• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 23, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

  • Rurales
    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

  • Actualidad
    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

  • Política
    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

  • Rurales
    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

  • Actualidad
    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Agroindustrias: la coyuntura y el futuro

por Kenneth Coates
17 de septiembre de 2020
en Economía
Agroindustrias: la coyuntura y el futuro
WhatsAppFacebook
Los precios se mantienen pero los volúmenes exportados caen. Las perspectivas a mediano plazo son positivas, pero hacen falta esfuerzos coordinados para complementar rubros tradicionales con nuevas actividades, integrando al pequeño productor a las cadenas globales de valor.



El primer impacto

Habiendo transcurrido ya un semestre desde el inicio de la pandemia se puede interpretar como una señal alentadora el hecho que los principales precios de exportación de nuestro sector agropecuario e industrias conexas se han mantenido.

Como se desprende del cuadro adjunto, los precios de productos primarios (FMI, agosto 7) muestran que en general aquellos de importancia para nuestra economía no exhiben mayor variación con los niveles del 2019, a pesar de la pandemia. Se exceptúan el caso de la lana que – reflejando el impacto del monopsonio chino – ha caído sustancialmente, así como el de la celulosa que se ha estabilizado en 2020 luego de una fuerte caída (37%) durante el 2019.

El precio del petróleo se mantiene bajo, aunque habiéndose recuperado de sus reducidísimos niveles del segundo trimestre del año en curso. Por otra parte, ante la política de acopio de arroz adoptada por varios grandes países consumidores de Asia en reacción a la pandemia, se ha restringido la oferta en el mercado llevando a una visible mejora del precio de este cultivo en los últimos meses.

A pesar de que los precios en general se han mantenido en el 2020, el valor de las exportaciones totales del Uruguay ha sentido el golpe de la pandemia sobre el volumen de la demanda. Los primeros 8 meses del año muestran una caída del 14% con relación a igual período del 2019 (excluyendo zonas francas). El hecho que los volúmenes se han ajustado más que los precios estaría sugiriendo que aquéllos se podrán recomponer gradualmente en la medida que las economías de nuestros principales socios comerciales regresen a la normalidad. 


En el sector agroindustrial el país podría encontrar oportunidades de inversión rentable con vistas a colocación en los mercados interno e internacional, sería muy oportuno un liderazgo de las autoridades públicas en temas de identificación, investigación y piloteo de estas posibilidades como bien público.


La visión de mediano plazo

No obstante, en sus proyecciones a más largo plazo (“Agricultural Outlook 2020-29” de julio 16) un informe conjunto de la FAO-OECD destaca que aún existe considerable incertidumbre acerca de las cadenas de valor de la alimentación mundial. Ésta se refiere tanto a la demanda por alimentos debido a caídas de ingreso como a potenciales disrupciones en la oferta zafral de mano de obra, las industrias de insumos, la producción agrícola, el procesamiento de alimentos, el transporte y la logística.

Estos posibles impactos de la pandemia podrían interrumpir lo que en el mediano plazo aparece como una tendencia positiva tanto para la producción agrícola global como – en menor medida – el consumo mundial de alimentos. Tal discrepancia podría ejercer una ligera presión bajista en los precios reales. El referido informe detalla los siguientes aspectos en los que basa su evaluación:

  • Una población mundial en expansión
  • La ausencia de cambios significativos en la estructura de la demanda por componentes (alimentos, ración y biocombustibles).
  • Debido al aumento de ingresos en los mercados emergentes, un crecimiento mayor de la demanda de productos de origen animal por su contenido graso.
  • En segmentos de mayores ingresos, cierto desplazamiento de las preferencias de demanda por carnes rojas hacia las carnes blancas (avícola y pesca).
  • Mayor demanda por ración en mercados emergentes y su empleo más eficiente en alimentación intensiva de ganados y emprendimientos de acuicultura.
  • Se proyecta para 2024 que el consumo mundial de productos de acuicultura alcance al de la pesca por captura.
  • Para la década se proyecta un alza del 6% en emisión de gases de invernadero (80% de origen ganadero).

