• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

ARU espera una Expo Prado “completa”, dijo el director de Exposiciones

por Hebert Dell’Onte
18 de agosto de 2021
en Rurales
ARU espera una Expo Prado “completa”, dijo el director de Exposiciones

Rafael Ferber: “En cada Expo Prado trabajan, directa e indirectamente más de 10.000 personas de forma zafral”. Foto Archivo

WhatsAppFacebook

La organización animal, comercial y de las charlas avanza sin problemas, las mayores incertidumbres están en la realización de espectáculos, que dependerá de lo que la Intendencia y el Ministerio de Salud Pública permitan a partir del 10 de setiembre.

En abril de este año, el director de Exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, anunció la suspensión de la Expo Melilla debido al avance de la pandemia en nuestro país. La decisión se sumó a la postergación, por el mismo motivo, de la Expoactiva Nacional que organiza la Asociación Rural de Soriano. El fenómeno se repitió en otros países de la región que tomaron determinaciones similares con eventos de igual naturaleza, pero no llegó a afectar a la Expo Prado que este año cumplirá con la 116° edición que se desarrollará del 10 al 19 de setiembre, y aunque la pandemia impondrá limitaciones, los organizadores esperan cumplir con todas las actividades al mejor nivel profesional.

En ese sentido Ferber dijo que “en el armado de la exposición la pandemia ha planteado muchos escollos y muchas incertidumbres, en un nivel diferente al año pasado”. Este año tenemos “muchos puntos en común con la edición de 2020 pero también hay cosas nuevas, pero todos esperamos que para setiembre la situación esté bastante más amigable, lo que nos va a permitir manejar una cantidad de público aceptable”.

En 2020 “la incertidumbre a la que nos enfrentábamos era diferente a la ahora, pero este año tenemos la vacunación que nos da un margen de acción que no tuvimos el año pasado”, señaló, y subrayó que la exposición 2020 “fue la mejor exposición que se podía hacer en ese momento”.

Para la ARU, cada exposición es, además de una muestra ganadera, agroindustrial y comercial, una fuente de trabajo para más de 10.000 personas, y “aunque sabemos que no va ser cien por ciento normal estamos en condiciones de permitir trabajar a mucha más gente y en mejores circunstancias”.

En cada Expo Prado trabajan, directa e indirectamente más de 10.000 personas de forma zafral, es un número muy alto y fácil de comprobar que incluye a las empresas que van a hacer armados o son contratadas para cumplir con diversas tareas, empresas que están todos los días, por ejemplo la de la guardia de seguridad, entre otras.

Por lo tanto, “si tenemos una exposición completa le podemos dar trabajo a todos, el año pasado no pudimos hacerlo, pero este año tenemos confianza de que sí, y poder terminar con un número que mueve la aguja en todo un sector que fue golpeado muy fuertemente como es el que maneja todo este tipo de eventos en los que hay que armar los estands, diversas estructuras, mantenerlas y luego desmontarlas. Ese es un sector que desde marzo de 2020 está en una situación muy difícil”.

Dos días menos y el regreso de los Holando

En cuanto a las novedades de este año, “la más grande” es que a la exposición se le quitan dos días: “Vamos a empezar un viernes y vamos a intentar a hacer las mismas cosas en menos días, eso es lo que nos exige la modernidad”, dijo Ferber. Las empresas cualquiera sea su rubro “no pueden desatender tanto tiempo sus trabajos cotidianos, y por eso la reducción de dos días”.

Respecto a los espectáculos, se analiza “generar la mayor cantidad de actividades” con lo cual “también se generará la mayor cantidad de puestos de trabajo”, pero la decisión final aún no se ha tomado, porque además “va a depender de lo que esté habilitado para la ciudad de Montevideo a partir del 10 de setiembre”.

Este año, además, regresan los Holando que en 2020 no estuvieron por recomendación de la Sociedad de Criadores que consideró oportuno no concurrir debido a que es un sector con dificultades a la hora de volver al establecimiento y realizar la cuarentena. Los establecimientos lecheros “no soportan de la misma manera los problemas que pudieron haberse provocado por la exposición” en cuanto a posibles contagios. “Sentimos su ausencia, pero fue una decisión respetable y muy lógica”, dijo el director de Exposiciones de ARU.

Este año el escenario es otro, con “una muestra lechera muy fuerte, que nos genera la expectativa de que nos va a dejar muy conformes”, incluso hay una actividad que contará con la presencia “ya confirmada de la ministro de Economía Azucena Arbeleche”.



ARU exigirá doble vacunación para ingresar a la Expo Prado

Consultado sobre las inscripciones de las empresas, Rafael Ferber dijo que ese aspecto “viene sin ningún problema” con buena inscripción de animales y los estands “va a estar completos al cien por ciento”, pero “falta definir cuál será el aforo que podremos manejar, algo en lo que intervendrá el Ministerio de Salud Pública y para eso es importante acercarnos más a la fecha de realización”.

Independientemente del aforo permitido, desde la organización ya se ha tomado la decisión de pedir la vacunación, segunda dosis y 15 días para poder ingresar al predio. “Eso va a valer para todos los visitantes” y gracias a la vacunación “vamos a poder ingresar a más gente porque la mayoría de las personas que ingresen va a estar inmunizadas”.

La exigencia de la ARU será “para los que son visitantes, para la venta de entradas, para las invitaciones, para todo lo que se pueda regir bajo el derecho de admisión”, con la diferencia de aquellos que van a ir a trabajar “porque la vacunación no es obligatoria”, pero “hoy no está previsto que el visitante que no esté vacunado pueda ingresar” a la exposición, enfatizó.

“Tenemos que tener claro que si todos hubiéramos tomado la decisión de no vacunarnos, o si el número de vacunados fuera menor a lo que es ahora a nivel de la sociedad, la exposición no se podría llevar adelante. A veces vemos que nos toman desde una óptica equivocada, parece que nos quieren hacer ver que discriminamos a esa persona que no se vacunó cuando la óptica es que gracias a que hay vacunados puede haber exposición, y la exposición es para esa gente. Nosotros no tenemos por qué poner en riesgo la salud de nadie porque aquellos que están sin vacunar pueden presentar problemas ante nuevas variantes. Eso está muy claro, a esta altura hay mucha información, y nosotros lo vemos desde otra óptica: se puede hacer la exposición para todos los vacunados, diferente es el tema del derecho del trabajo y que también nos parece bien”, razonó.

Como el objetivo fue que todos los que quisieran visitar la Expo Prado y no dejar a nadie fuera, “desde el primer día en que anunciamos que la exposición se hacía, aun cuando el país estaba en rojo, en el peor memento, le dijimos a la gente que se hacía para los que tenían la segunda dosis, para no tomar a nadie de sorpresa” y dar tiempo a que todos pudieran agendarse y vacunarse. “Si no lo hacemos así no habría posibilidad de realizar estos eventos, y si todos nos hubiéramos comportado como ese 9% que no se quiere vacunar, seguro no había exposición”, sostuvo.


TE PUEDE INTERESAR

Gonzalo Valdés Requena: “Es difícil llegar a toda la sociedad con una conciencia agropecuaria que valore la actividad”
“El INAC debe encabezar la defensa de la carne”
Repensando la lechería

Tags: ARUexpoprado
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Inés Ruiz

Próxima noticia

El mercado de las haciendas sigue firme en valores y faena

Próxima noticia
El mercado de las haciendas sigue firme en valores y faena

El mercado de las haciendas sigue firme en valores y faena

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.