• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La cosecha de otoño debería corregir a la baja el precio de la papa

por Hebert Dell’Onte
27 de abril de 2023
en Rurales
La cosecha de otoño debería corregir a la baja el precio de la papa
WhatsAppFacebook

Se espera que mejore el ritmo de ingreso al mercado nacional, descendiendo las importaciones. El presidente de Ansepa valoró la importancia de los productores nacionales para garantizar la soberanía alimentaria.

En Uruguay, la producción promedio de papa es de unas 87.000 toneladas anuales, alcanzando un récord hace 15 años cuando se produjeron 150.000 toneladas. El rendimiento medio por hectárea es de 25 toneladas.

El Anuario 2022 de la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) detalló que en el año hay “dos ciclos de cultivo”, uno es el llamado “de primavera, que va de agosto a diciembre”, y el otro “el de otoño, de mediados de enero a mayo”. “La papa de primavera abastece el mercado en los meses de verano y algo del otoño. En tanto que el ciclo de otoño, la de mayor peso en la oferta nacional, abastece el mercado entre otoño y primavera”. En este último es que estamos ahora.

En el año, la oferta es estable “debido a las cosechas escalonadas y la conservación realizada en cámaras de frío, galpones o en el suelo una vez que el ciclo del cultivo finalizó”, y la oferta es complementada con la importación fresca que depende de la disponibilidad nacional, con año en que es nula dada la buena producción local.

Ese año, debido al déficit hídrico y las olas de calor que afectaron al cultivo, se ha procedido a la importación, pero se espera que la producción nacional pueda atender la demanda hasta la próxima cosecha. En ese sentido, el Ing. Agr. Fernando Mietto, presidente de la Asociación Nacional de Semilleristas de Papa (Ansepa), dijo a La Mañana que Uruguay ha realizado importaciones, pero en la oferta del mercado interno juega un papel destacado la producción nacional.

En febrero pasado Ansepa fue citada por el MGAP y allí, con el ministro Fernando Mattos y otras gremiales de productores, “se evaluó una posible importación de papas”. Mietto destacó que el déficit hídrico es un problema, pero “la papa como otros rubos de la granja han sufrido la ola de calor y un cambio en la dinámica de población de plagas y enfermedades” producto de la sequía, por eso, luego del planteo del Mattos se realizó una “asamblea abierta de socios resolviendo llevar adelante el proceso de importación buscando satisfacer la demanda del mercado y asegurar el abastecimiento”.

El siguiente paso fue hacer un llamado público a todos los productores de papa del país independientemente que fueran socios o de Ansepa o no, “para que todos los interesados se acerquen y pudieran participar de la importación”. Así se inició el proceso de importación con la intención de cubrir la demanda.

El origen de la papa importada es Brasil, que presenta varios desafíos, por ejemplo “una dinámica de precio muy inestable con subas y bajas todos los días. Además, en Brasil las papas no están baratas, tienen una fuerte demanda interna sumado a la demanda argentina. Brasil abastece parte de Argentina, a Uruguay y el consumo propio. Eso aumenta la demanda y el precio sube”.

Hay oferta de papa nacional

De todas formas, se concretó la importación y al mercado ha ingresado el producto, pero la noticia hoy es que hay más oferta de papa nacional que hace que haya más producto en el mercado con la consecuente baja del precio. “Lo otro que visualizamos es que esa ventana de importación para complementar la oferta, en poco tiempo se va a terminar y vamos a estar abastecimiento el mercado con productos nacionales”, comentó.

Consultado sobre cuánta papa tiene Uruguay, Mietto dijo que la cosecha nacional hace que “el complemento importado sea menor y en el corto plazo no vamos a necesitar la papa importada porque la nacional va a estar abasteciendo el mercado”.

Por ahora la importación es de unos 20 viajes y “no se sabe cuánto será el total que se traiga del exterior, eso va a depender del ritmo de cosecha que comienza ahora y semana a semana va a ir aumentando con mayores ingresos a la UAM (Unidad Agroalimentaria Metropolitana).

