• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

por Redacción
23 de abril de 2021
en Política
Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops
WhatsAppFacebook
Los diputados Nazmi Camargo, de Cabildo Abierto (CA), y Marne Osorio, del Partido Colorado (PC), presentaron un proyecto de ley con el objetivo de habilitar la venta en línea a los uruguayos en free shops, a fin de mitigar las pérdidas que este sector viene atravesando en forma sostenida.



El comercio fronterizo ya se encontraba muy golpeado antes de la pandemia debido a las dificultades que implica para Uruguay competir con los países vecinos, y su situación se agravó profundamente tras la emergencia sanitaria. Con ella, muchos negocios debieron cerrar sus puertas, aumentando así la cantidad de desempleados.

Más complicada todavía es la realidad de los free shops. Desde 2016 ya venían con serios problemas dados por el tipo de cambio, con caídas anuales que ascendían al 30%, con todo lo que ello conlleva, como el cierre de locales y la pérdida de puestos de trabajo.

Además, al ser un régimen de excepción para venta presencial a turistas extranjeros no residentes, el cierre de las fronteras hizo que disminuyeran aún más sus ingresos. Es por esto que, “después de las agencias de viaje (en la lista de rubros complicados), venimos nosotros, que dependemos solo del turismo receptivo”, señaló a La Mañana la presidenta de la Asociación de Free Shops de Rivera, María Lina Varela.

El año pasado, cuando se decretó el cierre de fronteras, los free shops decidieron detener su actividad voluntariamente por 60 días, para tratar de que no avanzara la pandemia, pero sin recibir ningún tipo de apoyo, por lo que siguieron pagando todas sus facturas como si estuvieran abiertos, como BPS, DGI, UTE, OSE y Antel.

La única herramienta con la que han contado hasta el momento han sido los seguros de paro parciales rotativos, que permitieron mantener las fuentes de trabajo, y al mismo tiempo controlar el acceso al público según los protocolos aprobados, restringiendo su horario de apertura.

Así funcionaron durante el resto del 2020 y los primeros meses de este año, tratando de tener un diálogo permanente con el Ministerio de Economía para buscar salidas. “Yo siempre dejo en claro que nunca vinimos a pedir exoneraciones, sino que, si estoy cerrado, que me suspendan el período de pago o que me den herramientas para trabajar, que es lo que queremos”, agregó la ejecutiva.

Sin embargo, las propuestas realizadas hasta el momento no tuvieron andamiento. En marzo del año pasado plantearon la posibilidad de utilizar la ley de encomiendas postales, que es la que habilita a los uruguayos a comprar mercadería en el exterior por hasta US$ 600 al año. La iniciativa consistía en permitir a los free shops la venta de sus productos a los ciudadanos bajo ese régimen y sin excederse de ese monto. “Es decir, si tú tenés US$ 600 para comprar en el extranjero y te quedan 300, la idea es que los puedas usar en un free shop de frontera, de modo tal de mantener el motor de la economía encendido, como dice el presidente”, explicó Varela.

A su vez, comentó que, en la medida que este sector no tiene permitido vender productos nacionales ni del Mercosur, y lo que ofrece es básicamente suntuario, se está dirigiendo a un segmento que “no afectaría” al comercio nacional, que “ya tiene cuantificado cuánto le entra del exterior”.

Eso, asimismo, obligaría a los negocios a reintegrar personal, le daría la posibilidad de mover el stock que está parado y le permitiría al Estado recaudar, dado que es un rubro que debe pagar impuestos como el IRAE, el Patrimonio y la seguridad social -con excepción del IVA-.

A esta compleja situación se le sumó que el pasado 23 de marzo el Poder Ejecutivo decretó el cierre total de los free shops, dentro de una serie de resoluciones aplicadas con el propósito de contener la propagación del covid-19.

Pese a que estos comercios solamente trabajan con turistas, no han sido incluidos como operadores turísticos. Tampoco son considerados pequeña y mediana empresa, pues tienen tratamiento de gran empresa, aunque se trate de un free shop pequeño, como la mayoría. En el caso de Rivera, por ejemplo, de las 53 empresas habilitadas, más de 40 son pequeñas y medianas.

