• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

En términos generales, la falta de lluvia en enero y febrero afectó la soja en todo el país, y los bajos precios internacionales hacen que la ecuación no resulte positiva. Por otra parte el riego aparece como una herramienta en la que es posible y necesario profundizar.

por Redacción
14 de mayo de 2020
en Rurales
Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

Los resultados obtenidos no cubren las inversiones de los productores. Este va a ser un año negativo, salvo en los casos en que se sacaron 3.000 kilos” o más.

WhatsAppFacebook

Si se recorren las zonas sojeras del país es posible ver, a veces hasta en horas de la noche, las máquinas y los camiones dedicados con toda su capacidad a la cosecha del cultivo, un producto fundamental para la economía del país. En 2019 la soja fue el tercer producto más vendido y fue el que tuvo una mayor incidencia positiva al registrar un aumento del 117 % con un total superior a los mil millones de dólares alcanzado agracias a las buenas condiciones climáticas.

Este año, lleno de incertidumbres y con importante caída de las actividades en todos los sectores económicos, el panorama no es tan alentador pues el clima, un factor clave, no nos fue bondadoso.

El Ing. Agr. Carlos Collares, técnico de Barraca Erro, dijo a La Mañana que 2020 había empezado bien, con un enero que generó “expectativas de buenos rendimientos”, pero llegados febrero y marzo “se instaló una seca que limitó los rendimientos de manera bastante drástica con contadas excepciones de lluvias de verano que llegaron en un momento justo y permitieron tener rendimientos mejores, pero en general el golpe a la producción fue muy fuerte y los rendimientos son ampliamente por debajo de las expectativas”.

Si se observa toda el área sojera de la zona este se parece a una “colcha de retazos”, graficó, con “zonas donde pasó una tormenta en algún día de febrero con 20mm y en otras muy cercanas no llovió nada, y eso generó muchas diferencias en los rendimientos”.

Por eso mismo “es difícil decir qué zonas tienen mejores o peores rendimientos. Hay subzonas con rendimientos de 1.300 a 1.500 kilos por hectáreas, pero otras con establecimientos que están teniendo 3.000 kilos. La variación se explica por las lluvias”, subrayó.

El Ing. Agr. Eduardo Apolinario trabaja en Rincón de Ramírez, también en el este del país, dijo que el rendimiento general “es más bajo que el año pasado” y “los colegas comentan que la media sería de entre 2.000 y 2.500 kilos”.

Apolinario coincidió con Collares en que la lluvia hace la diferencia. “Hasta febrero se esperaba mejor rendimiento, pero faltó agua en el llenado de grano y terminó rindiendo menos que las expectativas que había en enero. La seca que hubo fue lo que impidió que se llegaran a rendimientos mayores”, destacó.

La siembra finalizó en noviembre y no hubo problemas sanitarios graves, señaló. “La roya no avanza en condiciones de sequía, este año tuvo muy poca incidencia” aunque hubo algunas “dificultades en el control de la chinche”, pero “en términos generales, el tema sanitario estuvo muy tranquilo”.

En la región centro y centro sur se observa la misma disparidad en los rendimientos, también afectados por las precipitaciones. “Estamos en un año bastante complejo y el rendimiento promedio general de la soja de primera y segunda, tal vez sea de 2.000 kilos o un poco más”, dijo el gerente de la Unión Rural de Flores, Ing. Agr. Alejandro López.

La zona de influencia de la URF incluye los departamentos de Flores, San José, parte de Florida, parte de Durazno y sur de Río Negro, también con alguna chacra en Soriano. En esa área “se cumplió con lo planificado” al momento de sembrar, “salvo en San José que la sequía fue más prolongada en la etapa primera de siembra y recién se recibió un poco de agua, unos 50 o 60 milímetros, sobre fin de año” lo que hizo que algunas chacras “no muy grandes dejaran de sembrar”, pero “en el resto se cumplió” con lo planificado.

La variabilidad de los resultados entre chacra y chacra “hace que sea difícil generalizar al momento de estimar un promedio, pero sí tenemos estimaciones que van cambiando día a día porque dependen de las zonas, pero a modo de resumen puedo decir que en la zona de Flores hubo un avance del 60 % de cosecha y la soja de primera viene en el entorno de los 2.500 kilos y la de segunda entre 1.800 y 2.000 kilos”.

Los rendimientos en Florida “vienen por debajo de lo estimado, en el entorno de 1.700 o 1.800 kilos, y lo que es San José la de primera viene “muy baja con mil y pocos kilos, y la de segunda un poco mejor porque fueron las primeras chacras cosechadas y tuvieron mejor humedad, promediando los 1.800 o 2.000 kilos”.

