• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El cooperativismo “es una forma de ver las cosas de manera diferente”

Día Internacional del Cooperativismo

por Hebert Dell’Onte
9 de julio de 2020
en Rurales
El cooperativismo “es una forma de ver las cosas de manera diferente”

Pablo Perdomo: El peso económico de CAF es de casi 2,5 % del PBI, incluyendo cooperativas pequeñas hasta “la principal empresa del país, Conaprole, que también es una cooperativa”

WhatsAppFacebook

El sábado 4 de julio se celebró el Día Internacional de las Cooperativas, el presidente de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) Pablo Perdomo en dialogo con La Mañana, destacó el papel clave de las cooperativas en el país basadas en principios como la solidaridad y la ayuda mutua, tan vigentes de forma permanente, pero particularmente en circunstancias tan especiales como las que atraviesa el mundo debido a la pandemia por COVID-19.

“CAF se fundó el 9 de abril de 1984”, tratándose “de una de las instituciones rurales más jóvenes” que tiene el país, “pero somos diferentes porque nucleamos cooperativas e indirectamente representamos también a sus productores”, comentó.

“Las cooperativas agrarias tienen en su historia más de 60 años, algunas tienen más, pero básicamente en los años 1955 o 1960 se formaron varias de nuestras socias”, aunque hay “sociedades fomento rural que tienen más de 100 años”, destacó Perdomo.

El peso económico de CAF es de casi 2,5 % del PBI, incluyendo cooperativas pequeñas hasta “la principal empresa del país, Conaprole, que también es una cooperativa”.

“El cooperativismo incide en la parte económica” pero también tienen un peso fuerte “en lo social” porque una de las características es que “siempre estamos en el territorio, somos desarrollo territorial a pleno, somos una usina para el desarrollo de los productores y de sus familias, en todo el país”.

Geográficamente las socias de CAF “están en el litoral y en el centro y sur del país” con una “gran presencia agrícola, fuerte presencia lanera a través de la Central Lanera Uruguaya que es una cooperativa de segundo grado que nuclea a otras cooperativas de base. En la fruticultura tenemos a Jumecal y a Cava, dos cooperativas cercanas a Montevideo. También estamos en la cadena ganadera abarcando todo el país con fuerte presencia en el territorio”, dijo.

Destacó que “a pesar de las crisis las cooperativas no se retiramos, estamos metidos en el territorio, en el interior rural y pese a los avatares de las economías y de las crisis, somos capital genuinos”, valoró. “Para nuestras familias el cooperativismo es una forma de ver las cosas de manera diferente”, apuntó, y en esa diferencia también está la valoración de “un medio ambiente cada vez más atacado. Los cooperativistas convivimos y tratamos de mantener nuestra forma de vida respetando la naturaleza y nuestra fuente de producción de insumos que es la tierra y en ese camino estamos establecidos”, subrayó.

De las dificultades “salimos produciendo”

Consultado sobre los problemas que tiene el cooperativismo productivo dijo que las dificultades a la que se enfrenta ese sector “son los viejos, conocidos y trillados problemas que tiene toda la producción: el costo país, de competitividad, hasta hace un tiempo del tipo de cambio real pero ahora hace un tiempo ha mejorado en parte, vivimos en un país caro donde nuestra producción tiene problemas de competitividad con los vecinos sobre todo por la devaluación que han tenido, somos caros para vivir, y l costo del Estado es muy pesado y fuerte”, expresó. Ese es el “largo diagnóstico hecho por técnicos, por la academia, por directivos de cooperativas, la gerencia que cada 5 años aporta su visión”.

Son dificultades serias de las que “sabemos que salimos produciendo, porque las crisis son oportunidades”.

A esas dificultades se suma “la pandemia en la cual entendemos que la herramienta cooperativa se va a ver mejorada porque necesitamos innovar, necesitamos seguir produciendo”, reflexionó. “El sector productivo es uno de los motores de la economía que no se paró, y rápidamente debimos aggiornarnos a la nueva normalidad y ahí estamos trabajando”.

Consultado sobre el tamaño de los productores que integran las diferentes cooperativas del país, Perdomo dijo que “el 80 % son productores rurales medianos y chicos, familiares, por lo cual todo esto incide de forma muy fuerte”.

Pero CAF también cuenta con productores grandes “que nos vienen muy bien por un tema de escala, porque a su vez la producción cooperativa se siente respaldada en los servicios que brinda. No hay que olvidarse que las cooperativas tienen fuentes de financiamiento, fondos que provienen de Inacoop (Instituto Nacional del Cooperativismo) que son un fortalecimiento y a su vez brindan formación y capacitación para los directivos, para los empleados de las cooperativas, entonces es un ida y vuelta que a veces nos da un plus”.

