• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Otra vez Texel será la raza ovina con más presencia en el Prado

por Redacción
10 de septiembre de 2020
en Rurales
Otra vez Texel será la raza ovina con más presencia en el Prado
WhatsAppFacebook
El presidente de la Sociedad de Criadores, Diego Riccetto, dijo que las cabañas han apoyado con un importante número de animales inscriptos, y explicó por qué la raza ha crecido tanto en Uruguay desde su llegada hace 47 años.

En los primeros días del Prado tendrán un fuerte destaque la participación ovina, particularmente las razas Frisona Milchschaf, Southdown, Suffolk, Poll Dorset, Texel, Hampshire Down e Ile de France. El resto de las razas participantes (Corriedale, Ideal, Merilin, Merino Australiano, Merino Dhone y Romney Marsh) ingresarán, se expondrán y rematarán la próxima semana.

El viernes 11, desde 09.00 horas se realizará la jura de calificación de Hampshire Down, Ile de France y Texel.

A las 14.00 horas continúa la jura Texel, Poll Dorset y Suffolk. A las 14.30 horas Southdown y a las 15.00 horas Frisona Milchschaf.

A las 17.00 horas será el remate general ovino con la participación de todas las razas, el cual se realizará en el Galpón de Ventas, interviniendo varios escritorios.

Finalmente a las 19.00 horas se llevará a cabo el remate especial Texel de Etiqueta, organizado por la Sociedad de Criadores de Texel.

Textel, la raza de mayor participación

El presidente de la Sociedad de Criadores de Texel del Uruguay (SCTU), Diego Riccetto, dijo a La Mañana que “desde hace varios años la Texel es la raza de mayor participación en la Expo Prado” y este año “también tenemos el mayor número de animales, son 65 con más de 20 cabañas de todo el país. A pesar de la pandemia el apoyo a la raza sigue siendo muy importante”, destacó.

Lamentó que debido a la pandemia las actividades estén “muy restringidas”, pero valoró el esfuerzo que hace la Asociación Rural del Uruguay y todos los que participan en la Expo Prado para poder realizar el evento cumpliendo las disposiciones sanitarias.


Este año el éxito del Prado no sólo dependerá de los animales y las diferentes actividades que se hagan, también dependerá de nuestra responsabilidad en respetar las normas sanitarias y el protocolo establecido por ARU.


En el caso particular de Texel, “se decidió no hacer charlas como todos los años”. Las charlas informativas o de análisis sobre cómo está la raza en la región con participantes de exponentes del exterior, “eso no lo vamos a poder hacer para evitar aglomeraciones y salirnos del protocolo que tenemos prioridad en respetarlo”.

Este año el éxito del Prado no sólo se va a medir por la calidad de los animales, por los remates y las diferentes actividades que se hagan, sino que tenemos la peculiaridad de que este año, para que realmente sea exitoso dependerá de cada uno de nosotros, de nuestra responsabilidad en respetar las normas sanitarias y el protocolo establecido por ARU, comentó Riccetto.

“Participamos sí de la exposición, la jura de animales en pista, el remate tradicional con todos los animales que salen a venta, y el evento especial Texel de Etiqueta con 6 animales en vivo que participan de la Expo y 50 animales virtuales. Va a ser una muy buena oportunidad de los criadores para hacerse genética de punta, animales planteleros, hembras planteleras, jóvenes”, destacó.

“Una raza netamente carnicera”

Desde que llegó al país en 1973, “la raza no ha dejado de crecer”, es “netamente carnicera y se ha adaptado al país” con un número creciente de criadores. “Cada vez hay más criadores, en la Sociedad tenemos 120 socios y hay muchos criadores más no asociados. En los últimos diez años la raza tuvo un despegue muy importante”, dijo Riccetto.

“Es una raza carnicera precoz, estamos hablando que una cordera al año está con un cordero al pie y en muy buen porcentaje de animales: si tengo 50 hembras diente de leche de un año, tengo 40 o 45 animales con cría y que están pariendo al año. A los 12 meses ya tengo un animal con un cordero al pie”, describió.

Sobre la calidad de la carne consideró que más allá de la raza con que se trabaje, se pueden lograr buenos resultados si se hace una buena terminación. “La calidad se logra con un animal de cualquier raza bien terminado”, sin embargo añadió que el diferencial de Texel está en que “es una raza que tiene la capacidad de producir muchísima carne. Por su musculatura y la cantidad de carne que pone en los cortes más valiosos que son los traseros y el lomo, los rendimientos Texel tienen una considerable diferencia respecto al resto de las razas”.

