• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“El agro puede sacar el país adelante, pero faltan condiciones”

Conferencia “La cadena cárnica en la nueva normalidad” (1ª parte)

por Redacción
4 de junio de 2020
en Rurales
“El agro puede sacar el país adelante, pero faltan condiciones”

Ing. Agr. Ricardo Reilly: “Tendríamos que ver, cuánto crecería el complejo productivo cárnico y ganadero, si le sacáramos el pie de encima y le diéramos competitividad.”

WhatsAppFacebook
Representantes de la principal cadena de valor de Uruguay, dieron su visión respecto de cómo deberá reaccionar el Uruguay y centralmente la cadena cárnica, ante el inédito escenario que se genera, en función de la actual situación mundial y sus consecuencias, tras la Pandemia del COVID-19; en lo sanitario, lo social, lo comercial y lo económico.
En aspectos generales, los destacados participantes de la 1ª Conferencia virtual “La cadena cárnica en la nueva normalidad”, organizada por CharruaTV y su productora asociada Zas Media, plantearon un horizonte de oportunidades, a partir de la excelente imagen con que cuenta la producción cárnica uruguaya en el mundo; y su capacidad productiva instalada.



La conferencia contó con las exposiciones del Ing. Agr. Ricardo Reilly Arrarte, delegado de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en la Junta de INAC, por el Téc. Agr. Diego Arrospide, vicepresidente de la Asoc. Consignatarios de Ganado, el Dr. Marcelo Secco – CEO de Marfrig Uruguay y representante de la Industria en la Junta Directiva de INAC, el Ing. Agr. Lautaro Pérez, Gerente de Marketing del Instituto Nacional de Carnes (INAC), y el Dr. en Economía Ignacio Munyo.

“Muy buenas posibilidades de colocación futura”

El Ing. Agr. Ricardo Reilly, productor y delegado de la ARU en la Junta de INAC, sostuvo que “Uruguay tiene mayores posibilidades de mejoramiento, que otros países exportadores de carne”.

En ese contexto, aseguró, que “nuestro país, puede aumentar de manera significativa la exportación de carne, debido a la ventaja comparativa que tenemos como país productor”.

Reilly analizó cual es la situación mundial del comercio de carnes y comentó que “no podemos perder de vista “que hay una proyección de crecimiento de la producción mundial de carne para los próximos años, pero no debe dejarse de tener en cuenta, que también hay una brecha muy grande de la mano de los mercados asiáticos y en ese escenario, se presentan muy buenas posibilidades de colocación futura”.

En tal sentido presentó una interesante gráfica del consumo de carne por parte de la población china, que consume 105 kilos de carne per cápita, pero en ese contexto están incluidas todas las carnes (41% pescado, 39% cerdo, 12 pollo, 6% vacuno y 2% ovino).

En este escenario “el dato destacado es que el 39% de carne de cerdo que representa 54 millones de toneladas, está muy diezmada por la Peste Porcina Africana que provoca mucha distorsión en el mercado y lo cierto es que alrededor de 20 millones de toneladas, “podrían ser sustituidas por carne vacuna” y allí hay una gran oportunidad.

“Estamos en un negocio, donde hoy la demanda supera la oferta de los países exportadores”

Las guerras comerciales y la reducción de aranceles

En estos meses, cuando miramos las noticias, nos detenemos en el COVID-19, “pero pasan otras cosas”; según Reilly.

Aún en medio de las guerras comerciales, e inestabilidad en el marco de una guerra comercial entre China y EE.UU., lo que estamos viendo -añadió- es que los países importadores, están reduciendo, de una u otra manera, los aranceles promedio, para el ingreso de carnes, por la vía de Tratados Bilaterales y Multilaterales de Comercio.

Más adelante recordó Reilly, que “tenemos un caso puntual como lo es el acuerdo MERCOSUR-UE, que hay que ver como se lleva a la práctica, pero el acuerdo está firmado. Esto es importante para Uruguay, teniendo en cuenta la Cuota Hilton, ya que las más de 6.000 toneladas del cupo de Uruguay, pasarían a tener arancel 0, y el otro dato importante es el caso de Japón que bajará el arancel a la mitad del que tenía en el 2014”.

“Esto demuestra que los países están necesitando proveerse de carnes, para proveer a su población y eso es un dato importante para nosotros”, afirmó.

Para el Ing. Reilly; “estamos en un negocio, donde hoy la demanda supera la oferta de los países exportadores y esto es lo que debemos tener en cuenta cuando proyectemos cualquier cosa mirando hacia adelante”.

