• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Gobierno presentó ambicioso plan para prevenir incendios de campo y forestales en la temporada de verano

Simón Burlón, vocero de la Dirección Nacional de Bomberos

por Alvaro Melgarejo
6 de noviembre de 2024
en Rurales
Gobierno presentó ambicioso plan para prevenir incendios de campo y forestales en la temporada de verano
WhatsAppFacebook

En el lanzamiento del plan de combate a los incendios forestales y de campo, estuvieron presentes el director del Sistema Nacional de Emergencias Santiago Caramés; de la Dirección Nacional Forestal del MGAP, Carlos Faroppa; el director de Meteorología y Clima, Néstor Santayana, y el encargado de la Dirección Nacional de Bomberos, Richard Barboza. Para alcanzar los objetivos se incorporaron nuevas herramientas tecnológicas, vehículos y capacitaciones a instituciones y la sociedad civil. La presentación coincidió con la entrada en vigor del decreto 437/007 que prohíbe fuegos y quemas al aire libre hasta el próximo 30 de abril.

¿Qué es el Plan Nacional de Protección Integral frente a los incendios forestales y de campo?

Es un plan que se viene lanzando desde hace varios años, que articula a varias instituciones que participan en el tema de los incendios forestales. En primer lugar, el objetivo es prevenir los incendios forestales. Para esto, Bomberos trabaja durante todo el año con diferentes comunidades en las que en coordinación con otras instituciones como Sinae [Sistema Nacional de Emergencias] se capacita a los vecinos para la prevención y qué hacer ante un incendio forestal. También tenemos otros proyectos donde el enfoque es hacia los más chiquitos: año a año se capacita a 15 mil niños de todo el Uruguay, y otro que se hace con Sinae, Bomberos y los Rotarios, donde se va a las comunidades y se capacita a las personas en prevención y sobre qué deben hacer ante accidentes domésticos y con incendios forestales. El objetivo de este plan es detectar los incendios a tiempo, brindar una respuesta inmediata y que no proliferen ni se propaguen.

¿Qué tan importante es la coordinación con otras instituciones tanto públicas como privadas?

Es muy importante. Hace años que se viene trabajando con diferentes instituciones, todos los años se va mejorando el vínculo y las articulaciones. Si en este momento hubiera un incendio, los primeros que van a asistir son los bomberos, pero enseguida otros actores, como por ejemplo las intendencias departamentales a través de los Cecoed [Cetro de Coordinación de Emergencias Departamental] e instituciones privadas que colaboran. Nosotros vemos que año a año se mejora en el manejo de las intervenciones y la comunicación, y eso produce buenos resultados.

¿De qué tipo de coordinación estamos hablando?

Cada institución trabaja por su lado en la formación de sus integrantes y van incorporando diferentes herramientas. Entre las instituciones hacemos una capacitación que se llama Sistema Comando de Incidentes, que es cómo se maneja por ejemplo una catástrofe o un incendio forestal en la mejora del idioma. No es lo mismo la terminología de los bomberos que, por ejemplo, la de un maquinista de la intendencia. En estos cursos lo que se hace es explicar a todas las instituciones los roles de cada uno y quién es el que comandada la escena. Se establecen los lugares donde se estacionan las ambulancias, dónde se resguardan a las víctimas. Esto se hace todos los años, vemos que funciona y vamos mejorando.

Durante la conferencia anunciaron la incorporación de nuevos dispositivos para la detección temprana de incendios, entre ellos nuevas cámaras. ¿Dónde estarán ubicadas?

Actualmente hay siete que están funcionando desde el verano pasado y ahora se van a completar las veinte que están en proceso de instalación. Todas estas cámaras van desde Colonia hasta La Esmeralda. Se buscan lugares que tengan conectividad, energía y puntos altos. Las nuevas cámaras que viene ahora tienen una tecnología superior, capaces de detectar una columna de humo desde los 10 kilómetros hasta los 18 kilómetros de radio. Tiene la posibilidad de procesar esa información en muy poco tiempo, emitir alertas y georreferenciar esa columna de humo que hasta ahora no lo teníamos. Detectan la columna de humo, dispara una alerta en un punto en el mapa y el centro de monitoreo que a partir de este año va a empezar a funcionar hace la lectura del evento que llega y puede despachar una unidad de bomberos en muy poco tiempo. Cuando llegue al incendio lo va a poder controlar rápidamente.

¿Dónde está la base del centro de monitoreo?

La base está ubicada en el Cuartel Centenario en Montevideo. La empresa que provee los equipos y que ganó la licitación tiene que capacitar a los funcionarios que van a trabajar en el lugar. La tarea requiere estar atentos a las alertas que puedan trasmitir las cámaras y despachar a los destacamentos según el lugar donde sea el incendio.

