• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Con los cultivos de inverno el productor va tomando posición vendedora de lo que va sembrando, a precios actuales”

por Hebert Dell’Onte
19 de mayo de 2022
en Rurales
“Con los cultivos de inverno el productor va tomando posición vendedora de lo que va sembrando, a precios actuales”

Foto: Siembra de Colza de este lunes 16 de mayo.

WhatsAppFacebook

El área de invierno se va a repartir en tercios similares de trigo, cebada y colza, las tres “son muy atractivas por los precios”, dijo el Ing. Agr. Simean de Copagrán.

El país agrícola ofrece escenarios diferentes según el punto del país que se observe. Por un lado se avanza en la cosecha de los cultivos de verano, pero también en la siembra de los de invierno.

Luis Simean, ingeniero agrónomo y gerente comercial de filial Paysandú de Copagran dijo que esa institución es testigo de los diferentes ritmos y situaciones agrícolas al trabajar un área tan amplia como la de los departamentos de Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia.

Pero esa extensión a lo largo del litoral no implica que haya mayor diferencia entre un extremo y otro respecto a los cultivos. “Puede haber sí diferencia de tipo climático con años en que una zona puede ser más afectada que otra por la falta de precipitaciones, también puede haber alguna diferencia en la fecha de siembra” con el norte más tempranero algunos años, lo cual también genera diferencias al momento de la cosecha.

“Por ejemplo en soja, al norte ahora estamos con un avance de cosecha cerca del 80% y en el sur el área cosechada capaz va en el 60%; ese tipo de diferencia a veces se da. Otra diferencia puede ser la del manejo de variedades porque hay algunas que se adaptan mejor al norte y otras más al sur, pero son cosas muy puntuales, en general el manejo es similar”, subrayó.

Otra diferencia entre el norte y sur “puede darse en el potencial de rendimiento” con “el norte más marginal al ser en el límite de la zona agrícola con campos que empiezan a ser más ganaderos, de menor profundidad, que acumulan menos agua, y eso se expresa en el potencial del cultivo”.

En la zona norte de Paysandú el potencial es de 2.500 kilos, contra el corazón agrícola que tiene chacras de 3.500 o 4.000 kilos, son realidades que se asocian al tipo de suelos.

En el norte y también por las características del suelo, “se puede dar que la agricultura esté más integrada a la ganadería, con rotaciones que pueden ser más cortas: Un par de años de agricultura, luego una fase de pasturas para recuperar el suelo”, eso es más apropiado en un año como el actual en el cual la ganadería está muy fuerte y los números cierran.

Cultivos de verano y cultivos de inverno

Sobre los cultivos de verano, dijo que el girasol “se cosechó todo en febrero y marzo”, pero “diferente es el maíz que tiene una amplitud de siembra y cosecha muy grande con los primeros cosechados en febrero y los últimos seguramente se terminen en junio”.

En cuanto al sorgo, “hay productores que ya cosecharon y otros van a llegar en junio porque son cultivos de segunda”; y “volviendo a la soja, ésta presenta el área más importante, este año se sembraron 1.200.000 hectáreas en todo el Uruguay y es un cultivo bastante más concentrado en las fechas de siembra y cosecha”.

Cebada, trigo y colza son los principales cultivos de invierno, aunque hay otras alternativas como lupino que es de uso forrajero, también la cebada, “pero este año se destacará la colza con un crecimiento del 50% respecto al año pasado, mientras que la cebada y trigo se mantendrán en áreas similares”, dijo.

Sobre los costos, además de que “están muy altos”, puntualizó que “este año va a haber un escalón más por hectárea por la suba de los fertilizantes y los agroquímicos” además “de las semillas que van asociadas al precio del grano. De todas maneras, los buenos precios de todos los granos hacen que los números sean positivos”, pero hay una variante que puede dar sorpresas y es “el clima, los productores necesitan que haya un acompañamiento para que se logren los kilos de rendimiento y las cuentas cierren”.

