• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“El INAC debe encabezar la defensa de la carne”

por Hebert Dell’Onte
29 de julio de 2021
en Rurales
“El INAC debe encabezar la defensa de la carne”

“Estamos con una faena altísima para la época y si nada cambia vamos a tener un año de los más altos en faena en la serie histórica”, dijo Conrado Ferber, presidente de INAC.

WhatsAppFacebook

Conrado Ferber, titular del Instituto Nacional de Carnes (INAC), dijo que la ganadería, particularmente la de carne, debe ser defendida con fundamento académico y sustento científico.

En enero de este año, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó sobre la elaboración de un plan estratégico quinquenal que busca alinear los esfuerzos de todo el sector cárnico, Conrado Ferber, flamante presidente de la institución respaldó la vigencia de ese plan y su voluntad de continuar avanzando en él. También se refirió al consumo de carne en Uruguay y la oportunidad de recuperación de la carne de cerdo, entre otros temas.

“El plan estratégico implicó un trabajo muy fuerte a nivel de todas las gerencias” de INAC, dijo, y explicó que una de esas “líneas de acción” consiste en “la defensa de las virtudes de la cadena de las carnes ante la sociedad” y frente a “los ataques que está recibiendo la carne desde el punto de vista ambiental y de la salud, porque parece que todos los problemas hoy los generan la ganadería y básicamente la de carne, entonces uno de los lineamientos va por darle respaldo a la carne con un fundamento académico y sustento científico. INAC debe encabezar esa defensa”, subrayó.

Otro objetivo “es la generación de valor a través de un mejor acceso a los mercados y el mejor posicionamiento de la marca país”. Ese es un trabajo que debe ser “en coordinación con otras instituciones como Cancillería, el Ministerio de Ganadería, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Industrias y Uruguay XXI. Todos debemos posicionarnos frente a la marca país y en base a esta tener un mejor acceso a los mercados”.

Esto también implica un mejor posicionamiento en el mercado doméstico. “Hoy a partir de la LUC (Ley de Urgente Consideración) el INAC pasó a tener una muy importante tarea en el interior del país con la habilitación de carnicerías”. La referida ley “determinó claramente nuestra responsabilidad en la habilitación y determinó un cambio importantísimo en el trabajo del día a día que requiere una organización diferente, lo que asumimos”.

Señaló que ya se están haciendo “planes piloto en el interior, es un trabajo importante que va a redundar en la mejora de la calidad del producto que llega a los habitantes de todo el país”. “Nuestra función hoy es que la gente entienda la importancia de comprar carne en una carnicería lo que no deja de ser una lucha cultural importante, pero esa carnicería le va a dar las garantías por lo que consume y por tanto sobre su salud. Ya vimos lo que pasó en el mundo por no cuidar esas cosas y por tanto es importante que lo hagamos”, reflexionó.

“La integridad del producto es parte de otra línea estratégica, en definitiva incluye todo el proceso de la cadena” y en ella “la transparencia es un tema que INAC siempre ha manejado, con información muy seria muy compleja, información muy buscada”, expresó. “Brindar información de calidad y que siempre esté a la vista es algo que siempre ha hecho INAC y que vamos a seguir haciendo”.

“Los grandes inversores de cerdo miran para este lado del mundo”

Considerando la carne de vacunos, ovinos, pollos y cerdos, en Uruguay cada habitante consume por año entre 85 y 90 kilos, de los cuales más del 50% es carne vacuna.

“La de ovino se consume muy poco, la gente de Montevideo y las ciudades nunca pudo acostumbrarse a consumirla” y aunque “por el momento es difícil que se incremente el consumo local”, se da, “afortunadamente, que tiene muy buena demanda desde el exterior, con China comprando muchísimo”.

La carne de pollo, “la mayoría se produce en Uruguay”, y sólo “el 4% aproximadamente es importada”. En cuanto a las exportaciones “hay pocos destinos habilitados” y en INAC “estamos trabajando en eso porque la realidad es que cuando uno empieza a exportar todo mejora en cuanto a calidad, en cuanto al negocio, y se pasa a manejar otros números en volumen”.