También incorporaron drones. ¿Cómo se usarán en caso de incendios?

En esta licitación donde se incorporan las cámaras también están los drones y un tráiler con una columna de iluminación. Los drones van a estar en Montevideo y en el caso de ser necesarios se los traslada a donde sea el siniestro. Tienen cámaras especiales que pueden hacer mediciones de superficie, trabajar con una cámara termográfica y ver las temperaturas de lo que está grabando. Ya cuando el incendio se generó permite tener otra visión al que está comandando la emergencia y disponer de los medios según lo que visualice a través del dron.

Para un mejor acceso a los incendios de campo se adquirieron vehículos especiales. ¿Cuáles son sus características?

Se incorporaron camiones que tienen la posibilidad de transitar en ciudad, pero también en terrenos irregulares. Son camiones de 310 caballos de fuerza con una capacidad de 3500 litros de agua. Ya llegaron cinco unidades y se están distribuyendo a medida que llegan. Hasta ahora teníamos camiones urbanos y para ingresar a un campo solo se podía con las camionetas 4×4.

¿Se contratará personal zafral para esta temporada, como ya es habitual?

Como todos los veranos se contratan zafrales. Son 150 funcionarios que van a estar a la orden durante el verano. En total vamos a tener a disposición aproximadamente 1800 bomberos y en verano se suman 150 más.

En la presentación pusieron énfasis en la construcción de cortafuegos. ¿Dónde estarán ubicados?

Hace años que se viene construyendo en toda la zona costera de Rocha. Pero obviamente estos cortafuegos necesitan un mantenimiento que es lo que se hace todos los años.

Siguiendo con las capacitaciones de la sociedad civil, ustedes tienen un cronograma muy amplio al respecto. ¿Puede contarme más detalles?

Uno de los proyectos es solo para ciudades de interfaz. Se les llama así a las comunidades que conviven donde hay vegetación o bosques. Ya se hicieron tres talleres en diferentes lugares donde estas personas son capacitadas específicamente para la prevención de incendios forestales, pero también en qué hacer cuando colaboran en la extinción de un incendio. Se les enseña cómo hacerlo, la vestimenta que utilizan para su seguridad y hasta cómo manipular las herramientas. Hay otro proyecto que es para cualquier comunidad, donde el año pasado se hicieron seis talleres y este año dos. Acá se capacitan para incendios en general, incidentes en los domicilios y para incendios forestales.

¿El registro de este tipo de incendios ha disminuido en los últimos años?

Es muy variable y depende de muchos factores, sobre todos del clima. El año pasado fue un verano muy tranquilo con pocas intervenciones. Si es un verano lluvioso, los incendios no se generan o si se generan no se propagan rápidamente. Esperamos que este verano sea tranquilo también.

Teniendo presente la amplitud de las zonas costeras, ¿hay suficientes destacamentos?

Sí, además en lo lugares de riesgo hay destacamentos temporales que justamente se crean para distribuir las jurisdicciones de los otros destacamentos con una mayor cobertura.

¿Qué sucede con las grandes áreas de forestación en el interior?

Estadísticamente, en la zona costera es donde se da la mayor cantidad de incendios. Por eso la distribución de zafrales y destacamentos temporales son más bien en esos lugares. Y en esas zonas también es donde conviven las personas con zonas de bosque de mucha vegetación. También donde hay forestación Bomberos hace capacitaciones a los funcionarios de las empresas forestales para tener herramientas de cómo prevenir y qué hacer después de iniciado el fuego. Esas zonas tienen una cobertura especial por parte de la Sociedad de Productores Forestales. Ellos cuentan con 60 cámaras distribuidas en los bosques para poder detectar incendios, tienen tres unidades semi transportadas en diferentes partes del país, un helicóptero y bomberos contratados. Cuando se hay un incendio se despachan unidades y en poco tiempo tiene la posibilidad de trasladarse y controlar el incendio rápidamente. Las zonas forestales tienen una protección especial y muy efectiva.

TE PUEDE INTERESAR:

Bomberos insiste en recomendaciones para evitar incendios este invierno
Bomberos recomienda extremar medidas para evitar incendios este verano
Director Nacional de Bomberos reconoce que hacen falta 400 efectivos en la fuerza
Tags: Bomberosincendios
Noticia anterior

La fiesta de las colectividades

Próxima noticia

El crecimiento del riego está condicionado por el acceso a la energía eléctrica

Próxima noticia
El crecimiento del riego está condicionado por el acceso a la energía eléctrica

El crecimiento del riego está condicionado por el acceso a la energía eléctrica

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.