• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La soja muestra cambios en el sistema de producción

por Hebert Dell’Onte
24 de diciembre de 2020
en Rurales
La soja muestra cambios en el sistema de producción
WhatsAppFacebook
La soja comienza a mostrar cambios, uno de ellos es el riego que es marginal, pero crece respecto a años anteriores, además de estar cada vez más vinculado a la ganadería.



El segmento vinculado a la agricultura del ciclo Agroproyección 2021 realizado la semana pasada por Charrúa TV y La Mañana se tituló “Agricultura: Una proyección hacia el mediano plazo” y contó con la participación de los ingenieros agrónomos Sebastián Mazzilli de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO) y la consultora Exante; Licy Beux de la comisión de asesores agrícola-ganaderos de Fucrea; Jorge Sawchik, director de investigación agrícola de INIA; y el analista y periodista Ricardo Sosa, director de Monitor Agrícola y de 100% Mercados.

Mazzilli compartió datos surgidos a partir de la encuesta anual de la MTO, destacando el aumento del riego en el cultivo de soja, que “sigue siendo marginal” en apenas el 8% de la soja de primera como de segunda, pero consideró que lo importante es que va “aumentando año a año”.

Explicó que en la soja de primera ciclo 17/18 el riego fue del 1% y la de segunda 0%, pero en el ciclo siguiente 18/19 creció a 3% en la soja de primera y a 1% en la de segunda; y en 19/20 saltó a 8% tanto en la soja de primera como de segunda.

También destacó “cambios en el sistema de producción”, y dijo que es “muy relevante que hasta la zafra pasada los principales antecesores”, o sea lo qué va antes de la soja de primera, eran barbechos (26%) y el resto cultivo de cobertura (74%).

Pero a partir de la zafra 19/20 empezaron a aparecer otros antecesores con los cultivos de cobertura que siguen siendo mayoritarios (59%), el barbecho (20%), y aparecen cultivos de cobertura pastoreados (7%).

“No sabemos si eso se va a mantener en el tiempo, pero el cultivo soja está cada vez más vinculado a la ganadería en la medida que empieza a rotar con otros sistemas. Son cambios en la producción que empiezan a ser visibles”, destaco.

Mazzilli añadió que la soja de segunda fue sembrada “en mayor parte sobre brassica (33%), más que sobre cebada (24%), y el trigo sigue siendo el antecesor dominante (41%) pero ya se ven cambios en la secuencia”.

Hay que ser “optimistas pero cautelosos”

Licy Beux presentó los datos de las empresas Crea. Dijo que en el ejercicio 19/20 “las empresas más agrícolas lograron pagar todas sus cuentas y tuvieron US$ 120 de ingreso por Ha”. En el ejercicio 20/21, “si el verano se comporta como Niña, vamos a tener una bajada de US$ 40 por Ha. hasta los US$ 62”, y explicó que “las empresas ‘más agrícolas’ son las que tienen un componente de área mayor a la ganadería, y por tanto dependen del resultado del invierno pero mucho más del verano, y si el verano se comporta como se está proyectando, van a sufrir una bajada respecto al ejercicio anterior”, advirtió.

Según sus proyecciones, “las empresas más agrícolas ganaderas, también van a bajar pero no de forma tan significativa, pasando de US$ 148 en 19/20 a US$ 126 en 20/21”.

En otro orden dijo que es importante “ser optimistas pero cautos, trabajar defensivamente en lo que queda del ejercicio, con control de costos, restricciones de inversiones evitables, mejorar el perfil de deuda, cumplir con lo planificado aún ante la perspectiva de un ciclo de buenos precios agrícolas, hacer ajustes pero no cambios rotundos. Recordemos que los buenos ciclos suelen ser cortos y la diversificación nos defiende”, concluyó.

Volver a un sistema mixto más agrícola ganadero

El Ing. Jorge Sawchik recordó que hace 50 años la agricultura era “de un cultivo por año, básicamente trigo, con largos barbechos, laboreo convencional que determinó la pérdida de suelo en zonas importantes del país”.

Luego hubo “una caída de la actividad agrícola por los precios en los 80 y 90, y la aparición de la soja como motor de la expansión agrícola a partir de 2008 o 2009 que llevó a una superficie agrícola muy alta de casi 1,6 millón de Has”.

