• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Gobierno presentó ambicioso plan para prevenir incendios de campo y forestales en la temporada de verano

Simón Burlón, vocero de la Dirección Nacional de Bomberos

por Alvaro Melgarejo
6 de noviembre de 2024
en Rurales
Gobierno presentó ambicioso plan para prevenir incendios de campo y forestales en la temporada de verano
WhatsAppFacebook

En el lanzamiento del plan de combate a los incendios forestales y de campo, estuvieron presentes el director del Sistema Nacional de Emergencias Santiago Caramés; de la Dirección Nacional Forestal del MGAP, Carlos Faroppa; el director de Meteorología y Clima, Néstor Santayana, y el encargado de la Dirección Nacional de Bomberos, Richard Barboza. Para alcanzar los objetivos se incorporaron nuevas herramientas tecnológicas, vehículos y capacitaciones a instituciones y la sociedad civil. La presentación coincidió con la entrada en vigor del decreto 437/007 que prohíbe fuegos y quemas al aire libre hasta el próximo 30 de abril.

¿Qué es el Plan Nacional de Protección Integral frente a los incendios forestales y de campo?

Es un plan que se viene lanzando desde hace varios años, que articula a varias instituciones que participan en el tema de los incendios forestales. En primer lugar, el objetivo es prevenir los incendios forestales. Para esto, Bomberos trabaja durante todo el año con diferentes comunidades en las que en coordinación con otras instituciones como Sinae [Sistema Nacional de Emergencias] se capacita a los vecinos para la prevención y qué hacer ante un incendio forestal. También tenemos otros proyectos donde el enfoque es hacia los más chiquitos: año a año se capacita a 15 mil niños de todo el Uruguay, y otro que se hace con Sinae, Bomberos y los Rotarios, donde se va a las comunidades y se capacita a las personas en prevención y sobre qué deben hacer ante accidentes domésticos y con incendios forestales. El objetivo de este plan es detectar los incendios a tiempo, brindar una respuesta inmediata y que no proliferen ni se propaguen.

¿Qué tan importante es la coordinación con otras instituciones tanto públicas como privadas?

Es muy importante. Hace años que se viene trabajando con diferentes instituciones, todos los años se va mejorando el vínculo y las articulaciones. Si en este momento hubiera un incendio, los primeros que van a asistir son los bomberos, pero enseguida otros actores, como por ejemplo las intendencias departamentales a través de los Cecoed [Cetro de Coordinación de Emergencias Departamental] e instituciones privadas que colaboran. Nosotros vemos que año a año se mejora en el manejo de las intervenciones y la comunicación, y eso produce buenos resultados.

¿De qué tipo de coordinación estamos hablando?

Cada institución trabaja por su lado en la formación de sus integrantes y van incorporando diferentes herramientas. Entre las instituciones hacemos una capacitación que se llama Sistema Comando de Incidentes, que es cómo se maneja por ejemplo una catástrofe o un incendio forestal en la mejora del idioma. No es lo mismo la terminología de los bomberos que, por ejemplo, la de un maquinista de la intendencia. En estos cursos lo que se hace es explicar a todas las instituciones los roles de cada uno y quién es el que comandada la escena. Se establecen los lugares donde se estacionan las ambulancias, dónde se resguardan a las víctimas. Esto se hace todos los años, vemos que funciona y vamos mejorando.

Durante la conferencia anunciaron la incorporación de nuevos dispositivos para la detección temprana de incendios, entre ellos nuevas cámaras. ¿Dónde estarán ubicadas?

Actualmente hay siete que están funcionando desde el verano pasado y ahora se van a completar las veinte que están en proceso de instalación. Todas estas cámaras van desde Colonia hasta La Esmeralda. Se buscan lugares que tengan conectividad, energía y puntos altos. Las nuevas cámaras que viene ahora tienen una tecnología superior, capaces de detectar una columna de humo desde los 10 kilómetros hasta los 18 kilómetros de radio. Tiene la posibilidad de procesar esa información en muy poco tiempo, emitir alertas y georreferenciar esa columna de humo que hasta ahora no lo teníamos. Detectan la columna de humo, dispara una alerta en un punto en el mapa y el centro de monitoreo que a partir de este año va a empezar a funcionar hace la lectura del evento que llega y puede despachar una unidad de bomberos en muy poco tiempo. Cuando llegue al incendio lo va a poder controlar rápidamente.

¿Dónde está la base del centro de monitoreo?

La base está ubicada en el Cuartel Centenario en Montevideo. La empresa que provee los equipos y que ganó la licitación tiene que capacitar a los funcionarios que van a trabajar en el lugar. La tarea requiere estar atentos a las alertas que puedan trasmitir las cámaras y despachar a los destacamentos según el lugar donde sea el incendio.

