• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Presidente de ARU dijo que si se autoriza la venta de frigoríficos Uruguay perdería su equilibrio

Cadena cárnica

por Redacción
2 de noviembre de 2023
en Rurales
Presidente de ARU dijo que si se autoriza la venta de frigoríficos Uruguay perdería su equilibrio
WhatsAppFacebook

La producción ganadera está en la esencia del desarrollo del país. Cualquier modificación que ponga en riesgo su transparencia y libre formación de precios tendrá consecuencias en toda la cadena cárnica.

A fines de agosto se conoció el interés de Minerva por adquirir tres plantas de Marfrig en Uruguay, paso que daría como parte de una estrategia continental que implicaría la adquisición de un total de 16 plantas: a las tres de Uruguay se agregarían once en Brasil, una en Argentina y otra en Chile.

Sobre la posibilidad de que las plantas de Marfrig pasaran a mano de Minerva, varios actores del sector cárnico como de actividades afines e inclusos referentes políticos y económicos se han manifestado en alerta por el perjuicio que se generaría en la ganadería.

“La Asociación Rural del Uruguay (ARU) se expresa en contra de la concentración de la faena”, así lo expresó categóricamente el presidente de esa institución, Patricio Cortabarría, al ser consultado por La Mañana sobre el tema.

Agregó que “ya no estamos hablando de la concentración per se sino que se trata de un actor demasiado importante en el mercado, el cual pasaría a poder faenar el 45% de la faena”. Ese número puede variar, aclaró, pero si se toman los frigoríficos que la firma compradora tenía el año pasado más lo que adquiriría, da una faena superior al 40% de las cabezas.

Por eso “entendemos que el mercado perdería su condición de equilibrio con un actor tan importante, y el segundo en tamaño pasaría a ser un frigorífico que faena el 10% o 12% del total”.

Los números son claros: “Este actor es responsable casi media faena anual y eso para la formación de precios es complicado, se puede perder el equilibrio por haber una parte dominante”.

Un dato fundamental para comprender el alcance de la comercialización es que “todos los precios que se pagan en el sector ganadero dependen y venden según el valor del ganado gordo que es la hacienda que va a frigorífico, y en la medida que más vale esa hacienda también aumenta la reposición, el ternero, la vaca que produce el ternero”.

Por lo tanto, concentrar más del 40% de la faena en un solo participante y a partir de esa faena fijar el precio del gordo y condicionar al resto de la cadena no parece ser “prudente”, porque “seguramente el precio fijado por ese actor no va a ser tan bueno como el que se puede lograr con un mercado de mejor competencia y más equilibrado”. No alcanzar un precio genuino significará “que el ganadero pierda mucho del valor en la cadena hacia atrás”, razonó.

Consultado sobre qué herramientas tiene la Asociación Rural en caso de que la transacción se concrete, Cortabarría dijo no va a analizar ahora esa eventualidad porque está “buscando de la mejor manera dar toda la información necesaria a la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (del Ministerio de Economía y Finanzas) que es la que va a realizar el informe técnico para demostrarle que esto no debía concretarse y que el mercado debería cuidarse para beneficio de todos los productores rurales de todo el país. Yo no quiero que esto se” y en ARU “estamos buscan que no se dé”, enfatizó.

La Asociación Rural confía en que no se avance en la concentración de la faena, y “estamos jugando el partido para que no ocurra, si ocurre ese será otro partido y ya veremos, pero hoy el partido es este”.

Reunión con la Comisión de la Competencia

Cortabarría adelantó que ARU se reunirá con la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia: “Vamos a llevarle un trabajo técnico que estamos elaborando para demostrar lo que puede implicar” avanzar en la venta de los frigoríficos, y “aportar nuestros argumentos a la Comisión para que tome la mejor decisión en beneficio del país, que entendemos lo correcto es no permitir esta venta”.

ARU y la Comisión ya han mantenido conversaciones a fin de acordar el encuentro, pero “estamos esperando que se de el alta al expediente para poder comparecer”.

Agregó que algunos medios de comunicación han informado que el trámite de la negociación entre frigoríficos ya comenzó, pero “nosotros formalmente no tenemos certeza de que se haya iniciado y la Comisión no ha dado como abierta” la solicitud para la operación entre Minerva y Marfrig. Asimismo, ARU espera poder reunirse con la Comisión en los próximos 15 días, aproximadamente.

Consultada la página web de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, la última comunicación de esta sobre la operación Minerva / Marfrig es del 1° de setiembre, cuando se informó que “no ha recibido en sus oficinas la Solicitud de Autorización Económica para la operación proyectada entre Minerva y Marfrig”.

Corrales

Por otra parte, La Mañana consultó al presidente de la Asociación Rural del Uruguay sobre la pertinencia de los corrales en manos de frigoríficos y si eso afecta de alguna manera la competencia y formación de precios.

Contabarría dijo que la Asociación no tiene una opinión sobre el tema y que hay integrantes de la Comisión Directiva que están a favor y otros en contra. Agregó que “los corrales dan cierta independencia a los frigoríficos, le dan capacidad de autoabastecerse, pero el volumen de animales que la industria puede hacer no es del tamaño que cambia radicalmente la formación del precio del ganado”.

Sin embargo si “pude haber un beneficio en un momento puntual de año y puede dar seguridad de faena”.

A su vez comentó que los frigoríficos “han manejado mucho el tema de la cuota, pero entendemos que no es algo tan fuerte que pueda perjudicar la formación de precios como sí puede pasar con la concentración de la industria”.

Monopolios
En una mirada histórica y tratando de ver si en el pasado nuestro país vivió alguna instancia similar, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Patricio Cortabarría, dijo que no es estudioso de ese tema pero que originalmente Uruguay comenzó con una industria muy acotada, “estoy hablando de 1900”, precisó, en circunstancias que no son comparables en absoluto con la actualidad
Efectivamente, la primera planta frigorífica se establece en 1902, en el barrio Cerro de Montevideo, fue la planta La Frigorífica Uruguaya. Era una época de comienzos del desarrollo industrial por lo que la concentración de la faena es lógica y hasta forma parte del proceso natural.
El último monopolio del sector se genera en 1928 cuando se funda el Frigorífico Nacional que ejerció el control total en Montevideo durante 50 años, hasta 1978. Desde entonces el comercio de carnes se liberalizó en todo el país y el Estado abandonó su función regularizadora de precios, cosa que se mantiene hasta la actualidad.

TE PUEDE INTERESAR

Ricardo Reilly dijo que la concentración de la faena “cambiaría el negocio ganadero y de la industria cárnica de forma estructural”
Concentración, extranjerización, emigración
Tags: ARUcadena cárnicaComisión de Promoción y Defensa de la CompetenciacompetenciaConcentraciónextranjerización
Noticia anterior

La lana tiene futuro

Próxima noticia

Grandes superficies comerciales hacen tambalear almacenes de barrio en Florida

Próxima noticia
Grandes superficies comerciales hacen tambalear almacenes de barrio en Florida

Grandes superficies comerciales hacen tambalear almacenes de barrio en Florida

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.