“Somos plenamente conscientes de la pandemia, pero presentamos el protocolo de funcionamiento en marzo de 2020 y no hubo un solo brote de covid-19 en un comercio en Rivera. Entonces, sentimos que hay una penalización a un solo tipo de comercio, o sea, ¿si entrás a un free shop contagiás, pero si entrás a un restorán o un hotel no pasa nada?”, reflexionó Varela.

Sobre las más recientes medidas adoptadas por el gobierno este martes, Varela comentó que las evaluaron “positivamente” y que “dan oxígeno” aunque no resuelven el problema de la pérdida de facturación.

Un proyecto de ley pensado para la subsistencia de los free shops

Consultada por La Mañana, la diputada de CA por Rivera, Nazmi Camargo, coincidió con las declaraciones de Varela y remarcó el impacto que han sufrido los free shops tras el cierre de fronteras y luego su clausura total por decisión del gobierno.

En el departamento hay alrededor de 1500 empleos directos en free shops, pero después está todo el comercio que se genera alrededor de dichos negocios, como el que le vende la vianda al trabajador, el taximetrista, y demás actores de la cotidianeidad que envuelve al sector, de acuerdo con la legisladora.

“Ya veníamos manejando la posibilidad de la venta online a uruguayos, pero con esta última medida lo vemos como algo necesario para que esas empresas puedan, por lo menos, sobrevivir a este momento y, en contrapartida, no tener que despedir a los trabajadores. Eso sería dramático para nosotros porque no tenemos una industria, vivimos del comercio”, indicó.

Es por ello que, junto al diputado colorado y exintendente de Rivera, Marne Osorio, presentaron un proyecto de ley para modificar el artículo 277 de la Rendición de Cuentas del 2011, que es el que permite a uruguayos comprar hasta US$ 600 por año en el extranjero. Lo que se propone es integrar a ese texto legislativo a los free shops, dentro de esa misma cuota y con un plazo determinado de 90 días, prorrogables a criterio del Poder Ejecutivo.

“Queremos que el uruguayo que quiera comprar algo en el free shop lo pueda hacer, no pedimos una cuota extra. Eso generaría mano de obra uruguaya, puesto que se trata de empresas instaladas en nuestro país”, añadió.

La bancada de diputados de Rivera tuvo instancias con las autoridades nacionales en las que solicitó medidas para paliar la grave situación que atraviesan los comerciantes de las fronteras, pero las mismas no fueron tenidas en cuenta. Fue a raíz de eso que surgió este proyecto, para “agotar todos los medios” con el fin de ayudar a estas empresas.

Camargo entiende que contarán con el apoyo suficiente para que esto salga adelante y espera que en breve sea una realidad, porque se trata de una urgencia. “Las empresas están cerradas y no han logrado prórrogas, tenemos que darles un poco de oxígeno para que puedan sobrevivir a las semanas de cierre”, afirmó.

Una búsqueda de apoyos para evitar el cierre definitivo de las empresas

La Asociación de Free Shops de Rivera dio el visto bueno al proyecto, que persigue el objetivo que buscaba. Su presidenta destacó que el departamento mueve un 60% del comercio del free shop en las fronteras, por lo cual, es el que está siendo más golpeado en ese sentido.

“Sin duda, esta propuesta tiene nuestro apoyo”, sostuvo Varela, dado que a las empresas ya no les queda “espalda” y la preocupación que persiste es que muchas no puedan volver a abrir, por lo que necesitan algún tipo de respaldo.

“Nosotros pedimos prórrogas de pagos de DGI, de BPS o los aportes patronales mientras estemos cerrados, pero, en la medida que el gobierno no se puede comprometer a que podamos abrir el 30 de abril, porque no sabemos cómo van a estar los números de la pandemia y las fronteras van a seguir cerradas, lo que le planteamos a la bancada de diputados del departamento fue que adaptaran esa base de la ley de encomiendas postales, de modo tal que por 90 días se autorice la venta online a uruguayos”, concluyó Varela.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas
Crece el desempleo en Rivera por alarmante caída de las ventas en los free shops
Pablo Caram: “Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas”
Tags: BPSCoronavirusDGIEmergencia SanitariaEmpleoempresasfree shopsProyecto de ley
Noticia anterior

Paternalismo o acompañamiento ante el dolor

Próxima noticia

Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

Próxima noticia
Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

29 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

29 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.