• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

ARU espera una Expo Prado “completa”, dijo el director de Exposiciones

por Hebert Dell’Onte
18 de agosto de 2021
en Rurales
ARU espera una Expo Prado “completa”, dijo el director de Exposiciones

Rafael Ferber: “En cada Expo Prado trabajan, directa e indirectamente más de 10.000 personas de forma zafral”. Foto Archivo

WhatsAppFacebook

La organización animal, comercial y de las charlas avanza sin problemas, las mayores incertidumbres están en la realización de espectáculos, que dependerá de lo que la Intendencia y el Ministerio de Salud Pública permitan a partir del 10 de setiembre.

En abril de este año, el director de Exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, anunció la suspensión de la Expo Melilla debido al avance de la pandemia en nuestro país. La decisión se sumó a la postergación, por el mismo motivo, de la Expoactiva Nacional que organiza la Asociación Rural de Soriano. El fenómeno se repitió en otros países de la región que tomaron determinaciones similares con eventos de igual naturaleza, pero no llegó a afectar a la Expo Prado que este año cumplirá con la 116° edición que se desarrollará del 10 al 19 de setiembre, y aunque la pandemia impondrá limitaciones, los organizadores esperan cumplir con todas las actividades al mejor nivel profesional.

En ese sentido Ferber dijo que “en el armado de la exposición la pandemia ha planteado muchos escollos y muchas incertidumbres, en un nivel diferente al año pasado”. Este año tenemos “muchos puntos en común con la edición de 2020 pero también hay cosas nuevas, pero todos esperamos que para setiembre la situación esté bastante más amigable, lo que nos va a permitir manejar una cantidad de público aceptable”.

En 2020 “la incertidumbre a la que nos enfrentábamos era diferente a la ahora, pero este año tenemos la vacunación que nos da un margen de acción que no tuvimos el año pasado”, señaló, y subrayó que la exposición 2020 “fue la mejor exposición que se podía hacer en ese momento”.

Para la ARU, cada exposición es, además de una muestra ganadera, agroindustrial y comercial, una fuente de trabajo para más de 10.000 personas, y “aunque sabemos que no va ser cien por ciento normal estamos en condiciones de permitir trabajar a mucha más gente y en mejores circunstancias”.

En cada Expo Prado trabajan, directa e indirectamente más de 10.000 personas de forma zafral, es un número muy alto y fácil de comprobar que incluye a las empresas que van a hacer armados o son contratadas para cumplir con diversas tareas, empresas que están todos los días, por ejemplo la de la guardia de seguridad, entre otras.

Por lo tanto, “si tenemos una exposición completa le podemos dar trabajo a todos, el año pasado no pudimos hacerlo, pero este año tenemos confianza de que sí, y poder terminar con un número que mueve la aguja en todo un sector que fue golpeado muy fuertemente como es el que maneja todo este tipo de eventos en los que hay que armar los estands, diversas estructuras, mantenerlas y luego desmontarlas. Ese es un sector que desde marzo de 2020 está en una situación muy difícil”.

Dos días menos y el regreso de los Holando

En cuanto a las novedades de este año, “la más grande” es que a la exposición se le quitan dos días: “Vamos a empezar un viernes y vamos a intentar a hacer las mismas cosas en menos días, eso es lo que nos exige la modernidad”, dijo Ferber. Las empresas cualquiera sea su rubro “no pueden desatender tanto tiempo sus trabajos cotidianos, y por eso la reducción de dos días”.

Respecto a los espectáculos, se analiza “generar la mayor cantidad de actividades” con lo cual “también se generará la mayor cantidad de puestos de trabajo”, pero la decisión final aún no se ha tomado, porque además “va a depender de lo que esté habilitado para la ciudad de Montevideo a partir del 10 de setiembre”.

Este año, además, regresan los Holando que en 2020 no estuvieron por recomendación de la Sociedad de Criadores que consideró oportuno no concurrir debido a que es un sector con dificultades a la hora de volver al establecimiento y realizar la cuarentena. Los establecimientos lecheros “no soportan de la misma manera los problemas que pudieron haberse provocado por la exposición” en cuanto a posibles contagios. “Sentimos su ausencia, pero fue una decisión respetable y muy lógica”, dijo el director de Exposiciones de ARU.

Este año el escenario es otro, con “una muestra lechera muy fuerte, que nos genera la expectativa de que nos va a dejar muy conformes”, incluso hay una actividad que contará con la presencia “ya confirmada de la ministro de Economía Azucena Arbeleche”.



ARU exigirá doble vacunación para ingresar a la Expo Prado

Consultado sobre las inscripciones de las empresas, Rafael Ferber dijo que ese aspecto “viene sin ningún problema” con buena inscripción de animales y los estands “va a estar completos al cien por ciento”, pero “falta definir cuál será el aforo que podremos manejar, algo en lo que intervendrá el Ministerio de Salud Pública y para eso es importante acercarnos más a la fecha de realización”.

Independientemente del aforo permitido, desde la organización ya se ha tomado la decisión de pedir la vacunación, segunda dosis y 15 días para poder ingresar al predio. “Eso va a valer para todos los visitantes” y gracias a la vacunación “vamos a poder ingresar a más gente porque la mayoría de las personas que ingresen va a estar inmunizadas”.

La exigencia de la ARU será “para los que son visitantes, para la venta de entradas, para las invitaciones, para todo lo que se pueda regir bajo el derecho de admisión”, con la diferencia de aquellos que van a ir a trabajar “porque la vacunación no es obligatoria”, pero “hoy no está previsto que el visitante que no esté vacunado pueda ingresar” a la exposición, enfatizó.

“Tenemos que tener claro que si todos hubiéramos tomado la decisión de no vacunarnos, o si el número de vacunados fuera menor a lo que es ahora a nivel de la sociedad, la exposición no se podría llevar adelante. A veces vemos que nos toman desde una óptica equivocada, parece que nos quieren hacer ver que discriminamos a esa persona que no se vacunó cuando la óptica es que gracias a que hay vacunados puede haber exposición, y la exposición es para esa gente. Nosotros no tenemos por qué poner en riesgo la salud de nadie porque aquellos que están sin vacunar pueden presentar problemas ante nuevas variantes. Eso está muy claro, a esta altura hay mucha información, y nosotros lo vemos desde otra óptica: se puede hacer la exposición para todos los vacunados, diferente es el tema del derecho del trabajo y que también nos parece bien”, razonó.

Como el objetivo fue que todos los que quisieran visitar la Expo Prado y no dejar a nadie fuera, “desde el primer día en que anunciamos que la exposición se hacía, aun cuando el país estaba en rojo, en el peor memento, le dijimos a la gente que se hacía para los que tenían la segunda dosis, para no tomar a nadie de sorpresa” y dar tiempo a que todos pudieran agendarse y vacunarse. “Si no lo hacemos así no habría posibilidad de realizar estos eventos, y si todos nos hubiéramos comportado como ese 9% que no se quiere vacunar, seguro no había exposición”, sostuvo.


TE PUEDE INTERESAR

Gonzalo Valdés Requena: “Es difícil llegar a toda la sociedad con una conciencia agropecuaria que valore la actividad”
“El INAC debe encabezar la defensa de la carne”
Repensando la lechería

Tags: ARUexpoprado
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Inés Ruiz

Próxima noticia

El mercado de las haciendas sigue firme en valores y faena

Próxima noticia
El mercado de las haciendas sigue firme en valores y faena

El mercado de las haciendas sigue firme en valores y faena

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.