• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

INAVI prepara los próximos 30 años de la vitivinicultura nacional

por Alvaro Melgarejo
20 de enero de 2022
en Rurales
INAVI prepara los próximos 30 años de la vitivinicultura nacional

“Existe un nicho de mercado interesante para los vinos uruguayos con Brasil como uno de los destinos más importantes”. (Pedro González, asesor externo de INAVI)

WhatsAppFacebook

Embarcado en importantes proyectos asociados al desarrollo de la vitivinicultura del país INAVI se apresta a tener dos años enriquecedores para la producción local donde expertos internacionales de alto nivel evaluarán todas las cadenas de producción del vino. En ese marco celebrará la inauguración de su nuevo y moderno local ubicado a pocos metros de la rotonda de rutas 5 y 48.

Con una agenda cargada para los próximos dos años el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) encara importantes desafíos con la mirada puesta en el desarrollo de los próximos 30 años del sector. Este tour que tendrá varios capítulos muy enriquecedores para quienes conforman las diferentes áreas del rubro comenzará a mediados de febrero cuando llegue al país una misión técnica integrada por expertos franceses de primer nivel que evaluarán todos los eslabones de la cadena de producción de los vinos uruguayos. Durante ochos días Jean Philippe Roby (BSA/ISW), Guilherme Martins (BSA/ISW), Stephane Badet (EPLEFPA/ Bordeaux Gironde) y Christine Pecastaingts (Interco Na) recorrerán varios establecimientos en plena vendimia.

Motivados por conocer en detalle los procesos que las empresas uruguayas llevan adelante en un momento del año determinante para el sector, los expertos verán de primera mano la vendimia, que implica desde la recolección de los frutos, las condiciones en que las plantas reciben las uvas, cómo ingresan a las bodegas y cuáles son las tareas que se desarrollan dentro de las mismas.   

Empresas con diferentes perfiles

La vitivinicultura nacional presenta diferentes perfiles de acuerdo al tamaño de las empresas, alguna de ellas familiares y las características sobre las cuales desarrollan la actividad. Estos expertos evaluarán emprendimientos de diferentes tamaños, empresas que desarrollan toda la cadena productiva y otras con perfiles puntuales como viticultores, bodegas que producen para la exportación, bodegas boutique y aquellas que solo producen para abastecer al mercado local.

Toda la información recogida durante su estancia en el país será enriquecida por los datos estadísticos elaborados desde INAVI en coordinación con la facultad de agronomía, la escuela de enología, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y FUCREA. Uno de los objetivos trazados a través de la valoración del especialista de alto nivel internacional es generar un conjunto de datos a modo de conclusiones que permita a las empresas locales mejorar sustancialmente los niveles de producción en todos los eslabones de la cadena.

Mirando hacia el futuro

“Nosotros pensamos que estos años de trabajo muy intenso que va a tener la institución va a ser útil para los próximos 25 o 30 años”, dijo a La Mañana Pedro González, asesor externo de la institución. Desde hace bastante tiempo se encuentran preparando esta agenda de alto nivel muy esperadas por los productores locales. González indicó que se abordarán varias temáticas relacionadas con enoturismo, comercio exterior, comercialización, elaboración de vinos de exportación, disminución de contaminantes dentro de los viñedos y bodegas, aprovechamiento energético y cambio climático. En 1975 fue la ultima vez que se elaboró un documento tan enriquecedor sobre el desarrollo vitivinícola del país. Las conclusiones que emergerán tras este trabajo sentarán las bases de los próximos 30 años del sector.

La pandemia trajo aparejado entre otros elementos, un incremento en el consumo de vinos y esa es una buena noticia para los productores locales. El encierro asociado al trabajo a distancia hizo que los uruguayos tuvieran mayor disposición a tomar alguna copa de vino, algo que en otras condiciones era prácticamente imposible, sobre todo relacionado al trabajo fuera de casa.

