• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Repercusiones tras discursos en Expo Prado

Una vez finalizados los discursos varios referentes del agro y del gobierno analizaron para La Mañana los conceptos vertidos

por Yonnatan Santos Preste
19 de septiembre de 2019
en Rurales
Repercusiones tras discursos en  Expo Prado
WhatsAppFacebook

“Fue un discurso para la tribuna” según Víctor Rossi

Víctor Rossi, ministro de Transporte y Obras Públicas, sostuvo tras el discurso del presidente de ARU que “creo que es una visión desde la Asociación Rural, de espalda a la realidad del Uruguay y de la gran mayoría de los uruguayos y de forma amable, brindando información sin conocimiento profundo de la realidad”.

“Algunos de los temas que yo puedo tener opinión, se trataron parcialmente, con cierto matiz demagógico” subrayó el jerarca.

Al ser consultado sobre los productores que se ven afectados por el puente que se derrumbó en la zona de Sarandí del Yi, al cual hizo referencia en su discurso Capurro, que determina que los productores deban hacer 200 kilómetros más para poder entregar su producción, sostuvo que “se señalaron muchas cosas, pero yo creo que es un discurso para la tribuna, desde la ARU, pero son opiniones, muchas de ellas conocidas, pero la realidad del país es muy compleja, los datos no son tan fáciles de analizar” agregando que “se hicieron afirmaciones superficiales en el sentido de “lo bueno y bonito” pero la realidad es muy compleja, y hay que ver otros matices, haciendo una valorización de la infraestructura que después quiso salvar diciendo que el ministro había trabajado mucho, pero la verdad hizo una valorización muy superficial”.

Armand Ugón: “yo creo que el ministro estaba un poco molesto”


Tras los discursos del acto de cierre de Expo Prado, Julio Armand Ugón, presidente de la Federación Rural, sostuvo que “el discurso de Gabriel fue muy bueno y por más que a muchos les haya parecido largo, yo creo que no lo es, porque es la forma de hablar que tiene, y tuvo la virtud de recorrer todo el espectro de lo que está pasando en la ganadería y no dejó nada para atrás”.

Sobre el ministro, señaló que fue más tranquilo y que no está acostumbrado a escucharlo así, por lo que “yo creo que estaba un poco molesto”.

Cuando se lo consultó sobre los dichos del ministro Rossi, que calificó de soberbio al discurso de Capurro, sostuvo que “no fue soberbio y para la tribuna, yo creo que fue soberbio para todos los productores, pero soberbio en el sentido de que fue muy muy bueno, no de sobrador, que eso si me parece un poco atrevido”.

Lago: “gobierno quiere magnificar sus acciones”

El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, sostuvo que se quedó con un sentimiento encontrado “porque el discurso de Gabriel Capurro lo compartimos en su totalidad. Tuvo una capacidad de transmitir sentimientos también en una lógica diferente, pudiendo expresar desde adentro y manifestar también la problemática que ha tenido el sector agropecuario uruguayo en su totalidad, puntualizando cuál es la situación actual con las limitaciones que tiene el país, como economía nacional y como impacto negativo en el resto de la sociedad. Nos sentimos totalmente identificados con este discurso”.

“Por otra parte el ministro de Agricultura que transmite la posición del Poder Ejecutivo, mantiene la estrategia que está utilizando en los últimos tiempos, desde cuantificar el número de acciones hacia el sector productivo y con el objetivo de magnificar un poco esas acciones, enumerando más de 30” señaló. Agregando que “quizás el que no esté por dentro del sector agropecuario, crea de qué se han buscado soluciones, cuando lamentablemente esta cantidad de acciones no han tenido capacidad de revertir esta situación.”

Según dijo Lago, esto deja al sector con un sabor amargo, “porque hace referencia al sector arrocero que fue tenido en cuenta por ambos discursos y en el caso del ministro utiliza un comparativo para esterilizar el tamaño del sector, pero recordemos que el Uruguay supo cultivar más de 200 mil hectáreas y este año nos seguimos reduciendo a 135 mil, perdimos más de un tercio de nuestra área y de los productores y estamos dejando una capacidad instalada que genera muchos beneficios a toda la sociedad y esto es parte de la falta de conocimiento del gobierno”.

García Pintos valoró discursos de Benech y Capurro

El presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Gerardo García Pintos, sostuvo en el acto que “lo más grafico de Capurro es el decir la cantidad de carretas por delante de los bueyes que tiene el Uruguay, que es una manera de señalar que la competitividad del Uruguay no está bien, que el tipo de cambio no está bien, que el precio de las tarifas no está bien, y que el musculo que se le pide a los privados no condice con la grasa que ha echado estos años el Estado”.

