• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bomberos recomienda extremar medidas para evitar incendios este verano

por Alvaro Melgarejo
28 de diciembre de 2023
en Actualidad
Bomberos recomienda extremar medidas para evitar incendios este verano

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Recomiendan tener cuidado a la hora de encender fuegos para cocción de alimentos, no tirar colillas de cigarrillos en la vegetación seca y prestar atención para evitar que un motor caliente de maquinaria agrícola tome contacto con la vegetación seca.

En contraste con un año atrás, cuando el mapa de riesgo de incendios del Instituto Uruguayo de Meteorología era alto, en este final de 2023 las lluvias no solo permiten una vegetación abundante y vigorosa, sino que también un mapa pintado totalmente de verde. Este nuevo escenario no debe ser excusa para bajar los brazos, sino que debemos ser más precisos a la hora de tomar los recaudos correspondientes cuando se enciende fuego para cocción de alimentos, en momentos en que todo el mundo sale a disfrutar de actividades al aire libre.

Desde el 1º de noviembre y hasta el 30 de abril rige la normativa que inhabilita encender fuego al aire libre con la salvedad de que sea para la cocción de alientos bajo determinadas condiciones. La variante más común y tradicional de los uruguayos es el asado, que en verano reúne a familiares y amigos entorno al fogón. Para ello se dispone de una serie de recomendaciones a seguir para evitar que un descuido transforme un momento de diversión en un desastre.

La primera sugerencia es la elección del lugar en donde se encienda el fogón. En lo posible es recomendable un parrillero o un medio tanque. Si la elección es el suelo, el primer deber para tener en cuenta es que el campamento esté organizado de tal manera que las llamas se encuentren a una distancia por lo menos cinco metros de cualquier material combustible para evitar su propagación. Se debe quitar toda aquella vegetación muerta que se encuentre en el lugar, por ejemplo pastos y ramas secas, y dejar una buena distancia del campamento para evitar el contacto con vehículos, sillas, acopio de leña y otros elementos fácilmente combustibles. En el lugar preciso donde se vaya a encender el fuego se sugiere conformar un anillo de piedras que lo circunvalen. Y tal vez la recomendación más importante de todas: no dejar el fuego encendido si no hay nadie que lo controle. La siesta, la pesca o el chapuzón refrescante no puede ser excusa para que se deje solo el fogón, que en muchos casos ha sido la principal causa de incendios en estas épocas del año. En esas oportunidades, cuando el fuego se propagó ya no se puede volver controlarlo.

Tan importante es este aspecto como el cuidado al tirar colillas de cigarrillos donde haya vegetación seca. Este acto es muy común cuando la gente se desplaza por ruta o caminos vecinales. El vocero de Bomberos, oficial Simón Burlón, dijo a La Mañana que es tan importante la responsabilidad de aquellas personas que optan por las actividades al aire libre para disfrutar de un asado como de aquellas fieles cumplidoras de la normativa y en caso de que vean a otros no seguir estas recomendaciones denunciar al 911 para evitar daños mayores. Para los productores rurales o aquellas que cumplan funciones agropecuarias, el jerarca recomienda “circular con atención” en vehículos o maquinarias para evitar que un motor caliente tome contacto con la vegetación seca y se produzca un incendio.

El uso de pirotecnia para los festejos de las fiestas tradicionales mantiene ciertos riesgos que hay que tener presente por quienes los manipulan. Se recomienda no detonarlos en zonas arboladas que puedan ser pasibles de incendios importantes. Pero también se aconseja seguir las recomendaciones del impreso del paquete para minimizar riesgos asociados a la salud.

Un aprendizaje

Los grandes incendios que devoraron más de 37 mil hectáreas de montes forestales de Paysandú y Río Negro cuando iniciaba el año 2021 fueron “grandes aprendizajes” para el país. Tras ese voraz siniestro, varias instituciones, entre ellas la Dirección Nacional de Bomberos, comenzaron un camino de prevención enfocado en la capacitación de las empresas y operarios de estos macizos forestales y de aquellas poblaciones que en su momento quedaron atrapadas o se sitúan muy cercanas a estos lugares. Muchos destacamentos se encuentran emplazados en zonas lejanas a estos montes y la primera respuesta es de los funcionarios de esas empresas. Tras estos encuentros de capacitación, en primer lugar obtuvieron una formación para prevenirlos y en caso de que no lo puedan hacer, ahora cuentan con ciertas habilidades para controlarlos. A través de un programa denominado “Prevención de accidentes domésticos e incendios forestales”, los vecinos de esas localidades accedieron a determinadas formaciones de Bomberos, UTE y el Sistema Nacional de Emergencias a través de los Rotary.

Entre las medidas tomadas desde entonces, la Sociedad de Productores Forestales dispone de un programa de vigilancia y ataque de incendios con aviones. En caso de detectar una columna de humo, hay a disposición tres helicópteros distribuidos en puntos estratégicos del país con personal de bomberos para esas aeronaves. El vocero dijo además que se dispone de quince cámaras inteligentes que vigilan toda la forestación, reforzadas por sesenta más que se incorporarán en 2014. Para el cuidado de las costas uruguayas, el organismo tiene siete cámaras de igual precisión, que se ampliarán a quince próximamente. En materia de incendios forestales, en los últimos días se lanzó “El plan de protección integral frente a incendios forestales”, articulado por todas las instituciones que intervienen en estos casos. Entre ellas Burlón mencionó a las intendencias, el Ejército y la Fuerza Aérea por su importancia a la hora de enfrenar esos siniestros.

La Dirección Nacional de Bomberos cuenta con 1.900 efectivos del escalafón ejecutivo destinado a atender emergencias. Este año se incorporaron a la fuerza 133 alumnos, que en diciembre reforzaron los recursos humanos destinados a la tarea. Los nuevos efectivos están distribuidos en diferentes unidades del país de acuerdo con las necesidades de cada lugar. Para reforzar el cumplimiento de las tareas durante la época estival, desde hace algunas semanas se incorporaron 150 efectivos zafrales que se sumaron al resto del personal. Burlón sostuvo que para reforzar las respuestas ante las emergencias, el organismo compró veinte camionetas cuatro por cuatro que permiten ingresar al campo y circular en terrenos que para un camión serían imposibles.

Diputado Menéndez (CA) alerta sobre proximidad de macizos forestales a centros poblados
En el mes de diciembre se aprobó la ley para prevención y combate de incendios forestales. Durante la discusión en cámara de Senadores, se aplicaron una serie de modificaciones al texto original que anteriormente se había trabajado en Diputados. El diputado de Cabildo Abierto Rafael Menéndez no se mostró muy convencido de estas modificaciones relacionados con la reducción de la distancia de los macizos forestales de los centros poblados, que pasó de quinientos metros a trescientos, y el ancho de los cortafuegos, que se redujo de veinte a doce metros.

TE PUEDE INTERESAR:

El ministro Viera dijo que el turismo tiene “buena expectativa para el verano”
Parlamento aprobó proyecto de ley para prevención y combate de incendios forestales
El poder aéreo y los incendios
Tags: Bomberosincendiosverano
Noticia anterior

La sequía no frenó la producción de aceitunas que se aproximó al récord de la zafra 2018/2019

Próxima noticia

Plan para 2024: rezar y… ¡amar!

Próxima noticia
Plan para 2024: rezar y… ¡amar!

Plan para 2024: rezar y… ¡amar!

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.