• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Presidente de ARU dijo que si se autoriza la venta de frigoríficos Uruguay perdería su equilibrio

Cadena cárnica

por Redacción
2 de noviembre de 2023
en Rurales
Presidente de ARU dijo que si se autoriza la venta de frigoríficos Uruguay perdería su equilibrio
WhatsAppFacebook

La producción ganadera está en la esencia del desarrollo del país. Cualquier modificación que ponga en riesgo su transparencia y libre formación de precios tendrá consecuencias en toda la cadena cárnica.

A fines de agosto se conoció el interés de Minerva por adquirir tres plantas de Marfrig en Uruguay, paso que daría como parte de una estrategia continental que implicaría la adquisición de un total de 16 plantas: a las tres de Uruguay se agregarían once en Brasil, una en Argentina y otra en Chile.

Sobre la posibilidad de que las plantas de Marfrig pasaran a mano de Minerva, varios actores del sector cárnico como de actividades afines e inclusos referentes políticos y económicos se han manifestado en alerta por el perjuicio que se generaría en la ganadería.

“La Asociación Rural del Uruguay (ARU) se expresa en contra de la concentración de la faena”, así lo expresó categóricamente el presidente de esa institución, Patricio Cortabarría, al ser consultado por La Mañana sobre el tema.

Agregó que “ya no estamos hablando de la concentración per se sino que se trata de un actor demasiado importante en el mercado, el cual pasaría a poder faenar el 45% de la faena”. Ese número puede variar, aclaró, pero si se toman los frigoríficos que la firma compradora tenía el año pasado más lo que adquiriría, da una faena superior al 40% de las cabezas.

Por eso “entendemos que el mercado perdería su condición de equilibrio con un actor tan importante, y el segundo en tamaño pasaría a ser un frigorífico que faena el 10% o 12% del total”.

Los números son claros: “Este actor es responsable casi media faena anual y eso para la formación de precios es complicado, se puede perder el equilibrio por haber una parte dominante”.

Un dato fundamental para comprender el alcance de la comercialización es que “todos los precios que se pagan en el sector ganadero dependen y venden según el valor del ganado gordo que es la hacienda que va a frigorífico, y en la medida que más vale esa hacienda también aumenta la reposición, el ternero, la vaca que produce el ternero”.

Por lo tanto, concentrar más del 40% de la faena en un solo participante y a partir de esa faena fijar el precio del gordo y condicionar al resto de la cadena no parece ser “prudente”, porque “seguramente el precio fijado por ese actor no va a ser tan bueno como el que se puede lograr con un mercado de mejor competencia y más equilibrado”. No alcanzar un precio genuino significará “que el ganadero pierda mucho del valor en la cadena hacia atrás”, razonó.

Consultado sobre qué herramientas tiene la Asociación Rural en caso de que la transacción se concrete, Cortabarría dijo no va a analizar ahora esa eventualidad porque está “buscando de la mejor manera dar toda la información necesaria a la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (del Ministerio de Economía y Finanzas) que es la que va a realizar el informe técnico para demostrarle que esto no debía concretarse y que el mercado debería cuidarse para beneficio de todos los productores rurales de todo el país. Yo no quiero que esto se” y en ARU “estamos buscan que no se dé”, enfatizó.

La Asociación Rural confía en que no se avance en la concentración de la faena, y “estamos jugando el partido para que no ocurra, si ocurre ese será otro partido y ya veremos, pero hoy el partido es este”.

Reunión con la Comisión de la Competencia

Cortabarría adelantó que ARU se reunirá con la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia: “Vamos a llevarle un trabajo técnico que estamos elaborando para demostrar lo que puede implicar” avanzar en la venta de los frigoríficos, y “aportar nuestros argumentos a la Comisión para que tome la mejor decisión en beneficio del país, que entendemos lo correcto es no permitir esta venta”.

ARU y la Comisión ya han mantenido conversaciones a fin de acordar el encuentro, pero “estamos esperando que se de el alta al expediente para poder comparecer”.

Agregó que algunos medios de comunicación han informado que el trámite de la negociación entre frigoríficos ya comenzó, pero “nosotros formalmente no tenemos certeza de que se haya iniciado y la Comisión no ha dado como abierta” la solicitud para la operación entre Minerva y Marfrig. Asimismo, ARU espera poder reunirse con la Comisión en los próximos 15 días, aproximadamente.

Consultada la página web de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, la última comunicación de esta sobre la operación Minerva / Marfrig es del 1° de setiembre, cuando se informó que “no ha recibido en sus oficinas la Solicitud de Autorización Económica para la operación proyectada entre Minerva y Marfrig”.

Corrales

Por otra parte, La Mañana consultó al presidente de la Asociación Rural del Uruguay sobre la pertinencia de los corrales en manos de frigoríficos y si eso afecta de alguna manera la competencia y formación de precios.

Contabarría dijo que la Asociación no tiene una opinión sobre el tema y que hay integrantes de la Comisión Directiva que están a favor y otros en contra. Agregó que “los corrales dan cierta independencia a los frigoríficos, le dan capacidad de autoabastecerse, pero el volumen de animales que la industria puede hacer no es del tamaño que cambia radicalmente la formación del precio del ganado”.

Sin embargo si “pude haber un beneficio en un momento puntual de año y puede dar seguridad de faena”.

A su vez comentó que los frigoríficos “han manejado mucho el tema de la cuota, pero entendemos que no es algo tan fuerte que pueda perjudicar la formación de precios como sí puede pasar con la concentración de la industria”.

Monopolios
En una mirada histórica y tratando de ver si en el pasado nuestro país vivió alguna instancia similar, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Patricio Cortabarría, dijo que no es estudioso de ese tema pero que originalmente Uruguay comenzó con una industria muy acotada, “estoy hablando de 1900”, precisó, en circunstancias que no son comparables en absoluto con la actualidad
Efectivamente, la primera planta frigorífica se establece en 1902, en el barrio Cerro de Montevideo, fue la planta La Frigorífica Uruguaya. Era una época de comienzos del desarrollo industrial por lo que la concentración de la faena es lógica y hasta forma parte del proceso natural.
El último monopolio del sector se genera en 1928 cuando se funda el Frigorífico Nacional que ejerció el control total en Montevideo durante 50 años, hasta 1978. Desde entonces el comercio de carnes se liberalizó en todo el país y el Estado abandonó su función regularizadora de precios, cosa que se mantiene hasta la actualidad.

TE PUEDE INTERESAR

Ricardo Reilly dijo que la concentración de la faena “cambiaría el negocio ganadero y de la industria cárnica de forma estructural”
Concentración, extranjerización, emigración
Tags: ARUcadena cárnicaComisión de Promoción y Defensa de la CompetenciacompetenciaConcentraciónextranjerización
Noticia anterior

La lana tiene futuro

Próxima noticia

Grandes superficies comerciales hacen tambalear almacenes de barrio en Florida

Próxima noticia
Grandes superficies comerciales hacen tambalear almacenes de barrio en Florida

Grandes superficies comerciales hacen tambalear almacenes de barrio en Florida

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.