• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Arroz: ¿Qué estrategias para que escenario?

por Redacción
8 de julio de 2021
en Rurales
Arroz: ¿Qué estrategias para que escenario?
WhatsAppFacebook

La pasada asamblea de la Asociación Cultivadores de Arroz mostró números y expectativas auspiciosas para un cultivo que más del 90% de su producción, tiene como principal destino la exportación.

La semana pasada, como informara La Mañana Rurales en su sitio web, se llevó a cabo virtualmente  la Asamblea Extraordinaria donde la Comisión Directiva de Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) informó sobre la situación del sector, los resultados de la última zafra, las tendencias y perspectivas en lo que hace a las negociaciones, exportaciones y próximas campañas.

El arroz ha sido uno de los sectores que en este año de pandemia ha tenido un buen desempeño luego de un período de siete años de crisis y de contracción. Manteniendo la característica de ser una cadena integrada, se ha destacado por su producción de alto rendimiento, calidad e inocuidad siendo un producto de primera con reconocimiento a nivel mundial como un alimento de los mejores.

El arroz uruguayo se destaca en el mundo y busca diferenciales que lo alejen de los tradicionales commodities. A su vez, a nivel país es promotor del desarrollo y sostén de comunidades en zonas históricamente marginales por la calidad de sus campos y por la ausencia de opciones productivas. Y en los contextos adversos donde se desarrolla ha logrado adelantarse en términos de innovación, sustentabilidad y seguridad alimentaria.

En la última zafra 2020-2021 Uruguay de acuerdo a las publicaciones realizadas por la ACA -a través de los relevamientos que realiza- cultivó un total de 143.247 hectáreas, con una intención de siembra que habría sido bastante superior pero que no pudo concretarse por la falta de disponibilidad de agua. El rendimiento fue récord y llegó a los 9.400 kg por ha promedio país, lo que es un elemento relevante en un escenario con buenos comportamientos en los precios internacionales.

Las colocaciones hasta la fecha son de un 40% de la producción, con un precio fob neto promedio que llego a los US$ 557 por tonelada, siendo un 74,4% mayor el porcentaje vendido respecto a la zafra pasada y un 18,25% más alto el precio de exportación respecto al 30 junio del 2020.

Negociación del precio provisorio

El sector arrocero se regula por un acuerdo entre privados en el cual en el entorno del 70% del área negocia con los principales cuatro molinos un precio para el arroz que entregó en cosecha, sistema denominado de precio convenio y que ha sido el elemento determinante de la solidez construida por el sector en términos de integración, estrategia, uniformidad y proyección externa.

De esta forma con el 40% de la producción ya vendida al exterior, los productores aglutinados en la Asociación Cultivadores de Arroz y en el marco de este sistema de precio, se negocia lo que se denomina un precio provisorio en base a lo ya exportado y a las expectativas de desempeño de los mercados y los costos para cerrar un precio definitivo con el cierre del ejercicio al 28 de febrero próximo. Si bien el desempeño ha sido bueno se manifiesta por parte del sector que hay que ser cautelosos y que se podrían esperar algunos reajustes durante el transcurso del año comercial.

Las principales exportaciones se concretaron a Irak que se llevó en el entorno del 40-41% de las ventas, seguido por la Unión Europea con casi un 30% que siempre ha sido tradicional y que representa un buen ingreso, seguido por Perú con casi un 10% destino que históricamente fue de gran importancia por volumen y precio. Otros destinos que quedan por detrás son Brasil, Chile, Turquía pero que ninguno supera el 5% de los volúmenes comprometidos al exterior. En general estas estimaciones no son exportaciones concretadas sino acuerdos de ventas realizados por los exportadores con sus compradores en el exterior.

El precio que se fija para el productor de 12,30 dólares por bolsa de arroz de 50 kg sano, seco y limpio puesto en boca de recibo y ya está previsto que tenga sus ajustes de acuerdo al propio comportamiento de las exportaciones que se espera se mantengan en buenos niveles pero es una realidad que la competencia con los exportadores en la región está siendo importante. Con estos tres jugadores como Brasil, Paraguay y Argentina fuertes en la cancha de las exportaciones Uruguay tienen muy buenas condiciones de juego y buenas expectativas de resultados.

