• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Arroz: ¿Qué estrategias para que escenario?

por Redacción
8 de julio de 2021
en Rurales
Arroz: ¿Qué estrategias para que escenario?
WhatsAppFacebook

La pasada asamblea de la Asociación Cultivadores de Arroz mostró números y expectativas auspiciosas para un cultivo que más del 90% de su producción, tiene como principal destino la exportación.

La semana pasada, como informara La Mañana Rurales en su sitio web, se llevó a cabo virtualmente  la Asamblea Extraordinaria donde la Comisión Directiva de Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) informó sobre la situación del sector, los resultados de la última zafra, las tendencias y perspectivas en lo que hace a las negociaciones, exportaciones y próximas campañas.

El arroz ha sido uno de los sectores que en este año de pandemia ha tenido un buen desempeño luego de un período de siete años de crisis y de contracción. Manteniendo la característica de ser una cadena integrada, se ha destacado por su producción de alto rendimiento, calidad e inocuidad siendo un producto de primera con reconocimiento a nivel mundial como un alimento de los mejores.

El arroz uruguayo se destaca en el mundo y busca diferenciales que lo alejen de los tradicionales commodities. A su vez, a nivel país es promotor del desarrollo y sostén de comunidades en zonas históricamente marginales por la calidad de sus campos y por la ausencia de opciones productivas. Y en los contextos adversos donde se desarrolla ha logrado adelantarse en términos de innovación, sustentabilidad y seguridad alimentaria.

En la última zafra 2020-2021 Uruguay de acuerdo a las publicaciones realizadas por la ACA -a través de los relevamientos que realiza- cultivó un total de 143.247 hectáreas, con una intención de siembra que habría sido bastante superior pero que no pudo concretarse por la falta de disponibilidad de agua. El rendimiento fue récord y llegó a los 9.400 kg por ha promedio país, lo que es un elemento relevante en un escenario con buenos comportamientos en los precios internacionales.

Las colocaciones hasta la fecha son de un 40% de la producción, con un precio fob neto promedio que llego a los US$ 557 por tonelada, siendo un 74,4% mayor el porcentaje vendido respecto a la zafra pasada y un 18,25% más alto el precio de exportación respecto al 30 junio del 2020.

Negociación del precio provisorio

El sector arrocero se regula por un acuerdo entre privados en el cual en el entorno del 70% del área negocia con los principales cuatro molinos un precio para el arroz que entregó en cosecha, sistema denominado de precio convenio y que ha sido el elemento determinante de la solidez construida por el sector en términos de integración, estrategia, uniformidad y proyección externa.

De esta forma con el 40% de la producción ya vendida al exterior, los productores aglutinados en la Asociación Cultivadores de Arroz y en el marco de este sistema de precio, se negocia lo que se denomina un precio provisorio en base a lo ya exportado y a las expectativas de desempeño de los mercados y los costos para cerrar un precio definitivo con el cierre del ejercicio al 28 de febrero próximo. Si bien el desempeño ha sido bueno se manifiesta por parte del sector que hay que ser cautelosos y que se podrían esperar algunos reajustes durante el transcurso del año comercial.

Las principales exportaciones se concretaron a Irak que se llevó en el entorno del 40-41% de las ventas, seguido por la Unión Europea con casi un 30% que siempre ha sido tradicional y que representa un buen ingreso, seguido por Perú con casi un 10% destino que históricamente fue de gran importancia por volumen y precio. Otros destinos que quedan por detrás son Brasil, Chile, Turquía pero que ninguno supera el 5% de los volúmenes comprometidos al exterior. En general estas estimaciones no son exportaciones concretadas sino acuerdos de ventas realizados por los exportadores con sus compradores en el exterior.

El precio que se fija para el productor de 12,30 dólares por bolsa de arroz de 50 kg sano, seco y limpio puesto en boca de recibo y ya está previsto que tenga sus ajustes de acuerdo al propio comportamiento de las exportaciones que se espera se mantengan en buenos niveles pero es una realidad que la competencia con los exportadores en la región está siendo importante. Con estos tres jugadores como Brasil, Paraguay y Argentina fuertes en la cancha de las exportaciones Uruguay tienen muy buenas condiciones de juego y buenas expectativas de resultados.

