• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Carne y ganado: Precios entonados y perspectivas auspiciosas

ANÁLISIS AGROPECUARIO POR JORGE CHOUY

por Jorge Chouy
13 de agosto de 2020
en Rurales
Carne y ganado: Precios entonados y perspectivas auspiciosas

El ganado captó casi toda la mejora del precio de la carne, en desmedro de la industria. Foto: Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay

WhatsAppFacebook
Los precios de la carne y del ganado de faena siguen siendo altos en términos históricos, a pesar de haber sufrido en el último año extraordinarias variaciones, producto de fenómenos anómalos, ajenos al funcionamiento normal de los mercados.


Recordemos que la trepada violenta del año pasado se debió al recalentamiento de la demanda china por el problema sanitario – en ese caso no de la gente sino de los cerdos -: la fiebre porcina africana, que mata los suinos pero no afecta al humano. La población china de estos tiempos consume carne de cerdo en abundancia y el agujero que produjo el fenómeno en la dotación de animales y en la disponibilidad de carne en plaza no puede suplirse con ninguna importación del resto del mundo. La escasez empujó al alza el precio de la carne de cerdo, y de rebote de todas las otras carnes, la vacuna incluida.

Entre mayo y diciembre del año pasado, el precio de la carne vacuna uruguaya exportada a China subió sostenidamente de precio y captó una proporción creciente de los embarques, al punto que llegó a representar hacia el último tramo del año el 70 % de todos los volúmenes totales exportados por nuestro país. Algo similar ocurrió con las ventas de nuestros vecinos y competidores, salvo Paraguay que no tiene relaciones con China porque sigue reconociendo a Taiwán, con el que tiene una fuerte interrelación comercial. China no admite que se reconozca a Taiwán como país independiente, ya que lo considera una provincia rebelde, que en algún momento volverá a integrar la misma nación que el resto de las provincias; algo similar a la situación de Hong Kong.


A pesar de las fuertes variaciones registradas, el precio promedio de la carne exportada este año es superior a la de los últimos 5 años, aunque seguramente no llegará a equiparar los valores del segundo semestre del 2019


La presión de la demanda china forzó a la suba de todos los mercados y el precio de la carne exportada en 2019 aumentó más del 30 % en promedio: de US$ 3.391 la t p c en enero a los insólitos US$ 4.431 de diciembre.

Lo que siguió ha sido ampliamente difundido. Hacia fin de año, China, mediante el uso de diferentes instrumentos – corte del crédito a los importadores, oferta masiva de stocks estratégicos, trabas en la logística, etc. – consiguió bajar el precio de la carne y dejó a gran cantidad de empresas importadoras colgadas del pincel. Esto provocó un rebote hacia los proveedores, con incumplimientos de pagos y renegociaciones de precios de contratos cumplidos o concertados, entre otras inconductas que trajeron graves repercusiones.

Después vino el coronavirus y distorsionó todas las actividades del planeta, no solo el comercio de carne. En ese pantano todavía estamos, a pesar de que los peores extremos parecen haber quedado atrás.

En lo que va de 2020, el precio promedio de exportación estuvo por encima del año anterior hasta el mes de julio, aunque los volúmenes embarcados son mucho menores.

Precio exportación (Ton peso canal)

Puede compararse el 2020 con el año anterior porque el indicador fue modificado para ambos años. Fuente: INAC.

Precio exportaciones carne vacuna peso embarque (Dól/t p.e.)

El precio peso embarque, puede variar dependiendo de la composición de los embarques: no es lo mismo el precio del lomo que el del cogote, por ejemplo. Pero en grandes líneas describe bien la evolución del precio en los últimos años, desde la finalización del período de auge de valores de los commodities. Fuente: INAC. 2019 y 2020 hasta el 31 de julio.

Ganado valioso

Correlativamente, el precio del ganado gordo en nuestro país acompañó el proceso, captando prácticamente toda la suba a su favor, como ilustra fehacientemente el indicador que elabora INAC que muestra la relación entre el precio de exportación de la carne y el de la hacienda embarcada. En enero 2019 el novillo se pagaba a US$ 3.35 el kilo en cuarta balanza (carne en gancho a la entrada de la cámara) y en noviembre, en el pico máximo, había llegado a US$ 4.33 el kilo, acumulando casi 30 % de suba.

Más allá de las oscilaciones abruptas con fuertes bajas y recuperaciones del precio de la carne, los precios de los ganados, acompañaron durante varios meses de este año con valores similares a los de igual período del año anterior. Como era previsible, dada la evolución fuertemente alcista ocurrida en los últimos meses del 2019, la brecha de valores entre años se fue abriendo. El precio del novillo el año pasado trepó por encima de los 4 dólares el kilo en 4ª balanza ya desde junio, y en agosto cotizaba a US$ 4,075, mientras en la actualidad lo hace a US$ 3,57, según el promedio relevado por INAC.