Un capítulo aparte merece la carne de cerdo cuyo consumo local “es casi todo importando”.

En nuestro país el cerdo “tuvo una bajada de producción muy grande y el 75% de lo que se consume ingresa del exterior”. Pero “la idea” de INAC es “fomentar la cría de cerdo para el mercado interno primero y la exportación ya que nuestro país tiene todas las condiciones”, dijo Ferber que añadió: “Estamos en el centro del mundo, donde mejor debería salir la producción de carne de cerdo”.

Queremos que “la rueda empiece a girar, no voy a decir que el objetivo está a la vuelta de la esquina, pero tampoco muy lejos, porque hay mucho interés” y se dan las condiciones globales para que se pueda dar un empuje: “En China que es un gran consumidor, está la peste porcina que les ha generado muchos problemas sanitarios y han tenido que matar muchos animales para combatirla”, además de que “también Europa, que es un importante abastecedor de China, está sufriendo la misma problemática”.

Esas dos situaciones han llevado a que “los grandes inversores” en el rubro cerdo “están mirando para este lado del mundo”, subrayó.

La faena supera los niveles previos a la pandemia

Los informes del INAC sobre la faena de vacunos en lo que va del año muestran una recuperación a niveles superiores a 2019, antes de la llegada de la pandemia a Uruguay. Ese año se faenaron en los primeros siete meses del año, 1,2 millones de animales, este año ya son 1,3 millones.

“Estamos con una faena altísima para la época y si nada cambia vamos a tener un año de los más altos en faena en la serie histórica”, dijo, y explicó que “hay una demanda muy grande entre otras cosas porque, al no haber tanta carne de cerdo, hay un interés grande por la proteína vacuna, pero además hay temas puntuales, por ejemplo, Australia con un problema de stock, y Argentina que salió del mercado. Todo se alineó y la ganadería está en muy buen año”.

Bajar el aporte de la cadena al INAC

Ferber anunció y asumió el compromiso de “trabajar para bajar el aporte que hace la cadena, tanto consumidores como la exportación, a la financiación de INAC”.

El Instituto “tiene un plan operativo y un presupuesto serio, y en base a eso va a hacerle una propuesta al Poder Ejecutivo para bajar los costos”, teniendo en cuenta que su financiación se sustenta con “dos tasas a la carne, una a la exportación y otra en el mercado interno”. Consultado más en detalle sobre el tenor de esa propuesta dijo que está en proceso de elaboración.

“El otro gran desafío” asumido es el de “fomentar el acceso a los mercados internacionales para poder sacar toda la producción sin que el precio interno decaiga por exceso de producción. Tenemos que sacar esos 3 millones de terneros, tenemos que faenarlos acá, generar mucha mano de obra. Ese es el gran desafío”.



El rol regulador de la importación de carne
Consultado sobre la importación de carne siendo Uruguay un país productor, Ferber dijo que “importar es una herramienta que permite regular el precio para el consumidor uruguayo. O sea, somos exportadores de carne de alto valor, y también permitimos importar porque se puede conseguir más barata, por ejemplo en Paraguay, y podemos regular el precio interno, así ha venido funcionando y anda muy bien ese sistema, aunque hoy se está importando un poco menos porque la realidad es que carne está cara en todos lados”.



TE PUEDE INTERESAR

Munyo: “somos muy caros respecto a Argentina y Brasil”
Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo
“Hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación”
Tags: cadena cárnicacarneCerdoConrado FerberGanaderíaINACOvinos
Noticia anterior

Impulso al gobierno electrónico y desarrollo tecnológico en busca de mercados y turismo seguro

Próxima noticia

Francia: La necesidad de repensar las políticas industriales

Próxima noticia
Francia: La necesidad de repensar las políticas industriales

Francia: La necesidad de repensar las políticas industriales

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Operadores turísticos conformes con enero

Operadores turísticos conformes con enero

2 de febrero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.