Las condiciones de expansión del sector -que se dan fundamentalmente en el contexto covid- pueden ser más acotadas en el tiempo que otras pasadas. Esta observación pasa a no ser para nada menor, ya que si bien el desempeño sigue siendo bueno, es una realidad que siete años de crisis y con una contracción que llevó al sector a su mínimo de área de cultivo en 28 años es muy difícil en un periodo tan corto como un año retomar posición de juego en las condiciones que tuvo históricamente.

Próxima zafra

En estos momentos tanto productores como industriales están haciendo sus planes de siembra y muchos tienen áreas estimadas, pero no es fácil poder crecer todo lo deseado. Este elemento ha sido muchas veces planteado por los dirigentes de la propia Asociación que buscando apoyos y políticas productivas de promoción del sector, apelan a la importancia de mantener los niveles de competitividad y de producción.

Las empresas del sector y a todos los encadenamientos que la producción de arroz implica son fundamentales a nivel de las localidades y zonas del Uruguay más profundo que dependen casi pura y exclusivamente de esta producción que a su vez fomenta la radicación rural y es intensiva en el uso de mano de obra.

Este argumento que se maneja habitualmente desde ACA, ha sido también para explicar que se han podido generar menos resultados de los deseados con el buen desempeño, dado que si el sector hubiera sido más grande se podrían haber aprovechado mejor buenas condiciones de colocación de ventas en el exterior tanto por volúmenes como por precio.

El resultado es que este 30 de junio los arroceros comienzan a planificar su próxima zafra con mercados en buen desempeño, expectativas positivas y con un ingreso mejor y con un endeudamiento que en parte mejoró su estructuración a partir de las medidas adoptadas por el BROU el año pasado.

Podríamos esperar que la intención de siembra tenga en aumento relevante, y que las condiciones generales que hacen al cultivo como son buenas, existen buenas expectativas y hay un marco general de políticas de apoyo al sector de parte del gobierno actual. De todas formas, desde las agremiaciones que nuclean al sector se siguen gestiones buscando mejoras en la competitividad, acceso al mercado, costos, entre otros, porque siempre hay presiones que se mantienen y riesgos que los productores deben buscar minimizar.

Entre la disponibilidad de agua y el aumento en los costos de producción

Con buenas expectativas, la nueva zafra espera un aumento del entorno de 10% en el área a nivel nacional la que tiene algunas presiones como son la suba de costos, que se diluya en parte la suba de precios de exportación y que se concrete la disponibilidad de agua para realizar el cultivo.

Respecto a los costos se estaría esperando una suba de algunos insumos que son los que pueden tener presiones con aumentos en el entorno entre del 30 o 40% (en algún rubro hasta el 75%) respecto del año anterior. Cabe recordar que parte de los costos del cultivo son en dólares, parte en pesos y parte en bolsas de arroz por lo que la propia suba del arroz presiona al alza los costos. De todas formas a pesar del aumento del costo la rentabilidad estaría por encima.

En lo que refiere al aumento del área y la disponibilidad de agua, si bien no está todo definido, no podemos afirmar que se cuente con toda el agua necesaria para realizar la superficie planificada. De alguna forma el sector en estos meses previo a la siembra va ajustando semana a semana las proyecciones del cultivo.



TE PUEDE INTERESAR

Streaming de arroceros: Asamblea extraordinaria de la ACA
“El productor debe dejar de maximizar la producción y convertirse en un maximizador de la rentabilidad”
Una propuesta turística en zonas arroceras
Tags: ACAarrozCadena arroceracompetitividadcostosexportaciónindustriaPaís Productivo
Noticia anterior

Carlos Pera: la reactivación del sector de agencias de viaje es una “reactivación maquillada”

Próxima noticia

La incorporación de tecnologías favorece los porcentajes de preñez

Próxima noticia
La incorporación de tecnologías favorece los porcentajes de preñez

La incorporación de tecnologías favorece los porcentajes de preñez

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.