“La posibilidad de la población rural no es la misma que la gente que vive en la ciudad y por eso con mucha cintura planteó la importancia de los niños en el campo, de la educación en el campo, pero más allá de eso tuvo la hidalguía de reconocer las cosas que se hicieron bien y eso demuestra que la ARU es una organización neutra políticamente” sostuvo García Pintos,

Sobre el discurso de Benech, señaló que “está inserto en un Gobierno que tiene la economía complicada, con las luces amarillas todas prendidas, con la inversión caída, y aumento de desempleo, enumerando cosas que se han hecho y en 15 años algún avance ha habido y son cosas que allí están y deben reconocerse y me quedo con la frase de Benech de que estamos en periodo electoral y tenemos que tener adversarios políticos y no enemigos y eso debe calar en todos los partidos, incluido el partido de gobierno para no crear mas brecha de la que hay”.

Presidente de Angus calificó como “brillante” al discurso de Capurro

Álvaro Díaz Nadal, presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus, señaló tras los discursos de cierre de la Expo Prado, que “el ministro Benech cumplió su objetivo, leyendo los trabajos que hace el MGAP, que son reconocidos por el sector, y nadie desconoce que el ministro pueda tener buena intención, pero una cosa es eso y otra cosa es poder bajar a tierra las intenciones, y de alguna manera el funcionamiento macro del gobierno”.

El discurso de Capurro “me pareció brillante, porque trasciende el tema de la agropecuaria, porque esto es un tema macro, es un tema país, y dio sus cifras contundentes, y que de alguna manera nos pone en el lugar que estamos lamentablemente y nos obliga a mirar para delante, a tratar de mejorar cuanto antes y tratar de darle al país las condiciones de bienestar que el país se merecer con la agropecuaria andando bien”.

Frisch: “el crecimiento responde más a los buenos precios que a las medidas aplicadas”

Walter Frisch, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, sostuvo que “el discurso de Capurro fue con mucho concepto, mucho número, repasando todos los rubros, sobre todo los más dificultosos como es el arroz y la lechería”.

“Habló de lo que se puede hacer y de lo difícil que no se hizo, usando sinónimos en los temas país, con el paralelismo de la carreta delante de los bueyes, que lo usó en varias ocasiones en donde habló de distintos ejemplos, nos habló de los valores, de lo que tenemos para dar como ciudadanos y se manejaron bien los números, comparando al país como muchos otros, en los cuales esos números a veces molestan, pero es un poco lo que sentimos nosotros, los productores, por lo tanto es un tema muy sentido” dijo Frisch.

Por último, puntualizó que “el discurso de Benech en cambio, se dedicó a repasar su gestión, pero es más bien por los buenos precios que por las medidas aplicadas, lo que genera mejoras e incentivos en donde responde al aumento del valor. Por ejemplo ahora el buen momento de la carne, no tiene nada que ver con las medidas de su cartera, sino que es gracias al mercado

Presidente de Corriedale: “El discurso fue largo porque los problemas son muchos”
Los productores ovinos se mostraron conformes con el trabajo presentado por Capurro. Por ejemplo Rodrigo Granja, presidente de la Sociedad de Criadores de Corriedale, señaló que “sin desmerecer al resto de los presidentes a los cuales he tenido el privilegio de escuchar siendo dirigente gremial activo, yo creo que ha sido el mejor, siendo claro con una capacidad conceptual impecable, con conceptos bien claros, y lo vamos a recordar como el discurso de las carretas delante de los bueyes”.

“Yo creo que se detalla en forma clara cuales son esos problemas que están afectando al rubro y todos tienen en común el tema de la competitividad, ya que creo que no puede haber dos lecturas de la realidad del Uruguay todo, ya que no es solo el agro, porque la competitividad y el atraso cambiario afectan a varios sectores” sostuvo, agregando que “el discurso fue largo porque los problemas son muchos”

Sobre el discurso de Benech, planteó que fue “más de lo mismo”, con la enumeración de las cosas que se han hecho por parte del MGAP, y nadie dice que no se haya trabajado “pero seamos claros, ya que si se trabajó, no se traduce en hechos para la población”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaexpopradoFederación RuralGabriel CapurroopinionsemanarioVíctor Rossi
Noticia anterior

Estados Unidos: macroeconomía y geopolíticas

Próxima noticia

Gerardo Zambrano: la ganadería es el sector con mejores perspectivas

Próxima noticia
Gerardo Zambrano:  la ganadería es el sector con mejores perspectivas

Gerardo Zambrano: la ganadería es el sector con mejores perspectivas

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.