• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, enero 29, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

San José ha perdido “generaciones de conocimiento”

por Hebert Dell’Onte
26 de agosto de 2020
en Rurales
San José ha perdido “generaciones de conocimiento”

Mal Abrigo, San José Si la agroindustria no avanza, se siente “en el movimiento laboral interno de las localidades” del departamento, aseguró García.

WhatsAppFacebook
El departamento de San José no está a salvo de la crisis mundial generada por la pandemia y agravada por el deterioro de la economía nacional.

San José goza de varios privilegios, con casi 5.000 km² de superficie está ubicado próximo a la capital del país y a los puertos de Montevideo y Colonia, además de contar con suelos de calidad. Es un lugar altamente favorecido para la instalación de emprendimientos productivos e industriales.

Edgard García Marfut

Edgard García, candidato a la Intendencia por Cabildo Abierto, dijo a La Mañana que a pesar de sus cualidades naturales el departamento maragato tiene muchos desafíos y que no está a salvo de la crisis mundial generada por la pandemia y agravada por el deterioro de la economía nacional.
En el sector agrícola la actividad ha seguido en una “marcha obligatoria, porque los ciclos de la naturaleza son los que determinan las siembras y las cosechas”, en tanto que la dinámica de la ciudad “se ha visto afectada por la falta de actividad económica”, expresó el candidato.

A eso se suma las políticas nacionales que “terminaron con actividades básicas del departamento” como la producción que sufre “altos costos” y eso ha ido “deteriorando la máquina productiva, que es la máquina que genera divisas y que hace mover a los pueblos cercanos a cada producción”.

La lechería es importante en San José, pero “los tambos están en una situación delicada y cierran a diario”, eso “se ve reflejado en el deterioro económico de los pueblos”. Si la agroindustria no avanza, se siente “en el movimiento laboral interno de las localidades” del departamento, aseguró.

En San José “se han perdido productores y familias productoras. Pero la pérdida no es solo del tambo, también se están perdiendo generaciones de conocimientos”.

Hace unos días el Inale informó sobre el aumento de la remisión de leche, pero el dato no debe confundirnos. “El tema es que la producción se ha centralizado en determinadas empresas, donde se mira con otra óptica y no se ve el costo social de haber perdido una cantidad de tambos”, comentó García.

“El tambero es una persona sumamente capacitada con todo tipo de conocimiento de gestiones. Es administrativo, ingeniero, veterinario y todas las acotaciones que puede tener una persona que se debe desenvolver con conocimiento de varias actividades en un mismo establecimiento. Por eso perder un tambo, es mucho más que cerrar una tranquea, se pierden generaciones de conocimientos”, explicó.

San José es importante productor de papas, sin embargo “hace un año que no hay demanda de maquinaria” para el proceso de la planta. “Eso implica a simple vista que el sector está siendo diezmado por las políticas de no apoyar y cobijar al productor”, comentó el candidato, y añadió que “cada vez vemos productores más grandes y volvemos al mismo tema de la lechería, estamos perdiendo la gente de campo, el afincamiento en el medio rural”.

La población “tiene que acostumbrarse a ver más limpia la ciudad”

La propuesta de CA incluye “la clasificación de basura orgánica e inorgánica. Tenemos casos graves y delicados a solucionar, por ejemplo el depósito de basura en Ciudad del Plata que puede contaminar hasta la cuenca acuífera de la zona y por consiguiente genere deterioro en la zona con el menoscabo social que implica acostumbrarse a ver basura frecuentemente”. La población “tiene que acostumbrarse a ver más limpia la ciudad y eso trae como consecuencia la prolijidad del vecino”, subrayó, porque la higiene hace que la sociedad esté dispuesta a determinadas cosas” de efecto positivo.

El turismo forma parte de la propuesta de García en todas sus facetas posibles: turismo de río, de playa, paleontológico, histórico, el ecoturismo, rural y cultural.

“Al turismo de río no se le dio la atención debida y es posible su desarrollo, tanto en el Santa Lucía como en el río San José”. A su vez “tenemos un potencial riquísimo” en las zonas de playas sobre ruta 1, con características “tan favorables como la llanura y calma que dan tranquilidad a las familias con niños”.

El departamento también ha sido lugar de “descubrimientos de fósiles que es atractivo para determinado público”, como el ecoturismo que por ejemplo “debe ofrecer alimentos sin fitosanitarios”.