“Hay que aspirar a duplicar las exportaciones de carne”

El representante de ARU en la Junta de INAC, apuntó en este tramo de su conferencia, unos datos de particular interés.

Recordó que nuestro país, en 2019 exportó cerca de 1.700 millones de dólares en carne, pero si se le agregan las colocaciones de subproductos, menudencias y otros derivados de la carne “que eso es una gran discusión que a veces tenemos porque -afirmó – hay que medirlo como un todo, porque es más representativo, nos acercamos a los 2 mil millones de dólares, lo que es un número para nada despreciable”.

Añadió que en la situación en la cual estamos; “vaya si será importante, en un mundo que proyecta un aumento de demanda de carne sostenida e insatisfecha, que Uruguay pueda duplicar las exportaciones de carne”.

“La relevancia y la importancia del complejo cárnico, no es sólo desde el punto de vista del ingreso de las divisas, sino desde la generación de puestos de trabajo, en los distintos rincones del país”

Crecimiento; “si se le saca el pie de encima y se le da competitividad.”

Comentó en este aspecto; que “para eso hay que tomar algunas medidas, ya que estamos frente al sector más competitivo que tiene Uruguay, con un complejo cárnico reconocido en el mundo desde hace muchísimos años.

Reafirmando, en el final, su convencimiento de que la cadena cárnica, aún necesita de medidas que promuevan su crecimiento, Ricardo Reilly se planteó la interrogante, de cómo sería nuestro complejo cárnico, “si le levantáramos el pie de encima y si le diéramos las posibilidades de competitividad, aprovechando de este momento, con un nuevo Gobierno, que sabemos que tiene las ideas claras acerca de la relevancia y la importancia del complejo cárnico para la vida de los uruguayos, no sólo desde el punto de vista del ingreso de las divisas, sino desde la generación de puestos de trabajo, en los distintos rincones del país”.  

Créditos en el sistema financiero del sector agropecuari
Evolución del empleo rural 2004-2018. Gráficas presentadas por el Ing. Agr. Ricardo Reilly en la conferencia “La cadena cárnica en la nueva normalidad”

Endeudamiento, pérdida de productores y falta de competitividad

Reilly también graficó la realidad financiera y el endeudamiento del sector agropecuario “son números muy fuertes, prácticamente el 70% del PBI agropecuario está comprometido con el sector financiero, casi 2.300 millones de dólares al año pasado, si comparamos los créditos del sector como porcentaje del PBI”, enfatizó

Otra realidad de los últimos 14 años, es la pérdida de más de 28.000 fuentes de trabajo entre productores y trabajadores rurales en el sector, según datos del BSE.

Para el ex Pte. de ARU; ha habido una pérdida de competitividad muy grande, por costos productivos y por vía del tipo de cambio; (uno de los impuestos más grandes que paga el sector).

En ganadería; hay una transferencia muy grande y persistente en la última década, por más que ha habido una movida del dólar. Pero tenemos que ver también qué es lo que está ocurriendo con nuestros vecinos y socios comerciales. “Uruguay sigue desalineado y desacompasado en cuanto a la competitividad”, afirmó Reilly.

Según un estudio de la ARU, “cada vez son más las hectáreas que se necesitan para producir, vivir y mantener una familia a costa de una explotación agropecuaria, ya que se necesitan entre 500 y 600 hás. para mantener una canasta familiar, sin hablar de lujos ni de una reinversión en el negocio.”

“En estas circunstancias, es muy difícil hacer despegar a un sector que podría tener todas las ventajas comparativas y competitivas como para sacar el país adelante”

Enfatizó Reilly, “que en esta situación grave del COVID-19, gran parte de la salida está de la mano del agronegocio y del sector agropecuario, pero hay que generar el escenario adecuado”.

TE PUEDE INTERESAR

Conferencia virtual: La Cadena Cárnica en La Nueva Normalidad
La respuesta está en el campo
La crisis de endeudamiento y el fantasma del ´82
Tags: ARUcadena cárnicaChinacompetitividadCOVID-19El interior es capitalendeudamientoexportacionesPérdida de puestos de trabajoProductor ganaderoruralesSector Financiero
Noticia anterior

Rubén Flores Agreda: “América Latina y Uruguay tienen futuro como productores de alimentos”

Próxima noticia

No podemos permitir el cierre de Citrícola Salteña

Próxima noticia
No podemos permitir el cierre de Citrícola Salteña

No podemos permitir el cierre de Citrícola Salteña

Más Leídas

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.