• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Director Nacional de Bomberos reconoce que hacen falta 400 efectivos en la fuerza

por Alvaro Melgarejo
21 de febrero de 2023
en Actualidad, Portada
Director Nacional de Bomberos reconoce que hacen falta 400 efectivos en la fuerza

Montevideo, Uruguay, 8 de Marzo 2021 Sociedad. Incendio en apartamento de Andes y 18 de julio, Barrio Centro. Bomberos trabaja para extinguir el fuego. Foto: Gastón Britos / FocoUy

WhatsAppFacebook

En las próximas horas estarán llegando nuevos vehículos para reforzar la flota, donde los pesados ya cumplieron treinta años en servicio. El cambio climático llegó para quedarse y se esperan veranos tan intensos como el de este año. La baja de temperatura les quitó presión, pero la falta de lluvias mantiene en alerta a los policías del fuego.

El déficit de precipitaciones asociado a altas temperaturas arrojó como resultado que el tema cambio climático vuelva a ser discutido en todas las áreas de la vida social del país. Y la Dirección Nacional de Bomberos no es la excepción. Y tiene sentido, si se toma en cuenta que las autoridades de esta rama del Ministerio de Interior afirman que se trata de “una temporada histórica” para el registro de incendios en esta época del año. El número registrado hasta el momento da cuenta de que se está frente a registros históricos con respecto a los últimos 20 años. En las últimas horas, el Director Nacional de Bomberos Comisario General Ricardo Riaño afirmó que “tenemos que avizorar que todos los veranos van a ser de esta manera” y que estos fenómenos van a estar cada vez más presentes.

En ese sentido se apuntan todas las baterías dirigidas a mejorar la capacidad de respuesta, dijo el jerarca en Florida cuando encabezó los actos de cambio de mando en el Destacamento de Bomberos de ese departamento. En el acto dejó su cargo Matías Barboza que se desempeñará en la capital del país y asumió Ana Clara Machado como nueva jefa local. Riaño señaló que “los próximos veranos serán similares (a este) y habrá que prepararse”.

Tras la andanada de incendios en todo el país, que tuvo por momentos en vilo a toda la ciudadanía, las últimas jornadas han estado pautadas por una caída importante de este tipo de siniestros. “Veníamos con una consecutiva situación de incendios en todo el país en el cual hasta (los últimos días) teníamos bastante de ellos controlados y extinguidos” expresó el jerarca que aún tiene presente que “la perspectiva de lluvia es escasa y sabemos que esta situación va a persistir”. 

En el país se han registrado lluvias puntuales, alguna de ellas intensas, sobre todo en el norte del país. Asociado a estos fenómenos, tan esperados por todos los uruguayos, las temperaturas han registrado una importante caída que “será una diferencia sustancial” para bajar el número de incendios. No obstante Riaño tiene presente que no hay anuncios de lluvias importantes y hay que estar permanentemente alerta ante posibles nuevas situaciones.

Anunciaron incorporación de nuevas unidades

El director nacional de Bomberos reconoció fallas en la flota pesada del organismo que definió como “un talón de Aquiles”. Estos vehículos especializados tienen más de 30 años al servicio de los policías del fuego y los recambios se hacen urgentes. Para enmendar esta situación anunció la incorporación de nuevas unidades, alguna de ellas polivalentes.

 “Este año van a llegar 20 unidades nuevas, 10 de ellas serán del tipo forestal y otras 10 urbano forestal” anunció el jerarca “que van a permitir una inyección importante de vehículos pesados”. Este proceso de recambio se llevará adelante en las 75 unidades con las que cuenta la institución en todo el país. Riaño anunció que este 24 de febrero llegarán 20 unidades operativas polivalentes de respuesta rápida “que son camionetas tipo Ford Ranger”. Afirmó que “hay un esfuerzo importantísimo del Estado” que invierte en este tipo de vehículos sumamente necesarios para el trabajo de bomberos.