Llama la atención la importancia que el informe adjudica a la tecnología en la producción de cultivos: se proyecta que el 85% del aumento en dicha producción sea resultado de técnicas e insumos avanzados, mientras que sólo 10% resulte de mayor rotación de tierras y 5% del aumento del área cultivada.

Cabe agregar que estos informes de alcance general proveen una valiosa visión de los varios elementos que contribuyen al comportamiento global del sector y son especialmente útiles a la hora de tomar en cuenta las noveles tendencias de los mercados – tanto del lado de oferta como de demanda – en la formulación de planes indicativos a nivel nacional. No pretenden proyectar las condiciones particulares de una actividad o región, y sus apreciaciones acerca de la futura evolución de distintas variables deben tomarse más como guía indicativa que como pronóstico.

El este asiático lidera

En el plano macroeconómico global resulta ya notorio que China, y en menor medida la mayoría de los países del este asiático, están retomando sus ejes de crecimiento industrial con mayor vigor que en las demás regiones del mundo. Si las cifras de PBI para el tercer trimestre confirman esta levantada, cabe esperar un regreso a la normalidad en las relaciones comerciales con dicha región para el 2021.

Dado que Asia representó el 24% de nuestras exportaciones en los doce meses a julio 2020, el impacto sobre nuestro comercio exportador sería apreciable. En Europa y América la reacción ha sido más lenta, aunque se esperan números positivos para el PBI en el tercer trimestre por primera vez en el año para EE.UU. y Canadá, a juzgar por las cifras descendentes del desempleo.

La vulnerabilidad del comercio exterior

Cifras de UNCTAD estiman una caída del 18% en el comercio exterior mundial para el primer semestre de 2020, aumentando hasta el 20 % para el año en su totalidad. Las cifras para Uruguay mostraran pérdidas algo menores, dada su concentración en sectores agropecuarios y alimenticios donde la contracción del comercio no ha sido tan fuerte.

De todos modos, es probable que el sector agroindustrial comprenda muchas actividades en donde el país podría encontrar oportunidades de inversión rentable con vistas a colocación en los mercados interno e internacional. Sería muy oportuno un liderazgo de las autoridades públicas en temas de identificación, investigación y piloteo de estas posibilidades como bien público, con especial énfasis en determinar las escalas rentables de producción para ponerlas al alcance de pequeños productores.

Simplemente a modo de ejemplo, se adjunta extracto de otro informe de la FAO (circa 2005) que es sintomático de la insuficiencia de los esfuerzos en tal sentido: “El escaso desarrollo que la acuicultura ha alcanzado en el país es la resultante de inestables políticas de investigación y desarrollo, insuficiente formación de recursos humanos calificados, limitada infraestructura en el ámbito estatal y una ausencia casi total de estudios costo-beneficio, dirigidos fundamentalmente a una escala intensiva de producción en especies autóctonas.”

*Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Fue Director General CEMLA y Director Ejecutivo del Banco Mundial.


TE PUEDE INTERESAR

El Plan A: crear las condiciones
El Agro es el motor, no siempre reconocido
El empleo no puede esperar al mercado
Tags: Agroindustriaalimentosarrozcadenas de valorcelulosaEconomíaexportacionesFAOlanaOECDpetróleoproductos primarios
Próxima noticia
Saravia Jorge, una empresa regional que se está abriendo al país

Saravia Jorge, una empresa regional que se está abriendo al país

Recomendado

La República romana y el camino hacia la guerra civil

La República romana y el camino hacia la guerra civil

1 año atrás
Ma. Noel Martínez: “Cultivar arroz es como un arte”

Ma. Noel Martínez: “Cultivar arroz es como un arte”

3 semanas atrás

Lo más leído

  • Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    1764 Compartir
    Comparte 706 Tweet 441
  • Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    82 Compartir
    Comparte 33 Tweet 21
  • «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    632 Compartir
    Comparte 253 Tweet 158
  • “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    193 Compartir
    Comparte 77 Tweet 48
  • «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    953 Compartir
    Comparte 381 Tweet 238
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist