• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 9, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Salud Pública extendió hasta el 20 de julio la autorización para que OSE proporcione agua con características “excepcionales”

    Salud Pública extendió hasta el 20 de julio la autorización para que OSE proporcione agua con características “excepcionales”

    “Es fundamental seguir buscando los puntos de consenso con los distintos partidos para tener un mejor país”

    “Es fundamental seguir buscando los puntos de consenso con los distintos partidos para tener un mejor país”

    “El precio del dólar debería estar un 20% más arriba”

    “El precio del dólar debería estar un 20% más arriba”

    “Se perdieron objetivos por beneficiar a las AFAP”

    “Se perdieron objetivos por beneficiar a las AFAP”

  • Rurales
    La URF inauguró planta de raciones que incorpora tecnología de última generación

    La URF inauguró planta de raciones que incorpora tecnología de última generación

    El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

    El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

    La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país

    La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país

    Historias del Paso Severino Viejo

    Historias del Paso Severino Viejo

  • Actualidad
    Ursea detectó valores “no conformes” en el agua para consumo humano

    Ursea detectó valores “no conformes” en el agua para consumo humano

    Donde termina el asfalto empiezan las escuelas de Fe y Alegría

    Donde termina el asfalto empiezan las escuelas de Fe y Alegría

    Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

    Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

    “La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

    “La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

  • Economía
    Las guerras como salida a la insostenibilidad de las deudas. Una alternativa de las potencias mundiales

    Las guerras como salida a la insostenibilidad de las deudas. Una alternativa de las potencias mundiales

    El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

    El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

    Aumento de la concentración en supermercados y farmacias: “Comisión de Defensa de la Competencia tendría que establecer un criterio más claro”

    Aumento de la concentración en supermercados y farmacias: “Comisión de Defensa de la Competencia tendría que establecer un criterio más claro”

    La nueva inflación: nuevo escenario para la política macroeconómica

    La nueva inflación: nuevo escenario para la política macroeconómica

  • Internacional
    La semana en el mundo: 7 de junio

    La semana en el mundo: 7 de junio

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

  • Opinión
    Las organizaciones políticas

    Las organizaciones políticas

    El colapso moral de la República de Venecia, “el Estado más espléndido de Europa” en el siglo XIV

    El colapso moral de la República de Venecia, “el Estado más espléndido de Europa” en el siglo XIV

    El aspecto humano de la economía

    El aspecto humano de la economía

    Humor Político

    Humor Político

  • Empresarial
    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

  • Cultura
    Gala en el Museo Zorrilla

    Gala en el Museo Zorrilla

    Los protectores del capital. Gabriel Tenenbaum Ewig

    Los protectores del capital. Gabriel Tenenbaum Ewig

    Rodó y el comunismo intelectual

    Rodó y el comunismo intelectual

    Nueva edición del concurso Dr. Alberto Manini Ríos convoca a escritores de todo el país

    Nueva edición del concurso Dr. Alberto Manini Ríos convoca a escritores de todo el país

  • Deportes
    Vayan pelando las chauchas, donde juega la celeste, todo el mundo boca abajo

    Vayan pelando las chauchas, donde juega la celeste, todo el mundo boca abajo

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

  • Política
    Salud Pública extendió hasta el 20 de julio la autorización para que OSE proporcione agua con características “excepcionales”

    Salud Pública extendió hasta el 20 de julio la autorización para que OSE proporcione agua con características “excepcionales”

    “Es fundamental seguir buscando los puntos de consenso con los distintos partidos para tener un mejor país”

    “Es fundamental seguir buscando los puntos de consenso con los distintos partidos para tener un mejor país”

    “El precio del dólar debería estar un 20% más arriba”

    “El precio del dólar debería estar un 20% más arriba”

    “Se perdieron objetivos por beneficiar a las AFAP”

    “Se perdieron objetivos por beneficiar a las AFAP”

  • Rurales
    La URF inauguró planta de raciones que incorpora tecnología de última generación

    La URF inauguró planta de raciones que incorpora tecnología de última generación

    El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

    El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

    La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país

    La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país

    Historias del Paso Severino Viejo

    Historias del Paso Severino Viejo

  • Actualidad
    Ursea detectó valores “no conformes” en el agua para consumo humano

    Ursea detectó valores “no conformes” en el agua para consumo humano

    Donde termina el asfalto empiezan las escuelas de Fe y Alegría

    Donde termina el asfalto empiezan las escuelas de Fe y Alegría

    Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

    Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

    “La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

    “La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

  • Economía
    Las guerras como salida a la insostenibilidad de las deudas. Una alternativa de las potencias mundiales