“¿Qué pasa con los sistemas de agricultura continua? – se preguntó. “En términos generales hay menor oferta de nitrógeno en el suelo y se depende más de los fertilizantes. En otras situaciones hay más salida de carbono que entra y ahí es muy difícil formar la materia orgánica que es el indicador clave de la calidad del suelo”.

En resumen hemos pasado por “pérdida de la calidad física del suelo, problemas de nutrientes, aparición de factores reductores del rendimiento y enfermedades, y una tendencia de reducción de rendimientos” debido a la edad de chacra.

“Tenemos una secuencia con predominancia de soja con alta variabilidad interanual; tenemos trigo y maíz con mayor requerimiento de nitrógeno; tenemos balance de carbono negativo en muchas chacras y eso tal vez está dado por pocos cultivos por año y limitantes de productividad”, dijo el técnico.

¿Cuáles son las alternativas?, “la primera el agregado de nitrógeno cuando tengo potencial de rendimiento, segundo corrección de nutrientes, tercero manejo del riesgo, y diseñar las consecuencias considerando efecto positivos, por ejemplo el maíz como antecesor de la soja, entre otros”.

Otras opciones pasan por la “inclusión de pasturas, volver a un sistema mixto más agrícola ganadero, o poder incluir cultivos de servicio como la vicia que fija nitrógeno y puede ser estratégico colocarlo en una rotación. Es importante que ambas fases de la rotación sean productivas e intensivas”.

Buenas perspectivas para la soja y el maíz

El periodista Ricardo Sosa cerró el capítulo agrícola analizando las perspectivas de los mercados de la soja y el trigo.

“En las dos primeras semanas de diciembre hubo un leve retroceso en el precio de la soja” con “precios a nivel local de 415, 420 dólares cuando hace un año estábamos en 310 o 315, recordó, y precisó que “el balance de la soja es el más ajustado en los últimos 6 años en la relación stocks-consumo de Estados Unidos”.

Ese indicador stock-consumo implica los stocks finales de un producto comparado con el consumo. “En la campaña 18/19 la relación stock-consumo era del 22,9” con abundante existencias de soja. “Pero en la campaña 19/20 comenzó a bajar (13,2%) y para la zafra 20/21 el USDA prevé una relación del 3,9% con stocks finales en Estados Unidos menores a 5 millones de toneladas, es la menor relación stock-consumo de soja desde la campaña 13/14 cuando los precios también eran muy importantes”, dijo.

Otro factor es la incidencia que puede tener un año Niña con riesgo productivo, no solo en Uruguay sino en la región (Argentina y Brasil), además de los movimientos que China haga como país comprador.

Sobre el trigo Sosa dijo que “hace tiempo que no se ve la combinación de precios, kilos, y calidad” como en la actualidad, con una producción superior a las 800.000 toneladas.

La Cámara Mercantil presentó a los molinos brasileños “el proyecto Urutrigo que apuesta a requerir un trigo que sea el que quieren los molinos brasileños que es nuestro mercado natural. Le presentaron y dijeron que este año podemos exportar 500.000 toneladas, pero Brasil hace su juego” y la verdad es que “no le importa demasiado lo que pueda pasar a Uruguay”.

Por eso Brasil “puede apelar a la compra de 700.000 toneladas fuera del Mercosur sin pagar el arancel externo común del 10%, y con eso le dice a Uruguay y Argentina, ‘señores, ustedes me pueden subir el precio hasta acá, cuando el precio que ustedes tienen sube, me conviene activar las compras de Rusia o de EEUU’. Así es como juega Brasil”.



TE PUEDE INTERESAR

Agricultura: Uruguay país productor de alimentos
Con buen manejo, los cultivos de servicios protegen y enriquecen los suelos
Arroceros tras la implementación del riego en cultivo de soja
Tags: agrícola ganaderasagriculturaAgroproyección 2021CharrúaTVCREAcultivos de serviciodiversificaciónexportacionFucreaINIALa Mañana RuralesmaízMonitor AgrícolaMTOriegosoja
Noticia anterior

Feliz Navidad

Próxima noticia

Marcelo Lanfranconi: “Partimos de un sistema financiero y de pagos muy atrasado que tiene mucho por mejorar”

Próxima noticia
Marcelo Lanfranconi: “Partimos de un sistema financiero y de pagos muy atrasado que tiene mucho por mejorar”

Marcelo Lanfranconi: “Partimos de un sistema financiero y de pagos muy atrasado que tiene mucho por mejorar”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.