Estudio indica que faltan 400 efectivos

El jerarca dijo comprender el reclamo de más personal que permanentemente hacen los sindicatos, a la vez que explicó que se trata de un “proceso progresivo”. “Nosotros tenemos una falencia importante de personal” reconoció, aunque subrayó que se trata de un proceso que no se hace de la noche a la mañana. “Estamos con un ingreso de 120 funcionarios que fue asignado por la ley de presupuesto” a la vez, agregó que “los ingresos presupuestales van a ser inmediatos”. Un estudio arrojó que Bomberos necesita 400 nuevos efectivos para hacer frente a los requerimientos en todo el país “y de esa manera poder atender las necesidades de aquellos destacamentos que tienen menor cantidad de efectivos”. 

Contrariamente a lo que sucedía en años anteriores, Riaño estableció que no más de 48 horas fue el tiempo necesario para controlar los incendios que se generaron durante esta temporada y aseveró que “ha sido el tiempo máximo y record” de respuesta en estas circunstancias.

“En años anteriores se han pasado semanas en poder trabajar y contener un incendio” y esa es la diferencia sustancial del trabajo mancomunado e interinstitucional que se viene desarrollando con los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed). Señaló que en la coordinación con “el ejército y demás instituciones” se fortalecen las “debilidades que tenemos”.

Bomberos reconoce alguna dilación en los tiempos de respuesta, pero se apuntó que son excepcionales. “Lo único que ha sucedido es que los tiempos de respuestas se han dilatado, como sucedió (días atrás cuando) tuvimos más de 40 intervenciones al mismo tiempo. Explicó que “las unidades operativas atienden una emergencia y tienen que desatender esa emergencia para atender otra”. Finalizó diciendo que “los tiempos se han dilatado, pero son situaciones excepcionales”. 

Los civiles a veces se exponen a situaciones límite

Durante todo este verano se ha visto una y otra vez a la ciudadanía dando una mano para extinguir los incendios que se multiplicaban a lo largo y ancho del país. “Nosotros agradecemos la actuación del ciudadano civil. Pero siempre decimos: no es el ciudadano civil el que extingue los incendios, es bomberos que los extingue”. 

Señaló que “cuando las situaciones y las superficies son importantes tratamos de no exponer al civil” que colabora con herramientas inadecuadas, con ropas inadecuadas y los expone a “situaciones de riesgo”. El jerarca concluyó que “tratamos de no desestimar el recurso, pero sí darle tarea acorde a su situación personal”. 

Recarga horaria y falta de efectivos
Para el sindicato policial Sifpom harían falta 1.000 efectivos más entre choferes y personal de calle para lograr responder a todos los llamados. Así lo hizo saber su vocero Diego Rodríguez en su momento y que fuera publicado en estas páginas. Sostuvo que es bastante anormal que en las urgencias participen el número de efectivos que requiere el siniestro, ya que la mayoría de las unidades no cuenta con una cantidad de personal adecuado. Rodríguez indicó que en privado las autoridades de Bomberos reconocen la falta de personal, aunque ante las cámaras cuenten otra versión de los hechos. “Pasa que no nos dan del Ministerio”. Esa es la respuesta que escuchan asiduamente de boca de sus jerarcas cuando en reuniones privadas justifican la falta de nuevos ingresos en la fuerza. Además, denunció recarga horaria de los efectivos que cumplen 240 horas en lugar de las 192 correspondientes.

TE PUEDE INTERESAR

Bomberos reclaman por falta de funcionarios y exceso en sus horas de trabajo
Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?
Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo
Tags: Altas temperaturasBomberosdéficit hídricoforestaciónincendioslm1sequía
Noticia anterior

Por la sequía Ancap realiza aportes de combustible, alimento para animales y bombas de agua

Próxima noticia

La Santa Sede, la JMJ 2023 y la Agenda 2030

Próxima noticia
La Santa Sede, la JMJ 2023 y la Agenda 2030

La Santa Sede, la JMJ 2023 y la Agenda 2030

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.