“Las papas que tuvieron problema” de déficit hídrico o de olas de calor corresponden a siembras “hechas en diciembre, y la segunda quincena de enero” cuyo total “es una proporción pequeña del área general. Las sembradas a partir de febrero están en estado muy bueno a la fecha y van a abastecer la demanda nacional el resto del año”.

Soberanía alimentaria y la diferencia de precios entre el productor y el consumidor

El consumidor se pregunta cuándo y de cuánto será la corrección de precios a la baja. Sobre eso Mietto dijo que “el precio lo define el mercado y no el productor que muchas veces es el que pierde. En 2022 el productor recibió entre 8 y 10 pesos por kilo cuando en el punto de venta final difícilmente haya bajado de $ 40 y llegamos a ver valores de $ 69. Eso significa un 850% de diferencia”.

Lo que pasa es que hay una cadena de valor y cada eslabón tiene un margen que se transmite en costo: “Costo asociado a la logística de distribución o estructuras de puntos de venta, y Uruguay en ese sentido es muy caro, por lo tanto, los productores no pueden decir qué debe hacer la cadena hacia adelante, sabemos que la cadena también tiene costos elevados para llegar al punto de venta y eso se traslada” al precio. Por lo tanto, “la población debe entender que no tiene que cargar contra los productores lo que paga en el punto de venta”.

Además, cuando se analizan estos temas hay que tener presente “la soberanía alimentaria del país, si no tenemos productores dependeremos de la producción extranjera y eso no es seguro. Que la alimentación dependa de afuera es un camino peligroso. Tenemos que cuidar la producción nacional y tenemos que dar a los productores las condiciones para seguir funcionando”.

Situación de los productores

El presidente de Ansepa precisó que durante 9 o 10 meses de 2022 el sector de la papa vendió “muy por debajo de los costos de producción lo que hizo que todos los productores hayan quedado muy golpeados”.

Sumado a eso, “tenemos que parte de la cosecha de otoño 2023, que es la actual, tuvo un fuerte incremento de costo producto del riego, pero el riego no fue suficiente para salvar los cultivos de las olas de calor y la incidencia de plagas que fueron favorecidas por el cambio ambiental y de temperatura”.

De todos modos, “tenemos un volumen de área interesante y se espera que se satisfaga la demanda actual. La cosecha está iniciando y aun no es posible evaluar los rendimientos”.


La “picardía” de los formadores de precios

El director general de la Granja, Nicolás Chiesa, dijo que climáticamente se están dando las condiciones para una recomposición de frutas y verduras nacionales, lo que empujará los precios a la baja.
En declaraciones al programa Arriba Ge
nte de canal 10 el jerarca consideró que “es cuestión de tiempo para que la oferta se recomponga”, y se espera una baja de precios, sin embargo, advirtió sobre la “picardía” de algunos operadores que mantienen los precios.
“A veces hay picardía. A veces en el precio minorista puede pasar que prefiero seguir manteniendo los precios y aumento la ganancia porque ya el consumidor está acostumbrado a pagarlo caro, entonces, de aquí a que haya una competencia entre los minoristas a veces demora más”, expresó.
Ante ese comportamiento, es “importante que el consumidor esté enterado y elija en dónde comprar”, porque “no es lo mismo en un supermercado que en una feria o en la UAM”, que hay una parte donde se puede comprar al por menor.


TE PUEDE INTERESAR

La sequía redujo la oferta de varios productos de granja y los precios subieron
Grisel Moizo: Los productores de la granja “no sabemos qué es lo que nos va a pasar”
Los desafíos de la granja: entre la sequía y las dificultades para exportar
Tags: Cultivo papaprecio papaproducción nacionalsoberanía alimentaria
Noticia anterior

¿Otra crisis de deuda en el Sur Global?

Próxima noticia

La semana en el mundo: 26 abril 2023

Próxima noticia
La semana en el mundo: 26 abril 2023

La semana en el mundo: 26 abril 2023

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.