• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Efecto dominó: conflicto en la industria cárnica afecta a múltiples sectores

por Redacción
4 de enero de 2025
en Rurales
Efecto dominó: conflicto en la industria cárnica afecta a múltiples sectores
WhatsAppFacebook

El presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, Juan Pablo Pérez Frontini, insiste en cuidar las fuentes laborales y el desarrollo de la agropecuaria nacional. En dialogo con La Mañana afirmó que en conflictos como el que se transita entre la industria frigorífica y los trabajadores, todos deben ceder en algo.

¿Cuál debe ser el futuro relacionamiento de los sindicatos con los sectores agropecuarios?

Nosotros en Angus tenemos una gremial madre que es la Asociación Rural del Uruguay (ARU). Tenemos un directivo en ARU que es quién trata los temas con el Poder Ejecutivo y eventualmente con algún sindicato. Por tanto, escapa un poco a lo que es nuestro relacionamiento que es más a nivel productivo y comercial que a nivel político. Pero yo creo que el dialogo tiene que primar, el sentido común tiene que primar y buscar que a todos nos vaya bien. Si tenemos que ceder, que cedamos todos un poquito porque si no términos perjudicándonos los que estamos acá en el Uruguay. Yo creo que tenemos que mirar con luces largas y es fundamental seguir teniendo industrias uruguayas, empresas que salen ellas mismas a vender un producto de calidad. Las industrias más grandes si bien hacen calidades, lo que hacen más es volumen. Desde Angus somos muy hinchas de la calidad.  Tenemos muy claro que dos vacas o dos novillos comen lo mismo, pero no producen lo mismo y no tiene el mismo producto final.

¿Qué les deja a ustedes como productores este conflicto entre los sindicatos y la industria cárnica que tanto los está afectando?

Lo veo muy preocupado sobre todo porque no sé si quienes están generando el conflicto se dan cuenta del perjuicio que están teniendo a nivel de productores, de camioneros, de gente pasando muy mal independientemente de los dueños de las empresas y de los políticos de turno que están tratando de resolver el conflicto. Yo creo que es un conflicto que salpica a mucha gente y los salpica con dinero. El otro día me tocaba cargar un camión de ganado de mañana antes de navidad y ese mismo día la empresa de trasporte había tenido un vuelco sobre ruta 8 justamente con un camionero que venía de llevar y traer ganado sin dormir.  Para cargar se esperaba que la planta empezara la faena y ahí el comprador de haciendas me llamaba para poder empezar a cargar. Encima para cargar a las 05:30 nuestro personal mueve a las 04:30 de la madrugada., cuando normalmente movemos a las 06:00. Todo eso complica. A las 07:00 con el camión cargado sin salir nos dijeron, mirá que mataron 60 y pararon, descargá. No pasó nada. Las guías quedan todas perdidas, los certificados todos perdidos, los timbres perdidos, el camionero que hizo un viaje que no sé cómo lo cobra. Y yo digo está bien, pero si la negociación colectiva de un sector afecta a cinco o seis sectores, miremos un poco, capaz que hay que parar y decir ¿no será mucho todo esto?  A su vez tampoco el Ministerio de Ganadería acompañó en buena medida este proceso porque no solucionó lo que es una contingencia que al menos el productor que le retornaba el ganado a los 7 u 8 días cuando el ganado se restablecía lo pudiera volver a mandar. Capaz que hay que hacer paros, pero en otros ámbitos, en ámbitos del Poder Legislativo, del Poder Ejecutivo, pero no salpicar tanto a los sectores productivos y a los empleados.

¿Cuál cree usted que deber ser el accionar del futuro gobierno teniendo en cuanta la afinidad ideológica del futuro ministro de Trabajo Juan Castillo y el Pit Cnt?

