• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

INAVI prepara los próximos 30 años de la vitivinicultura nacional

por Alvaro Melgarejo
20 de enero de 2022
en Rurales
INAVI prepara los próximos 30 años de la vitivinicultura nacional

“Existe un nicho de mercado interesante para los vinos uruguayos con Brasil como uno de los destinos más importantes”. (Pedro González, asesor externo de INAVI)

WhatsAppFacebook

Embarcado en importantes proyectos asociados al desarrollo de la vitivinicultura del país INAVI se apresta a tener dos años enriquecedores para la producción local donde expertos internacionales de alto nivel evaluarán todas las cadenas de producción del vino. En ese marco celebrará la inauguración de su nuevo y moderno local ubicado a pocos metros de la rotonda de rutas 5 y 48.

Con una agenda cargada para los próximos dos años el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) encara importantes desafíos con la mirada puesta en el desarrollo de los próximos 30 años del sector. Este tour que tendrá varios capítulos muy enriquecedores para quienes conforman las diferentes áreas del rubro comenzará a mediados de febrero cuando llegue al país una misión técnica integrada por expertos franceses de primer nivel que evaluarán todos los eslabones de la cadena de producción de los vinos uruguayos. Durante ochos días Jean Philippe Roby (BSA/ISW), Guilherme Martins (BSA/ISW), Stephane Badet (EPLEFPA/ Bordeaux Gironde) y Christine Pecastaingts (Interco Na) recorrerán varios establecimientos en plena vendimia.

Motivados por conocer en detalle los procesos que las empresas uruguayas llevan adelante en un momento del año determinante para el sector, los expertos verán de primera mano la vendimia, que implica desde la recolección de los frutos, las condiciones en que las plantas reciben las uvas, cómo ingresan a las bodegas y cuáles son las tareas que se desarrollan dentro de las mismas.   

Empresas con diferentes perfiles

La vitivinicultura nacional presenta diferentes perfiles de acuerdo al tamaño de las empresas, alguna de ellas familiares y las características sobre las cuales desarrollan la actividad. Estos expertos evaluarán emprendimientos de diferentes tamaños, empresas que desarrollan toda la cadena productiva y otras con perfiles puntuales como viticultores, bodegas que producen para la exportación, bodegas boutique y aquellas que solo producen para abastecer al mercado local.

Toda la información recogida durante su estancia en el país será enriquecida por los datos estadísticos elaborados desde INAVI en coordinación con la facultad de agronomía, la escuela de enología, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y FUCREA. Uno de los objetivos trazados a través de la valoración del especialista de alto nivel internacional es generar un conjunto de datos a modo de conclusiones que permita a las empresas locales mejorar sustancialmente los niveles de producción en todos los eslabones de la cadena.

Mirando hacia el futuro

“Nosotros pensamos que estos años de trabajo muy intenso que va a tener la institución va a ser útil para los próximos 25 o 30 años”, dijo a La Mañana Pedro González, asesor externo de la institución. Desde hace bastante tiempo se encuentran preparando esta agenda de alto nivel muy esperadas por los productores locales. González indicó que se abordarán varias temáticas relacionadas con enoturismo, comercio exterior, comercialización, elaboración de vinos de exportación, disminución de contaminantes dentro de los viñedos y bodegas, aprovechamiento energético y cambio climático. En 1975 fue la ultima vez que se elaboró un documento tan enriquecedor sobre el desarrollo vitivinícola del país. Las conclusiones que emergerán tras este trabajo sentarán las bases de los próximos 30 años del sector.

La pandemia trajo aparejado entre otros elementos, un incremento en el consumo de vinos y esa es una buena noticia para los productores locales. El encierro asociado al trabajo a distancia hizo que los uruguayos tuvieran mayor disposición a tomar alguna copa de vino, algo que en otras condiciones era prácticamente imposible, sobre todo relacionado al trabajo fuera de casa.

