• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Carne y ganado: Precios entonados y perspectivas auspiciosas

ANÁLISIS AGROPECUARIO POR JORGE CHOUY

por Jorge Chouy
13 de agosto de 2020
en Rurales
Carne y ganado: Precios entonados y perspectivas auspiciosas

El ganado captó casi toda la mejora del precio de la carne, en desmedro de la industria. Foto: Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay

WhatsAppFacebook
Los precios de la carne y del ganado de faena siguen siendo altos en términos históricos, a pesar de haber sufrido en el último año extraordinarias variaciones, producto de fenómenos anómalos, ajenos al funcionamiento normal de los mercados.


Recordemos que la trepada violenta del año pasado se debió al recalentamiento de la demanda china por el problema sanitario – en ese caso no de la gente sino de los cerdos -: la fiebre porcina africana, que mata los suinos pero no afecta al humano. La población china de estos tiempos consume carne de cerdo en abundancia y el agujero que produjo el fenómeno en la dotación de animales y en la disponibilidad de carne en plaza no puede suplirse con ninguna importación del resto del mundo. La escasez empujó al alza el precio de la carne de cerdo, y de rebote de todas las otras carnes, la vacuna incluida.

Entre mayo y diciembre del año pasado, el precio de la carne vacuna uruguaya exportada a China subió sostenidamente de precio y captó una proporción creciente de los embarques, al punto que llegó a representar hacia el último tramo del año el 70 % de todos los volúmenes totales exportados por nuestro país. Algo similar ocurrió con las ventas de nuestros vecinos y competidores, salvo Paraguay que no tiene relaciones con China porque sigue reconociendo a Taiwán, con el que tiene una fuerte interrelación comercial. China no admite que se reconozca a Taiwán como país independiente, ya que lo considera una provincia rebelde, que en algún momento volverá a integrar la misma nación que el resto de las provincias; algo similar a la situación de Hong Kong.


A pesar de las fuertes variaciones registradas, el precio promedio de la carne exportada este año es superior a la de los últimos 5 años, aunque seguramente no llegará a equiparar los valores del segundo semestre del 2019


La presión de la demanda china forzó a la suba de todos los mercados y el precio de la carne exportada en 2019 aumentó más del 30 % en promedio: de US$ 3.391 la t p c en enero a los insólitos US$ 4.431 de diciembre.

Lo que siguió ha sido ampliamente difundido. Hacia fin de año, China, mediante el uso de diferentes instrumentos – corte del crédito a los importadores, oferta masiva de stocks estratégicos, trabas en la logística, etc. – consiguió bajar el precio de la carne y dejó a gran cantidad de empresas importadoras colgadas del pincel. Esto provocó un rebote hacia los proveedores, con incumplimientos de pagos y renegociaciones de precios de contratos cumplidos o concertados, entre otras inconductas que trajeron graves repercusiones.

Después vino el coronavirus y distorsionó todas las actividades del planeta, no solo el comercio de carne. En ese pantano todavía estamos, a pesar de que los peores extremos parecen haber quedado atrás.

En lo que va de 2020, el precio promedio de exportación estuvo por encima del año anterior hasta el mes de julio, aunque los volúmenes embarcados son mucho menores.

Precio exportación (Ton peso canal)

Puede compararse el 2020 con el año anterior porque el indicador fue modificado para ambos años. Fuente: INAC.

Precio exportaciones carne vacuna peso embarque (Dól/t p.e.)

El precio peso embarque, puede variar dependiendo de la composición de los embarques: no es lo mismo el precio del lomo que el del cogote, por ejemplo. Pero en grandes líneas describe bien la evolución del precio en los últimos años, desde la finalización del período de auge de valores de los commodities. Fuente: INAC. 2019 y 2020 hasta el 31 de julio.

Ganado valioso

Correlativamente, el precio del ganado gordo en nuestro país acompañó el proceso, captando prácticamente toda la suba a su favor, como ilustra fehacientemente el indicador que elabora INAC que muestra la relación entre el precio de exportación de la carne y el de la hacienda embarcada. En enero 2019 el novillo se pagaba a US$ 3.35 el kilo en cuarta balanza (carne en gancho a la entrada de la cámara) y en noviembre, en el pico máximo, había llegado a US$ 4.33 el kilo, acumulando casi 30 % de suba.

Más allá de las oscilaciones abruptas con fuertes bajas y recuperaciones del precio de la carne, los precios de los ganados, acompañaron durante varios meses de este año con valores similares a los de igual período del año anterior. Como era previsible, dada la evolución fuertemente alcista ocurrida en los últimos meses del 2019, la brecha de valores entre años se fue abriendo. El precio del novillo el año pasado trepó por encima de los 4 dólares el kilo en 4ª balanza ya desde junio, y en agosto cotizaba a US$ 4,075, mientras en la actualidad lo hace a US$ 3,57, según el promedio relevado por INAC.

