• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 24, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno rechaza señalamientos por supuestas presiones a la prensa

por Redacción
6 de mayo de 2021
en Política
Gobierno rechaza señalamientos por supuestas presiones a la prensa
WhatsAppFacebook
Legisladores de la oposición y dirigentes de la Asociación de Prensa del Uruguay (APU) se pronunciaron duramente contra las autoridades de Torre Ejecutiva advirtiendo que “pueden existir futuros problemas con la libertad de prensa”. En tanto la senadora Graciela Bianchi del Partido Nacional afirmó que “se buscan enemigos donde no los hay, realizando militancia en lugar de periodismo”.


El lunes 3 de mayo se conmemoró el Día Internacional por la Libertad de Expresión y la Libertad de Prensa. Este año la fecha no pasó desapercibida por un episodio casi simultáneo que involucró el cese de un jefe de informativos del Canal 10, de larga trayectoria en dicha empresa, y que generó una airosa reacción del sindicato de la prensa.

En una carta difundida por redes sociales, el Consejo Directivo Central de la Asociación de Prensa del Uruguay (APU) señaló su “absoluta sorpresa por la intempestiva e injustificada desvinculación del periodista Eduardo Preve” después de 16 años en el informativo Subrayado.

Seguidamente en la carta se mencionan algunos hechos que el gremio entiende suspicaces. “Como extraña coincidencia o casualidad en horas de la tarde del lunes 26 de abril el ejecutivo de canal 10 Martín Villar, quien había sido el responsable de comunicar la destitución a Preve, se hizo presente en la Torre Ejecutiva para mantener una reunión con autoridades de primer nivel gubernamental”. También mencionan como elemento el cierre de las negociaciones por la nueva ley de medios “entre los canales de televisión y el Gobierno”.

Además, APU subraya que “pudo confirmar” que “jerarcas gubernamentales de primera línea se han comunicado en varias oportunidades con las autoridades de canal 10 para expresar su malestar por la cobertura de la pandemia y por el cuestionario de algunas entrevistas”.

El diputado del Frente Amplio, Sebastián Sabini, compartió el comunicado de APU y escribió un duro mensaje. “Reunión en presidencia, varias llamadas expresando molestia y presiones… consecuencia, la desvinculación de un trabajador que deja en lo más alto el informativo, si esto no es censura que alguien me lo explique. Todos bajo el relato oficial”, publicó Sabini en la red social Twitter. Otros representantes de esa fuerza política también difundieron el documento y manifestaron su preocupación por la situación planteada.

La CIDH se involucra en la polémica

Fue el mismo lunes que el sindicato de la prensa y otras organizaciones realizaron un foro virtual de debate titulado “El derecho a la libertad de prensa de expresión: Una mirada desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. El evento contó entre otros con la participación del presidente de APU, Fabián Cardozo, y de Ricardo Pérez Manrique, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y exministro de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay.

Durante el foro, Cardozo sostuvo que “hemos empezado a notar situaciones que pueden tener en el futuro problemas con la libertad de prensa”, acotando que el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) había registrado en el último año “49 presiones” a periodistas por parte de funcionarios del Estado. La Cainfo es actualmente presidida por Daniel Lema, quien fuera presidente de APU.

Por su parte, Pérez Manrique afirmó que en Uruguay la libertad de expresión está concebida como un imperativo legal y las decisiones de la Justicia sobre este punto deben adaptarse a lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, recordando que “en América se prohíbe la censura previa y solamente se admiten responsabilidades ulteriores” frente a una determinada publicación.

Bianchi pregona un “periodismo con responsabilidad”

“No existe presión del Poder Ejecutivo hacia los periodistas porque tenemos un presidente que es muy liberal”, manifestó la senadora nacionalista Graciela Bianchi consultada por La Mañana. Bianchi subrayó que es “100% demócrata” y que está “de acuerdo con la libertad de prensa, pero con las responsabilidades que eso implica”.