Yo creo que tiene que primar el sentido común. Todos tenemos que ceder en algunos momentos, no todos los consejos salariales son para que gane uno y pierda el otro y no en todos los consejos salariales, ni en todas las negociaciones se gana siempre. Lo que debe primar que al sector le vaya bien. Porque ninguno de los empresarios está dispuestos a perder plata durante mucho tiempo, como los trabajadores tampoco estarán dispuestos a perderla. Creo que, si cinchamos mucho de la piola capaz que nos quedamos con todo el ovillo, pero se va la cometa. Siempre que el industrial nacional ha perdido, al poco tiempo lo extrañan mucho más que cuando en algún momento lo odiaron. Las ideologías políticas no me molestan porque son ideologías políticas. La fuente de trabajo existe si hay alguien que gana algo de dinero, sino la gente no invierte en el capital. Se va a otro lado. Si durante 40 años en las negociaciones salariales siempre gana una parte y pierde la otra, en algún momento esa otra parte se va.

¿Usted cree que desde algunos gremios no se ha comprendido la importancia de la actividad agropecuaria para el país?

Yo creo que comprenderla la comprenden. Capaz que hay algunos que arengan desde otro lado buscando esas rencillas. Yo estuve leyendo un estudio de Ceres sobre como impacta el complejo cárnico en el Uruguay y es impresionante. Es impresionante lo que desparrama, la mano de obra que genera. Arengar y prometer cosas queda más lindo sin ser muy consciente de lo que se pueda estar haciendo para adelante.

¿Qué papel debería cumplir Alfredo Fratti que además también es productor, al frente del ministerio de Ganadería para defender los intereses de los productores?

Yo espero que lo que este ministerio no pudo solucionar por protocolo en un plan de contingencia cuando los ganados volvían para atrás. Es como que me digan mañana se prende fuego un camión y no pueden bajar el ganado, ¿van a dejar que se mueran los bichos? Cuando hay un tema de estos, si el ganado viene para atrás, que la permanencia pueda ser anulada. Habrá que pedirle al productor que no entrevere los ganados. Pero tendrá que haber otro sistema que permita la permanencia y que se vuelva a cargar en diez días.  Ahora están tratando de solucionarlo, pero ya venimos con este problema hace un mes. Yo creo que con su impronta Fratti fue presidente de la Federación Rural del Uruguay, fue presidente del INAC y es productor rural y sabe de estos problemas. Ojo que el ministro que tenemos ahora también es productor rural, no se que problema ha tenido que no lo ha podido resolver.

¿Cuáles son los desafíos de Angus para este 2025?

Vamos a tener mucha actividad. El 7 de febrero vamos a estar cumpliendo los 20 años del Gala Angus en Punta del Este. En cuanto a los desafíos, acompañar esas buenas perspectivas que hay para la ganadería del 2025, seguir generando herramientas para agregar valor a todo lo que hacemos. En cuanto a nuestra prueba de evaluación genómica y genética seguir agregando características para el agregado de valor desde el criador hasta el frigorífico. Tenemos doce industrias que trabajan con nosotros, que certifican carne con nosotros. Generarle a ellos también herramientas para agregar valor implica que todo eso tracciona a la demanda que es lo que nosotros buscamos. Generar el mejor bife en el plato de comida del consumidor final.

TE PUEDE INTERESAR

COMUNICADO: INBA constató muerte de tres animales en frigoríficos y reitera su preocupación ante medidas gremiales sorpresivas
2.093 vacunos se encuentran retenidos por medidas gremiales sorpresivas y se constató la muerte de tres animales
Tags: conflictoFrigoríficos
Noticia anterior

Fin de semana inestable y con tormentas dispersas

Próxima noticia

En un año con perspectivas de crecimiento de un 3%, la faena terminó cayendo 2% a consecuencia del conflicto de la industria cárnica

Próxima noticia
En un año con perspectivas de crecimiento de un 3%, la faena terminó cayendo 2% a consecuencia del conflicto de la industria cárnica

En un año con perspectivas de crecimiento de un 3%, la faena terminó cayendo 2% a consecuencia del conflicto de la industria cárnica

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.