• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

por Hebert Dell’Onte
1 de febrero de 2023
en Rurales
En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores
WhatsAppFacebook

La esquila “es una profesión fundamental en la producción ovina”, miles de compatriota la desarrollan, “sin tener el reconocimiento que se merecen”.

El segundo domingo de febrero se celebra el Día Nacional del Esquilador, declarado por ley 20.109, promulgada en diciembre de 2022, por tal motivo, el 12 de febrero se realizará el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores. Waldemar Urchipía, presidente de la comisión organizadora dijo que a La Mañana que se trata de una idea que tiene algunos años, pero “recién ahora se puede concretar” debido a que se debió postergar más de una vez por la pandemia. Este año por fin se realizará en la localidad de José Enrique Rodó, en el departamento de Soriano.

“El segundo domingo de febrero no es un día elegido al azar”, explicó Urchipía. “Si tuviéramos que elegir diríamos octubre, pero nuestros esquiladores están reconocidos a nivel mundial, viajan por el mundo haciendo su tarea, entonces consideramos que en la primera quincena de febrero los esquiladores tienen como un impasse, unos están regresando y otros recién están por irse, y como la intención es que asistan todos fijamos esa fecha en la que podrán estar tanto los que trabajan en el país como los que viajan al exterior”.

Uno de los objetivos del Encuentro es “homenajear y reconocer al esquilador uruguayo, darle la trascendencia que realmente tiene su trabajo. Otro objetivo es que el esquilador tuviera un día porque ha de ser uno de los pocos oficios que no lo tenía día a pesar de tener 150 años de trayectoria en Uruguay”.

En tercer lugar, “poder reunir a todos los esquiladores posibles, integrando a los más viejos con los más jóvenes, contar anécdotas, vivencias, historias de vida, de galpón, de esquila, historias de recorridos de caminos” que son cosas que “van enriqueciendo” a quien ejerce esa profesión.

Pero los convocados y homenajeados no son solo los que realizan el trabajo de esquila puntualmente, “también el que compartió algún galpón de esquila, un embolsador, un levantador de lana, un cocinero o aquel que se siente identificado con el oficio, porque hay muchísima gente que no ha esquilado pero ha estado en un galpón de esquila y que quiere participar del Encuentro”, destacó.

En lo personal, uno de los objetivos más trascendentes para Urchipía es el de reunir a diversas generaciones de esquiladores: “Juntar los viejos con los jóvenes, es una de mis ilusiones”, expresó.

Embajadores uruguayos

Urchipía, que ya está retirado, destacó la unidad de quienes se dedican a esa profesión. “El esquilador siempre estuvo unido”. Una comparsa de esquila se compone de varias personas en números que varían, pero la convivencia y la unidad “es importante” porque “pasan meses recorriendo estancia por estancia, pasando bien y pasando mal, esa situación genera una hermandad y un compañerismo reforzado por ser un trabajo duro que requiere fuerza física, porque hay que tener garra para ser esquilador como también ocurre con muchas otras tareas de campo, como la del alambrador”, ejemplificó.

Uruguay tiene unos 3.000 esquiladores en todo el país, entre los cuales “también hay mujeres, a las que yo he felicitado porque no es fácil ese camino que eligieron recorrer”.

Pero es un camino digno y que le hace bien al país: “Yo estoy orgulloso del esquilador uruguayo poque nos representan muy bien en cada país al que van a trabajar, su profesionalismo trasciende las fronteras y se han ganado el respeto y el reconocimiento del mundo siendo requeridos por otros países”. Tenemos el caso de España que “en plena pandemia puso un avión para llevar a los esquiladores uruguayos”.

También “es una profesión fundamental en la producción ovina nacional, porque a la oveja hay que esquilarla y eso solo lo hace el esquilador, sin tener el reconocimiento que se merece”.

La década del 70 fue el comienzo de la profesionalización

Respecto a cuándo el esquilador uruguayo dio el paso a la profesionalización, Urchipía dijo que “en la década del ‘70 el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) comenzó a trabajar para mejorar, perfeccionar y profesionalizar la tarea de la esquila”.

Hasta entonces “se esquilaba amañado, pero se empezó a perfeccionar cada vez mas y ahora se profesionalizó”. Por mucho tiempo “el esquilador siempre pasó en el fondo, en un ombú allá lejos, con un cocinero que le hacía la comida, durmiendo en un galón de lana o debajo del árbol, ser esquilador era ‘arreglate como pueda, vos esquila las ovejas y arreglate’, pero gracias al SUL se viene profesionalizando y perfeccionando desde hace años”, consideró.

Por otra parte hubo un cambio cultural y tecnológico: “La cultura va cambiando en todos los sentidos, las herramientas que se usan ahora no tienen nada que ver con lo que yo empecé, y con los años el esquilador también cambió su pensamiento y el SUL tiene muchísimos que ver en eso”, subrayó. Urchipía, consultado sobre algunos de los cambios que mejoraron la actividad, recordó que “en 1978 o 1980 se empezó a usar el sistema tally-hi, mejorando y superando la esquila tradicional”.

Pero la evolución no se quedó ahí, “ese fue el comienzo de lo que hemos llegado hoy, con la clasificación, las grifas, las máquinas acreditadas, además de que los equipos de esquiladores son verdaderamente profesionales, del que barre hasta el más diestro”.

Primer Encuentro Nacional

El 25 de enero, en la vieja Central de Teléfonos de Duraznito, a 12 kilómetros de Rodó (Soriano), se realizó el lanzamiento del Primer Encuentro Nacional de Esquiladores, evento que llevará el nombre de Aldo Urchipía, primer campeón nacional de esquila en 1989. Será el domingo el 12 de febrero en instalaciones del club Rodó que cuenta con cómodas instalaciones y un lugar cerrado en caso de que llueva.
Sus organizadores esperan una masiva presencia de esquiladores e integrantes de comparsas de esquila de todo el país, en actividad como retirados.
El Encuentro es apoyado por el Municipio de Rodó, la Intendencia de Soriano, el Ministerio de Turismo, el SUL, empresas locales y nacionales. Las Junta Departamental de Soriano lo declaró de interés departamental.
A las 10.00 horas en la apertura se entonará el Himno Nacional, luego se homenajeará a aquellos esquiladores que han dejado un camino marcado, se va a hacer una pequeña demostración de esquila, hilado y tejido. Seguirá el almuerzo y posteriormente un espectáculo folklórico. No tiene fines de lucro pero se va a cobrar un ticket para los gastos.
La actividad en el escenario comenzará a las 13.00 horas con una importante grilla de artistas, en su mayoría de la zona: Grupo Sin Frontera, la recitadora Victoria Lapaz que además de sus dotes artísticos viene de una familia vinculada a la esquila, Sergio Pérez Neme, Dando Rienda, Martín Urchipía, Beco Pastorino, Leo Rondán y su grupo, Margarita Urbiztondo, Levantando Polvareda, Heber Altuna y José Luis Vizconde, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Esquiladores: homenaje a un oficio insignia del Uruguay
Otro orgullo nacional, los esquiladores en España
Criadores de ovinos reclaman soluciones inmediatas

Tags: esquiladoreslanaresOvinos
Noticia anterior

En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

Próxima noticia

La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

Próxima noticia
La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.