• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Para Canelones es importante que la gente se quede en la granja trabajándola

El Interior es Capital

por Hebert Dell’Onte
17 de septiembre de 2020
en Rurales
Para Canelones es importante que la gente se quede en la granja trabajándola
WhatsAppFacebook
Canelones es clave como productor de alimentos, sin embargo las familias y los trabajadores rurales deben enfrentar múltiples problemas como la falta de agua durante las sequías o el exceso durante las lluvias, también la falta de viviendas y las carencias en caminería, así lo explicaron Ynes Monzillo y Álvaro Perrone, candidatos a la Intendencia canaria.



Con más de medio millón de habitantes Canelones es el segundo departamento más poblado del Uruguay después de Montevideo. Donde ahora está Canelones fue fundó, en 1782, la  Villa de Guadalupe, pero es en 1816 que se realiza la primera división departamental surgiendo el departamento de Canelones cuyo nombre hace referencia al árbol Canelón.

La actividad económica del departamento es variada siendo fundamental la agropecuaria la granja. Es el principal productor de alimentos del país lo que habla muy bien de las características de sus suelos.

El sector granjero es fundamental, pero también cumplen un rol destacados las bodegas y la vitivinicultura en general, más el desarrollo de la industria avícola con todo su potencial productivo y económico.

Ynes Monzillo y Álvaro Perrone, ambos candidatos a la intendencia canaria por Cabildo Abierto tienen visiones y matices diferentes, pero ambos destacan la importancia de la granja para la economía, el trabajo y el desarrollo de Canelones.

Consultada al respecto, Monzillo dijo a La Mañana sobre una de las principales urgencias del departamento es atender la caminería rural ya que de esa forma se estaría brindando un servicio al sector granjero que es tan importante para Canelones.

“Canelones es un departamento grande con una importante variedad de rubros que atender”, dijo, pero “una de las principales urgencias es la caminería rural y las calles de las ciudades. La caminería rural está totalmente  abandonada y en las ciudades hay muchísimas calles de balastro,  y las que tienen pavimento no reciben el mantenimiento que debería. Es un tema urgente que debemos solucionar”, expresó.

“Los problemas de la caminería rural están en todo Canelones, donde además hay transporte pesado” por lo que “el cuidado debería ser permanente”, agregó.


El sector granjero es uno de los motores de Canelones, el 35 % de la granja del país están en Canelones pero a veces se nos van por la falta de competitividad, falta de seguridad o falta de servicios.


Contó que ha tomado contacto “con diferentes productores en la amplia variedad de rubros que se desarrollan en Canelones: vinicultores, productores de leche, avicultores, con casi todos los rubros de producción del departamento y todos tienen distintos problemas, pero el de caminería es importante y los afecta a todos, además del alumbrado, la llegada del agua que en épocas de sequía se convierte en un problema grave, y también hay preocupación por la falta de mano de obra”.

“Canelones rural tiene que tener una caminería de excelencia, es importante para que los productores pueda llegar con lo que producen a las zonas pobladas, y para eso hay que mejorar pasos a nivel”, comentó Monzillo.

En épocas de lluvia, si la caminería no está bien, es imposible el traslado de las personas y las producciones, los productores se encuentran con que los caminos están tapados y “se queden con las cosechas sin poder comercializarlas en las ciudades, eso también es un problema importante para poder seguir produciendo”, apuntó.

La falta de agua también es un problema. “Con la sequía es mucho lo que se pierde”, aseguró y añadió que “hay que apoyar a los productores con agua”, ellos piden tener acceso al agua para poder regar, porque sin eso, no es suficiente tomar otro tipo de medidas para ayudar al sector. “Si el productor no logra concretar su producción, tiene un futuro complicado, con dificultad de invertir. Entonces hay que buscar soluciones más permanentes para un elemento tan importante como el agua”.


Tenemos que crear las condiciones para que todos los que quieran invertir en Uruguay elijan Canelones, tenemos que facilitar  a todo el que quiera instalarse aquí y cuidar al que está para que no se vaya.


Además de la producción, la falta de agua también la sufren las familias que están en el campo, alejadas de centros pobladas, que muchas veces acceden a ella a través de manantiales, pero cuando llega la seca el manantial desaparece y el camión cisterna no siempre llega a cubrir esa zona. Ese es un tema en el que la Intendencia no puede ser indiferente, dijo la candidata.

Monzillo “La gente se va del campo”

Pero agua en su exceso o escasez no es lo único que afecta a la producción y la vida familiar rural. Otra preocupación es la falta de mano de obra para los establecimientos. “Ese es un problema que tenemos todo el año, no solo en época de zafra”, explicó. “La gente no se queda a trabajar en el campo y uno de los motivos es que tiene problemas de vivienda”.

Para solucionarlo, “la Intendencia debe trabajar con el Ministerio de Vivienda y Mevir, para dar las condiciones  para que la gente se quede a vivir en el campo”. A la falta de vivienda se suman los problemas del transporte urbano, suburbano y rural: “para que esas familias puedan llegar a las ciudades, mucho más si tienen hijos en edad de estudio que se debe trasladar todos los días, tenemos que darles el servicio para que las familias se queden y no deban irse para asegurar el estudio de sus hijos”, señalo.

