• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, abril 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Tamberos coinciden en que el único remedio posible es que llueva

Sector lácteo

por Alvaro Melgarejo
16 de febrero de 2023
en Rurales
Tamberos coinciden en que el único remedio posible es que llueva

“Lo más preocupante es el costo por litro de leche que alcanza topes inmedibles”

WhatsAppFacebook

Obtener la comida para que los animales sigan produciendo en las puertas del otoño, cuando se produce el grueso de las pariciones, es la mayor preocupación por estas horas. Mientras los productores toman créditos que les permita sortear estos obstáculos. Si llueve como debe en este febrero, la zafra de comercialización de ganado lechero que comienza en marzo podría ser muy buena.

Lo que se perdió se perdió. Ahora la mirada está puesta sobre cómo se presentarán los próximos meses. Y sobre todo cuando lloverá para terminar definitivamente con este calvario que tiene a mal traer a todos los sistemas productivos. Por sus características la lechería es uno de los más perjudicados a razón del volumen de alimentos que deben utilizar para mantener la máquina de producción en buenas condiciones. Y sobre todo tener agua disponible en abundancia, que en este contexto con aguadas secas y muchos pozos con serias limitaciones, se suma otro dolor de cabeza para el productor.

El otoño entrará con animales muy golpeados

Con las puertas del otoño a mano, los tamberos apuntan sus baterías a mantener las vacas en buen estado, donde el grueso de las pariciones en la cuenca lechera se producen en esa época del año. “El ganado está muy golpeado por la sequía y lo más preocupante es la falta de reservas para adelante”, dijo Leandro Galarraga productor de Florida y Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL). Los cultivos de verano están muy disminuidos, los rendimientos son poco alentadores y las expectativas del sorgo que aún queda por levantar no son para nada buenas. Este escenario complica doblemente las proyecciones para el futuro inmediato cuando se ingrese al invierno con las vacas paridas y pocas reservas alimenticias para sostener la producción.

Aunque el invierno del año pasado se presentó seco –los tambero destacan positivamente este elemento por las complicaciones sanitarias que genera un invierno lluvioso- la falta de lluvias en la primavera representó todo un problema para fabricar las reservas para los próximos meses. El stock de reservas es bajo, en la mayoría de los casos se pudo fabricar un tercio y hasta un cuarto de lo habitual. A este desafío se le suma la escases de comida durante este verano que provoca que haya que recurrir a esas reservas dejando a los establecimientos con pocas o nula comida para lo que se viene.

Para sortear estos obstáculos la ANPL está trabajando para suministrar reservas a sus productores aunque el incremento de los costos, propio de este tipo de situaciones, y la poca disponibilidad existente en el país no han dado los resultados esperados. “Para poder aguantar esta situación”, Galarraga dijo que se trabaja con Prolesa para tener un stock de granos y concentrados importante y estirar las reservas lo máximo posible con productos con fibra como cáscara de soja o afrechillo.

Hay establecimientos que se debe resembrar toda el área

El estado de las pasturas es otro de los factores que ponen en riesgo el futuro inmediato de la producción. “Hay praderas muy comprometidas” que difícilmente puedan salvarse. Si el clima colabora este año se tendrá que volver a sembrar el 100% del área de los tambos debido al desgaste que han tenido las praderas de 1º y 2º año al igual que los verdeos que habitualmente se siembran en otoño.

La falta de agua sigue siendo un dolor de cabeza para un sector que consume en grandes cantidades diariamente por las características de su producción. Como en la mayoría de los casos, las cañadas y los tajamares están secos y la disponibilidad de los pozos se transforma en una situación muy estresante para los productores. Galarraga lo definió como una situación “muy desgastante física y anímicamente” para los productores.

En febrero se registraron caídas de producción entre 3,5% y 4% en esa parte del país y los productores no han tenido más alternativa que tomar créditos. Como consecuencia de esta tercera emergencia agropecuaria en forma consecutiva se ha puesto a disposición de los tamberos varias herramientas financieras y de apoyo tanto público como privado. Estas propuestas van desde medidas financieras del Banco República, Grupo Conaprole integrado por Prolesa y Proleco o medidas impulsadas por el directorio de la Cooperativa.

