• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En la granja “ya no solo hablamos de pérdida de rendimiento, también de cultivos”

por Hebert Dell’Onte
15 de febrero de 2023
en Rurales
En la granja “ya no solo hablamos de pérdida de rendimiento, también de cultivos”
WhatsAppFacebook

En momentos críticos como el de ahora, hay que dar prioridad al productor, para que pueda vender directamente y lo que gana el intermediario vaya a quien genera la materia prima.

En términos generales, el sector de la granja es uno de los sectores más golpeados, primero por donde se localiza, que básicamente es en los departamentos de Canelones, Montevideo rural y San José. Es ahí donde está el grueso productivo, no son los únicos departamentos, pero sí son los que han sido más afectados por el déficit hídrico que ahora es sequía, dijo a La Mañana el técnico agropecuario y asesor privado en horticultura Germán Ochoteco.

“La falta de lluvias ha afectado a la producción hortifrutícola uruguaya en forma muy directa y seria”, en otro momento, ante situaciones de estrés hídrico, “un número importante de productores incorporaron tecnología del riego, pero no hay nada dimensionado como para una contingencia como la que se vive desde el principio de primavera a la fecha”, precisó. Por ejemplo, “en una chacra de Canelones de un productor que yo asesoro y que lleva registros muy detallados de las lluvias, desde el 1° de setiembre a la fecha, las precipitaciones fueron 150mm, cuando lo normal en ese tiempo son 500mm”, contó. A eso se debe agregar que “la disminución de lluvias se dio en el período de mayor evaporación”.

Por tanto, “la situación actual es muy mala” porque en la granja “ya no solo hablamos de pérdida de rendimiento, también de cultivos”. Es lo que está pasando con algunos árboles frutales que además tienen “afectaciones para los años siguientes, porque hay plantas de manzanas, peras, y otras que no van a tener una brotación normal e incluso se teme la mortandad de esos árboles. Es una situación que podemos definir como nunca vista”, alertó.

“Lo que está pasando en Canelones es espantoso, cero agua y ninguna reserva de agua. Desde 1994 que soy extensionista nunca me pasó tener que decir ‘no hagas nada’, porque no hay disponibilidad de agua y no hay nada que se pueda hacer” al respecto, describió.

Se producirá la mitad de lo que el mercado necesita

La granja es un rubro muy amplio y que alcanza muchos tipos de cultivos con características diferentes, eso le da complejidad, pero “en términos generales” se puede decir que “con suerte la producción va a llegar a la mitad” de lo que el mercado necesita, dijo Ocheteco al ser consultado sobre la pérdida de producción.

Agregó que en hortalizas pesadas como cebolla, papas, zapallos, zanahorias, entre otras, “tal vez no se llegue a la mitad de lo que se necesita anualmente”. Hay productos “de los que todavía hay oferta, pero en algunos casos va a comenzar a escasear como los tomates, porque la producción en el sur es bajo invernadero y se hace exclusivamente bajo riego. El problema es que los trasplantes tardíos no se han podido realizar porque no tienen agua”.

En el caso de la fruticultura, “ya no solo habrá muchos menos kilos porque la fruta va a tener menor tamaño, sino que habrá una afectación en los años siguientes porque el árbol quedó afectado” y eso va a repercutir en las próximas zafras.

Otra cosa, y es un factor muy delicado, “es que como no va a haber producto suficiente, no hay sobreprecio que amortice la pérdida, entonces va a haber una caída de la producción y mucha gente va a tener que dejar la actividad, porque el bolsillo se va a quedar sin dinero. No tengo forma de cuantificarlo, pero seguramente haya un número de productores que deje la actividad”, y los que queden “no van a pensar en un área mayor, sino en un área más eficiente, plantando lo que tenga seguridad de que podrá cosechar”.

Soluciones que no tienen la inmediatez que se necesita

Sobre las ayudas que se dan y que se han anunciado desde diferentes instituciones, Ochoteco dijo que la prioridad es que las personas reciban agua, porque ya hay quienes se han quedado sin ese elemento y las intendencias están aportándola. Hasta ese extremo hemos llegado.

Se trabaja en limpiar o ahondar tajamares entre otras, pero esas “son medidas que necesitan que llueva, y lluvia es lo que nos está faltando”. En cuanto a los pozos semisurgentes y el financiamiento para éstos, “no son soluciones que arreglen el problema con inmediatez” que se necesita.