El difícil retorno a la normalidad

China

En estos momentos, a mediados de agosto, el escenario podría describirse así: China ha restablecido gran parte de sus circuitos de consumo y volvió a comprar enormes volúmenes de carne, pero no en Uruguay sino en Brasil y Argentina, fundamentalmente. Gracias a su competitividad estructural o desarrollada, potenciadas por la debilidad de sus monedas, la carne que pueden ofrecer nuestros vecinos es mucho más barata que la nuestra y en el margen nos desplaza de ese inmenso mercado. En lo que va del año ambos países incrementaron notablemente sus volúmenes embarcados, mientras Uruguay bajó un significativo 37 % en volúmenes y 33 % en dólares. No obstante, a pesar de esa caída, China sigue siendo el principal destino de nuestra carne: en los primeros 7 meses del año pasado, habíamos colocado en ese país 177 mil toneladas (peso canal) y en este año bajamos a 111 mil. En 2019 representaba el 63 % de los volúmenes totales y en lo que va de este año equivalen al 49 % del total.

En dólares, China compró en 2019, hasta el 1º de agosto, US$ 695 millones y en este año bajó a US$ 468 millones. Pasó de representar el 56 % del total, a menos del 45 % del total en lo que va del 2020.

Exportaciones carne vacuna

Al 1º agosto de cada año. Baja más el volumen que la recaudación porque los precios promedio son más altos en 2020. Fuente: INAC.

Europa

Las ventas a la UE se trancaron porque en el pico de los contagios la población estaba encerrada en sus casas y no había restoranes ni hoteles ni turismo. La carne que vendemos en el Viejo Continente (como se decía tradicionalmente, aunque mucho más vieja es la China) de alta calidad y precio, en el marco de las cuotas Hilton, o 481, y algunas partidas de carne congelada para industria, que en este caso tiene una importancia secundaria. Bloqueados los circuitos de consumo sofisticado, la venta se derrumbó. Después vino el verano en el Hemisferio Norte y con la difusión del virus bastante controlada se reanudaron las actividades sociales y la demanda de carne. Todo luce bastante frágil e inestable, porque hay rebrotes preocupantes en centros turísticos de referencia, pero por ahora – el seguimiento debe hacerse día a día -, el comercio, aunque acotado, se viene restableciendo.

En lo que va del año, la UE lleva comprada carne por US$ 159 millones, un 12 % menos que el año anterior, lo que la relega a un distante tercer puesto, detrás de China y Norteamérica.

Norteamérica

El mercado norteamericano, por parte de EEUU y Canadá, fue el único mercado de significación que aumentó sus compras, tanto en volúmenes como en dólares. Pasó de menos de 50 mil a 68 mil t pc, un importante 37 % de crecimiento. En dólares la suba fue aún más expresiva: paso de US$ 180 millones a casi US$ 272 millones, más de 51 % de aumento, ya que también subió el precio promedio de la carne exportada.

EEUU tuvo serias complicaciones con el virus, que se difundió imparablemente entre los trabajadores de la industria frigorífica, dejando a varias plantas de dimensiones enormes fuera de actividad durante bastante tiempo.

Los demás

Otros mercados de volumen, como el Mercosur – Brasil y Chile -, resto de Europa, Islas Canarias, bajaron significativamente. Por otro lado, Israel subió ligeramente y Rusia, que apenas figuraba en el ranking, aumentó sus compras en forma importante, lo que contribuyó a atenuar la caída general.

En síntesis

Las exportaciones de carne cayeron fuertemente en este tramo del año corriente respecto al año anterior, tanto en volumen como en dólares. Cayó más en toneladas que en dólares, porque el precio de la carne exportada sigue promediando por encima del año pasado, por lo menos en el acumulado hasta fin de julio, pero esto va a cambiar en adelante, porque en 2019 los precios treparon a niveles récord, algo que no parece repetible fácilmente.

Esta evolución de los precios de la carne es idéntica a la seguida por el del ganado de faena, que ha captado mayoritariamente las alzas, mientras que la oferta de hacienda se retrae cuando los precios amenazan bajar, lo que viene complicando aún más la situación de la industria frigorífica.

En términos generales, los operadores del mercado cárnico se manifiestan optimistas en cuanto a la firmeza de la demanda externa y que los precios se mantendrán o subirán en lo que falta del año y en el futuro próximo.

Subas y bajas

Las abruptas y pronunciadas oscilaciones en el precio de exportación de este año se deben a las variaciones en los mercados de destino pero más que nada a la composición de los embarques en cuanto a los productos que lo conforman; en un período de bajo volumen de ventas, cuando se cumplen los negocios dentro de las cuotas de valor europeas – Hilton, 481 -, los precios promedio registran el dato con fuertes subas, que desaparecen una vez terminados. En caso que las ventas fueran mayores en volumen, la incidencia de esos negocios en el promedio sería menor, obviamente.


TE PUEDE INTERESAR

En el primer semestre 2020 las exportaciones a África crecieron 41 %
Ejercicio agrícola: menor faena, precios altos, y elevada recaudación
Tags: #LaMañanaRuralescarneChinaEEUUexportacionesGanaderiaINACpaís productorUEUruguay
Noticia anterior

Se reanudó el fútbol con un clásico muy particular

Próxima noticia

Florida: Lacalle inauguró la Dirección de Seguridad Rural

Próxima noticia
Florida: Lacalle inauguró la Dirección de Seguridad Rural

Florida: Lacalle inauguró la Dirección de Seguridad Rural

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.