La variabilidad en los resultados en establecimientos tan cercanos uno del otro a causa del clima “es algo que está siendo común” y no llama la atención que en algunos lugares pueda haber rendimientos de 3.000 o cerca de los 4.000 kilos, mientras que en las zonas donde no llovió decaiga y tire abajo los promedios, explicó López.

Ante esa situación cobran relevancia “los seguros para cubrir la agricultura que es tan importante para la economía del país. Seguros hay peros son caros, hay que buscar la forma para que sean accesibles al productor”, consideró.


Los números de la soja no son buenos: a los bajos rendimientos se suma el precio que está en el eje de los 300 dólares, y eso resulta en pérdida.


Rendimientos e inversiones

Collares dijo que los resultados obtenidos no cubren las inversiones de los productores. “Este va a ser un año negativo, salvo en los casos en que se sacaron 3.000 kilos” o más.

“Los costos de la soja se estimaron que correspondían con 2.700 kilos incluyendo la renta. Es razonable poner la renta incluso si se trata del dueño del campo porque es lo que se llama el costo de oportunidad: si no se sembró soja se pudo poner ganado y ese ganado hubiera generado determinada producción”, explicó. “O sea que el costo de renta más la maquinaria y demás, el número es de 2.700 kilos, pero el rendimiento promedio en la zona este como en todo el país posiblemente esté en los 2.000 kilos. Estamos ante una pérdida importante”, destacó el técnico de Erro.

López de la URF añadió que a los malos rindes se suma el valor de la soja que tampoco acompaña. “En un momento estuvo en US$ 330 pero luego bajó y ahora fluctúa entre US$ 290 y US$ 310, no más que eso, con lo que es mucho el dinero que queda por el camino. El mal rendimiento se suma a precios cercanos a los US$ 300. No son números buenos”.

El riego en la soja

Apolinario dijo el riego en la soja “no está muy difundido”, pero en la cuenca arrocera “hay mucha agua disponible”, sin embargo “es difícil el usarla” en la oleaginosa. “El agua está preparada para usarla en el arroz que es un cultivo que se inunda”, pero en la soja “es más complejo” por varias razones, por ejemplo porque “a veces falta agua a la soja precisamente cuando se está en el pico de riego del arroz”.

Otro requerimiento es la capacitación. “Hay que tener gente capacitada para el riego de la soja por inundación o surcos, gente que tenga la voluntad de hacerlo bien, y esa es otra limitante. Se requiere un cuidado especial porque es un cultivo muy sensible al exceso hídrico y si se riega por inundación hay que sacar el agua rápidamente, hay que estar fino en ese procedimiento, sino puede ser contraproducente”, advirtió.

Para el Ing. Apolinario “el riego es la salida para la soja en la zona”, ya que es un área con agua disponible. “Hay que tratar de idear la forma de usarla para que los rendimientos sean más estables”, además de que el riego adecuado “siempre hace la diferencia” en el resultado final de la producción.

Sobre este mismo tema el Ing. Collares también resaltó “los muy buenos resultados” de los que han “empezado a probar el riego” que por el momento “son chacras muy puntuales”. De todas formas “hay gran interés y atención del sector, todos estamos muy interesados y mirando mucho esas experiencias para ver cómo dinamizarlas y hacerlas crecer”.

“Hay un proyecto planteado a nivel de INIA con la participación de Erro y la Consultora del Este, en el cual se está trabando para ajustar aspectos de manejo y logísticos entre otros, tratando de ver por dónde caminar para avanzar”.

Las zonas arroceras tienen “un potencial muy grande con su sistema de riego” y “como futuro es muy promisorio e implica un cambio cultural, un entrenamiento, una adaptación de la estructura de las empresas. Es un proceso que va a llevar su tiempo”, resumió.

SEGUÍ LEYENDO

La innovación de la zona arrocera: incorporación de la soja en el sistema de rotación
Un Solo Uruguay quiere que el tratamiento de las emergencias agropecuarias sea política de Estado
Guillermo Ramis: “No existe el cambio climático, hay un lobby ecologista que se impuso al poder político”
Tags: precios bajosrendimientosruralsoja
Noticia anterior

Más de 40 emisoras de radio y tv constituyen la estructura de los medios estatales

Próxima noticia

La recuperación productiva no llega

Próxima noticia
La recuperación productiva no llega

La recuperación productiva no llega

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.