Vinos por el mundo

De los 70 millones de litros de vino que produce el país, solo 7 millones tienen destino de exportación. En el sector todos coinciden en la importancia que la exportación representaría para el país y para eso habría que sortear algunas limitantes que distorsionan estos objetivos. Estas distorsiones se encuentran por el lado de los costos de producción o los precios elevados del packing (botellas, corchos, etiquetas, cápsulas) que además es necesario importarlos. González señaló que “el costo de vestir un vino en Uruguay es bastante más alto que en muchos otros países”. Ante este escenario muchas bodegas del país se ven más seducidas por abastecer el mercado interno con precios que en muchos casos son superiores que si lo volcaran al mercado internacional. Igualmente existe un nicho de mercado interesante para los vinos uruguayos con Brasil como uno de los destinos más importes. También se exporta a Inglaterra, los países nórdicos, Canadá, Rusia y China

Productores mantiene su eficiencia

Existen algo mas de 200 bodegas inscriptas en INAVI, donde no todas elaboran permanentemente y alguna de ellas ofician como depósito en algún momento. Desde hace algunos años se registra una disminución de estos establecimientos donde en algún periodo incluso fue muy acentuada. Este escenario provocó la caída del área que pasó de 8.000 hectáreas (hace 25 años), a 6.000 que se encuentran en producción actualmente. De todos modos, esto no provocó una caída en la producción que se sitúa en 112 millones de kilos de uva anual con picos que alcanzan 140 millones en algún año en particular y pisos que llegan a los 80 millones motivados sobre todo por accidentes climáticos severos como heladas o granizos.

El país produce una amplia gama de vinos, desde blanco, rosado y tinto (el más consumido en el país) y dentro de esta variedad la más emblemática que es el Tannat, hasta productos más innovadores para el paladar de los uruguayos como es el caso de Marcelán o la variedad blanca Albariño y que están sumando adeptos entre el público local.

La ruta del vino

El turismo asociado a la vitivinicultura o más conocido como enoturismo está instalado en el país desde hace 15 años y mejorando cada vez más los servicios que presta tanto al púbico local como a los visitantes internacionales que deciden conocer al país y a sus riquezas. Con un foco más preciso para desarrollar esta actividad fue creada “La ruta del vino”, un proyecto integrado por un grupo de bodegas que optaron por abrir las puertas de sus empresas a un publico ávido por este tipo de propuestas.

Se trata de una industria que sigue en crecimiento, tanto por el numero de bodegas que incluye al turismo entre su menú de propuestas, como por los cada vez más visitantes que desean conocer no solo las instalaciones sino descubrir el proceso de la creación del vino. Lejos de lo que se esperaba, la pandemia conspiró a favor de que muchos uruguayos decidieran conocer las bodegas y sus historias.

Un motivo para celebrar aprovechando este nuevo impulso que se le dará al sector desde las visitas internacionales que se avecinan es la inauguración en breve de las nuevas instalaciones de la institución. Se trata de un edificio moderno, amplio, cómodo y funcional a las necesidades que la institución requiere en los tiempos que corren. Está ubicada a 500 metros de la rotonda que une las rutas 5 y 48.

TE PUEDE INTERESAR

“Detrás de un vino elaborado por la cooperativa CAVA, hay trabajo de 23 familias uruguayas”
Bodega Los Cerros de San Juan pone la mira en los vinos y el turismo de calidad
Tabaré Viera: los 120 mil extranjeros que ingresaron al país reflejan recuperación del turismo
Tags: BodegaBrasilenoturismoINAVIproducción nacionalturismovinosVitivinicultura
Noticia anterior

Nuevo libro apunta a “transmitir mejor” la experiencia de los uruguayos en las misiones de paz

Próxima noticia

Hacer periodismo en el interior: sus complejidades y satisfacciones

Próxima noticia
Hacer periodismo en el interior: sus complejidades y satisfacciones

Hacer periodismo en el interior: sus complejidades y satisfacciones

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.