Aunque cada raza “aporta su diferencia” y “hay razas con muy buena calidad de carcasa, las carniceras se comportan muy parecidas entre sí. Cuando uno piensa en producción de excelencia de carne bovina pensamos en las razas británicas, pero en las ovinas la excelencia son las razas carniceras de las que se destacan algunas, por ejemplo la Hampshire (Down), Ile de France y Texel”, consideró.

Uruguay tiene entre 10 y 15 razas carniceros y la mayoritaria es Texel, que tiene una “conversión a carne en campo natural mucho más rápida que otras razas, además de que es una muy buena madre y criadora de corderos al tener muchísima leche. Crían los corderos muy rápidos y con excelente calidad”, definió.


Riccetto: “en 2021 tenemos la Tercera Exposición Nacional y la nueva directiva decidirá dónde y cuándo se realiza”, además de las otras exposiciones que se realizarán en el interior.


Elección de presidente

Riccetto es el responsable de cabaña Don Amilcar, ubicada en Cerro Largo y desde 2016 preside la Sociedad de Criadores de Texel, cargo para el que fue reelecto en 2018. Este año debe dejar el cargo y hay varias lista pujando por lo que no se sabe quién presidirá la institución en los próximo años.

“El domingo 13 de setiembre es la asamblea anual y las elecciones. La asamblea de socios la haremos en un salón grande para garantizar la distancia y el cumpliendo con el protocolo planteado por la ARU”, dijo.

A la nueva directiva que surja de la elección corresponde organizar y trabajar sobre las próximas actividades que se realizarán de aquí en más, que van a estar supeditadas a cómo evoluciones la pandemia.

En su condición de criador y socio de la SCTU dijo que participará de todas las actividades que se realicen con la nueva directiva.

Recordó que en febrero de febrero de 2019 se realizó la Primera Exposición Nacional Texel, la que se tuvo lugar en la Asociación Agropecuaria de Salto, y al año siguiente se realizó la Segunda Exposición Nacional, esta vez en la Rural de San José.

“En 2021 tenemos la Tercera Exposición Nacional y la nueva directiva decidirá dónde y cuándo se realiza”, además de las otras exposiciones que se realizarán en el interior.

El perfil de la jura

Los jurados de Texel serán el técnico agropecuario Nicolás Chocho Lazaga, y el Dr. Ignacio Paiva Caetano, “dos muy buenos jurados y productores”, dijo Riccetto.

Explicó que la elección de los jurados es decidida por los expositores. “Hemos decidido que los jurados sean elegidos por los expositores. Nosotros les damos una nómina y ellos eligen”.

Aunque el trabajo de los jurados es independiente Riccetto comentó la importancia de mantener las características propias de los Texel.

En ese sentido dijo que se busca que “los posibles jurados vayan en la línea que de lo que creemos es el Texel que ha crecido en Uruguay: un animal moderado, con velocidad de crecimiento, con mucha carne, con mucha pureza racial”, capaz de “mantener todas las características de la raza”.

Y recalcó que “cuando se vaya a jurar, se jure el mayor potencial que tenga cada animal, aquel que haya expresado su mayor potencial”.

Remate Texel de Etiqueta

Diego Riccetto, presidente de la Sociedad de Criadores Texel del Uruguay dijo a La Mañana que es el primer remate Texel de Etiqueta que se realizará. Explicó que “el año pasado se hizo un remate similar con el nombre Texel Elit”, pero este año se buscó “hacer algo más organizado y con mejor calidad de animales. Va a ser un remate con una oferta que no es para todos los días, hembras Texel planteleras y de punta para que la raza se siga difundiendo y se puede incrementar el plantel con este tipo de hembras”, dijo.

La oferta será de “6 animales en vivo que van a participar de la exposición, y otros 50 que se venderán de forma virtual, animales Pedigree y Puros de Origen”, y en cuanto a las condiciones explicó que “se hace en 12 cuotas o 6 meses libres, con la administración del BROU”.


TE PUEDE INTERESAR

“Si tuviéramos más producción ovina la podríamos colocar”
La Expo Melo mostró por qué crece en prestigio
Tras los pasos de Don Reginaldo: una empresa familiar con 150 años de historia
Tags: #LaMañanaRuralesARUCordero PesadoexpopradoOvinosRemateSCTUTexel
Noticia anterior

Jorge “Chifle” Barrios: “El país tiene que estar con el deporte; tendría que sacarles la carga económica a los clubes”

Próxima noticia

Interagrovial: Uruguay invierte y accede a tecnología de punta

Próxima noticia
Interagrovial: Uruguay invierte y accede a tecnología de punta

Interagrovial: Uruguay invierte y accede a tecnología de punta

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.