• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Optimismo respecto a la reactivación de la actividad en Minas de Corrales

por Lorenzo Berrutti
24 de julio de 2020
en Rurales
Optimismo respecto a la reactivación de la actividad en Minas de Corrales

Director Nacional de Minería Marcelo Pugliesi en su recorrida a la actividad minera en Artigas y Minas de Corrales. Fuente: MIEM

WhatsAppFacebook
La actividad minera en el departamento de Rivera cesó en 2018 y dejó al pueblo de Minas de Corrales, sin su principal fuente de empleo. Actualmente, inversores extranjeros tramitan la compra de permisos para retomar la exploración.


Minas de Corrales, como su nombre lo indica, nació en torno a la actividad minera. Desde fines del siglo XIX los inmigrantes franceses comenzaron la extracción de oro y desde entonces la actividad marcó el rumbo productivo de la región. La empresa Orosur Mining, de capitales canadienses, era la encargada de la operación en la Minera San Gregorio, que dejó de operar a mediados de 2018, enviando a la gran mayoría de sus funcionarios al seguro de desempleo.

Si bien la situación parecía no encontrar solución, apareció un grupo inversor interesado en comprar los permisos mineros de exploración en Minas de Corrales. El Director de Minería y Geología Marcelo Pugliesi visitó las instalaciones junto al alcalde de la localidad norteña. En diálogo con La Mañana, Pugliesi contó “estamos en tratativas para la venta y concesión de la explotación del oro nuevamente. Por ahora es reservado en cuanto a nombre de las empresas, pero aparentemente en el correr de esta semana o la siguiente estarían cerrando el contrato de cesión de la explotación del oro”.

Un proyecto con visión a futuro

El proyecto de Orosur implica la venta a esta nueva empresa de los permisos, y a su vez de lo que resta de la maquinaria de la planta. Los nuevos inversores están actualmente terminando de analizar los expedientes, puesto que hay permisos que están en diferentes etapas de adjudicación, y empezando a tramitar lo que sería la exploración.

Pugliesi detalló los pasos a seguir -con optimismo y cautela- que manejan desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería: “Ellos van a hacer perforaciones para confirmar y ampliar lo que ha hecho Orosur antes, eso va a llevar por lo menos un par de años, así que tenemos fe de que se reanude y que tengan suerte con la exploración, la minería es un tema de alto riesgo”.


“Los nuevos inversores están actualmente terminando de analizar los expedientes, y empezando a tramitar lo que sería la exploración”, Marcelo Pugliesi.


El director analizó el cierre de las actividades como producto, principalmente, de la baja en el precio del oro, destacando que “ahora hay interés porque los precios del oro volvieron a subir, un poco vinculado al tema de la pandemia, el oro siempre es un mineral en cuanto al capital de refugio para la gente cuando hay crisis, entonces el oro empezó a subir y por eso creo que hay interés firme en retomar el tema”.

Visita a la Minera

El día 1° de julio, autoridades locales y nacionales recorrieron las instalaciones de las minas, donde constataron la difícil situación que vive gran parte del personal que trabajaba en el sector y sigue en seguro de desempleo, “hay otros que han reenganchado y están trabajando para la nueva planta de UPM. Cuando empiecen los trabajos de exploración, por cada equipo de perforación se emplean unas 20 personas, así que entre 30 y 40 personas estarían siendo empleadas en la primera etapa” aseguró Pugliesi.

Afortunadamente, se pudo constatar que los galpones de Orosur están, y gran parte de la infraestructura también, todavía hay maquinaria, especialmente la que trabaja en tunelería, perforadoras y excavadoras, y está lo principal que es la planta. Todo se está negociando para ser adquirido por la nueva empresa. Además, en el local hay una empresa subcontratista, que está controlando el plan de cierre del lago de relave, Dinama tiene un técnico que controla y se está trabajando sin parar.

Hay interés en comenzar con los estudios para la extracción de hierro en las inmediaciones de Minas de Corrales, “estuvimos en una reunión con los integrantes de la empresa y el ministro la semana pasada, ellos ya tienen en Dinamige un trámite y está encaminado la parte de las autorizaciones, quedamos en volver a reunirnos para ir adelantando los temas. El material aparentemente está, indudablemente tienen que pasar a la etapa de las perforaciones. Es la misma empresa que compró los permisos que tenía Orosur en el área”, apuntó Pugliesi.