    Las guerras como salida a la insostenibilidad de las deudas. Una alternativa de las potencias mundiales

    El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

    El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

    Aumento de la concentración en supermercados y farmacias: “Comisión de Defensa de la Competencia tendría que establecer un criterio más claro”

    Aumento de la concentración en supermercados y farmacias: “Comisión de Defensa de la Competencia tendría que establecer un criterio más claro”

    La nueva inflación: nuevo escenario para la política macroeconómica

    La nueva inflación: nuevo escenario para la política macroeconómica

  • Internacional
    La semana en el mundo: 7 de junio

    La semana en el mundo: 7 de junio

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

  • Opinión
    Las organizaciones políticas

    Las organizaciones políticas

    El colapso moral de la República de Venecia, “el Estado más espléndido de Europa” en el siglo XIV

    El colapso moral de la República de Venecia, “el Estado más espléndido de Europa” en el siglo XIV

    El aspecto humano de la economía

    El aspecto humano de la economía

    Humor Político

    Humor Político

  • Empresarial
    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

  • Cultura
    Gala en el Museo Zorrilla

    Gala en el Museo Zorrilla

    Los protectores del capital. Gabriel Tenenbaum Ewig

    Los protectores del capital. Gabriel Tenenbaum Ewig

    Rodó y el comunismo intelectual

    Rodó y el comunismo intelectual

    Nueva edición del concurso Dr. Alberto Manini Ríos convoca a escritores de todo el país

    Nueva edición del concurso Dr. Alberto Manini Ríos convoca a escritores de todo el país

  • Deportes
    Vayan pelando las chauchas, donde juega la celeste, todo el mundo boca abajo

    Vayan pelando las chauchas, donde juega la celeste, todo el mundo boca abajo

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Próximo invierno y primavera tendrán lluvias por debajo de lo normal

por Redacción
11 de mayo de 2022
en Rurales
Próximo invierno y primavera tendrán lluvias por debajo de lo normal
WhatsAppFacebook

Lo que queda de mayo será amigable con las labores agrícolas, el tiempo acompañará; pero en invierno y primavera las precipitaciones disminuirían. La Niña persistiría hasta fin de año.

La producción agropecuaria a cielo abierto depende de lo que la naturaleza nos regale, conocer los pronósticos realizados por especialistas es una herramienta fundamental para la toma de decisiones. La Mañana consultó al técnico meteorólogo Gabriel Labrador sobre qué esperar en lo que queda del mes, el invierno y la primavera próximas.

Al respecto dijo que para “las temperaturas del aire cerca de la superficie, se prevén valores en general dentro de lo normal, con un leve sesgo hacia temperaturas mínimas más bajas en el sureste; y máximas algo más altas de lo normal en el norte”.

“Al día de hoy, el análisis de los datos en tiempo real de los componentes del sistema climático (atmósfera, hidrósfera, litósfera, criosfera, bióesfera) combinado con los análisis de varios modelos de predicción meteorológica estacional, subestacional y mensual permiten inferir con varios meses de anticipación el comportamiento más probable de estas variables”, agregó.

Respecto al mes de mayo, señaló que “continúa presentándose muy bueno en relación a lo que ha pasado en abril que tuvo principalmente al norte del Río Negro lluvias por momentos excesivas. (Ver imagen 1, en verde lluvias por encima de lo normal).

Para este período de zafra agrícola, “los días sin lluvias continúan favoreciendo las actividades agropecuarias especialmente las vinculadas a la agricultura de secano, que luego del déficit hídrico de comienzos del verano, tuvo precipitaciones que permitieron el repunte y desarrollo de los cultivos de segunda y las sojas de primera que se plantaron tardíamente”.

“En general en la zona núcleo, los suelos quedaron casi a máxima capacidad de campo reteniendo buena humedad en los horizontes profundos mientras superficialmente ahora están más secos permitiendo el tránsito de la maquinaria agrícola. Las cosechas, trillas y siembras marchan a buen ritmo en gran medida favorecidos por el estado del tiempo atmosférico”, agregó.

Buenas condiciones para la ganadería

Sobre la ganadería, Labrador dijo que ese sector productivo “se encuentra con suficiente disponibilidad de pastos y aguadas; los forrajes que se han sembrado vienen muy bien preparándose para el invierno”.

De igual modo “el estado de las vacas preñadas es en general muy bueno esperando un invierno tranquilo de pocas lluvias hacia una primavera que promete ser de alta productividad”.

