• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, febrero 2, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

  • Actualidad
    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Las dos espadas

    Las dos espadas

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

  • Actualidad
    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Las dos espadas

    Las dos espadas

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Tras las huellas del poeta

Luis Eduardo Aute

por Mireya Soriano
17 de septiembre de 2020
en Cultura
Tras las huellas del poeta

En el parque madrileño de la Fuente del Berro colocarán una placa en homenaje a Luis Eduardo Aute (Manila 1943- Madrid 2020)

WhatsAppFacebook
Aunque más conocido como intérprete de sus propias canciones, la infatigable creatividad de Aute ha sabido utilizar sabiamente diferentes lenguajes artísticos.
Si bien la poesía está presente tanto en su pintura como en sus películas y en las letras de sus canciones, su labor específica como poeta, reunida a lo largo de su vida en varios libros de su autoría, es digna de especial atención.


Después de su infancia en Filipinas en que la pintura aparece netamente como su primera vocación, es en los años sesenta, durante su estancia en París, que la poesía entra de lleno en el quehacer artístico de Luis Eduardo Aute.

Son los años en que se escuchan las canciones de Bob Dylan, con letras cargadas de contenido, y las de Leonard Cohen, otro de los grandes admirados por Aute. La canción francesa, y la “Nova Canzó”, con la que se familiariza en Barcelona, también concurren en la importancia de las letras, y en el sostenido intento de conciliar música y poesía.

Luis Eduardo obtiene en Madrid un temprano reconocimiento como pintor, pero también escribe poemas y es con uno de ellos, “Aleluya”, un largo recitativo acompañado de una melodía sencilla, que logra un inesperado éxito en el mundo de la canción. Sin que esto debilite su sostenido quehacer pictórico, a lo largo de toda su vida continúa componiendo canciones en que letra y música están en total acuerdo sin que ninguna prevalezca sobre la otra, en un raro equilibrio no tan frecuente entre los llamados “cantautores”.

Sin embargo, Luis Eduardo reconocía un espacio especial de la poesía independiente de la canción, que le permitió afirmar que sus propias canciones “No son poemas, pero intento que tengan una dimensión poética”. Intento por cierto que muy bien logrado, porque en casi todas sus canciones la poesía está presente, junto a una profunda introspección que las universaliza, sustrayéndolas de toda circunstancia.

Aute no cantaba, como lo han hecho Juan Manuel Serrat y Paco Ibáñez, poemas de otros autores. Aunque autor de letras que son poemas en sí mismos, nunca ha dejado de reconocer el espacio específico del poema, sin duda motivo de que haya escrito poemarios como “La matemática del espejo” publicado en 1975, “La liturgia del desorden” (1976) y “Templo de carne” (1986), tres obras que después serán reunidas en “Volver al agua”, que obtiene el III Premio Internacional de Poesía Ciudad de Cartago.

Los poemas del primero de estos libros, en los que abundan imágenes surrealistas y algo de humor negro, fueron musicalizados por Aute para el disco “Sarcófago” (1976), que integra junto con “Rito” y “Espuma”, una memorable trilogía, siendo que en estos últimos abundan canciones de marcado lirismo, pero con una temática diferente centrada en el amor, la sensualidad, y el paso del tiempo, con inevitables alusiones a la muerte.

Si bien Aute no se ha sentido nunca próximo a la canción combativa y política, y su discurso es marcadamente intimista, no por ello deja de mostrarse muy crítico al mundo que le rodea. Buen ejemplo de ello son, entre muchas otras, las estrofas de “La Belleza” y de “Prefiero amar”.

Al igual que en su pintura, en la poesía de Aute la iconografía religiosa es muy frecuentemente aludida, en particular en los dieciocho poemas que integran las letras de “Templo” (1987) en que lo místico y lo erótico se unen de manera tan indisoluble como respetuosa. Resulta impactante cómo de manera profunda y sincera, reutiliza elementos de la liturgia y también vocabulario de la tradición cristiana. Cáliz, transfiguración, sacrificio, corona de espinas, crucifixión, incluso frases bíblicas como “encomendaré mi espíritu” “no soy digno de entrar en tu morada” o la palabra “tentación”, son retomadas con un sentido que sugiere más una elevación de lo carnal que una profanación de lo religioso.

Sus poetas más admirados fueron García Lorca, Miguel Hernández, César Vallejo, Paul Éluard, Vicente Aleixandre y el franco uruguayo Lautreamont, pero ninguno de ellos parece haber influido demasiado en la personalísima poesía de Aute, que se reinventa constantemente, llegando hasta concebir un sub género nuevo que llama “poemigas”, breves juegos de palabras que con apariencia lúdica aluden a temas muy serios, reunidos en “El sexto animal”, (2016), que culmina una serie de libros divertidos y transgresores llamados animalarios.

Bienvenida entonces la resolución del Ayuntamiento de Madrid de que una placa con un poema de Luis Eduardo Aute honre su memoria en el parque de la Fuente del Berro, muy cercano a su casa, por el que paseaba a diario y donde sin duda más de una vez habrá sentido el llamado sutil de la poesía.

*Columnista especial para La Mañana desde Madrid

TE PUEDE INTERESAR

El adiós a Luis Eduardo Aute
Con su latido: los setenta y seis años de Luis Eduardo Aute
Tags: cancionesLuis Eduardo AuteMireya SorianoPoesíapoeta
Noticia anterior

Para Canelones es importante que la gente se quede en la granja trabajándola

Próxima noticia

Una alcaldía que trabaje para los pobres

Próxima noticia
Una alcaldía que trabaje para los pobres

Una alcaldía que trabaje para los pobres

Más Leídas

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

1 de febrero de 2023
Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

1 de febrero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

1 de febrero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.