Además, en su visita al norte del país, las autoridades del Miem visitaron Artigas un día después, donde las autoridades tienen especial interés en tratar de renovar el seguro de paro a los trabajadores y darle impulso al sector. En ese sentido, el Director de Minería aseguró: “La amatista uruguaya de color intenso es única en el mundo, queremos darle una marca país, y ver la manera de bajar los costos operativos para competir con el Brasil. Desde Dinamige buscamos agilizar los trámites y facilitar la operativa, el problema en Artigas es más grave porque comenzó antes, cuando China y Europa empezaron la pandemia, en enero”.


“Tenemos un activo importante, hay mucha mano de obra calificada, llegamos a tener casi 700 trabajadores en la Minera”, Richar Correa.


Pugliesi cerró remarcando la importancia de la minería en el esquema productivo del país: “Vale la pena que la gente conozca sobre minera, no hay que tenerle miedo y menos en Uruguay que no tenemos gigantes proyectos mineros. Pero se hace mucha minería, no es solo la del oro, hay mineras en todo el país para la obtención de todo el agregado para la construcción. La idea es tratar de impulsar la actividad dentro de lo poco que por ahora tenemos”.

Un pueblo con experiencia minera

El alcalde de Minas de Corrales, Richar Correa, también acompaña con expectativa y optimismo la posible reactivación de la actividad minera. En contacto con La Mañana, contó que “desde el Municipio, inclusive en la anterior gestión, de José “Tixxe” Gonzalez, vimos cómo fue decayendo la actividad hasta el cierre en 2018, y fuimos gestionando permanentemente con el gobierno departamental el tema, el intendente Marne Osorio llevó la problemática a inversores chinos que inclusive nos visitaron, siempre preocupados por la reactivación de las exploraciones”.

En ocasión de la visita de autoridades nacionales, el alcalde Correa adelantó: “Desde hace dos meses inversores norteamericanos vienen estudiando la adquisición de los derechos de prospección y exploración de la minera. Esos procesos vienen bien avanzados afortunadamente, y si bien sabemos que estos primeros pasos conllevan poca mano de obra, esperamos que de tener resultados auspiciosos, en alrededor de un año pueda comenzar la explotación y generar más puestos de trabajo”.

Desde la Alcaldía de Minas de Corrales conservan cautela, pero aspiran a trabajar con actores privados y públicos para allanar los caminos para que todos los pasos que se tengan que dar puedan desarrollarse con normalidad y las inversiones lleguen. Correa aseguró que “Minas de Corrales necesita una fuente de empleo que hoy no tenemos. Desde mediados de 2018 alrededor de 270 funcionarios están en seguro de desempleo, que vencía en marzo de este año. Por suerte nos reunimos con el ministro de Trabajo Pablo Mieres y pudimos extenderlo”.

“Tenemos un activo importante, hay mucha mano de obra calificada, llegamos a tener casi 700 trabajadores en la Minera. Si esto mañana se retoma los empresarios que vengan van a tener gente preparada en determinadas áreas. Si bien en los últimos tiempos había bajado a cerca de 300, en una localidad de 4000 habitantes que una empresa genere esa cantidad de empleos directos es el motor principal, el funcionamiento de todos los otros servicios dependía de la actividad principal”, concluyó Correa.

TE PUEDE INTERESAR

Minas de Corrales, sin minas
“Se podrían generar 800 puestos de trabajo en Artigas”
Crece el desempleo en Rivera por alarmante caída de las ventas en los free shops
Tags: Empleoindustriamano de obraMarcelo PugliesiMIEMMinas de CorralesmineríaOrosurRichar CorreaRiveraTrabajadores
Noticia anterior

Diego Labat: “Es el momento de pensar en un sistema financiero más moderno y accesible”

Próxima noticia

Polémica por el “lenguaje inclusivo” llega al Parlamento

Próxima noticia
Polémica por el “lenguaje inclusivo” llega al Parlamento

Polémica por el “lenguaje inclusivo” llega al Parlamento

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.