proleco o medidas impulsadas por el directorio de la Cooperativa.

Se profundizó la caída de producción

La situación no es distinta en Canelones donde la caída de producción de leche en febrero es del 7% con respecto a igual periodo del año pasado. Lo más preocupante es el costo por litro de leche que alcanza topes inmedibles. Las lluvias previstas para la semana pasada se fueron en promesas y las pronosticadas para estos días se esfumaron. Con todas estas limitantes, el estado general de las vacas es bueno y tiene relación con el esfuerzo que están haciendo los tamberos para mantener bien alimentados a sus animales.

Como lo manifestara Galarraga, Justino Zavala de la Agremiación de Tamberos de Canelones señaló que la dificultad pasa por conseguir forrajes que son escasos en muchas partes del país y porque “el que lo tiene lo valoriza”. Un fardo que hace un tiempo atrás costaba US$ 10 ahora se lo puede conseguir entre US$ 35 y US$ 40 sumado el costo del flete. Una tonelada de silo puesta en el establecimiento pasó de US$ 40 a US$ 110 y un silo completo se paga a unos US$ 30.000. Si bien existen en este momento varias propuestas de financiamiento – Microfinanzas ofrece US$ 20.000, Prolesa una cifra similar, Conaprole financia la primavera siguiente, el Banco República desplegó un abanico de posibilidades – la interrogante que se hace Zavala es hasta donde “vamos a hipotecar el futuro de los establecimientos”. El productor adelanta que será un año complicado y lo peor es que “estamos entrando en una espiral de endeudamiento que nos va a complicar la vida este año, el que viene y el otro”.

Aún falta para que llegue el riego definitivamente

Da pena ver lo poco que permanece en pie en las praderas. Los maíces de segunda que estaban aguantando bastante bien se están secando a la velocidad de la luz. Mucha gente ya está ensilando lo que se salvó y otro tanto no tiene esa suerte. La soja que aguantaba la atacada se debilita día tras día. El sorgo que se plantó para silo se perdió todo y los fardos de alfalfa que normalmente se elaboran, este año brillan por su ausencia.

Con todo este escenario de trasfondo, el riego volvió a cobrar fuerza que aunque parezca un tema de segundo plano, siempre está “en permanente revisión”. Zavala explicó que hay varios elementos a tener en cuenta a la hora de tomar el riego como una posibilidad cierta para los establecimientos. Mencionó entre ellos, si el lugar donde se va a regar es de propiedad del establecimiento, los altos costos de inversión inicial y la disponibilidad de fuentes de agua en el predio. Aseguró que en algún momento va a llegar aunque el proceso aún será muy lento.

Si llueve en febrero la zafra será excepcional

En marzo comienza la zafra de comercialización de ganados lecheros en el país y La Mañana consultó al consignatario Federico Di Santi sobre las expectativas para este año teniendo presente el escenario negativo que se vive hoy en el sector. El empresario consideró que de llegar las lluvias en febrero estaremos en presencia de “una zafra con alta demanda de categorías de ganados con leche”. En la medida en que caigan buenas precipitaciones en este mes que permitan un buen implante de avenas y que “el clima deje pastorear que no es un tema menor”, mejorarán las condiciones para que los productores inviertan en ganados. En cuanto al mercado de toros se esperan valores similares a los del año pasado entre US$ 3.000 y US$ 3.500. La colocación general de toros es muy cercana al 100% y “este año no creo que sea la excepción”. La firma inaugura la zafra 2023 el 24 de marzo en el Local Cardal con una importante oferta de vaquillonas próximas, paridas y diferentes categorías de ganados jóvenes.

TE PUEDE INTERESAR

Seguridad alimentaria y seguridad a secas
Una oportunidad para la energía y el riego
Uruguay es uno de los países con menor población rural en el mundo
Tags: déficit hídricoinsumoslecheríasector lácteo
Noticia anterior

Deshonestidad intelectual

Próxima noticia

170 años de La Traviata

Próxima noticia
170 años de La Traviata

170 años de La Traviata

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.