Otra cosa que hace que las personas pierda interés en el medio rural son las bajas jubilaciones. “El medio rural es sacrificado y además las jubilaciones son muy bajas, entre diez o doce mil pesos, con esa realidad se entiende que la gente se vaya a trabajar a otro lado”.


El medio rural es sacrificado y además las jubilaciones son muy bajas, entre diez o doce mil pesos, con esa realidad se entiende que la gente se vaya a trabajar a otro lado.


Los problemas son muchos y variados, pero “lo fundamental es la caminería, si atendemos eso el departamento va a comenzar a moverse de nuevo. La gente tiene que tener acceso a todo, debe contar con todos los servicios y no quedarse aislados en el campo”.

Álvaro Perrone por su parte dijo que el sector granjero “es uno de los motores de Canelones, el 35 % de la granja del país están en Canelones pero a veces se nos van por la falta de competitividad, falta de seguridad o falta de servicios”.

“Tenemos que hacer que la gente se quede en la granja, trabajándola”, consideró. Y para eso “tenemos que darle buena caminería y buen internet”. También tenemos que darles “seguridad porque el abigeato es un problema para todos, pero cuando al pequeño productor le roban unos pocos animales que quizá son el fuerte de su producción, lo dejan sin su sustento de todo el año. Tenemos que cuidar esos productores, que no se tengan que ir porque no somos capaces de darles seguridad”, comentó Perrone.

Coincidió con Monzillo en que el riego es clave para que nunca falte la producción. “También proponemos ayudar a los productores más pequeños en lo que tiene que ver con el riego. Muchas veces son los productores pequeños los que no pueden contratar una máquina para hacer un tajamar, la Intendencia tiene maquinaria y puede asesorar y ayudar con la maquinaria. Esa sería una forma ayudar a nuestros productores”, subrayó.

Perrone: “los temas que más preocupan a los canarios son la falta de seguridad y de trabajo”
La inseguridad “es un tema del gobierno nacional, pero entendemos que la intendencia tiene que colaborar en su solución. Nuestra propuesta es la instalación de un sistema de cámara de videovigilancia gestionado por la Intendencia”.

Las cámaras que hay en el departamento fueron instaladas por el Ministerio del Interior anterior pero las cámaras son de baja calidad y el cableado es aéreo lo que facilita su corte y cuando la Justicia va a actuar no tiene las filmaciones, además del gran problema por la falta de mantenimiento porque tampoco hay rubros para eso”.

“La idea es que la Intendencia instale las cámaras, cree un centro de monitoreo para trabajarlo junto con el Ministerio del Interior, y un equipo de mantenimiento que controle el estado de las cámaras con cableado subterráneo. Nuestra propuesta no inventa nada porque eso ya funciona en Maldonado y es una propuesta viable para trasladar a Canelones”, aseguró.

En cuanto a la falta de empleo dijo que en la actualidad es un problema que “afecta al mundo”, pero Uruguay debe sacar ventaja del buen manejo que ha hecho de la pandemia. “La gente tiene interés por conocer a Uruguay, ya no sólo nos conocen por una pelota de fútbol, sino por el buen manejo sanitario”.

En ese sentido “tenemos que crear las condiciones para que todos los que quieran invertir en Uruguay elijan Canelones” y para eso hay que impulsar “exoneraciones, eliminar burocracias, facilitar trámites, tenemos que facilitar  a todo el que quiera instalarse aquí y cuidar al que está para que no se vaya”.

Los asentamientos con gente de Montevideo

Preocupa el incremento de asentamientos. Éste “es un problema que seguimos muy de cerca. Canelones tiene más de 130 asentamientos con unas 9.000 familias, alrededor de 40.000 personas viven allí, eso es que casi el 10 % de la población”, dijo Perrone. “Hemos detectado el crecimiento constante en lugres donde no había, por ejemplo en la ciudad de Canelones. Son lugares en los que la gente vive en condiciones inhumanas”.

Corresponde a la Intendencia y a los alcaldes “identificar los posibles terrenos que pueden usarse para instalar asentamientos, y en cuanto ven el movimiento ya saber si son propiedad de la Intendencia, si son privados o si están abandonado. También se tiene que saber con anticipación dónde están los terrenos para posibles realojos”.

Respecto al origen de las personas que integran esos asentamientos, “lo que yo percibo cuando hablo con ellas, es que la mayoría es gente que se va de Montevideo, la mayor gente con la que me encuentro es de Montevideo”, expresó.


TE PUEDE INTERESAR

Granja: en 10 años se perdieron 3 productores por día y la producción se concentra en grandes superficies
Canelones: una realidad compleja que pone en riesgo su potencial
Álvaro Perrone, candidato a la intendencia canaria: “He recorrido varias veces el departamento de Canelones”
Tags: asentamientosCabildo AbiertoCamineríaCanelonesgranjainfraestructuramigración ruralSeguridadvivienda
Noticia anterior

La otra crónica

Próxima noticia

Tras las huellas del poeta

Próxima noticia
Tras las huellas del poeta

Tras las huellas del poeta

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.