Asimismo destacó el vínculo de las cooperativas con la producción familiar. Un ejemplo claro es Conaprole, que “es la empresa más grande del país y que recibe el premio del Banco República por ser la principal exportadora”, sin embargo “debemos decir con orgullo que el 80 % de sus productores son familiares, pequeños y medianos, y de no existir la herramienta cooperativa, probablemente esos productores, muchos más aún de los que han desaparecidos ya no estarían, pero están gracias a que existe Conaprole” que es “una cooperativa fuerte, líder en innovación, líder en transparencia para con los productores cuando se fija el precio”, porque “siempre en una cooperativa el productor va a recibir el precio justo para todas las partes, para que la cooperativa siga funcionando”.

“Pasa lo mismo en el resto: en las laneras, agrícolas, hortifrutícolas, en todas la cooperativas”, y eso es una característica del cooperativismo. Ahí “cada persona, cada socio, es un voto, no hacemos diferencias en cuanto a su capital sin que una de las fortalezas de las cooperativas es un socio un voto y de esa manera entendemos que socialmente somos una herramienta potente”, afirmó.

El futuro es de complejidad

El futuro y las perspectivas son “de complejidad”, pero “no solo para las cooperativas sino para todos porque esta pandemia nos va a enseñar a tratar de innovar, a encontrar las oportunidades, pero seguramente vamos a vernos económicamente afectados porque no sabemos cómo seguirá en el mundo el consumo de lo que nosotros exportamos, estoy hablando de tops de lana, de la carne, de los granos”.

Por el momento la afectación ha sido mínima en comparación con otros sectores como el turismo que ha debido parar por completo, pero eso “nos compromete”.

Destacó la actitud de “responsabilidad” de las cooperativas que “rápidamente” adaptaron los “protocolos y tratamos de salir adelante, por ejemplo los protocolos de cosecha, de transporte de granos, en los tambos donde la producción no para y hay que seguir ordeñando y por suerte pudimos seguir trabajando”.

Pero mirando al exterior vemos “un escenario complejo”, insistió. “Es lo que nos informan los directivos de nuestras cooperativas” y por eso “hay que ser cautos a la hora de ver la posibilidades de inversiones o innovaciones que se deban hacer y que no se comprometa la viabilidad de los negocios y se mantengan las fuentes laborales. Eso es primordial para el país”.

Solidaridad y la ayuda mutua

El presidente de CAF destacó la solidaridad de las cooperativas ante la pandemia. A modo de ejemplo recordó que Conaprole no daba abasto con la leche en polvo que donó o haciendo precios módicos a quienes querían comprarla para usar en comedores, un productor que Conaprole exporta.

Jumecal por su parte donó frutas y verduras varias veces para comedores; la cooperativa Cava de vinos hizo donaciones de uva a comedores escolares; Calsal donó mil kilos de arroz a los comedores del Sistema Nacional de Emergencia de Salto; otra donación importante fueron las 90 toneladas de trigo que contó con participación de molinos y distribuidores que hacían el traslado en camiones. También hubo acuerdos con cooperativas como Fucerep o Fucac.

“En las cooperativas la solidaridad está todo el año y en toda circunstancias, uno de nuestros principios es la solidaridad además de los valores como la ayuda mutua”, concluyó.


El 12 % de la población mundial es parte de alguna cooperativa

El cooperativismo moderno nació en Inglaterra en 1844 aunque hay registros de iniciativas previas. En Uruguay la primera cooperativa se remonta a 1870 a impulso de los inmigrantes europeos que trajeron la idea desde el viejo continente.

El éxito de las cooperativas se sustenta en que adopta la solidaridad como principio fundamental, la igualdad de las partes participantes y que los miembros comparten beneficios en tanto minimizan las dificultades.

Mundialmente se han comprobado y no hay dudas sobre los beneficios de las instituciones cooperativas.

En el mundo hay más de 3 millones de cooperativas, más del 12 % de la población mundial es parte de alguna de ellas y emplean a 280 millones de personas (10 % de la población activa mundial). Las 300 cooperativas y mutuales más grandes generan un volumen de negocio de casi 2.035 billones de dólares.

Desde 1923 se celebra, cada primer sábado de julio, el Día Internacional de las Cooperativas con el objetivo de generar y aumentar la conciencia social sobre esa forma de asociación capaz de resolver los problemas de sus integrantes.


TE PUEDE INTERESAR

Las cooperativas agrarias también colaboran con el Fondo Solidario COVID-19
Inundaciones en Rocha: Gobierno pone especial énfasis en buscar soluciones
Tags: agroayuda mutuabrouCAFConaproleCooperativasCooperativismoexportacionesgranosInacoopLa Mañana RuraleslacteosPremiossolidaridad
Noticia anterior

Las cooperativas están para “defender al productor”, dijo Jorge Rodríguez de Calmer

Próxima noticia

Didier Opertti: “Creo en el Mercosur y lo defiendo, lo que no creo es que tenga que ser un club político”

Próxima noticia
Didier Opertti:  “Creo en el Mercosur y lo defiendo, lo que no creo es que tenga que ser un club político”

Didier Opertti: “Creo en el Mercosur y lo defiendo, lo que no creo es que tenga que ser un club político”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.