Se profundizó la caída de producción

La situación no es distinta en Canelones donde la caída de producción de leche en febrero es del 7% con respecto a igual periodo del año pasado. Lo más preocupante es el costo por litro de leche que alcanza topes inmedibles. Las lluvias previstas para la semana pasada se fueron en promesas y las pronosticadas para estos días se esfumaron. Con todas estas limitantes, el estado general de las vacas es bueno y tiene relación con el esfuerzo que están haciendo los tamberos para mantener bien alimentados a sus animales.

Como lo manifestara Galarraga, Justino Zavala de la Agremiación de Tamberos de Canelones señaló que la dificultad pasa por conseguir forrajes que son escasos en muchas partes del país y porque “el que lo tiene lo valoriza”. Un fardo que hace un tiempo atrás costaba US$ 10 ahora se lo puede conseguir entre US$ 35 y US$ 40 sumado el costo del flete. Una tonelada de silo puesta en el establecimiento pasó de US$ 40 a US$ 110 y un silo completo se paga a unos US$ 30.000. Si bien existen en este momento varias propuestas de financiamiento – Microfinanzas ofrece US$ 20.000, Prolesa una cifra similar, Conaprole financia la primavera siguiente, el Banco República desplegó un abanico de posibilidades – la interrogante que se hace Zavala es hasta donde “vamos a hipotecar el futuro de los establecimientos”. El productor adelanta que será un año complicado y lo peor es que “estamos entrando en una espiral de endeudamiento que nos va a complicar la vida este año, el que viene y el otro”.

Aún falta para que llegue el riego definitivamente

Da pena ver lo poco que permanece en pie en las praderas. Los maíces de segunda que estaban aguantando bastante bien se están secando a la velocidad de la luz. Mucha gente ya está ensilando lo que se salvó y otro tanto no tiene esa suerte. La soja que aguantaba la atacada se debilita día tras día. El sorgo que se plantó para silo se perdió todo y los fardos de alfalfa que normalmente se elaboran, este año brillan por su ausencia.

Con todo este escenario de trasfondo, el riego volvió a cobrar fuerza que aunque parezca un tema de segundo plano, siempre está “en permanente revisión”. Zavala explicó que hay varios elementos a tener en cuenta a la hora de tomar el riego como una posibilidad cierta para los establecimientos. Mencionó entre ellos, si el lugar donde se va a regar es de propiedad del establecimiento, los altos costos de inversión inicial y la disponibilidad de fuentes de agua en el predio. Aseguró que en algún momento va a llegar aunque el proceso aún será muy lento.

Si llueve en febrero la zafra será excepcional

En marzo comienza la zafra de comercialización de ganados lecheros en el país y La Mañana consultó al consignatario Federico Di Santi sobre las expectativas para este año teniendo presente el escenario negativo que se vive hoy en el sector. El empresario consideró que de llegar las lluvias en febrero estaremos en presencia de “una zafra con alta demanda de categorías de ganados con leche”. En la medida en que caigan buenas precipitaciones en este mes que permitan un buen implante de avenas y que “el clima deje pastorear que no es un tema menor”, mejorarán las condiciones para que los productores inviertan en ganados. En cuanto al mercado de toros se esperan valores similares a los del año pasado entre US$ 3.000 y US$ 3.500. La colocación general de toros es muy cercana al 100% y “este año no creo que sea la excepción”. La firma inaugura la zafra 2023 el 24 de marzo en el Local Cardal con una importante oferta de vaquillonas próximas, paridas y diferentes categorías de ganados jóvenes.

TE PUEDE INTERESAR

Seguridad alimentaria y seguridad a secas
Una oportunidad para la energía y el riego
Uruguay es uno de los países con menor población rural en el mundo
Tags: déficit hídricoinsumoslecheríasector lácteo
Noticia anterior

Deshonestidad intelectual

Próxima noticia

170 años de La Traviata

Próxima noticia
170 años de La Traviata

170 años de La Traviata

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Vivirás solo y… ¿serás feliz?

Vivirás solo y… ¿serás feliz?

31 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.