• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, enero 28, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Canelones: una realidad compleja que pone en riesgo su potencial

Con un total de 520 mil habitantes, Canelones es unos de los departamentos con mayor densidad de población y con múltiples problemas que se han acentuado en los últimos años. La inseguridad, la falta de empleo, el aumento de los asentamientos y el daño ambiental afectan a la población canaria.

por Redacción
20 de febrero de 2020
en Política
Canelones:  una realidad compleja que pone en riesgo su potencial

Imagen: Teledoce

WhatsAppFacebook

La calma en poblaciones como Canelón Chico, Cerrillos o Santa Lucía se ha visto trastocada por un espiral de violencia tanto de robos como de rapiñas, lo cual también se ha acrecentado en otras poblaciones más cercanas a Montevideo como Progreso, La Paz o Las Piedras.

La zona costera tampoco es inmune a este fenómeno que es el que más preocupa a todos los canarios. Mientras que los datos de 2018 mostraban que las rapiñas aumentaban en un 50% en Montevideo, en Canelones lo hacían un 100% en comparación con el año anterior, mientras que en el resto del país el incremento era de 30%.

Álvaro Perrone, candidato a intendente por Cabildo Abierto, dijo que el principal problema para su departamento es la seguridad, seguido por la falta de trabajo. A las rapiñas, hurtos y homicidios se ha sumado en los últimos años el abigeato a pequeños productores. Este fenómeno ha crecido afectando a los pequeños productores que están instalados en la zona del Santoral (San Antonio, San Bautista, San Ramón y Santa Rosa).

Si bien no lo vincula directamente con el aumento de los delitos, el dirigente sostiene que el crecimiento de los asentamientos en las zonas limítrofes con Montevideo constituye hoy también un serio problema.

Canelones es uno de los departamentos, junto a Montevideo y Artigas donde los asentamientos han crecido más en los últimos años, según la organización Techo Uruguay, llegando a casi 100.

Perrone sostuvo que los asentamientos se instalan con gran facilidad y existen algunas políticas públicas que los terminan alentando. Por ejemplo, la colocación de tendido eléctrico en estos lugares por parte de UTE. “Estuve investigando sobre este tema y me informaron que UTE había adoptado esta política por un tema de seguridad, o sea no quieren que nadie salga herido o muera por hacer una conexión ilegal”, indicó.

También los asentamientos han contribuido a serios problemas con el arroyo Carrasco. La última limpieza del mismo fue hace cuatro años y se ha convertido en el saneamiento de aguas servidas de varios asentamientos que están en sus márgenes. Basurales, autos incendiados, escombros, es lo que se puede ver en este arroyo, aguas arriba, causando un verdadero foco infeccioso en su desembocadura final: la Barra de Carrasco. Este problema viene de hace varios años atrás y las diferentes administraciones tanto nacionales como municipales no han logrado encontrar una solución. En algunos tramos este arroyo se ha denominado como “una cloaca al aire libre”, con una contaminación fecal diez veces superior a la aceptada para cualquier curso de agua. La realidad muestra que mientras la parte del arroyo que ingresa a Montevideo tiene un mayor cuidado, todo lo que le corresponde a Canelones es un verdadero basural.

A esto se suma otra realidad canaria: se bate un récord nacional en falta de conexión al saneamiento. Un 80% de los hogares están conectados a las fosas sépticas. Esto significa que solo el 20% de los hogares están conectados a la red de saneamiento, cuando el promedio nacional es de 64%.

La zona costera de Canelones tiene una nueva problemática: el relleno de los lagos. Perrone sostiene que se ha constatado cómo privados están rellenando algunos lagos públicos para ganar espacio. “Hemos constatado dos casos. Uno el del Club Lagomar que tapó parte de un lago público para hacer un gimnasio, lo cual fue parado por la intendencia, porque los vecinos quieren recuperar ese lugar. Otro club también tapó en otro lago una parte para hacer una cancha de fútbol. Este tema en particular preocupa a los vecinos, porque quieren revitalizar los espejos de agua” manifestó el candidato de Cabildo Abierto.

Sobre el tema empleo, la centralidad de Montevideo es lo que más sigue afectando a Canelones. El candidato a intendente manifestó que no hay una política departamental para captar inversiones y básicamente se reciben estructuras que en Montevideo ya no tienen lugar, como ser las orientadas hacia el sector de la logística. La ruta 5 por su proximidad al puerto de Montevideo es la que brinda en este momento la mejor ubicación para este tipo de emprendimientos.

Esto en un contexto donde Canelones es un emisor neto de trabajadores. Un 47% de sus habitantes sale fuera del departamento para trabajar y solo recibe un 6% de quienes llegan con puestos laborales de departamentos vecinos. Es el departamento con mayor saldo negativo a nivel nacional en este ítem: -39%. Para que se tenga una idea de la magnitud de este fenómeno le sigue Treinta y Tres con un -2,4%. Básicamente la mitad de los canarios trabajan fuera de su departamento.

De este modo, el transporte público es fundamental en la vida de los trabajadores. Si bien existen varias frecuencias que unen Canelones con Montevideo, hay zonas que están casi aisladas. Por ejemplo desde San Ramón, que está a 70 kilómetros de Montevideo, se demora tres horas en llegar a la capital del país.

Rumbo a mayo

En Canelones el Frente Amplio se presentará para las elecciones municipales de mayo con un solo candidato, mientras que Cabildo Abierto, el Partido Nacional y el Partido Colorado, presentará cada uno dos candidatos. Un tema aparte son las elecciones para alcaldes. Canelones tiene 31 municipios, por lo cual se esperan por lo menos 120 candidatos a alcaldes y más de 400 a concejales. En las elecciones nacionales de octubre se registraron 369 mil votos. De este total 158 mil fueron para el Frente Amplio, 101 mil para el Partido Nacional, Cabildo Abierto recibió 35.2002 y el Partido Colorado 35.177. Se destacó la votación del Partido Ecologista Radical Intransigente que llegó a casi 6.500 votos, duplicando los del Partido Independiente.

El tren de UPM

Nuevos problemas han surgido para los vecinos que habitan sobre ruta 5. Esta vez es con el trazado del tren de UPM. Perrone dijo que los vecinos se verán afectados ya que las viviendas perderán valor si el tren pasa cerca. “Visité lugares donde el trazado de la vía pasa cerca. Los vecinos me decían que si su casa vale 15.000 o 20.000 dólares, perderá un gran valor. Esto se debe a que, si bien hoy existe la vía, pasan muy pocos trenes, pero el panorama cambia totalmente con un tren de alta frecuencia y de las proporciones que va a tener el tren de UPM” sostuvo. Es por eso que estos vecinos están asesorándose para buscar algún tipo de compensación, ya sea por parte de la comuna o el gobierno central.

Tags: Canelonescomplejapotencialrealidadriesgo
Noticia anterior

Rodrigo Albernaz: el joven emprendedor de Salto que apuesta al diálogo entre generaciones

Próxima noticia

La necesaria modernización del BCU

Próxima noticia
La necesaria modernización del BCU

La necesaria modernización del BCU

Más Leídas

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
Malvinas y los pajes de un imperio decadente

Malvinas y los pajes de un imperio decadente

26 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.