Las condiciones de expansión del sector -que se dan fundamentalmente en el contexto covid- pueden ser más acotadas en el tiempo que otras pasadas. Esta observación pasa a no ser para nada menor, ya que si bien el desempeño sigue siendo bueno, es una realidad que siete años de crisis y con una contracción que llevó al sector a su mínimo de área de cultivo en 28 años es muy difícil en un periodo tan corto como un año retomar posición de juego en las condiciones que tuvo históricamente.

Próxima zafra

En estos momentos tanto productores como industriales están haciendo sus planes de siembra y muchos tienen áreas estimadas, pero no es fácil poder crecer todo lo deseado. Este elemento ha sido muchas veces planteado por los dirigentes de la propia Asociación que buscando apoyos y políticas productivas de promoción del sector, apelan a la importancia de mantener los niveles de competitividad y de producción.

Las empresas del sector y a todos los encadenamientos que la producción de arroz implica son fundamentales a nivel de las localidades y zonas del Uruguay más profundo que dependen casi pura y exclusivamente de esta producción que a su vez fomenta la radicación rural y es intensiva en el uso de mano de obra.

Este argumento que se maneja habitualmente desde ACA, ha sido también para explicar que se han podido generar menos resultados de los deseados con el buen desempeño, dado que si el sector hubiera sido más grande se podrían haber aprovechado mejor buenas condiciones de colocación de ventas en el exterior tanto por volúmenes como por precio.

El resultado es que este 30 de junio los arroceros comienzan a planificar su próxima zafra con mercados en buen desempeño, expectativas positivas y con un ingreso mejor y con un endeudamiento que en parte mejoró su estructuración a partir de las medidas adoptadas por el BROU el año pasado.

Podríamos esperar que la intención de siembra tenga en aumento relevante, y que las condiciones generales que hacen al cultivo como son buenas, existen buenas expectativas y hay un marco general de políticas de apoyo al sector de parte del gobierno actual. De todas formas, desde las agremiaciones que nuclean al sector se siguen gestiones buscando mejoras en la competitividad, acceso al mercado, costos, entre otros, porque siempre hay presiones que se mantienen y riesgos que los productores deben buscar minimizar.

Entre la disponibilidad de agua y el aumento en los costos de producción

Con buenas expectativas, la nueva zafra espera un aumento del entorno de 10% en el área a nivel nacional la que tiene algunas presiones como son la suba de costos, que se diluya en parte la suba de precios de exportación y que se concrete la disponibilidad de agua para realizar el cultivo.

Respecto a los costos se estaría esperando una suba de algunos insumos que son los que pueden tener presiones con aumentos en el entorno entre del 30 o 40% (en algún rubro hasta el 75%) respecto del año anterior. Cabe recordar que parte de los costos del cultivo son en dólares, parte en pesos y parte en bolsas de arroz por lo que la propia suba del arroz presiona al alza los costos. De todas formas a pesar del aumento del costo la rentabilidad estaría por encima.

En lo que refiere al aumento del área y la disponibilidad de agua, si bien no está todo definido, no podemos afirmar que se cuente con toda el agua necesaria para realizar la superficie planificada. De alguna forma el sector en estos meses previo a la siembra va ajustando semana a semana las proyecciones del cultivo.



TE PUEDE INTERESAR

Streaming de arroceros: Asamblea extraordinaria de la ACA
“El productor debe dejar de maximizar la producción y convertirse en un maximizador de la rentabilidad”
Una propuesta turística en zonas arroceras
Tags: ACAarrozCadena arroceracompetitividadcostosexportaciónindustriaPaís Productivo
Noticia anterior

Carlos Pera: la reactivación del sector de agencias de viaje es una “reactivación maquillada”

Próxima noticia

La incorporación de tecnologías favorece los porcentajes de preñez

Próxima noticia
La incorporación de tecnologías favorece los porcentajes de preñez

La incorporación de tecnologías favorece los porcentajes de preñez

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.