• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La ruta de las ágatas y amatistas en Artigas

por Lorenzo Berrutti
6 de mayo de 2021
en Rurales
La ruta de las ágatas y amatistas en Artigas
WhatsAppFacebook
En la zona de Catalán, a unos 50 kilómetros de Artigas por ruta 30, existen entre 20 y 25 yacimientos mineros de extracción de ágatas y amatistas, que desde hace varios años comenzaron a ser explotadas como atractivo turístico.

En los últimos meses el concepto de turismo responsable he ganado lugar en nuestro país, con variadas opciones de experiencias que se pueden disfrutar sin salir de la burbuja. Es el caso del safari minero.

Lans Signorelli es un operador turístico artiguense, Licenciado en Turismo y docente en la UTU de Artigas. Desde hace casi diez años se dedica a dar a conocer la actividad minera de piedras semipreciosas en la zona de Catalán.

En conversación con La Mañana, Signorelli contó que la propuesta de turismo minero surgió “como iniciativa del Centro Figari de UTU, donde trabajo, y desde allí con algunos estudiantes redactamos la propuesta. Intentamos acceder a distintos medios de financiación, cosa que no fue posible, pero no nos desanimamos y seguimos”.

Actualmente llevan nueve años desarrollando la propuesta de turismo minero, la ruta de las ágatas y las amatistas, “que en realidad es una propuesta que intenta transmitir de qué se trata esta industria, porque cuando se habla de la ganadería o agricultura la gente tiene noción, pero cuando uno se refiere a la minería todavía hay un desconocimiento bastante importante del papel que cumple esta industria para el departamento y para el país”, aseguró.

Vivir la experiencia de la minería

Cuando el visitante llega a Artigas lo primero que hace es recorrer la zona donde se les muestra la extracción a cielo abierto y en galerías o túneles, “para que puedan meterse dentro del túnel, visualizar los geodos (cavidades rocosas recubiertas de minerales) incrustados en las paredes, ver el periplo del minero hasta que logra darse con estos geodos y poder extraerlos enteros, que es el gran desafío que tiene la minería, no romper la piedra, para que cada pieza sea única, y por ahí pasa la rentabilidad del sector”.

“Incluso, hemos permitido a quienes nos visitan hacerse de su propia piedra. Muchas veces, por excavaciones dentro del túnel se mueven algunos escombros y la gente tiene la posibilidad de encontrar amatistas, ágatas, calcitas, jaspes, y ahí arranca una experiencia muy rica”.

Además, colocaron en el ingreso al túnel un geodo en particular que combina los tres minerales que se encuentran en la zona. Más allá de la recorrida, también está la posibilidad del registro fotográfico en distintas secciones del túnel.

“Después nos vamos al taller de lapidación, donde hay cuatro sectores, vemos lo que es el corte, el pulido, la clasificación, y el chispeo, que es un proceso de limpieza que se hace en los minerales, y además hay un sector de herrería”, añadió.

La siguiente etapa es en el showroom de ventas, donde están expuestas las amatistas gigantes, que está acondicionado para caminarlo, y hay una sección de venta. “Sabemos que es un producto que depende exclusivamente de la exportación, pero también con el turismo los talleres están recibiendo un ingreso, en la medida en que los guías hemos propuesto que se piense en un producto para nuestro público”, comentó Singorelli.

“Por último lo que nos parece importante como aporte del turismo, es llegar hasta los centros de artesanos de Artigas donde está la joyería, el souvenir y adornos en general. La idea es aportar al desarrollo del artesano, que tiene la dificultad a veces de acceder al material, pero hemos tratado de apoyarlos, y el visitante lo valora”.

Potenciar las propuestas turísticas al norte del país

Lans Signorelli consultado sobre la posibilidad de ofrecer una propuesta turística que abarque a varios sectores del departamento de Artigas, aseguró que “si bien ahora estamos en pandemia y la gente trata de esquivarle un poco a los free shops, por lo general es algo que interesa, ya que hacen 600 kilómetros para venir hasta el norte, pueden recorrer o incluso conocer el centro a través de los city tour que ofrecemos. Eso le genera al comercio, al transporte, a los servicios en general, que se vean favorecidos con el turismo minero”.

En referencia a los efectos de la pandemia en el público que reciben, el operador turístico dijo: “podemos hacer dos lecturas en cuanto a segmentos de mercado en la pandemia. Por lo general nosotros trabajamos con un público de los países vecinos y del Uruguay mismo. Diría que más del 60% es público nacional, y fundamentalmente proveniente del sur del país”.

“Por un lado tenemos el turismo interno, esa obligatoriedad que se dio a raíz del cierre de fronteras, que hizo que dejáramos de recibir las excursiones, que eran el grueso de la actividad. Entonces, si bien perdimos ese público de excursiones y además todo lo que era el trabajo con escuelas y colegios que es algo que nos gusta muchísimo porque es un público cautivo, por otro lado hubo un incremento en lo que son familias, parejas, grupos de amigos, la famosa burbuja”.

Aprovechar las riquezas norteñas

“No solo está el atractivo del tour minero, sino la posibilidad de otros centros turísticos en la zona como el Valle del Lunarejo. Cuando nos llaman ofrecemos las propuestas del Valle, y tanto nosotros como la gente del Valle ofrecemos al visitante la posibilidad de reservar ambos paseos”.

“Creo que somos bastante conscientes de que tenemos que trabajar unidos los operadores del norte, en pos de una experiencia turística satisfactoria, para que exista una publicidad boca a boca favorable. Sabemos que estamos en un geoparque muy interesante desde lo geológico y con gran diversidad de flora y fauna, si logramos elevar la voz podremos contar con infraestructura y más recursos humanos capacitados”, aseguró.

En el tour minero trabajaban regularmente entre 10 y 12 personas, pero a raíz de la pandemia no ha podido trabajar el grupo completo. “Por lo general, solemos estar todos cuando recibimos un ómnibus, ahí le preparamos más de un paseo, una comida, el hotel, los transportes dentro de la ciudad”.

“Queremos seguir trabajando con los dientes apretados, porque este va a ser un año que arrastra la pandemia, pero con el desafío de poder ir innovando y tratar de hacernos conocer para que el público no solo confíe que puede tener una buena experiencia cuando está con nosotros, sino que también la comunidad local pueda prepararse para ampliar o diversificar la oferta turística que actualmente tenemos. El objetivo es que podamos aprovechar de la mejor manera las riquezas que tiene el norte y trabajemos en conjunto”, concluyó Signorelli.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops
“Se podrían generar 800 puestos de trabajo en Artigas”
Valle del Lunarejo




Tags: ágatasamatistasArtigasEconomías regionalesEl interior es capitalLaMañanaRuralesLans Signorellimineríasafari minero
Noticia anterior

Gobierno rechaza señalamientos por supuestas presiones a la prensa

Próxima noticia

Dos visiones de la laicidad

Próxima noticia
Dos visiones de la laicidad

Dos visiones de la laicidad

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.