• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Geonivelación en arroz y soja para un mejor desarrollo de los cultivos

por Hebert Dell’Onte
3 de septiembre de 2021
en Rurales
Geonivelación en arroz y soja para un mejor desarrollo de los cultivos

En Uruguay los técnicos llevan años intentando integrar otras actividades en las zonas arroceras, pero las características del suelo era un problema constante hasta que surge la tecnología de la geonivelación con pendiente variable que “nos abre una serie de oportunidades y que consiste en hacer una suavización del terreno”, dijo Álvaro Roel de INIA.

WhatsAppFacebook

El evento contó con la participación de empresas e instituciones públicas y privadas nacionales y extranjeras, vinculadas al sector, y forma parte de un ciclo organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

El jueves 26 de agosto se llevó a cabo la tercera edición del ciclo webinario para el sistema arrocero denominado “Geonivelación con pendiente variable: de la teoría de los resultados”.

El Ing. Agr. Walter Ayala, director regional de INIA Treinta y Tres dijo que los trabajos sobre geonivelación son recientes y se trata de una herramienta que “nos está posicionando en el desarrollo de los cultivos en zonas bajas”.

Por otra parte, el director del programa de investigación de arroz de INIA, Ing. José Terra, señaló que “una de las líneas estratégicas es el uso eficiente del agua y del riego” , por lo cual se ha discutido sobre “la geonivelación, la sistematización y el drenaje capitalizando las ventajas que da la tecnología” como la geonivelación, entendiendo que para “dinamizar y diversificar el sistema de producción es clave avanzar en estas tecnologías para el desarrollo de otros cultivos como la soja y pasturas de mayor productividad”.

Es en ese sentido que se enmarca la actividad “Geonivelación con pendiente variable: de la teoría de los resultados” que a fines organizativos presentó dos módulos. El primero contó con la participación de Ing. Agr. Álvaro Roel sobre las hipótesis de trabajo y Marcos Bueno que comentó los principales resultados.

El segundo módulo contó con un relato de experiencias comerciales a cargo del Ing. Roberto Lima y diversos panelistas como José Paritt (Embrapa) Alex Chagas (Labrustar), Federico Gigena (Agropecuaria El Tero) y Eduardo Apolinario (La Miní).

“Integrar otros cultivos y pasturas con foco en la sustentabilidad del propio arroz”

Álvaro Roel (INIA) destacó que hay “una clara necesidad de integrar otros cultivos y pasturas con foco en la sustentabilidad del propio arroz” y un ejemplo es “la rotación con la soja, los beneficios tanto productivos como económicos que tiene el arroz sembrado sobre rastrojo de soja. Y es en ese marco que estamos viendo la tecnología que le llamamos geonivelación o suavización con pendiente variable”.

Las chacras típicas arroceras y cualquier campo, siempre van a presentar “coronas que son la zona más alta, o pozos que son las más bajas”, situaciones que “en el cultivo de arroz la lámina de agua borra esas imperfecciones, pero con cualquier otro cultivo esa estructura topográfica es muy difícil de implementar”.

“El eje central” de la suavización con pendiente variable es eliminar “esos pozos y coronas, y asegurar que el agua tenga la posibilidad de salida de las chacras” que puede ser con foco en drenaje, o si queremos (alterando un poco más la topografía original), favorecer el riego con una pendiente dirigida”, señaló Roel.

Valores parecidos y buenos rendimientos

El Ing. Marcos Bueno dijo que hay diferentes maneras de hacer el proyecto que en este caso tuvo el propósito del riego. “La idea es enfocarse en los resultados” del trabajo de las zafras 2019/2020 y 2020/2021, agregó.

Se realizaron 3 niveles de evaluación (puntos, fajas y área total) para el arroz. En la comparación del rendimiento en el área total, entre nivelado y sin nivelar fue el siguiente: En 2020 se obtuvieron 12.560 kilos en el área nivelada, y 11.695 kilos en el área sin nivelar; en 2021 fueron 10.773 kilos en el área nivelada, y 11.387 kilos en la no nivelada.

“Son valores muy parecidos y con buenos niveles de rendimiento. En términos prácticos no hubo diferencia entre el área nivelada y sin nivelar”.

Bueno analizó también la uniformidad de riego en el área nivelada y sin nivelar, observando que “en la parte nivelada el riego fue más uniforme y más rápido que en la no nivelada que tiene coronas y lagunas”.

En el área nivelada el coeficiente de variación fue del 22% y en la no nivelada del 38%, es decir “los datos de uniformidad variaron menos en la parte nivelada”, destacó.