El cultural es otra faceta a atender para lo cual “tenemos el teatro Maccio que es una joya, la catedral, la Quinta de Hornos” entre otros monumentos, y el turismo rural es otra actividad a explotarse con establecimientos y lugares como las Sierras de Mahoma, comentó.

Asimismo destacó el potencial del turismo argentino para lo cual “hay que incorporar  Buenos Aires desde donde llegan muchos visitantes”.

Bodega Tunin: Tres generaciones de un establecimiento familiar

Ruben Tunin

Sobre la ruta 3, a 10 kilómetros de la ciudad de San José se encuentran los viñedos y la bodega Tunin cuyo mayor referente se Ruben Tunin de 69 años. “Este un establecimiento familiar iniciado por mi abuelo en 1934. Hace 15 años dejamos el tambo, entonces la leche valía muy poco, como sucede ahora, y seguimos con la viña”, dijo, pero “la viticultura viene muy mal desde hace muchos años”.

“Una de las cosas que se debe modificar es el cero alcohol, eso nos está matando. No hablamos de que la gente se emborrache, pero sí que pueda tomar un vaso o copa de vino, cantidades que hasta los médicos recomiendan, y que sería un paso muy grande” en favor de la producción que “paga impuestos, la estampilla de Inavi y da trabajo” a pesar de que “la rentabilidad es muy poca”. Es curioso que “la viticultura se declara interés nacional pero no se puede tomar”, y mientras tanto “los productores familiares seguimos desapareciendo”, reflexionó.

Otro problema grave es que los productores pequeños “no pueden renovar la viña que envejece y hay que cambiarla porque da menos producción y se entra en un círculo que se va cerrando”.

El cambio de viña requiere una inversión de unos US$ 15.000, pero “no es como el tambo que uno compra una vaca y al otro día la ordeña, los árboles frutales demoran  años en empezar a producir”, puntualizó.

“Mejor internet en el área rural también es mejor seguridad”

Wilson Reyes

Wilson Reyes ha estado vinculado a la producción rural toda su vida, alumno de escuela rural sigue trabajando en el campo, en la zona de Arroyo Llano donde se estableció en 1998.
“Lamentablemente vemos cómo el campo se va despoblado” perdiendo “familias y especialmente jóvenes que no se sienten motivados” debido a “los bajos precios que reciben por sus productos y los altos costos de los insumos, combustibles y servicios”.

Todo eso hace “que busquen otros rumbos” y aquellos “productores que admirablemente, con pequeños y medianos recursos siguen trabajando a nivel familiar, ven como sus hijos y nietos se van”, describió.

Para revertir esa tendencia propuso acceso a la “compra de herramientas necesarias e insumos varios y un subsidio directo sobre los combustibles; una mejor calidad de vivienda siguiendo y mejorando Mevir”.

“A pesar de los constantes mantenimientos, la caminería sigue presentando dificultades. Estimo que deberían realizarse trabajos con más vida útil como bituminización que se reflejaría en el menor costo de mantenimiento y mejor calidad de traslado de productos como familiar”, apuntó.

Sobre la conectividad, Reyes dijo que “el servicio de internet en la zona es muy bajo” a pesar de ser “algo muy importante para mantenerse informado, trabajar con los nuevos sistemas y de acuerdo a la época actual”.

“Un mejor servicio de internet en el área rural también logra mejor seguridad y vigilancia”, concluyó.


TE PUEDE INTERESAR

A un año del reclamo lechero por la pérdida de un productor cada 4 días
Perú anunció y comenzó a implementar millonaria ayuda al sistema agrícola y el trabajo rural
Actividades artísticas de San José y Paso de los Toros
Lino Dinetto “El arte es un eterno presente”
Tags: basuraEl interior es capitalfamilia ruralinfraestructuralecheriamigración ruralPaís ProductivoPapasproductoresSan JosétambosTrabajoturismoviticultura
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Gaby Moreno

Próxima noticia

Piden al gobierno de Nueva Zelanda que use lana en edificios y programas de vivienda

Próxima noticia
Piden al gobierno de Nueva Zelanda que use lana en edificios y programas de vivienda

Piden al gobierno de Nueva Zelanda que use lana en edificios y programas de vivienda

Más Leídas

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
Combatir la sequía: Una política de Estado

Combatir la sequía: Una política de Estado

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.