• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Juan Campisteguy y el nacimiento del Sodre

Decíamos ayer: Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
16 de diciembre de 2020
en Cultura
Juan Campisteguy y el nacimiento del Sodre
WhatsAppFacebook
NACIONALES
18 de diciembre de 1929



El Sodre como institución nació el 18 de diciembre de 1929. Fue el presidente Juan Campisteguy, quien promulgó la ley Número 8.557, que creó el “Servicio Oficial de Difusión Radioeléctrica” con fines de información y cultura general. En 1983, se sustituyó su anterior denominación por la de “Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos”. Más allá del título, el Sodre asume la importante tarea que es la generación y difusión del acervo cultural en todo el territorio nacional hasta la actualidad.

Una institución al servicio de la cultura

En su sesenta aniversario en el año 1989, La Mañana acompañaba los festejos de la creación de la institución y reseñaba junto al bailarín y coreógrafo Alberto Alonso su historia. “El Sodre ha significado mucho para la cultura uruguaya, la prueba está en que ha tenido que ver en casi todas las actividades artísticas: cine, radio, televisión, baile, música, coro, arte dramático. El currículum del Sodre es impresionante. Han pasado por el Sodre grandes personalidades artísticas cómo el American Ballet Theatre, Ballet Ruso de Montecarlo, Alicia Markova, Alicia Alonso, y compositores como Paul Hindemith, Carlos Chávez o Héctor Villalobos, directores cómo Arturo Toscanini, sin nombrar a los intérpretes musicales”.

Su función inicial era la de «perifonear programas culturales e informativos», es decir, transmitir «espectáculos o audiciones de carácter artístico, científico, ilustrativo o ameno con fines de mejoramiento espiritual de los habitantes del país», otorgándole la gestión y operación del Servicio de Radiodifusión Nacional, inicialmente su emisora principal fue CX 6.

Dicha ley de creación también le encomendó, entre otras tareas, «crear escuelas y conservatorio, adquirir y arrendar material fonográfico, teatral, cinematográfico, musical impreso o cualquier otro que se relacione con sus actividades», «editar catálogos, programas u otras publicaciones», «actuar individualmente o en conjuntos en los espectáculos o audiciones que realice o que contribuya a realizar así como en las escuelas o conservatorios que instituya». Por la misma ley se establecieron una orquesta sinfónica, una de cámara, un coro, un cuerpo de baile, salas de espectáculos, una fonoteca y otras reparticiones.

El Presidente Juan Campisteguy junto a Juan Zorrilla de San Martín en su casa con otras personalidades, 1929. Foto: BNU

La figura de Campisteguy

El riverista Juan Campisteguy accede a la primera magistratura el 1º de marzo de 1927 con el apoyo de Batlle y Ordóñez en una reñida elección, donde el partido Colorado apenas supera al Nacional por algo más de 1.500 votos. Su decisión de fundar el ente cultural, está inscripta en ese fecundo y creativo quehacer de la conducción política – colorada y blanca- que pautó la primera mitad del XX de nuestro país.

“Ahí está Campisteguy que fue siempre un colorado de principios y de abnegación…” dirá Batlle exaltando la personalidad de quien fue su compañero de la Revolución del Quebracho y co-fundador del diario El Día.

Carlos Manini Ríos en su obra “La Cerrillada” evoca el momento de asumir la presidencia de “este hombre de aspecto menudo, de 68 años, con profundas arrugas vascas en el rostro” que buscaba con la mirada entre las bancas a Pedro Manini Ríos entre sus correligionarios y amigos del riverismo.

“En un momento decisivo, lo había acompañado en su divergencia con Batlle y Ordóñez. Parecía que con ello cortaba su carrera política, abolía su futuro y sin embargo, por aquella rebeldía y lealtad a sus íntimas convicciones, lo había sido todo en el país: presidente de la Constituyente (1916), diputado riverista por Canelones, consejero nacional y presidente en ejercicio del Cuerpo, y ahora presidente de la República. Curioso destino, Batlle y Ordóñez de quien había sido estrecho colaborador, que le había nombrado ministro de gobierno en su primera Presidencia y de quien se había distanciado políticamente, veinte años después lo había elegido entre los riveristas para hacerlo presidente”.