“La cantidad de agua que hay no es suficiente para regar muchas hectáreas”, además de que “cuanto más volumen de agua se busque más cara será la inversión”, más ahora que los recursos son muy limitados.

Que el productor pueda vender lo que produce

Entonces, para no perder al productor que es el que nos da seguridad alimentaria, “deberíamos buscar un punto de equilibrio” que le permita “vender su producción en las mejores condiciones posibles pero sin que los precios se desmadren, porque eso no conviene a nadie. Hay que tratar de proteger al productor para que pueda vender lo que tenga mientras sea un producto que se pueda consumir, y así continuar” con su chacra.

Dicho de otra forma: “Debemos cuidar lo que se pudo producir a pesar de la sequía, para que el productor pueda subsistir sin que los precios al consumidor se vayan de rango”, apuntó.

Sobre cómo se logra eso, Ochoteco dijo que el problema ahí es que entre el productor y el precio final hay un alza de precios importante. “Es un tema complejo, pero si hay que hacer algún planteamiento sería por el lado de dar prioridad al productor, a la organización o cooperativa de productores que lleven su mercadería de forma directa al supermercado”, planteó. De esa manera lo que queda en la intermediación va a quien produce la materia prima.

Respecto a la posibilidad de importar, Ochoteco señaló que esa herramienta debe formar parte del “equilibrio” que se debe atender para que el chacrero no pierda la posibilidad de vender lo que tiene. Además, hay que considerar que “el problema de la seca es regional, también la sufren Argentina y el sur de Brasil que sería de dónde se podría importar” en el corto plazo.

La producción de miel cayó 70%

La apicultura “es el eslabón más fino de la producción en Uruguay”, dijo a La Mañana Ulises Caballero, apicultor del departamento de Soriano. También es el sector de menor visibilidad y por eso al que menos atención se le presta, a pesar de que nadie discute la importancia de las abejas.

“La seca se nota en el estado de la colmena” y en la producción que ha registrado una caída del 70%. El calor, la falta de precipitaciones, los incendios, las aplicaciones químicas, todo confluye en que la producción sea escasa. “Es que las abejas no pueden producir, están muriendo y las que no sobreviviendo”, comentó.

Al ser consultado sobre qué puede hacer Uruguay para sostener a la apicultura, Caballero dijo que en lo inmediato los préstamos blandos que se otorgan son de ayuda, “pero sería preferible el apoyo a través de azúcar y proteína para las abejas o el acceso a litros de gasoil, o sea cosas concretas y no solo el dinero”, planteó.

El mercado internacional no ayuda con los precios, por lo que hay que comenzar a pensar en medidas quizá más simples pero que favorezcan el consumo interno. Por ejemplo, “la miel que no se exporta incluirla en las canastas que se dan a los jubilados, en las canastas del Mides, o favorecer el consumo en las cárceles o escuelas”. Sin ningún sustento científico, “las escuelas prohibieron darle tostadas con miel a los niños, se les enseña mal, como si la miel fuera un veneno y eso no es así”, enfatizó, “tiene propiedades muy importantes para las personas que la consumen”.

También reclamó destrabar burocráticamente los trámites para fraccionar miel: “Los productores pequeños tienen salas habilitadas para exportar miel”, y cumplen con todas las exigencias, pero “para fraccionar y vender al vecino un kilo se deben hacer trámites que cuestan más de US$ 4.000”. Cada intendencia es una realidad diferente, pero “en Soriano hay una sola sala habilitada para fraccionamiento en todo el departamento”, cuestionó.

TE PUEDE INTERESAR

Seguridad alimentaria y seguridad a secas
Combatir la sequía: Una política de Estado
Campo Unido pidió reunirse con el ministro Mattos para tratar medidas de alivio y paliativas frente el déficit hídrico 
Tags: apiculturacultivosdéficit hídricogranjahorticulturaincendiosIntermediaciónproducción hortifrutícola
Noticia anterior

No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

Próxima noticia

“En la enseñanza, la bondad del fruto depende de la bondad de la semilla”

Próxima noticia
“En la enseñanza, la bondad del fruto depende de la bondad de la semilla”

“En la enseñanza, la bondad del fruto depende de la bondad de la semilla”

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

29 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

29 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.