En cebada, el rendimiento para cubrir costos debe ser de 3.000 kilos por hectárea, el trigo 3.500 y la colza 1.100 kilos.

Los insumos están caros y hay mucha incertidumbre, de todas formas, Simean estimó que “no habrá problema de disponibilidad. La incertidumbre es por lo que pueda pasar con los precios por lo cual cada productor ya está comprando, preparándose para el invierno, y algunos para la próxima zafra de verano”.

La forma de asegurarse insumos y evitar que una caída de precios de los granos les complique las cuentas es que “a medida que compra fertilizantes y agroquímicos ir vendiendo granos al precio de hoy, así se evitan tener sorpresas desagradables si hay una baja”.

Es por eso que “con los cultivos de invierno se está tomando mucha posición vendedora sobre lo que se va sembrando, justamente para cubrirse de los altos costos de los insumos”.

Costo de los fletes y la imposibilidad de usar los puertos

Consultado sobre cuánto inciden los fletes en las chacras del norte y si es posible el uso del puerto de Paysandú, Simean dijo que actualmente el traslado de lo producido se hace por camión, y que “las experiencias por río y con barcazas, no dieron resultado”.

“A medida que uno se aleja de los puertos el costo del flete pasa a tener mayor incidencia”, pero éste “no es tan significativo en la actualidad dado los valores de los granos, que permiten diluir el costo”.

Desde Paysandú el flete de soja en camión “es del orden de 35 o 36 dólares la tonelada” y con “con la soja a US$ 600 no se siente, pero cuando el valor era de US$ 280 o US$ 300 ahí es cuando se hace más pesado y complica la ecuación de las chacras más alejadas”.

En cuanto a por qué no se usan los puertos de los departamentos del litoral, el Ing. Simean dijo que “los buques de ultramar no pueden entrar a los puertos del norte lo que obliga a hacer trasbordos costosos: El grano se lleva en un flete corto de camión al puerto de Paysandú, luego hay un costo de trasbordo a la barcaza, la barcaza va a Nueva Palmira y allí se hace otro trasbordo al buque. Son costos que se van sumando y finalmente no cierran”, concluyó.

El precio de la colza supera los US$ 700 la tonelada

En cuanto a la colza Copagrán produce para el mercado interno y la exportación. “Las perspectivas de este cultivo son muy buenas y habrá un aumento de área respecto al año pasado”, dijo a La Mañana el Ing. Agr. Simean. “Los buenos precios, que se espera se mantengan, explican que el área se duplique”.
Explicó que el precio de este cultivo “se fija en base a los mercados de futuro” que cotiza en el Mercado a Término Internacional de Francia (Matif) de referencia obligada para la colza. Su valor “está afectado por el precio de los aceites vegetales, que están demandados y hay poca oferta, por eso estos valores”, y con una proyección que indica que se mantendrían en los niveles actuales.
A partir de la guerra Rusia-Ucrania se han “afectado todos los precios de los commodities, incluso los aceites vegetales porque Ucrania es un gran productor de girasol, pero la valorización de la colza es anterior” al conflicto bélico, “hay otros factores que juegan como la demanda del mercado asiático”.
El precio de la colza hoy está arriba de los US$ 700. Según el último boletín de la Cámara Mercantil de Productos del País, el precio para exportación de la zafra 2022, puesta en el puerto Nueva Palmira o su equivalente a levantar se ubica e US$ 750 la tonelada.
Respecto a la carinata, Copagrán no trabaja dicho cultivo, los registros muestran un área muy menor y por contrato con una empresa forestal.


TE PUEDE INTERESAR

Próximo invierno y primavera tendrán lluvias por debajo de lo normal
El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres
Diputado Menéndez: Es posible forestar sin desplazar la ganadería
Tags: agroAgropecuariaCopagráncultivoscultivos inviernologística
Noticia anterior

The Return of History. Jennifer welsh

Próxima noticia

“Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen”

Próxima noticia
“Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen”

"Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen"

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
Una ley nefasta

Una ley nefasta

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.