• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, junio 30, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

  • Rurales
    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

    Lago: “El mundo hace presión para que el precio del arroz se mantenga bajo”

  • Actualidad
    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

  • Economía
    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    El papel del semanario

    El papel del semanario

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

  • Rurales
    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

    Lago: “El mundo hace presión para que el precio del arroz se mantenga bajo”

  • Actualidad
    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

  • Economía
    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    El papel del semanario

    El papel del semanario

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ganadería: objetivos en un escenario cambiante

Agroproyección 2021

por Hebert Dell’Onte
16 de diciembre de 2020
en Rurales
Ganadería: objetivos en un escenario cambiante
WhatsAppFacebook
El pasado lunes comenzó un ciclo de conferencias virtuales, organizado por CharrúaTV y La Mañana, denominado Agroproyección 2021, para preparar el futuro inmediato. La actividad, se desarrolla durante toda la semana e implica la participación de 20 personalidades destacadas en ganadería, agricultura, lechería, granja y forestación.


En el inicio del ciclo, el sector analizado fue la ganadería y se tituló Ganadería: objetivos en un escenario cambiante. El director de La Mañana, Hugo Manini Ríos, abrió las exposiciones y le siguieron el coordinador ganadero de Fucrea, Ing. Agr. Gonzalo Ducós, el director del Instituto Plan Agropecuario, Ing. Agr. Carlos Molina, y cerraron los Ings. Agrs. Fabio Montossi y Juan Manuel Soares de Lima, ambos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.

Manini destacó “la sintonía” lograda entre el semanario La Mañana y CharrúaTV cuyo director es el periodista Jorge Alonzo.

Luego de recordar su inicio en la producción arrocera en 1975 en la zona de Rincón de Ramírez, el director de La Mañana destacó la importancia de la producción ganadera para el desarrollo del país, y citó al Ec. Ignacio Munyo quien dijo que si se duplican las exportaciones de carne se puede aumentar el PBI a un 10%, además de generar miles de fuentes laborales. “La carne es lo nuestro”, subrayó.

También valoró la importancia de la rotación y la diversificación, por razones económicas y productivas. “A partir de que nos diversificamos empezamos a entender que la textura de los campos se siente enriquecida a partir de que hacemos distintas actividades en ellos”, por eso además del arroz “que cultivamos hace 45 años, empezamos con la ganadería, las pasturas y la soja”.

“La carne tiene que ser decisiva y tenemos una perfecta organización de productores de carne y una muy buena calidad de industrias frigoríficas que están abiertos a los mejores y principales mercados del mundo”, agregó.

Observó que “a veces en el tema de la carne no hay un encuentro muy fraternal entre productores y la industria”, algo por lo que “no hay que preocuparse, pero sería bueno que el mercado no marcara la necesidad de los productores y que fuera la sequía lo que provoca la suba o caída de precios. Entendemos que la industria también tiene que tener márgenes de utilidad, y tiene que haber de ambos lados una mayor compenetración de cada uno en el negocio del otro. De esa manera nos aseguramos que el Uruguay exportador sea más eficiente y pueda seguir avanzando en aumentar el rodeo bovino, superar los 3 millones de terneros y duplicar las exportaciones”, concluyó.

Ducos: “No es la primera vez que enfrentamos una seca”

El segundo expositor fue el Ing. Ducos que presentó los resultados del ejercicio de las carpetas Crea involucrando más de 200 empresas y un total de 420.000 Has. “En el último ejercicio (19/20) el ingreso de capital, comparado con el ejercicio anterior (18/19), se mantiene en moneda constante” y “es uno de los mejores tres resultados en la serie 2000 a 2020”, destacó.

Respecto a la proyección 20/21, los análisis “nos dan a la baja”, advirtió, y mostró diversas proyecciones al cierre del ejercicio 20/21 en un escenario pesimista y optimista.

Por ejemplo, “la variación del kilo producir” oscila entre -18% o -10%”; además “la variación del producto bruto puede ser en un escenario pesimista de -34% o en un escenario optimista de -23%”.

En cuanto a los costos, “en el ejercicio pasado el dólar nos ayudó, pero este año viene muy planchado”, y aunque habrá más datos como la suplementación, los destetes, etc., “en un escenario pesimista los costos son 5% más y en el optimista 2% más”.

De todas formas “no es la primera vez que nuestros productores ganaderos se enfrentan a una seca”, tienen experiencia y saben qué decisiones deben tomar, expresó.

Molina: “Necesidad de adaptación”

El Ing. Molina también presentó los números de los productores que trabajan con el Plan Agropecuario. Al observar “los kilos de carne vacuna producidas y los kilos de carne equivalentes, en el largo plazo desde 2001 al 2020”, resulta que hay “un crecimiento del 25% de la productividad con reducciones e impactos negativos por las sucesivas sequías de 2008/2009, 2013/2014, 2017/2018, 2019/2020”.

“Si bien hay un crecimiento hay también afectaciones” porque “las empresas ven afectada su productividad por el clima” y “en el corto plazo, en el ejercicio anterior a este, 19/20, hay una producción que cae 11% por la seca”, precisó.

Precisó que en el ejercicio 19/20 logró el segundo mejor valor de la serie de 20 años en moneda constante y es el tercer mejor valor en moneda corriente”. “A pesar del embate de la sequía los productores se las ingeniaron para lograr resultados parecidos al año anterior” que “fue el mejor año por amplio margen”.

Lo que se viene no es positivo. 2021 comenzará “con un crecimiento del campo natural en el basalto por debajo del promedio de los 20 años” y ya “se nos fue la primavera” y “estamos con pronósticos de complejidad en el clima”.

La última encuesta mensual del Plan Agropecuario tampoco muestra datos alentadores: el 68% de los productores tienen el campo natural por debajo de 5cm, el 84% tienen el rodeo de cría en una condición corporal de 4 para abajo y el 12% tiene por debajo del 3,5% cuando estamos empezando el entore.

Respecto al agua, el 31% de los productores tienen potreros sin agua.

Ante esa realidad “precisamos empresas con capacidad de adaptación” para enfrentar “estas situaciones de contexto climático sucesivamente adverso” dijo Molina.

Es posible faenar 3 millones de cabezas

El tramo final de la conferencia estuvo a cargo de los Ings. Agrs. Fabio Montossi y Juan Manuel Soáres de Lima, quienes se refirieron a la posibilidad real de Uruguay de lograr una faena de 3 millones de cabezas y una exportación por US$ 3.000 millones.

Montossi se refirió a datos objetivos del mercado internacional y situaciones propias de Uruguay que harían posible llegar a aquellos totales en tanto que Soáres de Lima presentó diferentes escenarios productivos resultando que manejando diversas opciones es posible lograr faenar 3 millones de cabezas y exportar por US$ 3.000 millones.

La cobertura para todas las conferencias, de lunes a viernes en directo desde las 20 horas, por CharruaTV por cable, VeraTV canal 6038, www.charrua.tv y www.lamañana.uy



TE PUEDE INTERESAR

Ganadería, tropezones circunstanciales y crecimiento posible
Los desafíos de la ganadería, para un crecimiento sostenido
Munyo: “Sería un crimen no suprimir limitantes que impiden el crecimiento de la ganadería”
Tags: #LaMañanaRuralesAgroproyección 2021CharrúaTVclimafaenaFucreaGanaderiahaciendaHugo Manini RíosLa MañanaPlan Agropecuario
Próxima noticia
Juan Campisteguy y el nacimiento del Sodre

Juan Campisteguy y el nacimiento del Sodre

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.