“La vida lo había compensado siempre. Pudo haber sido un abogado de buena reputación en el foro; pudo haber sido su otra aficción dedicada, un vitivinicultor próspero; pudo haber seguido la carrera militar y ser ahora un general retirado. Había elegido la política. Varias veces creyó que su carrera estaba terminada, que su carácter independiente y porfiado, enfrentado a situaciones dominantes, le cerraba las puertas; pero este mismo carácter unido a las virtudes de su sangre vasca, tenacidad, honradez y lealtad… fueron la clave de su éxito”.

Se cumple el sueño de Julio Verne: el hombre a la Luna

INTERNACIONALES
21 de diciembre de 1968

“Fue en Florida donde el novelista francés Julio Verne situó, hace casi un siglo, la partida del obús ‘La Colombiad’, que catapultó a los héroes del viaje ‘De la Tierra a la Luna’ hacia el satélite natural de la Tierra. Coincidencia o premonición… es un cabo Cañaveral, hoy Cabo Kennedy, donde el programa espacial de la NASA se desarrolla. Y es a unos cientos de metros del cabo, en Merritt Island donde se encuentra el ‘embarcadero lunar’ desde el cual Apolo 8 despegará hacia la Luna”, informaba La Mañana sobre el histórico acontecimiento en medio de la carrera espacial.

Apolo 8 fue la segunda misión tripulada del programa espacial estadounidense Apolo a cargo de la NASA. La misión inició el 21 de diciembre y fue la primera misión tripulada en salir de órbita terrestre, llegar y orbitar a la Luna y finalmente regresar a la Tierra. La tripulación de tres astronautas, compuesta por Frank Borman, James Lovell, y William Anders, los primeros humanos en salir de órbita terrestre, en ver a la Tierra completa, en ver el lado oculto de la Luna y los primeros en ver el amanecer de la Tierra desde la Luna.

Un día después, La Mañana informaba con beneplácito el comienzo exitoso de la misión, “la cápsula norteamericana Apolo 8 comenzó hoy su viaje hacia la Luna alejándose de la órbita terrestre y lanzándose al espacio en una maniobra sin precedentes para una nave espacial con hombres a bordo”. El 23 del mismo mes, se informaba que “tres hombre pasaron a depender hoy más de la Luna que de la Tierra, por primera vez en la historia de la humanidad. Los tres cosmonautas de Apolo 8 entraron a las 20:29 GTM en el campo de atracción lunar, a 326.000 kilómetros de la Tierra”.


Una verdadera revolución por las vías legales en Francia

INTERNACIONALES
21 de diciembre de 1958

“Los franceses han elegido un nuevo Presidente de la República. En las democracias, la renovación de los jefes políticos es un fenómeno natural, y, en suma, banal. Resultaría pues explicable que, por lo menos en los países alejados de París por la geografía o las preocupaciones, se considerara el acontecimiento como de escasa importancia. No obstante, en esta oportunidad, todos los observadores coinciden en considerar que el hecho tiene un alcance histórico”, comenzaba relatando La Mañana.

“En efecto, esta elección vino a coronar un proceso que, en seis meses, ha llevado a Francia a cumplir una verdadera revolución por las vías legales, y sin que se haya producido en el país el menor desorden. Despojándose de la vestimenta política pasada de moda que desde tanto tiempo trababa sus movimientos y los entorpecía, Francia está ahora colocando en su sitio sus nuevas instituciones, siguiendo rigurosamente el orden anunciado”.

El 28 de septiembre de 1958, los franceses, con una mayoría de 80% votaron la Constitución de la 5ta República. En noviembre, eligieron a los miembros de la nueva Asamblea. La elección presidencial de Francia de 1958, la primera de la Quinta República Francesa, tuvo lugar el 21 de diciembre de 1958.

“Este no es tan solo un personaje electo por el Parlamento, como lo era anteriormente el Presidente de la República. Llamado a ser el árbitro supremo y efectivo, debe recibir su autoridad de la nación misma; no obstante, para que el régimen parlamentario que se dieron los franceses no se vea transformado en régimen presidencial de hecho, el Presidente no es elegido por sufragio universal”.

TE PUEDE INTERESAR

Las 10 de La Mañana: Juan Cannavó
Charles de Gaulle: Gran caudillo de Europa
Carlos Manini Ríos: periodista de a pie, director y maestro
Tags: Apolo 8Charles de Gaulledeciamos AyerEfeméridesfranciahistoriaJuan CampisteguyLa MañanaLunanasaRiverismoSODRE
Noticia anterior

Ganadería: objetivos en un escenario cambiante

Próxima noticia

Nosotros somos nosotros

Próxima noticia
Nosotros somos nosotros

Nosotros somos nosotros

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.