• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Saravia Jorge, una empresa regional que se está abriendo al país

por Hebert Dell’Onte
17 de septiembre de 2020
en Rurales
Saravia Jorge, una empresa regional que se está abriendo al país

“Las ferias, las exposiciones, te acerca a la gente, la gente viene, ve el producto, lo toca, pregunta, ve la calidad de la pintura, la calidad de la fabricación, todo, y hay un trato personalizado” dijo Moreno de Saravia Jorge.

WhatsAppFacebook
Saravia Jorge se diversifica y atiende todos los rubros, además de desarrollar una estrategia para llegar al conocimiento de todos los productores. Buscamos abrirnos al país y hacernos conocer, dijo el gerente de ventas.


Ubicada en la ciudad de Treinta y Tres se encuentra el local Saravia Jorge, una empresa con 78 años que ha crecido cumpliendo con su eslogan de “tradición de calidad y buen servicio”.

Este año, apuntando a desarrollar una estrategia de mayor posicionamiento en el país, participa por segunda vez en la Expo Prado. Adrián Moreno, gerente de ventas de Saravia Jorge, dijo a La Mañana que la empresa ha asistido a exposiciones en Treinta y Tres o Melo entre otras. Somos una “empresa muy regional y muy basada en el arroz”, explicó.

Sin embargo “hace muchos años que estamos buscando la opción de abrirnos al resto del país, eso nos insumía otras cosas como hacernos conocer en otros lados, y hacernos conocer implicaba asistir a la Expoactiva Nacional o a la Expo Prado”.

“El año pasado llegamos al Prado” por primera vez “y fue un éxito”, subrayó. “Este año regresamos con un local mayor, ocupamos el doble de área en metros cuadrados. De esa forma hicimos una apuesta más grande”, exhibiendo y ofreciendo una amplia variedad de productos porque además de llegar a todo el país se apunta a atender todas las áreas productivas del país.

Se exhiben tractores Versatile de 400 caballos, disqueras que rinden 10 hectáreas por hora o una mezcladora de agroquímicos para los aplicadores (EcoCaldo) que sin duda es una de las grandes novedades de este año. Además, y no podría faltar, el rombo colonizador “que fue furor el año pasado y sigue siéndolo este año, más toda la línea de fertilizadoras”, expresó Moreno.

El colonizador sigue siendo el “producto estrella”

El rombo colonizador “siguen siendo el producto estrella”, añadió. Explicó que “es un equipo que va de tiro y arrastro al tractor. Sirve para el desmalezado de chirca, paja, caraguatá y otras malezas o arbustos, y también para el preparo del suelo, ya sea la incorporación de una semilla para el mejoramiento de campo natural, la remoción de la pradera, una implantación, remover rastrojo de sorgo, maíz, soja, de arroz”. Es un equipo de “realmente ha andado muy bien”, destacó. Su uso es propicio para la agricultura y la ganadería, “la gente lo está conociendo, está teniendo información sobre su funcionamiento, y los que ya lo tienen han quedado encantados” porque “el desmalezado lo hace de raíz”.

El rombo tiene un año y medio de creación. “La idea surge de esta empresa y en un campo de esta empresa. En Brasil le dan el mismo uso que nosotros y con el mismo resultado”, comentó.

También se ha usado en las áreas agrícolas. “Cerca de Soriano y en Tarariras (Colonia) colocamos equipos y se apunta a atender la agricultura. Más al norte, en Rio Negro, Paysandú y Salto, se usaron estos equipos en ganadería y muy vinculado a la limpieza del caraguatá que ha invadido esa zona”, dijo.

EcoCaldo, la novedad de este año

A pesar del éxito del rombo colonizador, la novedad que Saravia Jorge trajo a la Expo Prado este año es el EcoCaldo. “Es un mezclador de agroquímicos y preparados de caldos para los mosquitos, aviones y pulverizadores”, dijo el gerente de ventas.

Está compuesto por el mezclador de 200 y 600 litros. El compuesto es preparado y la mezcla se pasa a un recipiente mayor con el agua. Cuando la mezcla está pronta se lleva al aplicador, éste se va a fumigar y cuando regresa ya está pronta la otra carga, lo que reduce el tiempo de trabajo ahorrando por lo menos unos 40 minutos.

“Otro tema es que muchas veces se compra un motor de 250 caballos porque cuando llueve el campo se pone pasado y el mosquito no tienen fuerza, esos mismos caballos del motor del mosquito necesario para que ande cuando hay malas condiciones, son los mismos que preparan el caldo durante 40 minutos. Son horas de mosquitos, horas de motor, cuando se puede usar uno de 13 caballos” que es el que tiene el mezclador, y así “se reduce el consumo de gasoil”.

“No requiere instalación, el productor lo adquiere, lo engancha a la camioneta y se lo lleva”, aseguró.

Variedad de rubros

En el estand que está junto al ruedo central también se exhiben “traíllas, una línea de fertilizadoras completa con monodisco, pendulares, doble disco, de tres puntos, de tiro, autopropulsados, de todas las medidas, para granulados, para polvo”, enumeró Moreno.

“Para el tambero tenemos un distribuidor de estiércol líquido para la limpieza de los tanques de decantación, cisternas”, agregó.

El distribuidor de estiércol que está visible y se exhibe en la Expo Prado “también puede funcionar como regador con un cañón” y a su vez puede ser de utilidad para los predios forestales porque “tiene cañones para combate de incendios”.

“El productor siempre es entusiasta”

El gerente de ventas de Saravia Jorge  dijo que el productor no ha perdido el entusiasmo ni el positivismo.

“Los productores siempre son entusiastas, siempre piensan en positivo, pero también analizan la situación por la que se está pasando. Un tambero me decía, ‘tenemos que limpiar los tanques, pero no podemos y mientras no nos apriete la soga el cuello vamos a seguir quietitos’”, contó, “y los ganaderos nos dicen que tienen que producir lo máximo en el mismo campo, pensando en ganar lo mismo, y eso pasa en todos los sectores”.

“Lo que sucede es que a pesar del espíritu positivo del productor, éste es un año que viene con coronavirus, y ya está condicionando las decisiones a futuro”.

Respecto a la empresa Saravia Jorge dijo que es una empresa “chica y con pocos empleados”, y “venir al Prado representa un esfuerzo grande” y el resultado “determina mucho” hacia adelante.

“Este año hay poca gente, nuestro cálculo era que por la pandemia vendría al Prado menos gente, pero que serían productores, pero eso no ha sido tan así. En contrapartida hoy se está haciendo un trabajo muy importante con las redes sociales, esa es la forma en que nos estamos haciendo conocer. Las ferias, las exposiciones, te acerca a la gente, la gente viene, ve el producto, lo toca, pregunta, ve la calidad de la pintura, la calidad de la fabricación, todo, y hay un trato personalizado”, pero eso con las redes sociales no es posible porque solo se transmiten fotos o videos, reflexionó.

TE PUEDE INTERESAR

No hay que ignorar el derrame del sector agropecuario sobre la economía
Club de Niños San Jose: La importancia de cuidar la vida
Rafael Menéndez: el legislador que defiende el campo y la innovación
Tags: agroarrozcolonizadorExpo PradoMaquinaria agícolaSaravia JorgeTreinta y Tres
Noticia anterior

Agroindustrias: la coyuntura y el futuro

Próxima noticia

Los jóvenes que eligen el campo

Próxima noticia
Los jóvenes que eligen el campo

Los jóvenes que eligen el campo

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.