• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La cosecha de otoño debería corregir a la baja el precio de la papa

por Hebert Dell’Onte
27 de abril de 2023
en Rurales
La cosecha de otoño debería corregir a la baja el precio de la papa
WhatsAppFacebook

Se espera que mejore el ritmo de ingreso al mercado nacional, descendiendo las importaciones. El presidente de Ansepa valoró la importancia de los productores nacionales para garantizar la soberanía alimentaria.

En Uruguay, la producción promedio de papa es de unas 87.000 toneladas anuales, alcanzando un récord hace 15 años cuando se produjeron 150.000 toneladas. El rendimiento medio por hectárea es de 25 toneladas.

El Anuario 2022 de la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) detalló que en el año hay “dos ciclos de cultivo”, uno es el llamado “de primavera, que va de agosto a diciembre”, y el otro “el de otoño, de mediados de enero a mayo”. “La papa de primavera abastece el mercado en los meses de verano y algo del otoño. En tanto que el ciclo de otoño, la de mayor peso en la oferta nacional, abastece el mercado entre otoño y primavera”. En este último es que estamos ahora.

En el año, la oferta es estable “debido a las cosechas escalonadas y la conservación realizada en cámaras de frío, galpones o en el suelo una vez que el ciclo del cultivo finalizó”, y la oferta es complementada con la importación fresca que depende de la disponibilidad nacional, con año en que es nula dada la buena producción local.

Ese año, debido al déficit hídrico y las olas de calor que afectaron al cultivo, se ha procedido a la importación, pero se espera que la producción nacional pueda atender la demanda hasta la próxima cosecha. En ese sentido, el Ing. Agr. Fernando Mietto, presidente de la Asociación Nacional de Semilleristas de Papa (Ansepa), dijo a La Mañana que Uruguay ha realizado importaciones, pero en la oferta del mercado interno juega un papel destacado la producción nacional.

En febrero pasado Ansepa fue citada por el MGAP y allí, con el ministro Fernando Mattos y otras gremiales de productores, “se evaluó una posible importación de papas”. Mietto destacó que el déficit hídrico es un problema, pero “la papa como otros rubos de la granja han sufrido la ola de calor y un cambio en la dinámica de población de plagas y enfermedades” producto de la sequía, por eso, luego del planteo del Mattos se realizó una “asamblea abierta de socios resolviendo llevar adelante el proceso de importación buscando satisfacer la demanda del mercado y asegurar el abastecimiento”.

El siguiente paso fue hacer un llamado público a todos los productores de papa del país independientemente que fueran socios o de Ansepa o no, “para que todos los interesados se acerquen y pudieran participar de la importación”. Así se inició el proceso de importación con la intención de cubrir la demanda.

El origen de la papa importada es Brasil, que presenta varios desafíos, por ejemplo “una dinámica de precio muy inestable con subas y bajas todos los días. Además, en Brasil las papas no están baratas, tienen una fuerte demanda interna sumado a la demanda argentina. Brasil abastece parte de Argentina, a Uruguay y el consumo propio. Eso aumenta la demanda y el precio sube”.

Hay oferta de papa nacional

De todas formas, se concretó la importación y al mercado ha ingresado el producto, pero la noticia hoy es que hay más oferta de papa nacional que hace que haya más producto en el mercado con la consecuente baja del precio. “Lo otro que visualizamos es que esa ventana de importación para complementar la oferta, en poco tiempo se va a terminar y vamos a estar abastecimiento el mercado con productos nacionales”, comentó.

Consultado sobre cuánta papa tiene Uruguay, Mietto dijo que la cosecha nacional hace que “el complemento importado sea menor y en el corto plazo no vamos a necesitar la papa importada porque la nacional va a estar abasteciendo el mercado”.

Por ahora la importación es de unos 20 viajes y “no se sabe cuánto será el total que se traiga del exterior, eso va a depender del ritmo de cosecha que comienza ahora y semana a semana va a ir aumentando con mayores ingresos a la UAM (Unidad Agroalimentaria Metropolitana).