“No es que los periodistas puedan hacer lo que quieran, y los límites los establece la ley. Eso significa que debe haber una responsabilidad de los periodistas, en el sentido de que no se deben creer impunes o que tienen patente de corso para decir lo que quieran, siendo operadores políticos o militantes”, indicó.

La senadora agregó que el periodismo “es algo muy serio”, pero advirtió que “se ha bajado de nivel como en otras muchas cosas”. “Ahora, con la poca formación que entran los estudiantes de periodismo a las universidades, salen con esa misma poca formación y da pena hasta cómo muchos hablan, porque no se saben expresar”, sostuvo.

Por otra parte, para la legisladora “la Asociación de la Prensa del Uruguay no está a la altura de las circunstancias. Su directiva actual busca enemigos donde no hay y genera dudas donde tampoco las hay, realizando militancia en lugar de periodismo”.

Bianchi también hizo referencia a las redes sociales a las cuales considera “un desafío” para el periodismo. “No es lo mismo las redes que el periodismo, porque este último implica investigación, estudio y una base mínima para poder escribir sobre determinados temas. Pero no puedo concebir, y se está dando mucho, que periodistas recurran a las redes para tener información o a Internet y se nota entonces cuando falta sustancia y contenido”, destacó.

Acotó que no es partidaria de regular las redes sociales, y lo que ocurre en ellas es consecuencia del deterioro de la cultura y la educación en Uruguay. “Ahí vemos la forma en que se escribe, la ortografía y la comprensión. Para contrarrestar la cloaca en que se han convertido las redes sociales es necesario más educación y no un control tipo policíaco o judicial, porque ahí peligraría la libertad de expresión”, dijo Bianchi.

“No hay libertad de opinión”, dice Lust
El diputado por Cabildo Abierto, Eduardo Lust, opinó en su red social que en Uruguay existe libertad de expresión, pero no de opinión.
En su cuenta de Twitter, el legislador señaló: “En el Uruguay hay libertad de expresión y no hay libertad de opinión. Los Tribunales Mediáticos del Discurso Único te condenan si opinas contrario a sus dogmas. No alarmarse, el que opina ama la libertad, el que te condena la desprecia, seguro porque no vive en ella”.

Sotelo se refirió a una “campaña de enchastre”
El presidente del Secan, Gerardo Sotelo, también escribió una reflexión de respuesta frente a la polémica generada y apuntó contra CAInfo. “Tal vez motivados en la ignorancia, tal vez en la mala fe o en el deseo de operar (vaya uno a saber a favor de quién), la gente de CAinfouy vuelve con la patraña de los controles y el “uso abusivo del Poder estatal” por el comunicado emitido hace un año… digamos de nuevo que, en los medios públicos más respetados del mundo, existen controles mucho más severos, para evitar la tentación de que sean usados para servir intereses ajenos a sus cometidos”.
“A esta nueva campaña de enchastre respondemos con nuestros principios: servir al interés público; balancear opiniones; relevar todos los puntos de vista significativos e informar de modo imparcial. Es esto lo que los mortifica porque deja expuestos sus verdaderos objetivos”, escribió Sotelo en Twitter.


TE PUEDE INTERESAR


Es condición de salud democrática que la prensa se pueda cuestionar a sí misma
La libertad de prensa, la concentración de radios y los controles del gobierno
Martín Aguirre: “Me preocupa un periodismo que no tenga ambición de trascender a su grupo”
Tags: APUCainfoCanal 10CIDHFabián Cardozofrente amplioGraciela BianchiLibertad de prensaRicardo Pérez Manrique
Noticia anterior

Servicios Agrícolas: el objetivo es “preservar el estatus sanitario”

Próxima noticia

La ruta de las ágatas y amatistas en Artigas

Próxima noticia
La ruta de las ágatas y amatistas en Artigas

La ruta de las ágatas y amatistas en Artigas

Más Leídas

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

21 de septiembre de 2023
“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

21 de septiembre de 2023
Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

21 de septiembre de 2023
Larrañaga, Latorre, Batlle

Larrañaga, Latorre, Batlle

21 de septiembre de 2023
“La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

“La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

21 de septiembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.