• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 18, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Tras los pasos de Don Reginaldo: una empresa familiar con 150 años de historia

Con el marco de los cerros de San Juan de fondo, denominados de esta forma por el río homónimo que corre apacible algunos metros más allá de Estancia Chica en la zona de Conchillas, una familia trabaja incansablemente desde hace más de un siglo y medio tejiendo, simultáneamente, campo e historia, pero sobre todo herencia europea.

por Gabriela Caetano
22/06/2019
en Empresarial
Tras los pasos de Don Reginaldo:  una empresa familiar con 150 años de historia
WhatsAppFacebook

Podría decirse que su recorrido es similar al de muchas familias uruguayas, cuyos ancestros arribaron desde tierras lejanas con técnicas distintas, sueños comunes y alguna que otra herramienta en el bagaje. Lentamente se abrieron paso, colaborando con el desarrollo productivo de un Uruguay que recién nacía y pintando de nuevos matices la pradera.

La mitad del siglo XIX se abría paso. Eran tiempos agitados en la vieja Europa, de aquellos donde soplaban vientos de cambios y nuevas oportunidades florecían. Fue en una de esas ráfagas ventosas donde un ciudadano alemán –casado con una inglesa- compró unas hectáreas de tierra estribadas a miles de kilómetros al sur, en América. Lo hizo sin conocerlas, tal vez simplemente movido por los hilos del instinto, y fue allí hacia donde envió a su hijo Reginald Booth con el fin de que las administrara y se volvieran provechosas.

Pero Don Reginaldo –como luego fue recordado en la campaña oriental- poco sabía de cuestiones de haciendas. Apasionado por la música –se decía que poseía un talento innato para ella- era un caballero que debió hacerse un hombre de campo en el camino. Primero lo recibió Mendoza, en Argentina, luego lo que más adelante sería la zona Conchillas, en el departamento de Colonia, donde su nieta Jacqueline Booth trabaja actualmente llevando adelante la experiencia acumulada y su evolución.

En su comienzo, el inglés no estuvo sólo en este sendero. Esencial fue la ayuda recibida por un alemán que colaboró con él en la cría de Hereford y Shorthorn en un primer momento, y en 1868 comenzó a practicar la ovinocultura tras el ingreso de una majada de la raza Negrette a las costas del río San Juan. El clima y la tierra fértil se hacían ideales para la fabricación de vino, y fue por esto que llegó también un italiano que se encargó de la bodega.

Mas el tiempo corrió y con él las nuevas generaciones se involucraron en el negocio familiar. Jacqueline se consideró una afortunada cuando llegó su turno. Gran enamorada de los caballos, heredó equinos de carrera. Sin embargo, más que mirar, su oficio es el hacer, señaló en entrevista con La Mañana. Cuando las patadas de los cuadrillos comenzaron a pasar demasiado cerca, empezó a fascinarse por las ovejas. 

Ya casada con su esposo Martin Norman –descendiente de escoceses- se dedicó a la cría de Boreray, pero la amistad de la familia con el ovinocultor holandés Enno Wenckebach -quien en el año 1972 introdujo la raza Texel desde su país natal- los impulsó a adentrarse en la cría de estos animales. Cuestión aparte fue la sorpresa de Jacqueline por la gran frecuencia en que estos ovinos parían mellizos y la cantidad de leche que poseían para alimentarse. Todo parecía indicar que incorporar a su producción esta raza sería provechoso. “Además, más del 90% de los concursos en el mundo es ganado por la raza Texel o su cruza. Eso nos entusiasmó más”, recordó.

Actualmente, la lana producida por los Texel en Estancia Chica -de entre 30 y 32 micras-  es comercializada. Lo mismo sucede con la carne, que en el caso de esta raza es muy demandada. Asimismo, los Martin Booth han ganado concursos gracias a la genética de sus animales, actividad que complementan con ganado y agricultura.

Junto con los ovinos, el matrimonio se embriagó con los perros Border Collie, una raza de trabajo. La primera cachorra llegó de parte de una señora francesa y más tarde arribó su can compañero desde Escocia, desde donde llegarían más adelante nuevos ejemplares. De esta forma la familia incorporó a los Pedigree en el trabajo diario aunque, pensando en el bienestar animal, los canes fueron entrenados de forma tal de que el ganado y los ovinos son movilizados a la velocidad necesaria sin que generen estrés.

“Creo que en Uruguay tenemos Border Collie muy buenos para el trabajo. De hecho, una de las mejores sangres que tenemos en el mundo está aquí”, señaló al respecto Booth.

A pesar de que en la actualidad los gastos demandados durante el proceso de producción se hacen cuesta arriba, la clave de la actividad es no colocar todo en el mismo canasto sino, por el contrario, contar con varias líneas de negocio que permitan mantener un equilibrio.

Pero, el futuro, es siempre incierto. Si bien la mayoría de los hijos del matrimonio han trabajado en el campo junto a sus padres, es uno de ellos quien actualmente se encarga de la maquinaria y siembra.

Es que, para los Martin Booth, el diferencial que poseen con otras empresas familiares radica en el nivel de su involucramiento. En este sentido, Jacqueline destacó la importancia de cuidar a sus propios animales y vivir en el campo.  “Para nosotros Estancia Chica, más que un negocio, es una forma de vivir. No nos vemos viviendo en otro lugar o realizando otra actividad”, confesó.  La historia, las técnicas y las esperanzas que de generación a generación fueron sembradas y cosechadas parecen tener un rumbo claro.

“Cuando pienso en mi abuelo Reginald Booth inmediatamente se me remite a la mente la palabra gentil. Fue una persona muy querida por todo el mundo, un referente en la zona y en Uruguay”, comentó Jacqueline a La Mañana.

El origen de la raza Texel se remonta a las islas del Mar del Norte, sobre las costas holandesas. Las mismas fueron sometidas a un mejoramiento genético para mejorar la relación carne-hueso, así como también de su lana.

“Estancia Chica” se ubica en el Departamento de Colonia, en el paraje Los Cerros de San Juan a 20 km de Conchillas, equidistante poco más de 50 km tanto de Carmelo como de Colonia y a 240 km de Montevideo.

Tags: Empresa familiarEscociaOvinos
Próxima noticia
El voto de los “nativos digitales” exige al sistema político adecuarse a las nuevas plataformas

El voto de los "nativos digitales" exige al sistema político adecuarse a las nuevas plataformas

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

El Programa de Alimentación Mundial alerta sobre grandes hambrunas agravadas por el coronavirus

El Programa de Alimentación Mundial alerta sobre grandes hambrunas agravadas por el coronavirus

9 meses atrás
La economía política del narcotráfico

Guillermo del Cerro: “Los puertos de Uruguay van a crecer por el comercio de terceros países”

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    16191 shares
    Share 6476 Tweet 4048
  • Se rompieron los brazos de yeso

    884 shares
    Share 354 Tweet 221
  • Comienza la vacunación en Brasil

    249 shares
    Share 100 Tweet 62
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    3198 shares
    Share 1279 Tweet 800
  • ¿Existe el bien común?

    342 shares
    Share 137 Tweet 86

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.