Vinos por el mundo

De los 70 millones de litros de vino que produce el país, solo 7 millones tienen destino de exportación. En el sector todos coinciden en la importancia que la exportación representaría para el país y para eso habría que sortear algunas limitantes que distorsionan estos objetivos. Estas distorsiones se encuentran por el lado de los costos de producción o los precios elevados del packing (botellas, corchos, etiquetas, cápsulas) que además es necesario importarlos. González señaló que “el costo de vestir un vino en Uruguay es bastante más alto que en muchos otros países”. Ante este escenario muchas bodegas del país se ven más seducidas por abastecer el mercado interno con precios que en muchos casos son superiores que si lo volcaran al mercado internacional. Igualmente existe un nicho de mercado interesante para los vinos uruguayos con Brasil como uno de los destinos más importes. También se exporta a Inglaterra, los países nórdicos, Canadá, Rusia y China

Productores mantiene su eficiencia

Existen algo mas de 200 bodegas inscriptas en INAVI, donde no todas elaboran permanentemente y alguna de ellas ofician como depósito en algún momento. Desde hace algunos años se registra una disminución de estos establecimientos donde en algún periodo incluso fue muy acentuada. Este escenario provocó la caída del área que pasó de 8.000 hectáreas (hace 25 años), a 6.000 que se encuentran en producción actualmente. De todos modos, esto no provocó una caída en la producción que se sitúa en 112 millones de kilos de uva anual con picos que alcanzan 140 millones en algún año en particular y pisos que llegan a los 80 millones motivados sobre todo por accidentes climáticos severos como heladas o granizos.

El país produce una amplia gama de vinos, desde blanco, rosado y tinto (el más consumido en el país) y dentro de esta variedad la más emblemática que es el Tannat, hasta productos más innovadores para el paladar de los uruguayos como es el caso de Marcelán o la variedad blanca Albariño y que están sumando adeptos entre el público local.

La ruta del vino

El turismo asociado a la vitivinicultura o más conocido como enoturismo está instalado en el país desde hace 15 años y mejorando cada vez más los servicios que presta tanto al púbico local como a los visitantes internacionales que deciden conocer al país y a sus riquezas. Con un foco más preciso para desarrollar esta actividad fue creada “La ruta del vino”, un proyecto integrado por un grupo de bodegas que optaron por abrir las puertas de sus empresas a un publico ávido por este tipo de propuestas.

Se trata de una industria que sigue en crecimiento, tanto por el numero de bodegas que incluye al turismo entre su menú de propuestas, como por los cada vez más visitantes que desean conocer no solo las instalaciones sino descubrir el proceso de la creación del vino. Lejos de lo que se esperaba, la pandemia conspiró a favor de que muchos uruguayos decidieran conocer las bodegas y sus historias.

Un motivo para celebrar aprovechando este nuevo impulso que se le dará al sector desde las visitas internacionales que se avecinan es la inauguración en breve de las nuevas instalaciones de la institución. Se trata de un edificio moderno, amplio, cómodo y funcional a las necesidades que la institución requiere en los tiempos que corren. Está ubicada a 500 metros de la rotonda que une las rutas 5 y 48.

TE PUEDE INTERESAR

“Detrás de un vino elaborado por la cooperativa CAVA, hay trabajo de 23 familias uruguayas”
Bodega Los Cerros de San Juan pone la mira en los vinos y el turismo de calidad
Tabaré Viera: los 120 mil extranjeros que ingresaron al país reflejan recuperación del turismo
Tags: BodegaBrasilenoturismoINAVIproducción nacionalturismovinosVitivinicultura
Noticia anterior

Nuevo libro apunta a “transmitir mejor” la experiencia de los uruguayos en las misiones de paz

Próxima noticia

Hacer periodismo en el interior: sus complejidades y satisfacciones

Próxima noticia
Hacer periodismo en el interior: sus complejidades y satisfacciones

Hacer periodismo en el interior: sus complejidades y satisfacciones

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.