• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

ARU espera una Expo Prado “completa”, dijo el director de Exposiciones

por Hebert Dell’Onte
18 de agosto de 2021
en Rurales
ARU espera una Expo Prado “completa”, dijo el director de Exposiciones

Rafael Ferber: “En cada Expo Prado trabajan, directa e indirectamente más de 10.000 personas de forma zafral”. Foto Archivo

WhatsAppFacebook

La organización animal, comercial y de las charlas avanza sin problemas, las mayores incertidumbres están en la realización de espectáculos, que dependerá de lo que la Intendencia y el Ministerio de Salud Pública permitan a partir del 10 de setiembre.

En abril de este año, el director de Exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, anunció la suspensión de la Expo Melilla debido al avance de la pandemia en nuestro país. La decisión se sumó a la postergación, por el mismo motivo, de la Expoactiva Nacional que organiza la Asociación Rural de Soriano. El fenómeno se repitió en otros países de la región que tomaron determinaciones similares con eventos de igual naturaleza, pero no llegó a afectar a la Expo Prado que este año cumplirá con la 116° edición que se desarrollará del 10 al 19 de setiembre, y aunque la pandemia impondrá limitaciones, los organizadores esperan cumplir con todas las actividades al mejor nivel profesional.

En ese sentido Ferber dijo que “en el armado de la exposición la pandemia ha planteado muchos escollos y muchas incertidumbres, en un nivel diferente al año pasado”. Este año tenemos “muchos puntos en común con la edición de 2020 pero también hay cosas nuevas, pero todos esperamos que para setiembre la situación esté bastante más amigable, lo que nos va a permitir manejar una cantidad de público aceptable”.

En 2020 “la incertidumbre a la que nos enfrentábamos era diferente a la ahora, pero este año tenemos la vacunación que nos da un margen de acción que no tuvimos el año pasado”, señaló, y subrayó que la exposición 2020 “fue la mejor exposición que se podía hacer en ese momento”.

Para la ARU, cada exposición es, además de una muestra ganadera, agroindustrial y comercial, una fuente de trabajo para más de 10.000 personas, y “aunque sabemos que no va ser cien por ciento normal estamos en condiciones de permitir trabajar a mucha más gente y en mejores circunstancias”.

En cada Expo Prado trabajan, directa e indirectamente más de 10.000 personas de forma zafral, es un número muy alto y fácil de comprobar que incluye a las empresas que van a hacer armados o son contratadas para cumplir con diversas tareas, empresas que están todos los días, por ejemplo la de la guardia de seguridad, entre otras.

Por lo tanto, “si tenemos una exposición completa le podemos dar trabajo a todos, el año pasado no pudimos hacerlo, pero este año tenemos confianza de que sí, y poder terminar con un número que mueve la aguja en todo un sector que fue golpeado muy fuertemente como es el que maneja todo este tipo de eventos en los que hay que armar los estands, diversas estructuras, mantenerlas y luego desmontarlas. Ese es un sector que desde marzo de 2020 está en una situación muy difícil”.

Dos días menos y el regreso de los Holando

En cuanto a las novedades de este año, “la más grande” es que a la exposición se le quitan dos días: “Vamos a empezar un viernes y vamos a intentar a hacer las mismas cosas en menos días, eso es lo que nos exige la modernidad”, dijo Ferber. Las empresas cualquiera sea su rubro “no pueden desatender tanto tiempo sus trabajos cotidianos, y por eso la reducción de dos días”.

Respecto a los espectáculos, se analiza “generar la mayor cantidad de actividades” con lo cual “también se generará la mayor cantidad de puestos de trabajo”, pero la decisión final aún no se ha tomado, porque además “va a depender de lo que esté habilitado para la ciudad de Montevideo a partir del 10 de setiembre”.

Este año, además, regresan los Holando que en 2020 no estuvieron por recomendación de la Sociedad de Criadores que consideró oportuno no concurrir debido a que es un sector con dificultades a la hora de volver al establecimiento y realizar la cuarentena. Los establecimientos lecheros “no soportan de la misma manera los problemas que pudieron haberse provocado por la exposición” en cuanto a posibles contagios. “Sentimos su ausencia, pero fue una decisión respetable y muy lógica”, dijo el director de Exposiciones de ARU.

Este año el escenario es otro, con “una muestra lechera muy fuerte, que nos genera la expectativa de que nos va a dejar muy conformes”, incluso hay una actividad que contará con la presencia “ya confirmada de la ministro de Economía Azucena Arbeleche”.



ARU exigirá doble vacunación para ingresar a la Expo Prado

Consultado sobre las inscripciones de las empresas, Rafael Ferber dijo que ese aspecto “viene sin ningún problema” con buena inscripción de animales y los estands “va a estar completos al cien por ciento”, pero “falta definir cuál será el aforo que podremos manejar, algo en lo que intervendrá el Ministerio de Salud Pública y para eso es importante acercarnos más a la fecha de realización”.

Independientemente del aforo permitido, desde la organización ya se ha tomado la decisión de pedir la vacunación, segunda dosis y 15 días para poder ingresar al predio. “Eso va a valer para todos los visitantes” y gracias a la vacunación “vamos a poder ingresar a más gente porque la mayoría de las personas que ingresen va a estar inmunizadas”.

La exigencia de la ARU será “para los que son visitantes, para la venta de entradas, para las invitaciones, para todo lo que se pueda regir bajo el derecho de admisión”, con la diferencia de aquellos que van a ir a trabajar “porque la vacunación no es obligatoria”, pero “hoy no está previsto que el visitante que no esté vacunado pueda ingresar” a la exposición, enfatizó.

“Tenemos que tener claro que si todos hubiéramos tomado la decisión de no vacunarnos, o si el número de vacunados fuera menor a lo que es ahora a nivel de la sociedad, la exposición no se podría llevar adelante. A veces vemos que nos toman desde una óptica equivocada, parece que nos quieren hacer ver que discriminamos a esa persona que no se vacunó cuando la óptica es que gracias a que hay vacunados puede haber exposición, y la exposición es para esa gente. Nosotros no tenemos por qué poner en riesgo la salud de nadie porque aquellos que están sin vacunar pueden presentar problemas ante nuevas variantes. Eso está muy claro, a esta altura hay mucha información, y nosotros lo vemos desde otra óptica: se puede hacer la exposición para todos los vacunados, diferente es el tema del derecho del trabajo y que también nos parece bien”, razonó.

Como el objetivo fue que todos los que quisieran visitar la Expo Prado y no dejar a nadie fuera, “desde el primer día en que anunciamos que la exposición se hacía, aun cuando el país estaba en rojo, en el peor memento, le dijimos a la gente que se hacía para los que tenían la segunda dosis, para no tomar a nadie de sorpresa” y dar tiempo a que todos pudieran agendarse y vacunarse. “Si no lo hacemos así no habría posibilidad de realizar estos eventos, y si todos nos hubiéramos comportado como ese 9% que no se quiere vacunar, seguro no había exposición”, sostuvo.


TE PUEDE INTERESAR

Gonzalo Valdés Requena: “Es difícil llegar a toda la sociedad con una conciencia agropecuaria que valore la actividad”
“El INAC debe encabezar la defensa de la carne”
Repensando la lechería

Tags: ARUexpoprado
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Inés Ruiz

Próxima noticia

El mercado de las haciendas sigue firme en valores y faena

Próxima noticia
El mercado de las haciendas sigue firme en valores y faena

El mercado de las haciendas sigue firme en valores y faena

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.