“Alta productividad en ambos sistemas, tradicional y geonivelado”

Las “conclusiones principales” del análisis “son que los movimientos de suelos en torno de 100 metros cúbicos por ha son razonables”, presentando “una importante disminución en el largo de la taipa”.

Además, hubo “alta productividad en ambos sistemas (tradicional y geonivelado) y la suavización no afectó significativamente el rendimiento”.

“Las zonas de corte tienden a tener productividades menores y las de relleno mayores, pero dentro de valores reducidos (menos del 20% y más del 15% del rendimiento promedio). Esta relación parece disminuir en el segundo año, o sea que se afecta menos en el segundo año, pero las diferencias de rendimiento pueden estar relacionadas a otros factores” ajenos a la geonivelación.

Por último, dijo que en la zona nivelada “el riego fue más rápido, uniforme y potencialmente más automatizable”.

La importancia de la geonivelación, sobre todo en soja

El segundo módulo fue abierto por el Ing. Roberto Lima que se refirió a experiencias comerciales, con datos recabados en un campo de la zona de Vergara, Agropecuaria El Tero, con uso del agua del arroyo Parao.

Lima contrastó chacras con y sin geonivelación en las distintas fases de la rotación arroz soja sobre camellones con riego y pasturas posteriores.

En la soja sin corrección surgen puntos altos, zonas bajas, con pozos y coronas que dificultan el drenaje, por lo cual se procede a armar la estructura de drenaje y riego.

El cultivo “se sembró en fecha óptima con buena humedad y se instaló rápidamente”. En lo climático el año fue “cambiante con períodos de deficiencias hídricas sobre fin de año en vegetativo y luego en el llenado de granos a fines de marzo o principios de abril. En ambos períodos se contó con riego de algunas parcelas”.

Por otra parte, entre el 20 de enero y el 20 de febrero hubo lluvias importantes, “periodo en el cual los camellones y la geonivelación jugaron un rol importante en el drenaje de las chacras”.

Pero “a findes de marzo con el cultivo en su punto máximo de desarrollo, se mostraban grandes diferencias según la zona: el terreno suavizado aparece totalmente homogéneo”, en tanto que donde no hubo geonivelación “muestra zonas con una menor masa foliar y un NDVI (índice de vegetación de diferenciada normalizada) menor”.

El resultado de la cosecha fue con “claras diferencias a favor de las áreas con geonivelación, con resultados de 3.700 kilos en las áreas geonoveladas, contra 3.100 kilos en áreas sin geonivelación, la diferencia es de casi 20% superior (en las suavizadas)”.

“El efecto de los pozos en el rendimiento de las áreas sin geonivelación, coinciden con las zonas de menor rendimiento. Cuando hacemos el mismo análisis en parcelas con geonivelación, se observa que la corrección de los pozos originales posibilitó uniformizar el terreno y los rendimientos de las parcelas, las pequeñas variaciones obedecen a otras causas”, puntualizó Lima.

En arroz, se trabajó con dos parcelas con y sin geonivelación en un año de cultivo excepcional y excelentes condiciones de implantación y desarrollo general de cultivos. “El híbrido XP113FP mostró altísimos rendimientos en ambas situaciones, con la diferencia de 10 bolsas a favor de la parcela geonivelada, o sea un 4%”.

Las conclusiones primarias a las que arribó Lima, pasan por valorizar la planificación. Por otro lado, “se generaron índices a escala comercial que muestran valores bastante sensatos en lo que tiene que ver con los costos, y se cumplieron los objetivos de mejorar el drenaje general de las chacas”.

“El contraste de estas situaciones mostró la importancia de la geonivelación, sobre todo en soja, con un incremento importante del orden del 20% traducido en un buen resultado económico. En el caso del arroz, posiblemente por el efecto año que fue muy bueno tuvo un incremento bastante moderado del 4% que de todas maneras da para pagar la inversión realizada”.


TE PUEDE INTERESAR

“La transformación del arroz en sus zonas de influencia ha sido enorme”
El arroz uruguayo marcó récord en pandemia y mira los mercados internacionales
El arroz “tiene una importancia de destaque en la economía del país”
Tags: arrozEMBRAPAGeonivelaciónINIAinversor nacionalPaís Productivoproductor nacionalSector arrocerotecnologíaTreinta y Tres
Noticia anterior

El Dr. Manuel Otero continúa al frente de IICA

Próxima noticia

“La transformación del arroz en sus zonas de influencia ha sido enorme”

Próxima noticia
“La transformación del arroz en sus zonas de influencia ha sido enorme”

“La transformación del arroz en sus zonas de influencia ha sido enorme”

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.