• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, enero 20, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Benech y gremiales analizaron las cadenas y hablaron sobre impacto ambiental del agro

por Redacción
29/08/2019
en Rurales
Benech y gremiales analizaron las cadenas y hablaron sobre impacto ambiental del agro
WhatsAppFacebook

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Enzo Benech, analizó este lunes la situación productiva y económica del sector agropecuario con las gremiales del agro, a las que citó en la sala principal de la sede central de la cartera.

Tras el encuentro, señaló a la prensa que la reunión no perseguía el objetivo de comunicar medidas, sino que la idea original apuntaba a analizar las cadenas y marcar alguna hora de ruta y hacer una autocrítica finalizando el actual periodo de Gobierno.

“Es sabido que en la carne venimos con precios altos, ganando mercados y también con algunos indicadores que siguen estando estabilizados, como los indicies de procreo, que están en 65% hace muchos años, y pese a eso estamos recibiendo solicitudes por un lado de exportación de ganado en pie y por otro lado importación de ganado en pie. Y si vendemos mucha carne, y vale mucho, es porque tenemos mercados que están dispuestos a pagarla; y si nuestra industria frigorífica necesita más vacas, tenemos que sacarlas de algún lado. Y ahí pusimos el tema arriba de la mesa, porque lo que precisamos son más animales para abastecer a las plantas y es todo un desafío que seguiremos de cerca” explicó.

Luego analizó a los lácteos, señalando que “se estuvo trabajando en base a los precios internacionales y en Uruguay se produce más leche y se ha cambiado el sistema productivo atrás de los precios y en la composición de la dieta de las vacas hay más concentrados que antes, y esos son costos”.

En base a la agricultura, sostuvo que “la cadena de los granos se analizó desde el arroz y los temas de agricultura de secano, con una relación de precios que ha cambiado en los últimos tiempos, con una soja que se ha estabilizado en área y han crecido los cultivos de invierno, con algunos nuevos cultivos como la colza” agregando que “el área de pasturas y los puentes verdes se han estabilizado y eso nos da tranquilidad a nivel de conservación del suelo, ya que la agricultura continua es imposible, no es sustentable y lo único que produce es degradación de los suelos y contaminación de nuestras aguas”.

Por último, sostuvo que “nuestro director de la RENARE explicó la situación de la relación entre el ambiente y la producción, y todos sabemos que desde que el hombre está en la tierra, cada vez que se hace algo, impacta con el ambiente y todos precisamos mejorar la producción para vivir mejor y nos vemos ante una contradicción que es difícil de resolver”.

Las gremiales se fueron con sabor agridulce

Tras el encuentro, Alfredo Lago, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, sostuvo que “vinimos dispuestos a analizar los sectores con el ministro, pero entendemos que faltó la segunda parte, posterior al diagnóstico de situación y reconocer los problemas que estamos enfrentando, dónde esperábamos recibir algunos anuncios de acciones por parte del Ministerio para logar minimizar la problemática que tenemos hoy, y creo que en realidad esa expectativa lamentablemente no se ha podido concretar”.

Pese a esto, señaló que “creemos que ha sido positiva la reunión, donde se tocaron estos temas relacionados con la producción, que entendemos que el sector agropecuario uruguayo tiene mucho para brindar en cuanto a informaciones que tenemos y estamos en la vanguardia de las comparativas en el mundo y debemos capitalizarlo mejor, no solo en la interna sino saber cómo transmitirlo a la ciudadanía”.

“Si bien no logramos lo que venimos buscando desde hace tiempo, que son medidas de impacto por parte del Ejecutivo para mitigar la situación económica de los productores, generar estas instancias de trabajar en un más amplio espectro también es positivo” enfatizó Lago, remarcando la necesidad de nuevos apoyos sectoriales.

También reconoció que las medidas adoptadas meses atrás ayudaron y sirven, pero “se cumplió lo que decíamos nosotros, que no tienen impacto en la ecuación económica del sector productivo en general y en particular del arroz y a consecuencia de eso es la retracción de los sectores productivos, ya que, a más de un año de aplicadas, el sector sigue en caída y perdiendo productores y superficie de siembra, lo que nos da la razón a nosotros”.

Mientras tanto, el presidente de Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Mario Buzzalino, reconoció que siempre los encuentros con el ministro son positivos, y más con el énfasis que Benech le puso al encuentro, centrado en una óptima ambiental, “con una producción uruguaya que es vedette en el mundo en muchos sentidos, con condiciones de producción que son cada vez más importantes para el consumidor y por lo tanto hay que esforzarse para ser cuidadosos en ese sentido, porque nos brindaron información importante de cuencas como Santa Lucía, ya que nos muestra que no somos los asesinos ambientales que nos han querido pintar”.

Tras esto, Buzzalino sostuvo que se plantearon temas que la gremial considera importante, como la implementación del seguro y temas relacionados con las importaciones de frutas y hortalizas, así como la importación de ganado en pie, “por lo tanto nos vamos más tranquilos”.

El agro y “las excusas de Macron”

El presidente de ACA, Alfredo Lago, se refirió a las declaraciones de Macron, que invitaba a los países a limitar el acuerdo entre la Unión Europea y el MERCOSUR ante los incendios en Amazonas.

Allí sostuvo que “en particular, en las declaraciones del presidente de Francia, vemos que utiliza una argumentación, o si se quiere una excusa momentánea de los incendios del Amazonas, para cumplir y atender a las presiones internas que tiene desde todos los sectores productivos de su país” subrayando que “nosotros creemos que un gobierno, no solo el de Francia, tiene que mirar de forma más integral y con mas alcance en los acuerdos que busca, principalmente este del Mercosur con la Unión Europea”.

Para Lago, esta situación podrá pasar a medida que se controlen los focos, pero invitó a todos los actores a no quedarse con esa premisa de que es pasajero, destacando que desde Uruguay se puede, a medida que esté disponible, trabajar de forma inmediata para ser los primeros en aprobar este tratado.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaBenechopinionruralessemanario
Próxima noticia
La vigencia de la integración regional

La gran escisión de nuestra historia latinoamericana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Elbia Pereira (FUM): el robo en escuelas expresa “alguna fisura que tenemos como sociedad”

Elbia Pereira (FUM): el robo en escuelas expresa “alguna fisura que tenemos como sociedad”

1 año atrás
Yamandú Flangini: “Hay que mentalizarse que vender geografía no es vender soberanía”

Yamandú Flangini: “Hay que mentalizarse que vender geografía no es vender soberanía”

3 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    17029 shares
    Share 6812 Tweet 4257
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1673 shares
    Share 669 Tweet 418
  • La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    1501 shares
    Share 600 Tweet 375
  • Comienza la vacunación en Brasil

    1223 shares
    Share 489 Tweet 306
  • Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    222 shares
    Share 89 Tweet 56

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.