También incorporaron drones. ¿Cómo se usarán en caso de incendios?

En esta licitación donde se incorporan las cámaras también están los drones y un tráiler con una columna de iluminación. Los drones van a estar en Montevideo y en el caso de ser necesarios se los traslada a donde sea el siniestro. Tienen cámaras especiales que pueden hacer mediciones de superficie, trabajar con una cámara termográfica y ver las temperaturas de lo que está grabando. Ya cuando el incendio se generó permite tener otra visión al que está comandando la emergencia y disponer de los medios según lo que visualice a través del dron.

Para un mejor acceso a los incendios de campo se adquirieron vehículos especiales. ¿Cuáles son sus características?

Se incorporaron camiones que tienen la posibilidad de transitar en ciudad, pero también en terrenos irregulares. Son camiones de 310 caballos de fuerza con una capacidad de 3500 litros de agua. Ya llegaron cinco unidades y se están distribuyendo a medida que llegan. Hasta ahora teníamos camiones urbanos y para ingresar a un campo solo se podía con las camionetas 4×4.

¿Se contratará personal zafral para esta temporada, como ya es habitual?

Como todos los veranos se contratan zafrales. Son 150 funcionarios que van a estar a la orden durante el verano. En total vamos a tener a disposición aproximadamente 1800 bomberos y en verano se suman 150 más.

En la presentación pusieron énfasis en la construcción de cortafuegos. ¿Dónde estarán ubicados?

Hace años que se viene construyendo en toda la zona costera de Rocha. Pero obviamente estos cortafuegos necesitan un mantenimiento que es lo que se hace todos los años.

Siguiendo con las capacitaciones de la sociedad civil, ustedes tienen un cronograma muy amplio al respecto. ¿Puede contarme más detalles?

Uno de los proyectos es solo para ciudades de interfaz. Se les llama así a las comunidades que conviven donde hay vegetación o bosques. Ya se hicieron tres talleres en diferentes lugares donde estas personas son capacitadas específicamente para la prevención de incendios forestales, pero también en qué hacer cuando colaboran en la extinción de un incendio. Se les enseña cómo hacerlo, la vestimenta que utilizan para su seguridad y hasta cómo manipular las herramientas. Hay otro proyecto que es para cualquier comunidad, donde el año pasado se hicieron seis talleres y este año dos. Acá se capacitan para incendios en general, incidentes en los domicilios y para incendios forestales.

¿El registro de este tipo de incendios ha disminuido en los últimos años?

Es muy variable y depende de muchos factores, sobre todos del clima. El año pasado fue un verano muy tranquilo con pocas intervenciones. Si es un verano lluvioso, los incendios no se generan o si se generan no se propagan rápidamente. Esperamos que este verano sea tranquilo también.

Teniendo presente la amplitud de las zonas costeras, ¿hay suficientes destacamentos?

Sí, además en lo lugares de riesgo hay destacamentos temporales que justamente se crean para distribuir las jurisdicciones de los otros destacamentos con una mayor cobertura.

¿Qué sucede con las grandes áreas de forestación en el interior?

Estadísticamente, en la zona costera es donde se da la mayor cantidad de incendios. Por eso la distribución de zafrales y destacamentos temporales son más bien en esos lugares. Y en esas zonas también es donde conviven las personas con zonas de bosque de mucha vegetación. También donde hay forestación Bomberos hace capacitaciones a los funcionarios de las empresas forestales para tener herramientas de cómo prevenir y qué hacer después de iniciado el fuego. Esas zonas tienen una cobertura especial por parte de la Sociedad de Productores Forestales. Ellos cuentan con 60 cámaras distribuidas en los bosques para poder detectar incendios, tienen tres unidades semi transportadas en diferentes partes del país, un helicóptero y bomberos contratados. Cuando se hay un incendio se despachan unidades y en poco tiempo tiene la posibilidad de trasladarse y controlar el incendio rápidamente. Las zonas forestales tienen una protección especial y muy efectiva.

TE PUEDE INTERESAR:

Bomberos insiste en recomendaciones para evitar incendios este invierno
Bomberos recomienda extremar medidas para evitar incendios este verano
Director Nacional de Bomberos reconoce que hacen falta 400 efectivos en la fuerza
Tags: Bomberosincendios
Noticia anterior

La fiesta de las colectividades

Próxima noticia

El crecimiento del riego está condicionado por el acceso a la energía eléctrica

Próxima noticia
El crecimiento del riego está condicionado por el acceso a la energía eléctrica

El crecimiento del riego está condicionado por el acceso a la energía eléctrica

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.