“Las papas que tuvieron problema” de déficit hídrico o de olas de calor corresponden a siembras “hechas en diciembre, y la segunda quincena de enero” cuyo total “es una proporción pequeña del área general. Las sembradas a partir de febrero están en estado muy bueno a la fecha y van a abastecer la demanda nacional el resto del año”.

Soberanía alimentaria y la diferencia de precios entre el productor y el consumidor

El consumidor se pregunta cuándo y de cuánto será la corrección de precios a la baja. Sobre eso Mietto dijo que “el precio lo define el mercado y no el productor que muchas veces es el que pierde. En 2022 el productor recibió entre 8 y 10 pesos por kilo cuando en el punto de venta final difícilmente haya bajado de $ 40 y llegamos a ver valores de $ 69. Eso significa un 850% de diferencia”.

Lo que pasa es que hay una cadena de valor y cada eslabón tiene un margen que se transmite en costo: “Costo asociado a la logística de distribución o estructuras de puntos de venta, y Uruguay en ese sentido es muy caro, por lo tanto, los productores no pueden decir qué debe hacer la cadena hacia adelante, sabemos que la cadena también tiene costos elevados para llegar al punto de venta y eso se traslada” al precio. Por lo tanto, “la población debe entender que no tiene que cargar contra los productores lo que paga en el punto de venta”.

Además, cuando se analizan estos temas hay que tener presente “la soberanía alimentaria del país, si no tenemos productores dependeremos de la producción extranjera y eso no es seguro. Que la alimentación dependa de afuera es un camino peligroso. Tenemos que cuidar la producción nacional y tenemos que dar a los productores las condiciones para seguir funcionando”.

Situación de los productores

El presidente de Ansepa precisó que durante 9 o 10 meses de 2022 el sector de la papa vendió “muy por debajo de los costos de producción lo que hizo que todos los productores hayan quedado muy golpeados”.

Sumado a eso, “tenemos que parte de la cosecha de otoño 2023, que es la actual, tuvo un fuerte incremento de costo producto del riego, pero el riego no fue suficiente para salvar los cultivos de las olas de calor y la incidencia de plagas que fueron favorecidas por el cambio ambiental y de temperatura”.

De todos modos, “tenemos un volumen de área interesante y se espera que se satisfaga la demanda actual. La cosecha está iniciando y aun no es posible evaluar los rendimientos”.


La “picardía” de los formadores de precios

El director general de la Granja, Nicolás Chiesa, dijo que climáticamente se están dando las condiciones para una recomposición de frutas y verduras nacionales, lo que empujará los precios a la baja.
En declaraciones al programa Arriba Ge
nte de canal 10 el jerarca consideró que “es cuestión de tiempo para que la oferta se recomponga”, y se espera una baja de precios, sin embargo, advirtió sobre la “picardía” de algunos operadores que mantienen los precios.
“A veces hay picardía. A veces en el precio minorista puede pasar que prefiero seguir manteniendo los precios y aumento la ganancia porque ya el consumidor está acostumbrado a pagarlo caro, entonces, de aquí a que haya una competencia entre los minoristas a veces demora más”, expresó.
Ante ese comportamiento, es “importante que el consumidor esté enterado y elija en dónde comprar”, porque “no es lo mismo en un supermercado que en una feria o en la UAM”, que hay una parte donde se puede comprar al por menor.


TE PUEDE INTERESAR

La sequía redujo la oferta de varios productos de granja y los precios subieron
Grisel Moizo: Los productores de la granja “no sabemos qué es lo que nos va a pasar”
Los desafíos de la granja: entre la sequía y las dificultades para exportar
Tags: Cultivo papaprecio papaproducción nacionalsoberanía alimentaria
Noticia anterior

¿Otra crisis de deuda en el Sur Global?

Próxima noticia

La semana en el mundo: 26 abril 2023

Próxima noticia
La semana en el mundo: 26 abril 2023

La semana en el mundo: 26 abril 2023

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.