El difícil retorno a la normalidad

China

En estos momentos, a mediados de agosto, el escenario podría describirse así: China ha restablecido gran parte de sus circuitos de consumo y volvió a comprar enormes volúmenes de carne, pero no en Uruguay sino en Brasil y Argentina, fundamentalmente. Gracias a su competitividad estructural o desarrollada, potenciadas por la debilidad de sus monedas, la carne que pueden ofrecer nuestros vecinos es mucho más barata que la nuestra y en el margen nos desplaza de ese inmenso mercado. En lo que va del año ambos países incrementaron notablemente sus volúmenes embarcados, mientras Uruguay bajó un significativo 37 % en volúmenes y 33 % en dólares. No obstante, a pesar de esa caída, China sigue siendo el principal destino de nuestra carne: en los primeros 7 meses del año pasado, habíamos colocado en ese país 177 mil toneladas (peso canal) y en este año bajamos a 111 mil. En 2019 representaba el 63 % de los volúmenes totales y en lo que va de este año equivalen al 49 % del total.

En dólares, China compró en 2019, hasta el 1º de agosto, US$ 695 millones y en este año bajó a US$ 468 millones. Pasó de representar el 56 % del total, a menos del 45 % del total en lo que va del 2020.

Exportaciones carne vacuna

Al 1º agosto de cada año. Baja más el volumen que la recaudación porque los precios promedio son más altos en 2020. Fuente: INAC.

Europa

Las ventas a la UE se trancaron porque en el pico de los contagios la población estaba encerrada en sus casas y no había restoranes ni hoteles ni turismo. La carne que vendemos en el Viejo Continente (como se decía tradicionalmente, aunque mucho más vieja es la China) de alta calidad y precio, en el marco de las cuotas Hilton, o 481, y algunas partidas de carne congelada para industria, que en este caso tiene una importancia secundaria. Bloqueados los circuitos de consumo sofisticado, la venta se derrumbó. Después vino el verano en el Hemisferio Norte y con la difusión del virus bastante controlada se reanudaron las actividades sociales y la demanda de carne. Todo luce bastante frágil e inestable, porque hay rebrotes preocupantes en centros turísticos de referencia, pero por ahora – el seguimiento debe hacerse día a día -, el comercio, aunque acotado, se viene restableciendo.

En lo que va del año, la UE lleva comprada carne por US$ 159 millones, un 12 % menos que el año anterior, lo que la relega a un distante tercer puesto, detrás de China y Norteamérica.

Norteamérica

El mercado norteamericano, por parte de EEUU y Canadá, fue el único mercado de significación que aumentó sus compras, tanto en volúmenes como en dólares. Pasó de menos de 50 mil a 68 mil t pc, un importante 37 % de crecimiento. En dólares la suba fue aún más expresiva: paso de US$ 180 millones a casi US$ 272 millones, más de 51 % de aumento, ya que también subió el precio promedio de la carne exportada.

EEUU tuvo serias complicaciones con el virus, que se difundió imparablemente entre los trabajadores de la industria frigorífica, dejando a varias plantas de dimensiones enormes fuera de actividad durante bastante tiempo.

Los demás

Otros mercados de volumen, como el Mercosur – Brasil y Chile -, resto de Europa, Islas Canarias, bajaron significativamente. Por otro lado, Israel subió ligeramente y Rusia, que apenas figuraba en el ranking, aumentó sus compras en forma importante, lo que contribuyó a atenuar la caída general.

En síntesis

Las exportaciones de carne cayeron fuertemente en este tramo del año corriente respecto al año anterior, tanto en volumen como en dólares. Cayó más en toneladas que en dólares, porque el precio de la carne exportada sigue promediando por encima del año pasado, por lo menos en el acumulado hasta fin de julio, pero esto va a cambiar en adelante, porque en 2019 los precios treparon a niveles récord, algo que no parece repetible fácilmente.

Esta evolución de los precios de la carne es idéntica a la seguida por el del ganado de faena, que ha captado mayoritariamente las alzas, mientras que la oferta de hacienda se retrae cuando los precios amenazan bajar, lo que viene complicando aún más la situación de la industria frigorífica.

En términos generales, los operadores del mercado cárnico se manifiestan optimistas en cuanto a la firmeza de la demanda externa y que los precios se mantendrán o subirán en lo que falta del año y en el futuro próximo.

Subas y bajas

Las abruptas y pronunciadas oscilaciones en el precio de exportación de este año se deben a las variaciones en los mercados de destino pero más que nada a la composición de los embarques en cuanto a los productos que lo conforman; en un período de bajo volumen de ventas, cuando se cumplen los negocios dentro de las cuotas de valor europeas – Hilton, 481 -, los precios promedio registran el dato con fuertes subas, que desaparecen una vez terminados. En caso que las ventas fueran mayores en volumen, la incidencia de esos negocios en el promedio sería menor, obviamente.


TE PUEDE INTERESAR

En el primer semestre 2020 las exportaciones a África crecieron 41 %
Ejercicio agrícola: menor faena, precios altos, y elevada recaudación
Tags: #LaMañanaRuralescarneChinaEEUUexportacionesGanaderiaINACpaís productorUEUruguay
Noticia anterior

Se reanudó el fútbol con un clásico muy particular

Próxima noticia

Florida: Lacalle inauguró la Dirección de Seguridad Rural

Próxima noticia
Florida: Lacalle inauguró la Dirección de Seguridad Rural

Florida: Lacalle inauguró la Dirección de Seguridad Rural

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.