Los ovinos acompañan las buenas perspectivas: “Están en época de encarnerar y con pasturas suficientes se esperan buenos porcentajes de preñez”, consideró.

Después del invierno, primavera de bajas precipitaciones

En definitiva, nos espera “un invierno relativamente seco y frío” que “es bueno para la agricultura en general”, pero “es necesario prestar atención a lo que pase después”.

Los análisis de Labrador indican que “habrá que prepararse para una primavera a priori con precipitaciones por debajo de lo normal y temperaturas levemente superiores”, un “escenario más complejo para la agropecuaria”.

“Lo normal es que en primavera se repongan pasturas, forrajes, aguadas; se carguen de humedad y nutrientes los suelos”, pero “si La Niña persiste podría reiterarse un contexto de menos lluvias” lo que se puede ver “en los mapas pronosticados para la primavera (ver imagen 2) aunque la situación en verano cambiaría”.

La Niña, actual fase fría de ENOS (El Niño la Oscilación del Sur) es la forzante principal del clima de Uruguay que suele explicar el desvío en las precipitaciones hacia valores por debajo de lo normal por largos periodos (a inversa sucede con El Niño que provoca lluvias por encima de lo normal).

La Niña y sus efectos persisten hasta casi fin de año

Labrador explicó que “los efectos de La Niña sobre el sureste de América del Sur, Uruguay, Paraguay, parte de Argentina y sur de Brasil son en general de lluvias por debajo de lo normal, que en conjunción con altas temperaturas en verano, deriva hacia situaciones de déficit hídrico y eventualmente sequía”, y aunque “se esperaba un declive del fenómeno y que las temperaturas de la superficie del mar en el océano Pacífico intertropical central y cercano a las costas de Suramérica retornaran a la normalidad, no fue lo que sucedió”.

Al final de febrero “hubo un leve retorno a condiciones normales en el océano Pacífico que rápidamente se reflejaron en lluvias para Uruguay. Luego la situación evolucionó a una regresión con anomalías negativas de temperaturas de la superficie del mar (TSM) lo que vuelve a repercutir en nuestro país con menos lluvias”.

En su análisis de la región para el trimestre octubre, noviembre y diciembre 2022, Labrador destaca que “la persistencia de valores inferiores a lo normal de TSM, indicativos de persistencia de La Niña casi hasta fin de año. (Ver imagen 3).

Imagen 1. Anomalías de las precipitaciones registradas en los últimos 90 días. Variaciones en milímetros acumulados respecto a la estadística climatológica 1991-2020. NOAA Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (USA)

Imagen 2. Mapas pronosticados de anomalías de las precipitaciones previstas (inferiores a lo normal tonos marrones) para los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre 2022 según la versión 2 del Modelo del Sistema de Pronóstico Acoplado (CFSv2, NCEP/ NOAA) y la versión 4 del Sistema de Modelo Climático Comunitario (CCSM4, UCAR-NCAR)

Imagen 3. Mapa pronosticado de las TSM en el Océano Pacífico para el trimestre Oct-Nov-Dic con modelo meteorológico de NASA. En azul valores de temperaturas por debajo de lo normal en la región de ENOS, indicativo de La Niña.



TE PUEDE INTERESAR

La semana comienza inestable en el Norte y Noreste
La Niña se debilita, pero en muchos casos sus efectos son irreversibles
Hay altas probabilidades de ingresar en un año Niña, dijo el meteorólogo Gabriel Labrador
Tags: agriculturaclima
Noticia anterior

Obras para el Tren de UPM 2 llegan a la órbita judicial

Próxima noticia

Comisión Parlamentaria Especial hace seguimiento a la licitación de la Terminal Pesquera de Capurro

Próxima noticia
Comisión Parlamentaria Especial hace seguimiento a la licitación de la Terminal Pesquera de Capurro

Comisión Parlamentaria Especial hace seguimiento a la licitación de la Terminal Pesquera de Capurro

Más Leídas

La olivicultura nacional aporta a una mejor imagen de país

La olivicultura nacional aporta a una mejor imagen de país

7 de junio de 2023
Cabildo Abierto crece en Rivera con la nueva agrupación Rivera Avanza

Cabildo Abierto crece en Rivera con la nueva agrupación Rivera Avanza

7 de junio de 2023
“Se están regalando millones de litros de agua potable a empresas”

“Se están regalando millones de litros de agua potable a empresas”

7 de junio de 2023
“La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

“La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

7 de junio de 2023
Bottinelli asegura que se debe pedir desafuero a Cámara de Diputados

Bottinelli asegura que se debe pedir desafuero a Cámara de Diputados

7 de junio de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.